SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación del agua y aire
Realizado por :
Génesis Salazar.
C.I 22.650.088
 El agua es un recurso natural
indispensable para la vida. Constituye una
necesidad primordial para la salud, por ello
debe considerarse uno de los derechos
humanos básicos. En las sociedades
actuales el agua se ha convertido en un
bien muy preciado, debido a la escasez, es
un sustento de la vida y además el
desarrollo económico esta supeditado a la
disponibilidad de agua.
 El ciclo natural del agua tiene una gran
capacidad de purificación. Pero esta
misma facilidad de regeneración y su
aparente abundancia hace que sea el
vertedero habitual de residuos: pesticidas,
desechos químicos, metales pesados,
residuos radiactivos, etc.
 La degradación de las aguas viene de
antiguo pero ha sido en este siglo cuando
se ha extendido este problema a ríos y
mares de todo el mundo.
 Fuentes Naturales: Dependiendo de
los terrenos que atraviesa el agua
puede contener componentes de
origen natural procedentes del
contacto con la atmósfera y el suelo
(Ej. Sales minerales, calcio,
magnesio, hierro etc.). Aunque
pueden ser nocivos para la salud, en
general son sustancias que se
pueden identificar fácilmente y
eliminar.
 Fuentes Artificiales: Producidas
como consecuencia de las
actividades humanas. El desarrollo
industrial ha provocado la presencia
de ciertos componentes que son
peligrosos para el medio ambiente y
para los organismos y difíciles de
eliminar.
 Hay un gran número de contaminantes del
agua que se pueden clasificar en los
siguientes ocho grupos:
 Microorganismos Patógenos: Son los
diferentes tipos de bacterias, virus,
protozoos y otros organismos que
transmiten enfermedades como el cólera,
tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis.
enfermedades producidas por estos
patógenos son uno de los motivos más
importantes de muerte prematura, sobre
todo de niños. Normalmente estos
microbios llegan al agua en las heces y
otros restos orgánicos que producen las
personas infectadas. Por esto, un buen
índice para medir la salubridad de las
aguas, en lo que se refiere a estos
microorganismos, es el número de
bacterias coliformes presentes en el agua.
 Desechos Orgánicos: Son el conjunto de
residuos orgánicos producidos por los
seres humanos, ganado, etc. Incluyen
heces y otros materiales que pueden ser
descompuestos por bacterias aeróbicas,
es decir en procesos con consumo de
oxígeno. Cuando este tipo de desechos se
encuentran en exceso, la proliferación de
bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden
vivir en estas aguas peces y otros seres
vivos que necesitan oxígeno.
 Sustancias Químicas Inorgánicas.: En
este grupo están incluidos ácidos, sales y
metales tóxicos como el mercurio y el
plomo. Si están en cantidades altas
pueden causar graves daños a los seres
vivos, disminuir los rendimientos agrícolas
y corroer los equipos que se usan para
trabajar con el agua.
 Nutrientes Vegetales Inorgánicos:
Nitratos y fosfatos son sustancias
solubles en agua que las plantas
necesitan para su desarrollo, pero si
se encuentran en cantidad excesiva
inducen el crecimiento desmesurado
de algas y otros organismos
provocando la eutrofización de las
aguas. Cuando estas algas y otros
vegetales mueren, al ser
descompuestos por los
microorganismos, se agota el
oxígeno y se hace imposible la vida
de otros seres vivos.
 Nutrientes Vegetales Inorgánicos:
Nitratos y fosfatos son sustancias
solubles en agua que las plantas
necesitan para su desarrollo, pero si
se encuentran en cantidad excesiva
inducen el crecimiento desmesurado
de algas y otros organismos
provocando la eutrofización de las
aguas. Cuando estas algas y otros
vegetales mueren, al ser
descompuestos por los
microorganismos, se agota el
oxígeno y se hace imposible la vida
de otros seres vivos.
 Compuestos Orgánicos. Muchas
moléculas orgánicas como petróleo,
gasolina, plásticos, plaguicidas,
disolventes, detergentes, etc. acaban
en el agua y permanecen, en algunos
casos, largos períodos de tiempo,
porque, al ser productos fabricados
por el hombre, tienen estructuras
moleculares complejas difíciles de
degradar por los microorganismos.
 Sedimentos Y Materiales
Suspendidos: Muchas partículas
arrancadas del suelo y arrastradas a
las aguas, junto con otros materiales
que hay en suspensión en las aguas.
 Sustancias Radiactivas: Isótopos
radiactivos solubles pueden estar
presentes en el agua y, a veces, se
pueden ir acumulando a los largo de
las cadenas tróficas, alcanzando
concentraciones considerablemente
más altas en algunos tejidos vivos
que las que tenían en el agua.
 La Eutrofización es el enriquecimiento
excesivo del agua en determinados
nutrientes (Fósforo y Nitrógeno) originando
el crecimiento de las algas. El problema
está en que si hay exceso de nutrientes
crecen en abundancia las plantas y otros
organismos. Más tarde, cuando mueren,
se pudren y llenan el agua de malos
olores, dándoles un aspecto nauseabundo
y disminuyendo drásticamente su calidad.
El proceso de putrefacción consume una
gran cantidad del oxígeno disuelto y las
aguas dejan de ser aptas para la mayor
parte de los seres vivos.
 Las Principales Fuentes De
Eutrofización Son: los vertidos urbanos,
que llevan detergentes y desechos
orgánicos los vertidos ganaderos y
agrícolas, que aportan fertilizantes,
desechos orgánicos y otros residuos ricos
en fosfatos y nitratos.
 Medidas Para Evitar La Eutrofización:
Lo más eficaz para luchar contra este tipo
de contaminación es disminuir la cantidad
de fosfatos y nitratos en los vertidos,
usando detergentes con baja proporción
de fosfatos, empleando menor cantidad de
detergentes.
 los desechos agrícolas y ganaderos como
fertilizantes, en vez de verterlos, En
concreto:
 Tratar las aguas residuales en EDAR
(Estaciones Depuradoras de Aguas
Residuales) que incluyan tratamientos
biológicos y químicos que eliminan el
fósforo y el nitrógeno. Almacenar
adecuadamente el estiércol que se usa en
agricultura. Usar los fertilizantes más
eficientemente. Cambiar las prácticas de
cultivo a otras menos contaminantes. Así,
por ejemplo, retrasar el arado y la
preparación de los campos para el cultivo
hasta la primavera y plantar los cultivos de
cereal en otoño asegura tener cubiertas
las tierras con vegetación durante el
invierno con lo que se reduce la erosión.
 La contaminación del agua representa un
gran problema de salud Pública. Los
mecanismos de transmisión de las
enfermedades pueden ser:
 Directos. Por ingestión de agua contaminada,
procedente de abastecimientos de grandes
poblaciones o de pozos contaminados. En
otros casos es por contacto cutáneo o
mucoso (con fines recreativos, contacto
ocupacional o incluso terapéutico) pudiendo
originar infecciones locales en piel dañada o
infecciones sistémicas en personas con
problemas de inmunodepresión.
 Indirecto: El agua actúa como vehículo de
infecciones, o bien puede transmitirse a
través de alimentos contaminados por el riego
de aguas residuales. Así mismo, los moluscos
acumulan gran cantidad de polivirus y pueden
ser ingeridos y afectar a los seres humanos.
Finalmente, algunos insectos que se
reproducen en el agua son transmisores de
enfermedades como el paludismo o la fiebre
amarilla.
Microorga-nismo Enfermedades Sintomas
Bacteria Cólera Diarreas, Vómitos, Intensos Y
Deshidratación
Bacteria Tifus Fiebres ,Diarreas Y Vómitos.
Inflamación Del Bazo Y Del Intestino.
Bacteria Disentería Diarrea. Raramente Es Mortal En
Adultos, Pero Produce La Muerte De
Muchos Niños En Países Poco
Desarrollados
Bacteria Gastroenteritis Náuseas Y Vómitos. Dolor En El
Digestivo, Poco Riesgo De Muerte
Virus Hepatitis Inflamación Del Hígado E Ictericia.
Puede Causar Daños Permanentes
En El Hígado
Virus Poliomielitis Dolores Musculares Intensos,
Debilidad, Temblores, Parálisis.
Puede Ser Mortal
Protozoos Disentería Amebiana Diarrea Severa, Escalofríos Y Fiebre.
Puede Ser Grave Si No Se Trata
Gusanos Esquistosomia-sis Anemia Y Fatiga Continuas
 condición de la
atmósfera en la que
ciertas sustancias o
energías alcanzan unas
concentraciones por
encima de su nivel
ambiental normal
pudiendo causar daños,
riesgos o molestias a las
personas, ecosistemas o
bienes.
 Por su origen los contaminantes
se pueden clasificar en:
 naturales (volcanes, incendios,
aguas estancadas, descargas
eléctricas. Y
 antrópicos generados por la
actividad humana, transporte,
industria, agricultura.
 Por su naturaleza:
 Físicos.
 Químicos.
 Biológicos.
 El Ruido.
 Sonido molesto capaz de crear malestar psicológico o fisiológico ( el
sonido puede llegar a matar: bombas sónicas).
 Su Origen: natural y antrópico.
 Sus Efectos:
 Pérdida auditiva:
 Perturbación del sueño.
 Stress.
 Dolores de cabeza, hipertensión, irritabilidad.
 Su Corrección:
 Estudio de superficies de rodamiento.
 Estudio de ubicación de aeropuertos e infraestructuras como autovías.
 Regulación de horarios, Pantallas acústicas, Aislamiento acústico de
viviendas.
 Radiaciones Ionizantes:
 Se llaman ionizantes porque su
absorción implica la ionización de
átomos. Son los rayos X,
ultravioleta lejanos y las
radiaciones alfa, beta y gamma.
 Efectos: Alteran las moléculas
creando cargas donde no las
había. Es especialmente
importante en el caso del ADN ya
que producen fallos en la copia
que dan lugar a mutaciones.
 Su Prevención Y Corrección:
 Seguimiento de las medidas de
seguridad de los materiales
radiactivos.
 Elaboración, difusión y
cumplimiento de los planes de
emergencia y evacuación.
 Tratamiento adecuado de los
materiales de baja intensidad.
 Ventilar adecuadamente los
espacios, fundamentalmente
sótanos de terrenos graníticos.
 Electromagnéticas No
Ionizantes.
 Campos electromagnéticos:
telefonía móvil, redes de alta
tensión, etc.
 Contaminación Lumínica.
 Despilfarro en publicidad,
iluminación innecesaria de
edificios, autovías, etc.
 Alteraciones en el
comportamiento.
 No nos deja disfrutar de las
estrellas.
 Prevención y corrección.
 Uso de fuentes de luz
adecuadas, sin despilfarro.
 Fuentes de luz que eviten la
emisión hacia arriba.
 Ahorro de energía subsiguiente.
 Sustancias químicas emitidas a la atmósfera.
 Al ser gases o disolverse en el aire se denominan emisiones.
 Los contaminantes emitidos se denominan primarios.
 Los que se forman por reacciones posteriores (fotoquímicas o
químicas : secundarios.
 La mayoría de estos procesos tienen lugar en la troposfera,
ocasionalmente sustancias muy estables alcanzan la estratosfera.
 Los movimientos están determinados por:
 Las condiciones climatológicas del lugar.
 Los vientos dominantes, La orografía, Y por condiciones locales
como: Inversiones térmicas en los valles.
 Las brisas marinas.
 Las islas térmicas que son las grandes ciudades.
 Monóxido de carbono.
 Dióxido de carbono.
 Metano.
 Óxidos de nitrógeno.
 óxidos de azufre.
 Smog.
 Otros Hidrocarburos.
 Ozono troposférico.
 Partículas.
 Esporas de microorganismos: transmisión
por vías aéreas.
 Heces de ácaros del polvo
 Polen:
 Plantas anemogramas.
 Olivo, gramíneas, cupresáceas, urticáceas.
 Las condiciones atmosféricas
locales contribuyen a que los
contaminantes se dispersen o
permanezcan en el mismo lugar
en incremento progresivo.
 Algunas De Estas
Circunstancias Son:
 Inversiones térmicas.
 En las noches largas el aire frio
de zonas altas se desliza hacia el
interior de los valles desplazando
aire caliente hacia arriba. Al
amanecer y primeras horas del
día los gases emitidos
encuentran serias dificultades
para subir y permanecen
pegados al suelo.
 Islas Térmicas Y Nieblas
Fotoquímicas.
 El suelo de cemento y asfalto de
las grandes ciudades se calienta
más que la superficie de los
alrededores, sumado al calor
emitido por industrias,
calefacciones y vehículos hacen
que el aire de la ciudad se
caliente y tienda a ascender
succionando aire de los
alrededores que introducen la
contaminación de las industrias
de alrededor este aire recircula
constantemente dentro de la
ciudad. La ausencia de nubes
facilita durante el día la acción de
la luz UV que genera ozono
troposférico y las reacciones
fotoquímicas vistas con
anterioridad.
 La lluvia ácida.
 Debilitamiento de la
capa de Ozono,
(“agujero” de la capa
de ozono).
 Efecto invernadero.
 Indicadores Biológicos Para
Detectar La Contaminación Del
Aire.
 Los líquenes son los más usados por
su sensibilidad a compuestos
químicos como los ácidos sulfúrico,
nítrico, etc. Las plantas detectan
cambios climáticos a largo plazo.
Desplazamiento altitudinal de
especies, desaparición de otras,
cambios en floración o periodos de
brote y caída de las hojas.
 Instrumentos Mecánicos De
Medida De La Contaminación.
 Estaciones de medición en las
grandes ciudades son sensores
específicos y transmisión de datos en
tiempo real.
 A lo largo del tema se han ido introduciendo en los
diferentes epígrafes las medidas más importantes.
Otras muchas son de sentido común aunque choquen
con intereses económicos y políticos que impiden o
dificultan su implantación. En cualquier solución han de
tenerse en cuenta todos los intereses, no sólo lo
ecológicos, sino también las implicaciones económicas
(costes), la capacidad tecnológica para sustituir la
fuente contaminante o reducir las emisiones, sociales
(puestos de trabajo), etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
stivensonsalazar
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
GSUSCORDOVA07
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
suhey mora
 
Contaminacion jose.
Contaminacion jose.Contaminacion jose.
Contaminacion jose.
josef marin marcano
 
Purificacion con luz solar
Purificacion con luz solarPurificacion con luz solar
Purificacion con luz solarmarcos77164
 
Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)
Gabriela Lopez
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
Edison J. Arriechi P.
 
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos socialesMedio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
JAIME RODRIGO
 
Los residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudadLos residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudad
Sebasvz1903
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídricaOng DESCO
 

La actualidad más candente (13)

Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Contaminacion jose.
Contaminacion jose.Contaminacion jose.
Contaminacion jose.
 
Purificacion con luz solar
Purificacion con luz solarPurificacion con luz solar
Purificacion con luz solar
 
Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Influencia antropica enrique
Influencia antropica enriqueInfluencia antropica enrique
Influencia antropica enrique
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos socialesMedio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
 
Los residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudadLos residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudad
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídrica
 

Similar a Presentacion de contaminacion del aire y agua

Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
GREYCELISP02
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Robert Contreras Montoya
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
GeneBarrios21
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
jaiderramirez2
 
Contaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peru
Contaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peruContaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peru
Contaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peru
YONCiertoRojas
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
peraltaunamba
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Jose Luis Rodas R
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del AireContaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Jose Alejandro Blondell
 
Grupo de ambiente
Grupo de ambienteGrupo de ambiente
Grupo de ambientemarisielo
 
Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
AlexandraAbalco
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
MagllorePeafiel
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
Adrian Jacinto Klein García
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
Teresita Portal
 
Contaminacion del-agua-docx
Contaminacion del-agua-docxContaminacion del-agua-docx
Contaminacion del-agua-docx
Truco Safari
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacionfersunain
 

Similar a Presentacion de contaminacion del aire y agua (20)

Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peru
Contaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peruContaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peru
Contaminacion del agua del mundo y toda la planeta del mundo y peru
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del AireContaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del Aire
 
Grupo de ambiente
Grupo de ambienteGrupo de ambiente
Grupo de ambiente
 
Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
 
Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
 
Contaminacion del-agua-docx
Contaminacion del-agua-docxContaminacion del-agua-docx
Contaminacion del-agua-docx
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presentacion de contaminacion del aire y agua

  • 1. Contaminación del agua y aire Realizado por : Génesis Salazar. C.I 22.650.088
  • 2.  El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos básicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y además el desarrollo económico esta supeditado a la disponibilidad de agua.  El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el vertedero habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc.  La degradación de las aguas viene de antiguo pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
  • 3.  Fuentes Naturales: Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo (Ej. Sales minerales, calcio, magnesio, hierro etc.). Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar.  Fuentes Artificiales: Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar.
  • 4.  Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar en los siguientes ocho grupos:  Microorganismos Patógenos: Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis. enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el agua.  Desechos Orgánicos: Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno.  Sustancias Químicas Inorgánicas.: En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.
  • 5.  Nutrientes Vegetales Inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos.  Nutrientes Vegetales Inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos.  Compuestos Orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.  Sedimentos Y Materiales Suspendidos: Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas.  Sustancias Radiactivas: Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.
  • 6.  La Eutrofización es el enriquecimiento excesivo del agua en determinados nutrientes (Fósforo y Nitrógeno) originando el crecimiento de las algas. El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores, dándoles un aspecto nauseabundo y disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos.  Las Principales Fuentes De Eutrofización Son: los vertidos urbanos, que llevan detergentes y desechos orgánicos los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan fertilizantes, desechos orgánicos y otros residuos ricos en fosfatos y nitratos.  Medidas Para Evitar La Eutrofización: Lo más eficaz para luchar contra este tipo de contaminación es disminuir la cantidad de fosfatos y nitratos en los vertidos, usando detergentes con baja proporción de fosfatos, empleando menor cantidad de detergentes.  los desechos agrícolas y ganaderos como fertilizantes, en vez de verterlos, En concreto:  Tratar las aguas residuales en EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) que incluyan tratamientos biológicos y químicos que eliminan el fósforo y el nitrógeno. Almacenar adecuadamente el estiércol que se usa en agricultura. Usar los fertilizantes más eficientemente. Cambiar las prácticas de cultivo a otras menos contaminantes. Así, por ejemplo, retrasar el arado y la preparación de los campos para el cultivo hasta la primavera y plantar los cultivos de cereal en otoño asegura tener cubiertas las tierras con vegetación durante el invierno con lo que se reduce la erosión.
  • 7.  La contaminación del agua representa un gran problema de salud Pública. Los mecanismos de transmisión de las enfermedades pueden ser:  Directos. Por ingestión de agua contaminada, procedente de abastecimientos de grandes poblaciones o de pozos contaminados. En otros casos es por contacto cutáneo o mucoso (con fines recreativos, contacto ocupacional o incluso terapéutico) pudiendo originar infecciones locales en piel dañada o infecciones sistémicas en personas con problemas de inmunodepresión.  Indirecto: El agua actúa como vehículo de infecciones, o bien puede transmitirse a través de alimentos contaminados por el riego de aguas residuales. Así mismo, los moluscos acumulan gran cantidad de polivirus y pueden ser ingeridos y afectar a los seres humanos. Finalmente, algunos insectos que se reproducen en el agua son transmisores de enfermedades como el paludismo o la fiebre amarilla.
  • 8. Microorga-nismo Enfermedades Sintomas Bacteria Cólera Diarreas, Vómitos, Intensos Y Deshidratación Bacteria Tifus Fiebres ,Diarreas Y Vómitos. Inflamación Del Bazo Y Del Intestino. Bacteria Disentería Diarrea. Raramente Es Mortal En Adultos, Pero Produce La Muerte De Muchos Niños En Países Poco Desarrollados Bacteria Gastroenteritis Náuseas Y Vómitos. Dolor En El Digestivo, Poco Riesgo De Muerte Virus Hepatitis Inflamación Del Hígado E Ictericia. Puede Causar Daños Permanentes En El Hígado Virus Poliomielitis Dolores Musculares Intensos, Debilidad, Temblores, Parálisis. Puede Ser Mortal Protozoos Disentería Amebiana Diarrea Severa, Escalofríos Y Fiebre. Puede Ser Grave Si No Se Trata Gusanos Esquistosomia-sis Anemia Y Fatiga Continuas
  • 9.  condición de la atmósfera en la que ciertas sustancias o energías alcanzan unas concentraciones por encima de su nivel ambiental normal pudiendo causar daños, riesgos o molestias a las personas, ecosistemas o bienes.
  • 10.  Por su origen los contaminantes se pueden clasificar en:  naturales (volcanes, incendios, aguas estancadas, descargas eléctricas. Y  antrópicos generados por la actividad humana, transporte, industria, agricultura.  Por su naturaleza:  Físicos.  Químicos.  Biológicos.
  • 11.  El Ruido.  Sonido molesto capaz de crear malestar psicológico o fisiológico ( el sonido puede llegar a matar: bombas sónicas).  Su Origen: natural y antrópico.  Sus Efectos:  Pérdida auditiva:  Perturbación del sueño.  Stress.  Dolores de cabeza, hipertensión, irritabilidad.  Su Corrección:  Estudio de superficies de rodamiento.  Estudio de ubicación de aeropuertos e infraestructuras como autovías.  Regulación de horarios, Pantallas acústicas, Aislamiento acústico de viviendas.
  • 12.  Radiaciones Ionizantes:  Se llaman ionizantes porque su absorción implica la ionización de átomos. Son los rayos X, ultravioleta lejanos y las radiaciones alfa, beta y gamma.  Efectos: Alteran las moléculas creando cargas donde no las había. Es especialmente importante en el caso del ADN ya que producen fallos en la copia que dan lugar a mutaciones.  Su Prevención Y Corrección:  Seguimiento de las medidas de seguridad de los materiales radiactivos.  Elaboración, difusión y cumplimiento de los planes de emergencia y evacuación.  Tratamiento adecuado de los materiales de baja intensidad.  Ventilar adecuadamente los espacios, fundamentalmente sótanos de terrenos graníticos.  Electromagnéticas No Ionizantes.  Campos electromagnéticos: telefonía móvil, redes de alta tensión, etc.  Contaminación Lumínica.  Despilfarro en publicidad, iluminación innecesaria de edificios, autovías, etc.  Alteraciones en el comportamiento.  No nos deja disfrutar de las estrellas.  Prevención y corrección.  Uso de fuentes de luz adecuadas, sin despilfarro.  Fuentes de luz que eviten la emisión hacia arriba.  Ahorro de energía subsiguiente.
  • 13.  Sustancias químicas emitidas a la atmósfera.  Al ser gases o disolverse en el aire se denominan emisiones.  Los contaminantes emitidos se denominan primarios.  Los que se forman por reacciones posteriores (fotoquímicas o químicas : secundarios.  La mayoría de estos procesos tienen lugar en la troposfera, ocasionalmente sustancias muy estables alcanzan la estratosfera.  Los movimientos están determinados por:  Las condiciones climatológicas del lugar.  Los vientos dominantes, La orografía, Y por condiciones locales como: Inversiones térmicas en los valles.  Las brisas marinas.  Las islas térmicas que son las grandes ciudades.
  • 14.  Monóxido de carbono.  Dióxido de carbono.  Metano.  Óxidos de nitrógeno.  óxidos de azufre.  Smog.  Otros Hidrocarburos.  Ozono troposférico.  Partículas.
  • 15.  Esporas de microorganismos: transmisión por vías aéreas.  Heces de ácaros del polvo  Polen:  Plantas anemogramas.  Olivo, gramíneas, cupresáceas, urticáceas.
  • 16.  Las condiciones atmosféricas locales contribuyen a que los contaminantes se dispersen o permanezcan en el mismo lugar en incremento progresivo.  Algunas De Estas Circunstancias Son:  Inversiones térmicas.  En las noches largas el aire frio de zonas altas se desliza hacia el interior de los valles desplazando aire caliente hacia arriba. Al amanecer y primeras horas del día los gases emitidos encuentran serias dificultades para subir y permanecen pegados al suelo.  Islas Térmicas Y Nieblas Fotoquímicas.  El suelo de cemento y asfalto de las grandes ciudades se calienta más que la superficie de los alrededores, sumado al calor emitido por industrias, calefacciones y vehículos hacen que el aire de la ciudad se caliente y tienda a ascender succionando aire de los alrededores que introducen la contaminación de las industrias de alrededor este aire recircula constantemente dentro de la ciudad. La ausencia de nubes facilita durante el día la acción de la luz UV que genera ozono troposférico y las reacciones fotoquímicas vistas con anterioridad.
  • 17.  La lluvia ácida.  Debilitamiento de la capa de Ozono, (“agujero” de la capa de ozono).  Efecto invernadero.  Indicadores Biológicos Para Detectar La Contaminación Del Aire.  Los líquenes son los más usados por su sensibilidad a compuestos químicos como los ácidos sulfúrico, nítrico, etc. Las plantas detectan cambios climáticos a largo plazo. Desplazamiento altitudinal de especies, desaparición de otras, cambios en floración o periodos de brote y caída de las hojas.  Instrumentos Mecánicos De Medida De La Contaminación.  Estaciones de medición en las grandes ciudades son sensores específicos y transmisión de datos en tiempo real.
  • 18.  A lo largo del tema se han ido introduciendo en los diferentes epígrafes las medidas más importantes. Otras muchas son de sentido común aunque choquen con intereses económicos y políticos que impiden o dificultan su implantación. En cualquier solución han de tenerse en cuenta todos los intereses, no sólo lo ecológicos, sino también las implicaciones económicas (costes), la capacidad tecnológica para sustituir la fuente contaminante o reducir las emisiones, sociales (puestos de trabajo), etc.