SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ACUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
PRESENTACION : DE GESTION Y EMPRENDIMIENTO
NOMBRE: PAULINA QUIJIA
GESTIÓN Y
EMPRENDIMIENTO
Son individuos con visión que
manifiestan una conducta y orientan
su comportamiento al desarrollo de
una actitud aprovechando ideas
innovadoras

Es una persona que enfrenta con
resolución
acciones
difíciles
especialmente en el campo de la
economía, negocios y finanzas
TIPOS DE EMPRENDEDORES
A. EMPRENDIMIENTO COMO PROFESION

Es una organización de asistencia
técnica
en
las
comunidades,
fundamentado en un proceso de
formación y capacitación de los
miembros de la misma, a fin de logra
desarrollos positivos en cuanto a sus
viviendas, mejorando las condiciones
de vida de estas los habitantes de esas
comunidades.
b)Emprendimiento como ocupación transitoria.

jóvenes que trabajan en un restaurante
solo de lunes a viernes deciden ponerse
un local de comida solo para los fines
de semana lo cual ganan dinero extra
trabajando los fines de semana en su
propio negocio así pueden ir reuniendo
dinero y podrán ponerse un local de
comida grande.
c)Emprendimiento por necesidad

Vicente Vera comenzó sin nada y en sólo unos
años construyó un negocio altamente exitoso
en el sector de la limpieza, fácil de penetrar,
pero muy competitivo. ¿Por qué tuvo tanto
éxito? En vez de desarrollar su propio negocio
de la forma tradicional, construyó un sistema
social
compuesto
de
unidades
semiautónomas que juntas han formado una
empresa de auto-desarrollo.
12 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su
actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y
objetivos trazados. La pasión es un componente
esencial que orienta otras conductas , y hace
sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.

2.
Visión.Para
alcanzar
el
éxito
cada emprendedor necesita un plan y la
visualización de los objetivos finales. El trabajo
comienza definiendo los pasos estratégicos que lo
llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del
establecimiento de
las
metas, se
gana una
perspectiva más clara de cuáles son las prioridades
inmediatas y necesidades en el presente.
3.

Capacidad de aprendizaje.Los emprendedores exitosos
reconocen que están aprendiendo
siempre y que pueden aprender de
todos cada día. No estar dispuesto a
escuchar y a aprender, es negarse
muchas oportunidades.

4.

Buscar
lograr
resultados.Los
emprendedores
son
personas
prácticas que creen que pueden controlar su
propio destino y que toman decisiones llevadas
a la acción para lograr objetivos en un plazo
determinado
5.
Determinación
y
coraje.Los emprendedores tienen que aceptar los
problemas
y
tomar
oportunas
y
firmes decisiones para solucionarlos con
eficacia. El emprendedor debe anticiparse a
las dificultades, y estar en la capacidad de
identificar cuando algo está mal para
corregirlo.

6. Creatividad e innovación- La creatividad es
el proceso por medio del cual las ideas son
generadas, desarrolladas y transformadas en
valor agregado. No es necesario inventar lo que
ya esta inventado, pero si es necesario
identificar nuevas posibilidades de hacer las
cosas y garantizar diferenciación.
7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser
persistente. Tratar una sola vez y darse por
vencido no es suficiente. Hay que dar un paso
a la vez y buscar perfeccionarlo de manera
creativa y organizada si es que no ha dado los
resultados esperados a la primera.

8.

Sentido
de
oportunidad.El emprendedor identifica necesidades,
problemas y tendencias de las personas que
viven a su alrededor y trata de concebir
alternativas de satisfacción o solución según
sea el caso.
9. Trabajo en equipo.El liderazgo del
emprendedor busca unificar ideas y lograr
consensos ante los problemas que se le
presenta haciendo que el grupo humano
involucrado en el emprendimiento funcione en
armonía .

10. Autoestima.- El emprendedor es
optimista y seguro. De tener confianza
en uno mismo y en las propias
habilidades y capacidades surge el
poder mágico de ser positivo y atraer el
éxito.
11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo
al grano para manifiesta lo que se piensa,
siente y quiere sin lastimar a los demás es
una
característica
básica
para
poder alcanzar los objetivos trazados.

12.
Organización.Establecer
un cronograma de actividades que se
programa con la capacidad de recibir
ajustes permanentes
CULTURA EMPRENDEDORA
La cultura emprendedora es el conjunto de
cualidades, conocimientos y habilidades
necesarias que posee una persona, para
gestionar un proyecto concreto o su rumbo
profesional. La cultura emprendedora está
ligada a la iniciativa y acción
Se pueden fomentar determinadas competencias como: la
capacidad de resolver problemas, de analizar, planificar,
evaluar y tomar decisiones, de asumir responsabilidades, de
cooperar, de trabajar en equipo, de comprometerse en
nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de
aprender a pensar de modo crítico e independiente, de ser
más creativo e innovador y con más iniciativa personal, de
preparase para asumir y limitar el riesgo.
Ventajas
1. Autonomía: Quizás es la independencia
y la libertad para tomar decisiones lo
fundamental para esta ventaja, de igual
forma consiste en la administración de
cada persona.
2. Control Financiero: Es necesario tener
una buena administración de ingresos y
egresos hasta generar una excelente
rentabilidad
3. Desafió: Para muchos emprendedores,
el desafió consiste en el entusiasmo y la
actitud para iniciar un proyecto
Desventajas

1. Sacrificio Personal: El emprendedor
debe trabajar arduamente , razón por la
cual no tiene tiempo para la familia, la
recreación, la diversión entre otros.
2. Sobre Carga de Responsabilidades: Dado
que los recursos económicos son escasos, no
existe la probabilidad de contratar varias
personas para desempeñar las diferentes
funciones, razón pro lo cual es necesario que el
emprendedor desarrolle múltiples funciones a
la vez

3. Margen de Error: Muchas de las
decisiones que toman los emprendedores
son incorrectas y pueden generar
resultados ineficientes en el negocio
IMPORTANCIA

Uno de los aspectos fundamentales en las empresas, pero
que a la vez se le suele prestar menos atención, es la
gestión empresarial. La gestión empresarial como
concepto, es la actividad que busca, a través de las
personas, mejorar la productividad y la competitividad de las
empresas o negocios.
La dirección financiera y de tesorería, el control de los
presupuestos y de los cobros y pagos, son el día a día de
cualquier empresa y tienen tanta repercusión en la actividad
del negocio como la fabricación, la atención al cliente o el
volumen de ventas.
La realidad de la gestión en las empresas
Analizando las conclusiones del estudio, podemos destacar
que:
•Sólo un tercio de las empresas españolas parece tener un
nivel de control de gestión adecuado.
•Una mayoría de las empresas consideran que no necesitan
utilizar herramientas de control de gestión.
•La mayor parte de las pymes españolas son vulnerables al
actual entorno, porque carecen de la información y de la
metodología necesarias para llevar una buena gestión.
•La capacidad de reacción como resultado de la aplicación
de herramientas de gestión adecuadas permitiría posicionar
mejor a estas empresas.
Gestion y Emprendimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
ByGerman
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
tecnoeducaservicios.com
 
capacidad empresarial
capacidad empresarialcapacidad empresarial
capacidad empresarial
FRANK Alvarez
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyStartcoaching
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimientoSofia Lopez
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionalesgmbedolla
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoGreccy Redondo
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
jmachuca
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
mekudy07
 
Espiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.pptEspiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.ppt
RobertoCarlosOrozcoL1
 
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
V G
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 

La actualidad más candente (20)

El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
capacidad empresarial
capacidad empresarialcapacidad empresarial
capacidad empresarial
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Emprendimiento Empresarial
Emprendimiento EmpresarialEmprendimiento Empresarial
Emprendimiento Empresarial
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
Espiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.pptEspiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.ppt
 
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 

Similar a Gestion y Emprendimiento

Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
KarenFernanda2224
 
El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.
BethyMaribel
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
Ailyn :3
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDORPOTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
Michel Bañuelos
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
marisela
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabellaballesteros20
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinformeAilyn :3
 
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdfTraining module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
karenrecarte4
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
Ivan Ubilla
 
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendorFortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendorgalu95sc
 
Desarrollo del Talento
Desarrollo del TalentoDesarrollo del Talento
Desarrollo del Talento
Marelvis_inf
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
franciscotl8244
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
Francisco GC
 

Similar a Gestion y Emprendimiento (20)

Emprendimiento admon
Emprendimiento   admonEmprendimiento   admon
Emprendimiento admon
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.El perfil-del-emprendedor.
El perfil-del-emprendedor.
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDORPOTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinforme
 
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdfTraining module - Entrepreneurship_ES.pdf
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendorFortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
 
Desarrollo del Talento
Desarrollo del TalentoDesarrollo del Talento
Desarrollo del Talento
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 

Más de linaalexandra

La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basicalinaalexandra
 
Plan de desarrollo del buen vivir
Plan de desarrollo del buen vivirPlan de desarrollo del buen vivir
Plan de desarrollo del buen vivirlinaalexandra
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
La contaminacion ambiental computacion
La contaminacion ambiental computacionLa contaminacion ambiental computacion
La contaminacion ambiental computacionlinaalexandra
 

Más de linaalexandra (6)

La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basica
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Plan de desarrollo del buen vivir
Plan de desarrollo del buen vivirPlan de desarrollo del buen vivir
Plan de desarrollo del buen vivir
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
La contaminacion ambiental computacion
La contaminacion ambiental computacionLa contaminacion ambiental computacion
La contaminacion ambiental computacion
 

Gestion y Emprendimiento

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ACUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION PRESENTACION : DE GESTION Y EMPRENDIMIENTO NOMBRE: PAULINA QUIJIA
  • 2. GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO Son individuos con visión que manifiestan una conducta y orientan su comportamiento al desarrollo de una actitud aprovechando ideas innovadoras Es una persona que enfrenta con resolución acciones difíciles especialmente en el campo de la economía, negocios y finanzas
  • 3.
  • 4. TIPOS DE EMPRENDEDORES A. EMPRENDIMIENTO COMO PROFESION Es una organización de asistencia técnica en las comunidades, fundamentado en un proceso de formación y capacitación de los miembros de la misma, a fin de logra desarrollos positivos en cuanto a sus viviendas, mejorando las condiciones de vida de estas los habitantes de esas comunidades.
  • 5. b)Emprendimiento como ocupación transitoria. jóvenes que trabajan en un restaurante solo de lunes a viernes deciden ponerse un local de comida solo para los fines de semana lo cual ganan dinero extra trabajando los fines de semana en su propio negocio así pueden ir reuniendo dinero y podrán ponerse un local de comida grande.
  • 6. c)Emprendimiento por necesidad Vicente Vera comenzó sin nada y en sólo unos años construyó un negocio altamente exitoso en el sector de la limpieza, fácil de penetrar, pero muy competitivo. ¿Por qué tuvo tanto éxito? En vez de desarrollar su propio negocio de la forma tradicional, construyó un sistema social compuesto de unidades semiautónomas que juntas han formado una empresa de auto-desarrollo.
  • 8. 1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas , y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa. 2. Visión.Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.
  • 9. 3. Capacidad de aprendizaje.Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas oportunidades. 4. Buscar lograr resultados.Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado
  • 10. 5. Determinación y coraje.Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo. 6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación.
  • 11. 7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera. 8. Sentido de oportunidad.El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
  • 12. 9. Trabajo en equipo.El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía . 10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
  • 13. 11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifiesta lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados. 12. Organización.Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes
  • 14. CULTURA EMPRENDEDORA La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional. La cultura emprendedora está ligada a la iniciativa y acción Se pueden fomentar determinadas competencias como: la capacidad de resolver problemas, de analizar, planificar, evaluar y tomar decisiones, de asumir responsabilidades, de cooperar, de trabajar en equipo, de comprometerse en nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de aprender a pensar de modo crítico e independiente, de ser más creativo e innovador y con más iniciativa personal, de preparase para asumir y limitar el riesgo.
  • 15.
  • 16. Ventajas 1. Autonomía: Quizás es la independencia y la libertad para tomar decisiones lo fundamental para esta ventaja, de igual forma consiste en la administración de cada persona. 2. Control Financiero: Es necesario tener una buena administración de ingresos y egresos hasta generar una excelente rentabilidad 3. Desafió: Para muchos emprendedores, el desafió consiste en el entusiasmo y la actitud para iniciar un proyecto
  • 17. Desventajas 1. Sacrificio Personal: El emprendedor debe trabajar arduamente , razón por la cual no tiene tiempo para la familia, la recreación, la diversión entre otros. 2. Sobre Carga de Responsabilidades: Dado que los recursos económicos son escasos, no existe la probabilidad de contratar varias personas para desempeñar las diferentes funciones, razón pro lo cual es necesario que el emprendedor desarrolle múltiples funciones a la vez 3. Margen de Error: Muchas de las decisiones que toman los emprendedores son incorrectas y pueden generar resultados ineficientes en el negocio
  • 18. IMPORTANCIA Uno de los aspectos fundamentales en las empresas, pero que a la vez se le suele prestar menos atención, es la gestión empresarial. La gestión empresarial como concepto, es la actividad que busca, a través de las personas, mejorar la productividad y la competitividad de las empresas o negocios. La dirección financiera y de tesorería, el control de los presupuestos y de los cobros y pagos, son el día a día de cualquier empresa y tienen tanta repercusión en la actividad del negocio como la fabricación, la atención al cliente o el volumen de ventas.
  • 19. La realidad de la gestión en las empresas Analizando las conclusiones del estudio, podemos destacar que: •Sólo un tercio de las empresas españolas parece tener un nivel de control de gestión adecuado. •Una mayoría de las empresas consideran que no necesitan utilizar herramientas de control de gestión. •La mayor parte de las pymes españolas son vulnerables al actual entorno, porque carecen de la información y de la metodología necesarias para llevar una buena gestión. •La capacidad de reacción como resultado de la aplicación de herramientas de gestión adecuadas permitiría posicionar mejor a estas empresas.