SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
                      ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ.




1.1 EMPRENDER.



                                “Es crear e
                                 innovar”
       “Un perfil con                              “El que tiene la virtud
     características y                             de detectar y manejar
    competencias para                                   problemas y
    visualizar, definir y                          oportunidades gracias
    alcanzar objetivos”                             a su autoconfianza”

  “Alguien que                                                  “Es el que
 se aventura en                                                    tiene
   una nueva                                                    dinamismo
  actividad de                                                   creativo”
                               ¿QUÉ ES
   negocios”
                                 SER
                            EMPRENDEDOR?                        “Es el que
   “Un buen                                                    agrega valor
 administrador”                                                a la actividad
                                                                 en la que
                                                                interviene”

        “Es el
    propietario de                                         “Un ágil y
     una empresa                                         aprovechador
    comercial con                                        de información
                              “Hacer negocios             y recursos”
    fines de lucro”             exitosos que
                             desarrolla nuevas
                             ideas o formas de
                            enfocar el mercado”




                             coeurconfus@msn.com
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
                          ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ.


1.2 CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR.
                                                Necesidad de: logro, reconocimiento, desarrollo
                                                personal, beneficio económico, independencia,
     FACTORES                                   afiliación o ayuda a los demás, de subsistencia.
                                                Baja necesidad de poder y estatus.
  MOTIVACIONALES

Iniciativa, decisión, aceptación de riesgos moderados,
orientación a la oportunidad, estabilidad emocional,
autocontrol, orientación a metas especificas, se atribuye
a sí mismo sus éxitos o fracasos, tolerancia a la
incertidumbre, receptivo en las relaciones sociales,
                                                                   CARACTERÍSTICAS
sentido de urgencia y tiempo valioso, honestidad,                    PERSONALES
integridad y confianza, perseverancia y constancia,
responsabilidad personal, individualista, optimista.

                                                                Energía y trabajo ahínco.
  CARACTERÍSTICAS
    GENERALES.
Versatilidad y flexibilidad, creatividad, imaginación,
innovación, búsqueda de la verdad e información,                 CARACTERÍSTICAS
planificación y seguimiento sistemático de                         INTELECTUALES.
resultados, reflexión, visión comprensiva de los
problemas, capacidad para darles solución,
planificación con limites de tiempo.
                                               Liderazgo, orientación al cliente, capacidad para
                                               conseguir recursos, administrador de recursos,
  CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.                     patrón de factores de producción, exige eficiencia y
                                               calidad dirección y gestión de la empresa, red de
                                               contacto, comunicación.

Emprender es una actividad de negocios que consiste en una
intersección de las siguientes conductas y acciones:
                                           ORIENTACIÓN A
                                           LA EXCELENCIA

                        OPTIMISTAS                             ADMINISTRACIÓN
                                                                  GENERAL




                       MEJOR                                          CREACIÓN
                     DESEMPEÑO




                     TRABAJADORES                                INNOVACIÓN.


                                           ACEPTACIÓN
                                           DEL RIESGO.



En resumen, el emprendedor posee características que le
permiten no sólo emprender, sino también hacerlo con éxito.


                                      coeurconfus@msn.com
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
                    ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ.


1.3 TIPOS DE EMPRENDEDORES.

          EMPRENDEDORES.

                                                 ADMINISTRATIVO.


                                                     OPORTUNISTA


                                                     ADQUISITIVO


                                                      INCUBADOR


                                                         IMITADOR.


* Clasificación de Schollhammer.

      TIPOS DE
   EMPRENDEDORES

                                       SEGÚN LA
                                     RAZÓN POR LA
                                         QUE
                                      EMPRENDEN.



                          POR APROVECHAR             POR DESEMPLEO Y
                                UNA                 BUSCAR UNA FORMA
                           OPORTUNIDAD                 DE INGRESO.


                                      SEGÚN EL TIPO DE
                                        EMPRESA QUE
                                       DESARROLLAN.



                              ÁREA              EN UNA
           SOCIAL SIN     ESPECÍFICA EN      EMPRESA QUE             EN SU PROPIO
        FINES DE LUCRO.      LA CUAL          NO ES SUYA.              NEGOCIO.
                            DESTACAR



                                                          EMPRENDEDOR           EMPRENDEDOR
                                                             INTERNO              EXTERNO.
                                                         (INTRAPRENEUR)       (ENTREPRENIEUR)




                               coeurconfus@msn.com
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
                             ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ.


1.4 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA EMPRENDER.
    ORIENTACIÓN SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS.

Evaluar de 1 a 5 puntos cada frase. La escala de puntuaciones es la siguiente:

5 Definitivamente Sí.
4 Probablemente Sí.
3 Indeciso.
2 Probablemente No.
1 Definitivamente No
                                                                                                      5 4 1 3 2

1   Frecuentemente tengo ideas originales y las pongo en práctica.
2   Cometo errores y me equivoco, pero sé que puedo hacer bien las cosas.

3   Cuando quiero algo, insisto hasta que lo consigo.

4   Cuando invierto mi dinero, prefiero arriesgarlo en algo que pueda darme más ganancias que en un
    depósito a plazo fijo.
5   No me resulta difícil encontrar varias soluciones a un mismo problema.

6   Puedo resolver problemas rápidamente, incluso bajo presión.

7   Veo posibilidades creativas (de innovación) en cada cosa que hago.

8   Creo firmemente en que tendré éxito en todo lo que me proponga hacer.

9   Creo firmemente que si la primera vez no lo logro, debo intentarlo una y otra vez.

10 Cuando pienso en emprender un negocio, no me asusta la idea de lo desconocido

11 Cuando me enfrento a un problema, me gusta encontrar nuevas maneras para resolverlo.

12 Me considero una persona ingeniosa, especialmente cuando se presentan situaciones difíciles.

13 Disfruto buscando nuevas formas de ver las cosas, en lugar de guiarme por las ideas ya
   conocidas.
14 No me desaliento si encuentro obstáculos para alcanzar mis metas.

15 Considero que a veces el riesgo es estimulante.

16 Estoy convencido de mis capacidades y sé muy bien cómo explotarlas.

17 Creo en el refrán: "quien no arriesga no gana"

18 Estoy seguro de mis propias ideas y posibilidades.
19 Aunque no alcance mis objetivos en poco tiempo, no pierdo el interés.

20 Me entusiasma realizar cosas nuevas e inusuales.

21 Creo que en la vida hay que tomar riesgos para ganar o alcanzar metas más altas.

22 Frecuentemente encuentro soluciones rápidas y eficaces a los problemas.

23 Soy bueno enfrentando una gran cantidad de problemas al mismo tiempo.

24 Considero que la perseverancia es importante para llegar al éxito.

25 Me siento seguro, incluso cuando alguien critica lo que he hecho.


INTERPRETACIÓN:
           Si en el resultado obtenido en cada una de las características evaluadas.
0 a 8 bajo
9 a 15 medio
16 o más elevado.
           Si el puntaje total (de las 5 características evaluadas) es:
Menor o igual a 40 Perfil total bajo.
Mayor a 40 menor a 80 Perfil total medio.
Mayor de 80 Nivel elevado del Perfil.




                                              coeurconfus@msn.com
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
                        ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ.


1.5 CÓMO EMPRENDER CON ÉXITO.


               PASO I
 ¿Qué me gusta hacer?
 ¿Qué estudios o capacitación tengo?
 ¿Qué se hacer?
 ¿Qué habilidades poseo?
 ¿Qué experiencia tengo?
 ¿Qué planes tengo para el futuro?




                     PASO II
    Identificar claramente lo que se
    quiere hacer y las metas a alcanzar.




                         PASO III
          Eliminar los mitos y barreras:
          obstáculos económicos, barreras
          psicológicas y obstáculos culturales.




                                PASO IV
                  Desarrolle un buen Plan de Negocios.




                                             PASO V
                            Hay que pasar del dicho al hecho.
                            Hacer todo lo que se requiera para
                            llegar al éxito.




El emprendedor es una persona que posee confianza en sí mismo y
características que le permiten alcanzar objetivos, asume el riesgo y
persevera en sus proyectos.




                                   coeurconfus@msn.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALLA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Grisel Colmenarez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
E.S.T.
 
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPOMODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
GERARDO LOPEZ
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentro
JacsiGomez
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposi
Mabel DIaz
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
Clementmb
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
Dayana Cueva
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
BethyMaribel
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Victoria Blanquised Rivera
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Lupita Vera
 
Diapositivas de competencia
Diapositivas de competenciaDiapositivas de competencia
Diapositivas de competencia
Diego Delgado
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
hansulindo
 
Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03
Jairo Rodriguez
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
Ivan Espinoza Benitez
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
 
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALLA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACION EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPOMODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentro
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposi
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Diapositivas de competencia
Diapositivas de competenciaDiapositivas de competencia
Diapositivas de competencia
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
 

Similar a Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.

TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
linkrey
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: Emprendedurismo
Noelya Álvarez
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
alexanderdocente
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
Joseasantos
 
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia ChangoEmprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
CessysChango
 
La personalidad emprendedora creacion empresas i
La personalidad emprendedora creacion empresas iLa personalidad emprendedora creacion empresas i
La personalidad emprendedora creacion empresas i
Luz Estela Caicedo
 
Diapositivas int.negocios
Diapositivas int.negociosDiapositivas int.negocios
Diapositivas int.negocios
Joseyamilfayal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lokito (tlv)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Manuel Pabon
 
B log
B logB log
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Rebeca Tapia
 
Modelo de negocios
Modelo de negociosModelo de negocios
Modelo de negocios
Guillermo A.
 
Clase III
Clase IIIClase III
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Eric Lee Herrera
 
2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes
Lucho Gomez
 
Herramientas Gerenciales de Evaluacion Comportamental
Herramientas Gerenciales de Evaluacion ComportamentalHerramientas Gerenciales de Evaluacion Comportamental
Herramientas Gerenciales de Evaluacion Comportamental
angulorodrigo
 
Negocios2[1]
Negocios2[1]Negocios2[1]
Negocios2[1]
alexandramave
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
franciscotl8244
 
sensibilizacion
sensibilizacionsensibilizacion
sensibilizacion
guest0e6b876
 
Oportunidad de negocio
Oportunidad de negocioOportunidad de negocio
Oportunidad de negocio
alfonsotucto
 

Similar a Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez. (20)

TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: Emprendedurismo
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
 
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia ChangoEmprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
 
La personalidad emprendedora creacion empresas i
La personalidad emprendedora creacion empresas iLa personalidad emprendedora creacion empresas i
La personalidad emprendedora creacion empresas i
 
Diapositivas int.negocios
Diapositivas int.negociosDiapositivas int.negocios
Diapositivas int.negocios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
B log
B logB log
B log
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Modelo de negocios
Modelo de negociosModelo de negocios
Modelo de negocios
 
Clase III
Clase IIIClase III
Clase III
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes
 
Herramientas Gerenciales de Evaluacion Comportamental
Herramientas Gerenciales de Evaluacion ComportamentalHerramientas Gerenciales de Evaluacion Comportamental
Herramientas Gerenciales de Evaluacion Comportamental
 
Negocios2[1]
Negocios2[1]Negocios2[1]
Negocios2[1]
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
 
sensibilizacion
sensibilizacionsensibilizacion
sensibilizacion
 
Oportunidad de negocio
Oportunidad de negocioOportunidad de negocio
Oportunidad de negocio
 

Más de V G

Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
V G
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)
V G
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvo
V G
 
Ques administración
Ques administraciónQues administración
Ques administración
V G
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
V G
 
e- business
e- businesse- business
e- business
V G
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
V G
 
Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayo
V G
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
V G
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
V G
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
V G
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
V G
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
V G
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcía
V G
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
V G
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
V G
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciòn
V G
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
V G
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
V G
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
V G
 

Más de V G (20)

Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvo
 
Ques administración
Ques administraciónQues administración
Ques administración
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
e- business
e- businesse- business
e- business
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
 
Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayo
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcía
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciòn
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.

  • 1. ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ. 1.1 EMPRENDER. “Es crear e innovar” “Un perfil con “El que tiene la virtud características y de detectar y manejar competencias para problemas y visualizar, definir y oportunidades gracias alcanzar objetivos” a su autoconfianza” “Alguien que “Es el que se aventura en tiene una nueva dinamismo actividad de creativo” ¿QUÉ ES negocios” SER EMPRENDEDOR? “Es el que “Un buen agrega valor administrador” a la actividad en la que interviene” “Es el propietario de “Un ágil y una empresa aprovechador comercial con de información “Hacer negocios y recursos” fines de lucro” exitosos que desarrolla nuevas ideas o formas de enfocar el mercado” coeurconfus@msn.com
  • 2. ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ. 1.2 CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR. Necesidad de: logro, reconocimiento, desarrollo personal, beneficio económico, independencia, FACTORES afiliación o ayuda a los demás, de subsistencia. Baja necesidad de poder y estatus. MOTIVACIONALES Iniciativa, decisión, aceptación de riesgos moderados, orientación a la oportunidad, estabilidad emocional, autocontrol, orientación a metas especificas, se atribuye a sí mismo sus éxitos o fracasos, tolerancia a la incertidumbre, receptivo en las relaciones sociales, CARACTERÍSTICAS sentido de urgencia y tiempo valioso, honestidad, PERSONALES integridad y confianza, perseverancia y constancia, responsabilidad personal, individualista, optimista. Energía y trabajo ahínco. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Versatilidad y flexibilidad, creatividad, imaginación, innovación, búsqueda de la verdad e información, CARACTERÍSTICAS planificación y seguimiento sistemático de INTELECTUALES. resultados, reflexión, visión comprensiva de los problemas, capacidad para darles solución, planificación con limites de tiempo. Liderazgo, orientación al cliente, capacidad para conseguir recursos, administrador de recursos, CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. patrón de factores de producción, exige eficiencia y calidad dirección y gestión de la empresa, red de contacto, comunicación. Emprender es una actividad de negocios que consiste en una intersección de las siguientes conductas y acciones: ORIENTACIÓN A LA EXCELENCIA OPTIMISTAS ADMINISTRACIÓN GENERAL MEJOR CREACIÓN DESEMPEÑO TRABAJADORES INNOVACIÓN. ACEPTACIÓN DEL RIESGO. En resumen, el emprendedor posee características que le permiten no sólo emprender, sino también hacerlo con éxito. coeurconfus@msn.com
  • 3. ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ. 1.3 TIPOS DE EMPRENDEDORES. EMPRENDEDORES. ADMINISTRATIVO. OPORTUNISTA ADQUISITIVO INCUBADOR IMITADOR. * Clasificación de Schollhammer. TIPOS DE EMPRENDEDORES SEGÚN LA RAZÓN POR LA QUE EMPRENDEN. POR APROVECHAR POR DESEMPLEO Y UNA BUSCAR UNA FORMA OPORTUNIDAD DE INGRESO. SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA QUE DESARROLLAN. ÁREA EN UNA SOCIAL SIN ESPECÍFICA EN EMPRESA QUE EN SU PROPIO FINES DE LUCRO. LA CUAL NO ES SUYA. NEGOCIO. DESTACAR EMPRENDEDOR EMPRENDEDOR INTERNO EXTERNO. (INTRAPRENEUR) (ENTREPRENIEUR) coeurconfus@msn.com
  • 4. ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ. 1.4 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA EMPRENDER. ORIENTACIÓN SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS. Evaluar de 1 a 5 puntos cada frase. La escala de puntuaciones es la siguiente: 5 Definitivamente Sí. 4 Probablemente Sí. 3 Indeciso. 2 Probablemente No. 1 Definitivamente No 5 4 1 3 2 1 Frecuentemente tengo ideas originales y las pongo en práctica. 2 Cometo errores y me equivoco, pero sé que puedo hacer bien las cosas. 3 Cuando quiero algo, insisto hasta que lo consigo. 4 Cuando invierto mi dinero, prefiero arriesgarlo en algo que pueda darme más ganancias que en un depósito a plazo fijo. 5 No me resulta difícil encontrar varias soluciones a un mismo problema. 6 Puedo resolver problemas rápidamente, incluso bajo presión. 7 Veo posibilidades creativas (de innovación) en cada cosa que hago. 8 Creo firmemente en que tendré éxito en todo lo que me proponga hacer. 9 Creo firmemente que si la primera vez no lo logro, debo intentarlo una y otra vez. 10 Cuando pienso en emprender un negocio, no me asusta la idea de lo desconocido 11 Cuando me enfrento a un problema, me gusta encontrar nuevas maneras para resolverlo. 12 Me considero una persona ingeniosa, especialmente cuando se presentan situaciones difíciles. 13 Disfruto buscando nuevas formas de ver las cosas, en lugar de guiarme por las ideas ya conocidas. 14 No me desaliento si encuentro obstáculos para alcanzar mis metas. 15 Considero que a veces el riesgo es estimulante. 16 Estoy convencido de mis capacidades y sé muy bien cómo explotarlas. 17 Creo en el refrán: "quien no arriesga no gana" 18 Estoy seguro de mis propias ideas y posibilidades. 19 Aunque no alcance mis objetivos en poco tiempo, no pierdo el interés. 20 Me entusiasma realizar cosas nuevas e inusuales. 21 Creo que en la vida hay que tomar riesgos para ganar o alcanzar metas más altas. 22 Frecuentemente encuentro soluciones rápidas y eficaces a los problemas. 23 Soy bueno enfrentando una gran cantidad de problemas al mismo tiempo. 24 Considero que la perseverancia es importante para llegar al éxito. 25 Me siento seguro, incluso cuando alguien critica lo que he hecho. INTERPRETACIÓN: Si en el resultado obtenido en cada una de las características evaluadas. 0 a 8 bajo 9 a 15 medio 16 o más elevado. Si el puntaje total (de las 5 características evaluadas) es: Menor o igual a 40 Perfil total bajo. Mayor a 40 menor a 80 Perfil total medio. Mayor de 80 Nivel elevado del Perfil. coeurconfus@msn.com
  • 5. ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ALUMNA: VIRIDIANA GUZMÁN CHÁVEZ. 1.5 CÓMO EMPRENDER CON ÉXITO. PASO I ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué estudios o capacitación tengo? ¿Qué se hacer? ¿Qué habilidades poseo? ¿Qué experiencia tengo? ¿Qué planes tengo para el futuro? PASO II Identificar claramente lo que se quiere hacer y las metas a alcanzar. PASO III Eliminar los mitos y barreras: obstáculos económicos, barreras psicológicas y obstáculos culturales. PASO IV Desarrolle un buen Plan de Negocios. PASO V Hay que pasar del dicho al hecho. Hacer todo lo que se requiera para llegar al éxito. El emprendedor es una persona que posee confianza en sí mismo y características que le permiten alcanzar objetivos, asume el riesgo y persevera en sus proyectos. coeurconfus@msn.com