SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDES PUYO




UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES
              “UNIANDES”
        SISTEMAS MERCANTILES
 INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMATICA

          NOMBRE: ALEX VACA
 GESTIÓN DE RIESGO, CALIDAD Y CAMBIO EN EL
  DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE
UNIANDES PUYO




      GESTIÓN DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE
             PROYECTOS DE SOFTWARE

El principal objetivo de dicho proceso constituye posibilitar tanto al proyecto
como a las
organizaciones el cumplimiento de su misión y de sus propósitos.

La gestión de riesgos permite definir en forma estructurada, operacional y
organizacional, una serie de actividades para gestionar los riesgos de los
proyectos a lo largo de
todas las fases de su ciclo de vida de desarrollo de software. En la mayor parte
de los casos, esto
se traduce en la creación de planes tendientes a impedir que los riesgos se
transformen en
problemas o a minimizar su probabilidad de ocurrencia o impacto.
UNIANDES PUYO




      PROPOSITO GESTIÓN DE RIESGO EN EL
    DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE

El propósito del plan es identificar los riesgos que se
puedan presentar en el desarrollo
del proyecto, analizarlos, calcular la exposición y en
base a ello poder priorizarlos, para
establecer estrategias de control y resolución, que
permitan ejercer una correcta supervisión de
los mismos.
UNIANDES PUYO



   DECLARACIÓN DE LOS RIESGOS GESTIÓN DE
  RIESGO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE
                  SOFTWARE
Asegurarse de que todos los miembros del equipo
comprenden el riesgo de la misma
forma.
Es decir a los informáticos y bibliotecarios que forman
parte del proyecto.
Comprender la causa o causas del riesgo y la relación
con los problemas que puedan
surgir.
Disponer de una base para realizar un análisis formal y
cuantitativo y planear los
esfuerzos.
UNIANDES PUYO




TAXONOMÍA DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGO EN EL
   DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE

La clasificación de los riesgos -también denominadas taxonomías
de riesgos- puede servir de ayuda para elaborar un enfoque
coherente, reproducible y medible.

Las listas de clasificación permiten al equipo pensar con mayor
amplitud sobre los riesgos que pueden afectar al proyecto dado
que se dispone de una lista de áreas del proyecto susceptibles de
esconder riesgos..
UNIANDES PUYO




     CALIDAD EN EL DESARROLLO DE
       PROYECTOS DE SOFTWARE

Es aquel que satisface las expectativas del cliente,
documentadas en las especificaciones de requisitos.
El cliente no solo tiene expectativas funcionales, sino de
plazos, costes, prestaciones, etc.
Un producto tiene normalmente que satisfacer las
expectativas de más de un cliente.
UNIANDES PUYO




    FUNCIÓN DE CALIDAD EN LOS
           PROYECTOS
Es la instanciación de la Función de Calidad
Organizativa.
Funciones ‘ad-hoc’ por proyecto y área dentro de la
Organización.
Adecuado a los objetivos de cada proyecto y área.
UNIANDES PUYO


    CAMBIO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE
                            SOFTWARE
El control de cambios integrado esta directamente relacionado con:

1. Determinar y evaluar los factores que conllevan un cambio en la
   planificación inicial, para facilitar la búsqueda de un acuerdo que
   conlleve un consenso para aprobar dichos cambios,

2. Determinar la necesidad real de un cambio en la planificación,

3. Coordinar y sincronizar los cambios de la planificación.
Siempre buscando la consecución de los objetivos inicialmente
marcados, y el no
provocar cambios traumáticos a fin de perturbar lo menos posible al
desarrollo del
proyecto.
UNIANDES PUYO




 CAMBIO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
              DE SOFTWARE

ALCANCE Y OBJETIVOS
El control de cambios sobre objetivos y alcance es un proceso
relativo a:
1. Determinar y evaluar los factores que conllevan un cambio en la
planificación inicial, para facilitar la búsqueda de un acuerdo que
conlleve un consenso para aprobar dichos cambios
2. Determinar la necesidad real de un cambio en la planificación,
3. Coordinar y sincronizar los cambios de la planificación.
Todas estas tareas se desarrollaran conjuntamente con otras tareas de
control y gestión de alteraciones sobre la planificación inicial.
UNIANDES PUYO




 GRACIAS
  POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de softwareAnálisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Angel Reyes
 
exposicionRiesgosauditoria
exposicionRiesgosauditoriaexposicionRiesgosauditoria
exposicionRiesgosauditoria
zaira
 
Exposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de AuditoriaExposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de Auditoria
Yojana
 
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwareGestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Blace57
 
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwareGestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
fredycollaguazo
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos  resumenLa gerencia de riesgos  resumen
La gerencia de riesgos resumen
grupoupao
 

La actualidad más candente (17)

Control De Riesgo Sesion 4
Control De Riesgo Sesion 4Control De Riesgo Sesion 4
Control De Riesgo Sesion 4
 
Exposicion riesgos
Exposicion riesgosExposicion riesgos
Exposicion riesgos
 
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de softwareAnálisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de software
 
3.5.1 Tipos-de-riesgos
3.5.1 Tipos-de-riesgos3.5.1 Tipos-de-riesgos
3.5.1 Tipos-de-riesgos
 
exposicionRiesgosauditoria
exposicionRiesgosauditoriaexposicionRiesgosauditoria
exposicionRiesgosauditoria
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
Administración de riesgos en un proyecto software
Administración de riesgos en un proyecto softwareAdministración de riesgos en un proyecto software
Administración de riesgos en un proyecto software
 
Ppi t4 3
Ppi t4 3Ppi t4 3
Ppi t4 3
 
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
 
Exposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de AuditoriaExposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de Auditoria
 
análisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgoanálisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgo
 
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwareGestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
 
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwareGestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
 
Gestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de softwareGestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de software
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos  resumenLa gerencia de riesgos  resumen
La gerencia de riesgos resumen
 

Similar a Gestioncalidadcambio

Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de softwareGestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Uniandes
 
Metodologías para la gestión de riesgos en proyectos de software
Metodologías para la gestión de riesgos en proyectos de softwareMetodologías para la gestión de riesgos en proyectos de software
Metodologías para la gestión de riesgos en proyectos de software
fredleyton
 
Gestion de riesgos sw
Gestion de riesgos swGestion de riesgos sw
Gestion de riesgos sw
elizamt
 
Gestion ,calidad de desarrollo de proyectos de software
Gestion ,calidad de desarrollo de proyectos de softwareGestion ,calidad de desarrollo de proyectos de software
Gestion ,calidad de desarrollo de proyectos de software
COLOMA22
 

Similar a Gestioncalidadcambio (20)

Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de softwareGestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1
 
Conceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectosConceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Metodología.pptx
Metodología.pptxMetodología.pptx
Metodología.pptx
 
Ensayo actividades de la ingeniería del software
Ensayo actividades de la ingeniería del softwareEnsayo actividades de la ingeniería del software
Ensayo actividades de la ingeniería del software
 
Metodologías para la gestión de riesgos en proyectos de software
Metodologías para la gestión de riesgos en proyectos de softwareMetodologías para la gestión de riesgos en proyectos de software
Metodologías para la gestión de riesgos en proyectos de software
 
Guia para el examen de adminidtracion de proyectos
Guia para el examen de adminidtracion de proyectosGuia para el examen de adminidtracion de proyectos
Guia para el examen de adminidtracion de proyectos
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
 
Luis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayoLuis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayo
 
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdfMODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
 
Ppi t4 3
Ppi t4 3Ppi t4 3
Ppi t4 3
 
Gestion de riesgos sw
Gestion de riesgos swGestion de riesgos sw
Gestion de riesgos sw
 
Metodología.pptx
Metodología.pptxMetodología.pptx
Metodología.pptx
 
Sqm (2)
Sqm (2)Sqm (2)
Sqm (2)
 
Gestion ,calidad de desarrollo de proyectos de software
Gestion ,calidad de desarrollo de proyectos de softwareGestion ,calidad de desarrollo de proyectos de software
Gestion ,calidad de desarrollo de proyectos de software
 
ensayo control de lectura 4.pdf
ensayo control de lectura 4.pdfensayo control de lectura 4.pdf
ensayo control de lectura 4.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Gestioncalidadcambio

  • 1. UNIANDES PUYO UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES” SISTEMAS MERCANTILES INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMATICA NOMBRE: ALEX VACA GESTIÓN DE RIESGO, CALIDAD Y CAMBIO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE
  • 2. UNIANDES PUYO GESTIÓN DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE El principal objetivo de dicho proceso constituye posibilitar tanto al proyecto como a las organizaciones el cumplimiento de su misión y de sus propósitos. La gestión de riesgos permite definir en forma estructurada, operacional y organizacional, una serie de actividades para gestionar los riesgos de los proyectos a lo largo de todas las fases de su ciclo de vida de desarrollo de software. En la mayor parte de los casos, esto se traduce en la creación de planes tendientes a impedir que los riesgos se transformen en problemas o a minimizar su probabilidad de ocurrencia o impacto.
  • 3. UNIANDES PUYO PROPOSITO GESTIÓN DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE El propósito del plan es identificar los riesgos que se puedan presentar en el desarrollo del proyecto, analizarlos, calcular la exposición y en base a ello poder priorizarlos, para establecer estrategias de control y resolución, que permitan ejercer una correcta supervisión de los mismos.
  • 4. UNIANDES PUYO DECLARACIÓN DE LOS RIESGOS GESTIÓN DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE Asegurarse de que todos los miembros del equipo comprenden el riesgo de la misma forma. Es decir a los informáticos y bibliotecarios que forman parte del proyecto. Comprender la causa o causas del riesgo y la relación con los problemas que puedan surgir. Disponer de una base para realizar un análisis formal y cuantitativo y planear los esfuerzos.
  • 5. UNIANDES PUYO TAXONOMÍA DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE La clasificación de los riesgos -también denominadas taxonomías de riesgos- puede servir de ayuda para elaborar un enfoque coherente, reproducible y medible. Las listas de clasificación permiten al equipo pensar con mayor amplitud sobre los riesgos que pueden afectar al proyecto dado que se dispone de una lista de áreas del proyecto susceptibles de esconder riesgos..
  • 6. UNIANDES PUYO CALIDAD EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE Es aquel que satisface las expectativas del cliente, documentadas en las especificaciones de requisitos. El cliente no solo tiene expectativas funcionales, sino de plazos, costes, prestaciones, etc. Un producto tiene normalmente que satisfacer las expectativas de más de un cliente.
  • 7. UNIANDES PUYO FUNCIÓN DE CALIDAD EN LOS PROYECTOS Es la instanciación de la Función de Calidad Organizativa. Funciones ‘ad-hoc’ por proyecto y área dentro de la Organización. Adecuado a los objetivos de cada proyecto y área.
  • 8. UNIANDES PUYO CAMBIO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE El control de cambios integrado esta directamente relacionado con: 1. Determinar y evaluar los factores que conllevan un cambio en la planificación inicial, para facilitar la búsqueda de un acuerdo que conlleve un consenso para aprobar dichos cambios, 2. Determinar la necesidad real de un cambio en la planificación, 3. Coordinar y sincronizar los cambios de la planificación. Siempre buscando la consecución de los objetivos inicialmente marcados, y el no provocar cambios traumáticos a fin de perturbar lo menos posible al desarrollo del proyecto.
  • 9. UNIANDES PUYO CAMBIO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE ALCANCE Y OBJETIVOS El control de cambios sobre objetivos y alcance es un proceso relativo a: 1. Determinar y evaluar los factores que conllevan un cambio en la planificación inicial, para facilitar la búsqueda de un acuerdo que conlleve un consenso para aprobar dichos cambios 2. Determinar la necesidad real de un cambio en la planificación, 3. Coordinar y sincronizar los cambios de la planificación. Todas estas tareas se desarrollaran conjuntamente con otras tareas de control y gestión de alteraciones sobre la planificación inicial.
  • 10. UNIANDES PUYO GRACIAS POR SU ATENCIÓN