SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso administrativo
Dirección
Dirección
Es la función ejecutiva que consiste en guiar y
supervisar a los miembros de la institución para el logro
de los objetivos.
La administración al ser dinámica se requiere de una
instancia que la ponga en movimiento.
La administración comprende a grupos humanos que
cooperan entre si y, como estas personas son diferentes
y complejas , deben ser coordinadas e integradas por
alguien que las dirija.
Las personas requieren ser guiadas en su accionar con
la finalidad de lograr los objetivos de la organización.
Características de la dirección
Impartir ordenes.
Acciones destinadas a lograr objetivos.
Se realiza en todos los niveles de la
organización.
Etapa mas creativa del PA.
Elementos de la dirección.
Motivación.
Liderazgo.
Comunicación.
Toma de decisiones.
Motivación.
•Persuadir o inducir, es decir, convencer a otros para que
realicen determinadas acciones que queremos que las realicen.
•La motivación en esencia consiste en hacer que cada cual
cumpla con su trabajo con entusiasmo, porque deseen hacerlo.
Automotivación.
La podemos definir como la capacidad propia interior, la cual esta
relacionada con la creatividad de cada cual.
•Establecer una meta y no alejarse de ella.
•Complementar objetivos de largo plazo con objetivos de corto plazo.
•Constantemente aprender cosas nuevas, las cuales signifiquen un
desafió.
Recomendaciones para la automotivación.
Liderazgo.
Esta asociado a la capacidad de mando, el cual tiene que ver con
el poder informal, es decir, que no esta expresamente detallada
jurídica como organizacionalmente, sino con aquella capacidad
propia de ciertas personas de hacerse obedecer por otros.
Componentes del liderazgo
Mando.
Ordenes.
Comunicación.
Consultiva
Ejecutivas o imperativas.
Toma de decisiones.
Se puede definir como la selección entre diversas alternativas de un
determinado curso de acción.
Para una buena toma de decisiones es fundamental analizar
previamente los fenómenos y diagnósticos sobre una problemática
determinada, antes de decidir, y siempre será mejor el análisis colectivo
que el personal.
Estilos de dirección.
Es una forma o característica de quien ejerce la función directiva,
la cual esta determinada fundamentalmente por el carácter del jefe y
también por circunstancias institucionales.
•Autoritario o autocrático.
•Democrático o participativo.
•Liberal o permisivo.
Autoritario.
Características.
•El jefe adopta todas las decisiones
•No promueve la accesoria
•No utiliza la participación
•Ejerce un control permanente
•No emplea la autocrítica
Efectos.
•Bajo nivel de motivación
•Poca participación en el trabajo
•Poca colaboración
•Los resultados se obtiene con presión
sicológica
•Se genera clima de temor y inseguridad
Democrático o participativo.
Características.
•Promueve la participación
•Recurre a la asesoria
•Estimula el trabajo en grupo
•Confía en la capacidad del grupo
•Hay disposición a la revisión, a la autocrítica
•Se utiliza la política de puertas abiertas
•Eleva el nivel de la participación
•Aumenta el grado de satisfacción en el trabajo
•Cuenta con mayor colaboración apoyo por parte del
grupo
•Los resultados de obtienen por colaboración
Dirección.
Administrador
con capacidad
de liderazgo
•Capacidad
técnica.
•Habilidad
conceptual.
•Buena relación
personal.
Mejor desempeño de la
organización.
Logro de resultados
sostenibles.
Valores.
•Toma de riesgos calculados
•Integridad.
•Respeto por los demás.
•Compromiso con el
aprendizaje.
Funciones.
Examen de contexto Enfocar atención Alinear y movilizar Inspirar.
gracias
totales

Más contenido relacionado

Similar a gestion.ppt

CLASE 4 -LIDERAZGO.pptx
CLASE 4 -LIDERAZGO.pptxCLASE 4 -LIDERAZGO.pptx
CLASE 4 -LIDERAZGO.pptx
REGINAGERALDINECARRE
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
OmarMorelos3
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
David Velázquez
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
beky8
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y controlLady Tuty
 
12.09.22.pptx
12.09.22.pptx12.09.22.pptx
12.09.22.pptx
wernermiguel
 
Formación del liderazgo en la opinión pública
Formación  del liderazgo en la opinión públicaFormación  del liderazgo en la opinión pública
Formación del liderazgo en la opinión públicaMariValera
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
sylviavanessaarmanza
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ivancinho_11
 
Xlíder a quien corresponda.pptx
Xlíder a quien corresponda.pptxXlíder a quien corresponda.pptx
Xlíder a quien corresponda.pptx
EdwinRivera657308
 
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptxUNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
LaMay4
 
Tema 1. liderazgo y tipo de lider
Tema 1.  liderazgo y tipo de liderTema 1.  liderazgo y tipo de lider
Tema 1. liderazgo y tipo de lider
GASPAR GARCIA
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
ximena marchena
 
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizacionesLas relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
JONATHANCHAVEZ_
 
LIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.docLIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.doc
GIORDANOJESUSCONCHAZ
 
Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012yorlis316
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
benami09
 

Similar a gestion.ppt (20)

CLASE 4 -LIDERAZGO.pptx
CLASE 4 -LIDERAZGO.pptxCLASE 4 -LIDERAZGO.pptx
CLASE 4 -LIDERAZGO.pptx
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
12.09.22.pptx
12.09.22.pptx12.09.22.pptx
12.09.22.pptx
 
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.5 direccion
 
Formación del liderazgo en la opinión pública
Formación  del liderazgo en la opinión públicaFormación  del liderazgo en la opinión pública
Formación del liderazgo en la opinión pública
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Xlíder a quien corresponda.pptx
Xlíder a quien corresponda.pptxXlíder a quien corresponda.pptx
Xlíder a quien corresponda.pptx
 
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptxUNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
 
Tema 1. liderazgo y tipo de lider
Tema 1.  liderazgo y tipo de liderTema 1.  liderazgo y tipo de lider
Tema 1. liderazgo y tipo de lider
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
 
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizacionesLas relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
 
LIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.docLIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.doc
 
Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

gestion.ppt

  • 2. Dirección Es la función ejecutiva que consiste en guiar y supervisar a los miembros de la institución para el logro de los objetivos.
  • 3. La administración al ser dinámica se requiere de una instancia que la ponga en movimiento. La administración comprende a grupos humanos que cooperan entre si y, como estas personas son diferentes y complejas , deben ser coordinadas e integradas por alguien que las dirija. Las personas requieren ser guiadas en su accionar con la finalidad de lograr los objetivos de la organización.
  • 4. Características de la dirección Impartir ordenes. Acciones destinadas a lograr objetivos. Se realiza en todos los niveles de la organización. Etapa mas creativa del PA.
  • 5. Elementos de la dirección. Motivación. Liderazgo. Comunicación. Toma de decisiones.
  • 6. Motivación. •Persuadir o inducir, es decir, convencer a otros para que realicen determinadas acciones que queremos que las realicen. •La motivación en esencia consiste en hacer que cada cual cumpla con su trabajo con entusiasmo, porque deseen hacerlo.
  • 7. Automotivación. La podemos definir como la capacidad propia interior, la cual esta relacionada con la creatividad de cada cual. •Establecer una meta y no alejarse de ella. •Complementar objetivos de largo plazo con objetivos de corto plazo. •Constantemente aprender cosas nuevas, las cuales signifiquen un desafió. Recomendaciones para la automotivación.
  • 8. Liderazgo. Esta asociado a la capacidad de mando, el cual tiene que ver con el poder informal, es decir, que no esta expresamente detallada jurídica como organizacionalmente, sino con aquella capacidad propia de ciertas personas de hacerse obedecer por otros.
  • 10. Toma de decisiones. Se puede definir como la selección entre diversas alternativas de un determinado curso de acción. Para una buena toma de decisiones es fundamental analizar previamente los fenómenos y diagnósticos sobre una problemática determinada, antes de decidir, y siempre será mejor el análisis colectivo que el personal.
  • 11. Estilos de dirección. Es una forma o característica de quien ejerce la función directiva, la cual esta determinada fundamentalmente por el carácter del jefe y también por circunstancias institucionales. •Autoritario o autocrático. •Democrático o participativo. •Liberal o permisivo.
  • 12. Autoritario. Características. •El jefe adopta todas las decisiones •No promueve la accesoria •No utiliza la participación •Ejerce un control permanente •No emplea la autocrítica Efectos. •Bajo nivel de motivación •Poca participación en el trabajo •Poca colaboración •Los resultados se obtiene con presión sicológica •Se genera clima de temor y inseguridad
  • 13. Democrático o participativo. Características. •Promueve la participación •Recurre a la asesoria •Estimula el trabajo en grupo •Confía en la capacidad del grupo •Hay disposición a la revisión, a la autocrítica •Se utiliza la política de puertas abiertas •Eleva el nivel de la participación •Aumenta el grado de satisfacción en el trabajo •Cuenta con mayor colaboración apoyo por parte del grupo •Los resultados de obtienen por colaboración
  • 14. Dirección. Administrador con capacidad de liderazgo •Capacidad técnica. •Habilidad conceptual. •Buena relación personal. Mejor desempeño de la organización. Logro de resultados sostenibles. Valores. •Toma de riesgos calculados •Integridad. •Respeto por los demás. •Compromiso con el aprendizaje. Funciones. Examen de contexto Enfocar atención Alinear y movilizar Inspirar.