SlideShare una empresa de Scribd logo
MIMA: Manejo Integrado del Medio
Ambiente.
“Efecto del cambio climático en la agricultura”.
MAESTRANTE: GILBERTO PULGARIN MARÍN
PROFESOR: DIEGO HERNANDEZ
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
COHORTE 17 - 2016
TUTORAS: Luz Angelica Cardona y Johana Salgado.
Principales causas del cambio climático y
sus efectos en la agricultura
 Modelos de agricultura convencional
 Ingreso de semillas genéticamente modificadas que inducen más
uso de agroquímicos que posteriormente dejan los suelos des -
protegidos
 Grandes extensiones de Monocultivos con exagerada preparación
del suelo.
 Recomendaciones de uso de fertilizantes con ganancias a corto
plazo pero pérdida de la productividad del suelo al largo plazo
Efectos del cambio Climático proyectado
al 2030
http://www.aclimatecolombia.org/perspectivas-agricultura-cambio-climatico/
Desiertos y perdida de la vegetación
Ciudades en peligro de
abastecimiento de alimentos basicos
Inundación de zonas bajas
Principales síntomas del cambio
climático y sus efectos en la agricultura
 Copia al pie de la letra de los paquetes tecnológicos como única
alternativa para la producción actual de frutales
 Pérdida de la biodiversidad y productividad de los cultivos al largo plazo.
 Aparición de plagas por el incremento de grandes extensiones de
monocultivos
 Aguas contaminadas con altos contenidos de Nitratos y pérdida de la
vida acuática: plantas y peces.
 Grandes pérdidas de capa vegetal por escorrentía
 Pérdida de la productividad del suelo
Contaminación de acuíferos por Nitratos
Grandes extensiones
de monocultivos que
demandan el uso de
fertilizantes
nitrogenados
Como consecuencia
del uso de
agroquímicos los
suelos quedan
desprotegidos
Contaminación de
acuíferos con Nitratos
Incremento del uso de
agroquímicos que
desprotegen el suelo.
Grandes cultivos que demandan grandes cantidades de
agroquímicos que caen directamente al suelo y
posteriormente, por lixiviación a las aguas
subterráneas.Fuente: http://www.miliarium.com/ConsultorVirtual/Fichas/CG2003052303.asp
Efectos de los plaguicidas en la salud
humana
Fuente: http://www.bing.com/images/search?q=efectos+de+aplicaci%c3%b3n+de+agroquimico
Contaminación por los envases
vacíos de agroquímicos
dejados en los campos.
Cuales son los grupos o
población con más riesgo de
exposición a los plaguicidas.
Alto nivel de exposición.
UNICA:
Suicidios e
intoxicaciones
CORTO PLAZO:
Trabajos en
formulación y
preparación
LARGO PLAZO:
Trabajadores,
aplicadores y
población
cercana.
Bajo nivel de exposición.
Consumo de
alimentos y / o
aguas
contaminadas.
LARGO PLAZO:
MEDIO
AMBIENTE:
SUELO Y DEMAS
COMPONENTES
Contaminaci
ón de
fuentes de
agua
Pérdidas o Ganancias por Cambio el Climático en
varios sectores
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2009.
Que alternativas tenemos para reducir o
mitigar los efectos del cambio climático en el
cultivo de aguacate hass
 Cultivos intercalados
 Protección del suelo con coberturas nobles
 Menos uso de agroquímicos
 Uso racional del suelo
 Siembras en curvas a nivel
 Uso de compost y abonos orgánicos
 Combinación de prácticas agroecológicas y de manejo de producción limpia.
 Uso de controladores Biologicos.
Revisión de las Normas de
producción para poder agro
exportar sin ir a perder la
productividad que ponga en
riesgo el cultivo
INTERCALAR PRÁCTICAS
QUE REDUZCAN EL USO
DE AGROQUIMICOS Y
FERTILIZANTES.
Construcción de bases firmes para una producción Agro
sostenible que proteja el medio ambiente y reduzca los
efectos del cambio climático a menor escala.
Quienes deben intervenir para lograr un
cambio
Universidades
PRODUCCIÓN AGRO SOSTENIBLE, SOCIAL Y ECONOMICAMENTE VIABLE
Centros de
Investigación
Agricultores
Comentarios:
1. Las universidades deben incorporar en sus carreras
nuevas formas de producir atendiendo las necesidades
de la agro - exportación.
2. Los trabajos de investigación de los centros que hay
en el país deben incorporar investigaciones que
contengan los problemas de los agro ecosistemas propios
con soluciones más amigables para el ambiente y que se
pueda lograr exportar manteniendo a los agricultores en
el negocio.
3. Desarrollar con los agricultores metodologías que
ayuden a la producción mas sostenible
4. Crear consciencia sobre la importancia de producir sin
deteriorar el medio ambiente y contribuir al cambio
negativo del medio ambiente.
5. Políticas de estado y no de gobierno
Politicas de
estado
Que modelos actuales podría ayudar
1. Agroecologia: Miguel Altieri
2. Agricultura biológica Claude Aubert inicio esta agricultura
3. Agricultura Orgánica Se desarrollo a partir del trabajo de Sir Alberth
Howard, agrónomo ingles
4. Agricultura ecológica Varios contribuyeron a la creación de este tipo de
agricultura
5. Agricultura biodinámica La creo el austriaco Rudolf steiner
6. Agricultura Radionica
7. Agricultura mentalista
Fuente: http://slideplayer.es/slide/3468976/
Que modelos actuales podría ayudar
. Agricultura de no intervención
9. Agricultura de biodiversidad
10. Permacultura Definida literalmente como “agricultura
permanente”.
11. Agricultura regenerativa
12. Agricultura asociativa
13. Agricultura mesiánica
14. Agricultura tridimensional
Fuente: http://slideplayer.es/slide/3468976/
Consideraciones Finales:
1. Todos estos modelos cuentan con varias prácticas que ayudarían a una
producción más sostenible
2. Su aplicación está dada en pequeña escala, es necesario ver su aplicabilidad
en huertos más grandes sin deteriorar la productividad
3. Las exigencias de las grandes exportadoras tienen en sus requerimientos el
no uso de agroquímicos; sin embargo, no tienen un modelo que ayude a los
productores a la utilización de estas alternativas sin bajar las producciones.
4. En conjunto las Universidades, productores y centros de investigación deben
trabajar en sacar modelos de producción más sostenible…
Investigación
Bibliografia
1. http://h.ladiscusion.cl/index.php/agro/51345-cambio-climatico-provoca-serio-problema-por-necesidad-de-horas-de-frio-en-frutales. 2014.
2. DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2009), analisis de los impactos Economicos para Colombia Utilizando un modelo de Equilibrio
General Computable, Bogota: Manuscrito.
3. Rodriguez,G. (2007). Todos somos responsables del cambio climatico:¿Cuál es el papel de la Universidad? Revista Dirigentes Empresariales e
instituciones comprometidas con el cmabio climatico y el país. Nro. 73-75.
4. Altieri, M. Agroecología y resiliencia socioecológica: Aadaptandose al cambio climatico. Proyecto de: la Sociedad Científica Latinoamericana de
Agroecología (SOCLA). Medellin, Colombia. 2013.
5. Nicholls, C. Enfoques agroecológicos para incrementar la resiliencia de los sistemas agrícolas al cambio climático. Proyecto de: la Sociedad
Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Medellin, Colombia. 2013.
6. http://www.miliarium.com/ConsultorVirtual/Fichas/CG2003052303.asp
7. VAIDES, F. AGRICULTURA ALTERNATIVA Tipos de Agricultura Alternativa CURSO CULTIVOS PRNR 10´. 2015. http://slideplayer.es/slide/3468976/
8. http://www.bing.com/images/search?q=efectos+de+aplicaci%c3%b3n+de+agroquimico.
9. http://www.aclimatecolombia.org/perspectivas-agricultura-cambio-climatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wiki 3 abastecimiento de agua para riego en agricultura
Wiki 3 abastecimiento de agua para riego en agriculturaWiki 3 abastecimiento de agua para riego en agricultura
Wiki 3 abastecimiento de agua para riego en agricultura
José Edilson Espitia Barrera
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
GestioPolis com
 
Agroecosistema #3
Agroecosistema #3Agroecosistema #3
Agroecosistema #3
Aslehy Aguilar Perez
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecologíaneydi77
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecologíaneydi77
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicampalaciossoto
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Harlen_morales
 
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto RicoAgricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Nelson Alvarez
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecologíaadriecologia
 
La tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agriculturaLa tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agricultura
Tooño Gadieel
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala globalgeoclase
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoTherazor224
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturapatrilama
 

La actualidad más candente (20)

Wiki 3 abastecimiento de agua para riego en agricultura
Wiki 3 abastecimiento de agua para riego en agriculturaWiki 3 abastecimiento de agua para riego en agricultura
Wiki 3 abastecimiento de agua para riego en agricultura
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
 
Agroecosistema #3
Agroecosistema #3Agroecosistema #3
Agroecosistema #3
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto RicoAgricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
 
La tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agriculturaLa tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agricultura
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala global
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agricultura
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 

Similar a Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico

Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
carlosbarreto99
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mimaAguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
hernando jose guete bermudez
 
Manual Roundup
Manual RoundupManual Roundup
Manual Roundup
JessFernndez67
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdfCULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
EmanuelRamas
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docxCULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
EmanuelRamas
 
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdfagroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
SebastianScheidegger
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
JENIFERDAYANACRDENAS
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Enrique Arcos López
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
jose armando huepa briñez
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
isaias y karen
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesRuralticnova
 

Similar a Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico (20)

Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
 
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mimaAguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
 
Manual Roundup
Manual RoundupManual Roundup
Manual Roundup
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdfCULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docxCULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
 
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdfagroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
 
Dba
DbaDba
Dba
 
Dba
DbaDba
Dba
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
 
Sagarpa episcopal
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
 

Más de Gilberto Antonio Pulgarin Marin

Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilbertoEl compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Exportaciones como motor del desarrollo regional
Exportaciones como motor del desarrollo regionalExportaciones como motor del desarrollo regional
Exportaciones como motor del desarrollo regional
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Gilberto pulgarin ecologia
Gilberto pulgarin ecologiaGilberto pulgarin ecologia
Gilberto pulgarin ecologia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 

Más de Gilberto Antonio Pulgarin Marin (7)

Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
 
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilbertoEl compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
 
Exportaciones como motor del desarrollo regional
Exportaciones como motor del desarrollo regionalExportaciones como motor del desarrollo regional
Exportaciones como motor del desarrollo regional
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Gilberto pulgarin ecologia
Gilberto pulgarin ecologiaGilberto pulgarin ecologia
Gilberto pulgarin ecologia
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico

  • 1. MIMA: Manejo Integrado del Medio Ambiente. “Efecto del cambio climático en la agricultura”. MAESTRANTE: GILBERTO PULGARIN MARÍN PROFESOR: DIEGO HERNANDEZ UNIVERSIDAD DE MANIZALES COHORTE 17 - 2016 TUTORAS: Luz Angelica Cardona y Johana Salgado.
  • 2. Principales causas del cambio climático y sus efectos en la agricultura  Modelos de agricultura convencional  Ingreso de semillas genéticamente modificadas que inducen más uso de agroquímicos que posteriormente dejan los suelos des - protegidos  Grandes extensiones de Monocultivos con exagerada preparación del suelo.  Recomendaciones de uso de fertilizantes con ganancias a corto plazo pero pérdida de la productividad del suelo al largo plazo
  • 3. Efectos del cambio Climático proyectado al 2030 http://www.aclimatecolombia.org/perspectivas-agricultura-cambio-climatico/ Desiertos y perdida de la vegetación Ciudades en peligro de abastecimiento de alimentos basicos Inundación de zonas bajas
  • 4. Principales síntomas del cambio climático y sus efectos en la agricultura  Copia al pie de la letra de los paquetes tecnológicos como única alternativa para la producción actual de frutales  Pérdida de la biodiversidad y productividad de los cultivos al largo plazo.  Aparición de plagas por el incremento de grandes extensiones de monocultivos  Aguas contaminadas con altos contenidos de Nitratos y pérdida de la vida acuática: plantas y peces.  Grandes pérdidas de capa vegetal por escorrentía  Pérdida de la productividad del suelo
  • 5. Contaminación de acuíferos por Nitratos Grandes extensiones de monocultivos que demandan el uso de fertilizantes nitrogenados Como consecuencia del uso de agroquímicos los suelos quedan desprotegidos Contaminación de acuíferos con Nitratos Incremento del uso de agroquímicos que desprotegen el suelo. Grandes cultivos que demandan grandes cantidades de agroquímicos que caen directamente al suelo y posteriormente, por lixiviación a las aguas subterráneas.Fuente: http://www.miliarium.com/ConsultorVirtual/Fichas/CG2003052303.asp
  • 6.
  • 7. Efectos de los plaguicidas en la salud humana Fuente: http://www.bing.com/images/search?q=efectos+de+aplicaci%c3%b3n+de+agroquimico Contaminación por los envases vacíos de agroquímicos dejados en los campos. Cuales son los grupos o población con más riesgo de exposición a los plaguicidas. Alto nivel de exposición. UNICA: Suicidios e intoxicaciones CORTO PLAZO: Trabajos en formulación y preparación LARGO PLAZO: Trabajadores, aplicadores y población cercana. Bajo nivel de exposición. Consumo de alimentos y / o aguas contaminadas. LARGO PLAZO: MEDIO AMBIENTE: SUELO Y DEMAS COMPONENTES Contaminaci ón de fuentes de agua
  • 8. Pérdidas o Ganancias por Cambio el Climático en varios sectores Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2009.
  • 9. Que alternativas tenemos para reducir o mitigar los efectos del cambio climático en el cultivo de aguacate hass  Cultivos intercalados  Protección del suelo con coberturas nobles  Menos uso de agroquímicos  Uso racional del suelo  Siembras en curvas a nivel  Uso de compost y abonos orgánicos  Combinación de prácticas agroecológicas y de manejo de producción limpia.  Uso de controladores Biologicos. Revisión de las Normas de producción para poder agro exportar sin ir a perder la productividad que ponga en riesgo el cultivo INTERCALAR PRÁCTICAS QUE REDUZCAN EL USO DE AGROQUIMICOS Y FERTILIZANTES. Construcción de bases firmes para una producción Agro sostenible que proteja el medio ambiente y reduzca los efectos del cambio climático a menor escala.
  • 10. Quienes deben intervenir para lograr un cambio Universidades PRODUCCIÓN AGRO SOSTENIBLE, SOCIAL Y ECONOMICAMENTE VIABLE Centros de Investigación Agricultores Comentarios: 1. Las universidades deben incorporar en sus carreras nuevas formas de producir atendiendo las necesidades de la agro - exportación. 2. Los trabajos de investigación de los centros que hay en el país deben incorporar investigaciones que contengan los problemas de los agro ecosistemas propios con soluciones más amigables para el ambiente y que se pueda lograr exportar manteniendo a los agricultores en el negocio. 3. Desarrollar con los agricultores metodologías que ayuden a la producción mas sostenible 4. Crear consciencia sobre la importancia de producir sin deteriorar el medio ambiente y contribuir al cambio negativo del medio ambiente. 5. Políticas de estado y no de gobierno Politicas de estado
  • 11. Que modelos actuales podría ayudar 1. Agroecologia: Miguel Altieri 2. Agricultura biológica Claude Aubert inicio esta agricultura 3. Agricultura Orgánica Se desarrollo a partir del trabajo de Sir Alberth Howard, agrónomo ingles 4. Agricultura ecológica Varios contribuyeron a la creación de este tipo de agricultura 5. Agricultura biodinámica La creo el austriaco Rudolf steiner 6. Agricultura Radionica 7. Agricultura mentalista Fuente: http://slideplayer.es/slide/3468976/
  • 12. Que modelos actuales podría ayudar . Agricultura de no intervención 9. Agricultura de biodiversidad 10. Permacultura Definida literalmente como “agricultura permanente”. 11. Agricultura regenerativa 12. Agricultura asociativa 13. Agricultura mesiánica 14. Agricultura tridimensional Fuente: http://slideplayer.es/slide/3468976/
  • 13. Consideraciones Finales: 1. Todos estos modelos cuentan con varias prácticas que ayudarían a una producción más sostenible 2. Su aplicación está dada en pequeña escala, es necesario ver su aplicabilidad en huertos más grandes sin deteriorar la productividad 3. Las exigencias de las grandes exportadoras tienen en sus requerimientos el no uso de agroquímicos; sin embargo, no tienen un modelo que ayude a los productores a la utilización de estas alternativas sin bajar las producciones. 4. En conjunto las Universidades, productores y centros de investigación deben trabajar en sacar modelos de producción más sostenible… Investigación
  • 14. Bibliografia 1. http://h.ladiscusion.cl/index.php/agro/51345-cambio-climatico-provoca-serio-problema-por-necesidad-de-horas-de-frio-en-frutales. 2014. 2. DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2009), analisis de los impactos Economicos para Colombia Utilizando un modelo de Equilibrio General Computable, Bogota: Manuscrito. 3. Rodriguez,G. (2007). Todos somos responsables del cambio climatico:¿Cuál es el papel de la Universidad? Revista Dirigentes Empresariales e instituciones comprometidas con el cmabio climatico y el país. Nro. 73-75. 4. Altieri, M. Agroecología y resiliencia socioecológica: Aadaptandose al cambio climatico. Proyecto de: la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Medellin, Colombia. 2013. 5. Nicholls, C. Enfoques agroecológicos para incrementar la resiliencia de los sistemas agrícolas al cambio climático. Proyecto de: la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Medellin, Colombia. 2013. 6. http://www.miliarium.com/ConsultorVirtual/Fichas/CG2003052303.asp 7. VAIDES, F. AGRICULTURA ALTERNATIVA Tipos de Agricultura Alternativa CURSO CULTIVOS PRNR 10´. 2015. http://slideplayer.es/slide/3468976/ 8. http://www.bing.com/images/search?q=efectos+de+aplicaci%c3%b3n+de+agroquimico. 9. http://www.aclimatecolombia.org/perspectivas-agricultura-cambio-climatico

Notas del editor

  1. Comentarios: Los efectos de cambio climático afectan en su gran mayoría a casi todos los sectores Los sectores que tienen que ver con la producción de alimentos son los más afectados. La agricultura, es el sector que más se afecta por los cambios climáticos poniendo en riesgo la vida del ser humano y del planeta.
  2. Comentarios: Todos estos modelos cuentan con varias prácticas que ayudarían a una producción más sostenible Su aplicación está dada en pequeña escala, es necesario ver su aplicabilidad en huertos más grandes sin deteriorar la productividad Las exigencias de las grandes exportadoras tienen en sus requerimientos el no uso de agroquímicos; sin embargo, no tienen un modelo que ayude a los productores a la utilización de estas alternativas sin bajar las producciones. En conjunto las Universidades, productores y centros de investigación deben trabajar en sacar modelos de producción más sostenible…