SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo generar políticas públicas
consensuadas en seguridad ciudadana
en el Perú?
Gino Costa
Ciudad Nuestra
ginocosta@ciudadnuestra.org
Lima, 17 de julio del 2014
Seguridad Ciudadana: Prioridad en los Consensos Multipartidarios
Índice
1. Inseguridad como problema
2. Baja tasa de homicidios
3. Alta victimización
4. Baja confianza en las instituciones
5. Alta percepción de inseguridad
6. Las cárceles como reproductoras del delito
7. ¿Qué tenemos como políticas públicas consensuadas?
1. La inseguridad y el crimen son
percibidos hoy como el más importante
problema en muchos países de América
Latina, entre ellos el Perú
5
7 7
8 8
9
7
8
9
14
16
17
17
19
27
28
24
23
21
19
20
21
23
25
29 29
30
24
18
15
21
19
16 16
0
5
10
15
20
25
30
35
1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013
Problemas más importantes en América Latina: Delincuencia y Desempleo (%)
1995-2013
Delincuencia Desempleo
Fuente: Latinobarómetro 2013
¿Cuáles son los tres principales problemas del Perú en la actualidad?
Porcentaje significativamente menor / mayor al año pasado
%
Base: 1202 entrevistados
Fuente: Proética, VIII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2013
2. El Perú cuenta con una tasa de
homicidios relativamente baja en la región
con más violencia homicida en el mundo
2
3
5
5
6
7
8
10
10
10
11
12
12
13
17
17
18
19
20
22
22
26
28
30
30
33
34
35
40
41
45
54
84
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Canadá
Chile
Surinam (2009)
Estados Unidos
Argentina (2010)
Barbados
Uruguay
Perú
Paraguay
Haití
Antigua y Barbuda
Nicaragua
Ecuador
Granada
México
Panamá
Guyana
Dominica (2010)
Brasil
Santa Lucía
República Dominicana
San Vicente y Granadinas
Trinidad y Tobago
Bahamas
Bolivia
Saint Kitts y Nevis
Guatemala
Colombia
Jamaica
El Salvador
Belice
Venezuela
Honduras
Homicidios por 100 mil habitantes
América, 2012 o año más reciente
(cifras redondeadas)
Fuente: Alertamerica / Elaboración: Ciudad Nuestra
3. Sí contamos con una de las tasas de
victimización más altas de la región, es
decir, una de las mayores proporciones de
víctimas de delitos en relación con la
población en general.
Esto es atribuible, principalmente, a un
delito callejero muy extendido.
Se suma a ello la emergencia en los últimos
años del preocupante fenómeno de las
extorsiones.
Victimización personal
América, 2012
Fuente: Barómetro de las Américas
¿Ha sido usted víctima de algún
acto de delincuencia en los
últimos 12 meses? Es decir, ¿ha
sido usted víctima de un robo,
hurto, agresión, fraude, chantaje,
extorsión, amenazas o algún otro
tipo de acto delincuencial en los
últimos 12 meses?
28.2
13.3
28.1
11.4
3.7
4.7 4.0
6.6
34.9
19.6
17.0
12.0
1.7
4.1
7.2
3.6
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Hurto Robo con
amenaza/violencia
Robo con arma Robo de casa Daño a la
propiedad
Agresión física Extorsión Otro
Tipos de delitos
Perú - América Latina y el Caribe, 2012
América Latina y el Caribe Perú
Fuente: Barómetro de las Américas
Victimización por hogares
América, 2012
Fuente: Barómetro de las Américas
Porcentaje de hogares que tienen
cuando menos una víctima de algún
acto de delincuencia en los últimos
12 meses
Además del delito callejero, el crecimiento de las
extorsiones y la alta violencia contra la mujer,
especialmente sexual, tenemos otros fenómenos de
criminalidad organizada que complican el cuadro de
seguridad y dan cuenta de una débil capacidad del
Estado para ocupar el territorio y hacer valer el imperio
de la ley:
- avance del narcotráfico, hoy primeros productores de
hoja de coca y exportadores mundiales de cocaína
- terrorismo, subsistencia de Sendero Luminoso en el
VRAEM
- minería ilegal del oro, el 2011 fue la principal
actividad ilícita
- lavado de activos, estimados conservadores sostienen
que se lavarían anualmente alrededor de 2 mil millones
de dólares
- contrabando
4. Nuestra confianza en la Policía y la
Justicia Penal es de las más bajas en la
región y en el mundo (principalmente por
la alta percepción de corrupción), y los
costos del delito de los más altos
28.7
32.8
34.9
34.9
37.6
38.9
39.9
40.1
41.6
43.3
45.5
45.8
48.0
51.4
51.6
52.3
53.5
53.7
53.9
55.0
60.3
60.6
61.8
62.8
63.5
65.7
0 20 40 60 80
Honduras
Trinidad y Tobago
República Dominicana
Guatemala
Venezuela
Bolivia
México
Perú
Paraguay
Argentina
Costa Rica
Guyana
Jamaica
Belice
Brasil
Uruguay
Colombia
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos
Panamá
Nicaragua
Haití
Surinam
Canadá
Chile
Confianza en la Policía
América, 2012
Fuente: Barómetro de las Américas
¿Hasta qué punto tiene confianza
usted en la Policía Nacional?
(donde 100% es mucha y 0% nada)
Confianza en la Policía
Perú, 2006-2012 (%)
Fuente: Barómetro de las Américas
Confianza en el Sistema de Justicia
Perú, 2006-2012 (%)
Fuente: Barómetro de las Américas
Latinobarómetro 2011:
Satisfacción con la justicia
peruana la más baja de AL
2012
Soborno a la Policía
América, 2012
¿Algún agente de policía le
pidió una coima (o soborno) en
los últimos 12 meses?
Notable mejora en
competitividad
Pobrísima
credibilidad policial y
judicial
Incremento de costos
de seguridad
Avance del crimen
organizado
Seguridad y Competitividad
Ranking de países
El país mejor calificado ocupó el puesto 1.
Fuente: World Economic Forum / Elaboración: Ciudad Nuestra
Perú Chile Colombia México
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2013 2013
Competitividad global 83 78 73 67 61 61 34 69 55
Seguridad
Costos de las empresas por terrorismo 102 96 115 113 119 133 68 147 110
Costo de las empresas por crimen y violencia 113 108 119 121 125 132 66 140 139
Crimen organizado 99 94 109 115 126 137 54 144 143
Credibilidad policial 123 123 118 114 128 137 7 73 126
Promedio Seguridad 109 105 115 116 125 135 49 126 130
Independencia judicial
Independencia judicial 114 109 119 119 125 126 27 106 90
Promedio Justicia 114 109 119 119 125 126 27 106 90
Total de países 134 133 139 142 144 148 148 148 148
El 13.7% de los delitos se denuncian y solo el
6.5% de ellos se sintieron satisfechos con la
reacción del sistema de justicia penal
5. Como consecuencia de lo anterior (alta
victimización y baja confianza
institucional) tenemos una de las más bajas
percepciones de inseguridad en América
Latina, que se expresa principalmente en el
temor de la gente a ser víctima de un delito,
normalmente de naturaleza callejera
Percepción de Inseguridad
(algo o muy inseguros)
América, 2012
Fuente: Barómetro de las Américas
Hablando del lugar o el barrio
donde usted vive y pensando en
la posibilidad de ser víctima de
un asalto o robo, ¿usted se siente
muy seguro, algo seguro, algo
inseguro o muy inseguro?
6. Lejos de ser la solución a la criminalidad,
las cárceles se han constituido en un
mecanismo para su reproducción por los
altos niveles de sobrepoblación
7. Para enfrentar estos problemas se
requiere una política pública que los
explicite y los acompañe de un conjunto de
acciones destinada a resolverlos, con claras
indicaciones de quién lo hará, en qué
plazos, con qué recursos presupuestales y
con qué indicadores se evaluará
Requisitos para que las políticas públicas sean
exitosas.
- Primero, que estén bien identificados los problemas. Para
ello se requiere información de calidad y análisis que permita
la comprensión del problema y de sus causas.
- Segundo, que las soluciones sean realistas y adecuadas.
- Tercero, que la política se explicite y que cuente con un
plan y con la capacidad institucional para ponerlo en
práctica (recursos técnicos y profesionales, humanos y
presupuestales).
- Cuarto, que se evalúe regularmente.
- Quinto, que cuente con el más amplio consenso político y
social para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
¿Qué tenemos como políticas públicas
consensuadas?
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-
2018
- Elaboración participativa desde el Ministerio del Interior
(6 meses)
- Aprobación por el Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC)
- Adopción como política de Estado por el Consejo de
Ministros
- Respaldado por todas las fuerzas políticas y sociales
representadas en el Acuerdo Nacional
¿Qué atenta contra una política pública de seguridad
ciudadana exitosa en el Perú?
- Primero, limitadas capacitadas institucionales para
implementar el plan (alta rotación de las autoridades, ausencia
de equipos profesionales estables, poca tradición de
cooperación interinstitucional y manejo ineficiente de los
recursos)
- Segundo, déficit en la calidad de la información delictiva.
- Tercero, limitada comprensión de los fenómenos delictivos
y ausencia de propuesta programática.
- Cuarto, no hay tradición ni capacidad técnica para evaluar lo
que se hace.
- Quinto, inestabilidad política.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niria Prado y Guadalupe Rios
Niria Prado y Guadalupe RiosNiria Prado y Guadalupe Rios
Niria Prado y Guadalupe Riosnanys26
 
Foron rafael v
Foron  rafael vForon  rafael v
Foron rafael v
Jesus Rosales
 
Mexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcionMexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcion
fernando herrera
 
Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion
CarlosPerez1506
 
Oscar reyes informe
Oscar reyes informeOscar reyes informe
Oscar reyes informe
Oscar Reyes
 
Seguridad ciudadana 2
Seguridad ciudadana 2Seguridad ciudadana 2
Seguridad ciudadana 2
justice eterna
 
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situaciónUn 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Proceso Digital
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Captura Consulting
 
Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)
Yunnie González Jasso
 
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILEPERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILEalrojasp
 
Articulo coyuntura Julio
Articulo coyuntura Julio Articulo coyuntura Julio
Articulo coyuntura Julio
Rsm San Martín
 
Fundamentos de investigación aproximación al conocimiento científico
Fundamentos de investigación aproximación al conocimiento científicoFundamentos de investigación aproximación al conocimiento científico
Fundamentos de investigación aproximación al conocimiento científico
José Ruiz Reyes
 
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARAPirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Eduardo Lara
 
Pirateria en méxico con enfoque wipo analisis
Pirateria en méxico con enfoque wipo  analisisPirateria en méxico con enfoque wipo  analisis
Pirateria en méxico con enfoque wipo analisis
Tere Arellanoo
 
EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.
EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.
EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadaníaPolítica de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Universidad Técnica de Manabí
 
Gallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
Gallup Poll - Mayo 2009 - ColombiaGallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
Gallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
Saúl Hernández
 

La actualidad más candente (19)

8va. Co
8va. Co8va. Co
8va. Co
 
Niria Prado y Guadalupe Rios
Niria Prado y Guadalupe RiosNiria Prado y Guadalupe Rios
Niria Prado y Guadalupe Rios
 
Foron rafael v
Foron  rafael vForon  rafael v
Foron rafael v
 
Mexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcionMexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcion
 
Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion
 
Oscar reyes informe
Oscar reyes informeOscar reyes informe
Oscar reyes informe
 
Seguridad ciudadana 2
Seguridad ciudadana 2Seguridad ciudadana 2
Seguridad ciudadana 2
 
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situaciónUn 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)
 
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILEPERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
 
Articulo coyuntura Julio
Articulo coyuntura Julio Articulo coyuntura Julio
Articulo coyuntura Julio
 
Fundamentos de investigación aproximación al conocimiento científico
Fundamentos de investigación aproximación al conocimiento científicoFundamentos de investigación aproximación al conocimiento científico
Fundamentos de investigación aproximación al conocimiento científico
 
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARAPirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
 
Pirateria en méxico con enfoque wipo analisis
Pirateria en méxico con enfoque wipo  analisisPirateria en méxico con enfoque wipo  analisis
Pirateria en méxico con enfoque wipo analisis
 
EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.
EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.
EL COMBATE A LA DELINCUENCIA.
 
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadaníaPolítica de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
 
Gallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
Gallup Poll - Mayo 2009 - ColombiaGallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
Gallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
 

Destacado

Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo IIIANDRU1211
 
Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
Ximena Sanchez del Hierro
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
agomezberrio
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
CONFERENCIA: "Programas exitosos de gobierno
CONFERENCIA: "Programas exitosos de gobiernoCONFERENCIA: "Programas exitosos de gobierno
CONFERENCIA: "Programas exitosos de gobiernoBunker Político Digital
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
Jack Lopez Ocampo
 
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Bunker Político Digital
 
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadanaPlan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadanacamilosuarez99
 
You tube
You tubeYou tube
Aquimer
Aquimer Aquimer
Presentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyectoPresentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyecto
Mario Nuñez
 
Installer une hotte de cuisine encastrée
Installer une hotte de cuisine encastréeInstaller une hotte de cuisine encastrée
Installer une hotte de cuisine encastrée
tareknasri
 
5 feb2015 karmo
5 feb2015 karmo5 feb2015 karmo
5 feb2015 karmo
Santosh Pingle
 
fundamentos de la ciencia
fundamentos de la cienciafundamentos de la ciencia
fundamentos de la ciencia
Erwin Budinich Murua
 
Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015
Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015
Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015
Nielsen Sports France
 
Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014
Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014
Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014
ComercialFuturoscope
 
Cv créatif guiard mehdi
Cv créatif guiard mehdiCv créatif guiard mehdi
Cv créatif guiard mehdi
Mehdi-Zibedaine Guiard-Gova
 
L'AJUNTAMENT DE VILAFRANCA
L'AJUNTAMENT DE VILAFRANCAL'AJUNTAMENT DE VILAFRANCA
L'AJUNTAMENT DE VILAFRANCA
primer1415
 

Destacado (20)

Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Desiciones
DesicionesDesiciones
Desiciones
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
CONFERENCIA: "Programas exitosos de gobierno
CONFERENCIA: "Programas exitosos de gobiernoCONFERENCIA: "Programas exitosos de gobierno
CONFERENCIA: "Programas exitosos de gobierno
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
 
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
 
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadanaPlan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana
 
You tube
You tubeYou tube
You tube
 
Aquimer
Aquimer Aquimer
Aquimer
 
Presentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyectoPresentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyecto
 
Installer une hotte de cuisine encastrée
Installer une hotte de cuisine encastréeInstaller une hotte de cuisine encastrée
Installer une hotte de cuisine encastrée
 
Pinturas
Pinturas  Pinturas
Pinturas
 
5 feb2015 karmo
5 feb2015 karmo5 feb2015 karmo
5 feb2015 karmo
 
fundamentos de la ciencia
fundamentos de la cienciafundamentos de la ciencia
fundamentos de la ciencia
 
Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015
Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015
Laurent Blanc, Star des entraîneurs de Ligue 1 - Avril 2015
 
Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014
Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014
Futuroscope, Parc Astérix y Musée Grévin, un viaje a Francia en 2014
 
Cv créatif guiard mehdi
Cv créatif guiard mehdiCv créatif guiard mehdi
Cv créatif guiard mehdi
 
L'AJUNTAMENT DE VILAFRANCA
L'AJUNTAMENT DE VILAFRANCAL'AJUNTAMENT DE VILAFRANCA
L'AJUNTAMENT DE VILAFRANCA
 

Similar a Gino Costa. Políticas públicas consensuadas en seguridad ciudadana.

Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh2015
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh2015
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh78
 
Exposiciones 2 h
Exposiciones 2 hExposiciones 2 h
Exposiciones 2 h
Fabricio Clavijo
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010IPAE
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanachuquilinsalazar
 
"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"
"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010""La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"
"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"
umadatos
 
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Patricio Tudela Poblete
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh78
 
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
universalfun
 
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...
Graciela Mariani
 
Seguridad Ciudadana con Rostro Humano
Seguridad Ciudadana con Rostro HumanoSeguridad Ciudadana con Rostro Humano
Seguridad Ciudadana con Rostro Humano
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Derchos humanos idh al informe completo
Derchos humanos idh al informe completoDerchos humanos idh al informe completo
Derchos humanos idh al informe completoJulio Jose Marin
 
Informe ONU delincuencia en LATAM
Informe ONU delincuencia en LATAMInforme ONU delincuencia en LATAM
Informe ONU delincuencia en LATAM
Orlando Hernandez
 
Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Rutas English Y Spanish
Rutas  English  Y SpanishRutas  English  Y Spanish
Rutas English Y Spanishguest220e2a7b
 
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictivaOpinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

Similar a Gino Costa. Políticas públicas consensuadas en seguridad ciudadana. (20)

Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposiciones 2 h
Exposiciones 2 hExposiciones 2 h
Exposiciones 2 h
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadana
 
"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"
"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010""La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"
"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"
 
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
 
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rost...
 
Seguridad Ciudadana con Rostro Humano
Seguridad Ciudadana con Rostro HumanoSeguridad Ciudadana con Rostro Humano
Seguridad Ciudadana con Rostro Humano
 
Derchos humanos idh al informe completo
Derchos humanos idh al informe completoDerchos humanos idh al informe completo
Derchos humanos idh al informe completo
 
Informe ONU delincuencia en LATAM
Informe ONU delincuencia en LATAMInforme ONU delincuencia en LATAM
Informe ONU delincuencia en LATAM
 
Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III
 
Proyecto Yeye
Proyecto YeyeProyecto Yeye
Proyecto Yeye
 
1
11
1
 
Rutas English Y Spanish
Rutas  English  Y SpanishRutas  English  Y Spanish
Rutas English Y Spanish
 
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictivaOpinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
 

Más de ndiperu

Presentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio Lopéz
Presentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio LopézPresentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio Lopéz
Presentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio Lopézndiperu
 
Guía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDIGuía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDI
ndiperu
 
Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.
Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.
Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.
ndiperu
 
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadanaVictor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
ndiperu
 
Fernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en Bolivia
Fernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en BoliviaFernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en Bolivia
Fernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en Bolivia
ndiperu
 
Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...
Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...
Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...
ndiperu
 
Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica
Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa RicaMelvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica
Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica
ndiperu
 
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticos
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticosElecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticos
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticosndiperu
 
Eduardo Núñez
Eduardo NúñezEduardo Núñez
Eduardo Núñezndiperu
 
Eduardo Nuñez
Eduardo NuñezEduardo Nuñez
Eduardo Nuñezndiperu
 
Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.
Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.
Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.
ndiperu
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
ndiperu
 
Democracia y la separación de poderes en América Latina.
Democracia y la separación de poderes en América Latina.Democracia y la separación de poderes en América Latina.
Democracia y la separación de poderes en América Latina.
ndiperu
 
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
ndiperu
 
Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.
ndiperu
 
Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...
Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...
Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...
ndiperu
 
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
ndiperu
 
El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...
El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...
El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...
ndiperu
 
Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012
Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012
Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012
ndiperu
 
Sociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes sociales
Sociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes socialesSociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes sociales
Sociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes sociales
ndiperu
 

Más de ndiperu (20)

Presentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio Lopéz
Presentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio LopézPresentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio Lopéz
Presentación Elaborando Planes de Gobierno por Mauricio Lopéz
 
Guía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDIGuía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDI
 
Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.
Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.
Edgar Gutiérrez. Situación y desafío de la seguridad en Centroamérica.
 
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadanaVictor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
 
Fernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en Bolivia
Fernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en BoliviaFernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en Bolivia
Fernando Molina. Los partidos y la seguridad ciudadana en Bolivia
 
Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...
Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...
Guillermo Celi. Generando políticas públicas consensuadas en seguridad ciud...
 
Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica
Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa RicaMelvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica
Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica
 
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticos
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticosElecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticos
Elecciones y cuentas claras. Un desafío constante para los partidos políticos
 
Eduardo Núñez
Eduardo NúñezEduardo Núñez
Eduardo Núñez
 
Eduardo Nuñez
Eduardo NuñezEduardo Nuñez
Eduardo Nuñez
 
Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.
Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.
Fortaleciendo los procesos de toma de decisiones.
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
 
Democracia y la separación de poderes en América Latina.
Democracia y la separación de poderes en América Latina.Democracia y la separación de poderes en América Latina.
Democracia y la separación de poderes en América Latina.
 
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
 
Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.
 
Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...
Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...
Fortaleciendo las capacidades de los partidos políticos y los Congresos en se...
 
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
 
El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...
El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...
El oficio del político. Identificando el perfil del nuevo líder democrático e...
 
Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012
Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012
Ejemplos exitosos de uso de redes sociales en la política electoral: Obama 2012
 
Sociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes sociales
Sociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes socialesSociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes sociales
Sociedad civil: monitoreo y participación a través de las redes sociales
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Gino Costa. Políticas públicas consensuadas en seguridad ciudadana.

  • 1. ¿Cómo generar políticas públicas consensuadas en seguridad ciudadana en el Perú? Gino Costa Ciudad Nuestra ginocosta@ciudadnuestra.org Lima, 17 de julio del 2014 Seguridad Ciudadana: Prioridad en los Consensos Multipartidarios
  • 2. Índice 1. Inseguridad como problema 2. Baja tasa de homicidios 3. Alta victimización 4. Baja confianza en las instituciones 5. Alta percepción de inseguridad 6. Las cárceles como reproductoras del delito 7. ¿Qué tenemos como políticas públicas consensuadas?
  • 3. 1. La inseguridad y el crimen son percibidos hoy como el más importante problema en muchos países de América Latina, entre ellos el Perú
  • 4. 5 7 7 8 8 9 7 8 9 14 16 17 17 19 27 28 24 23 21 19 20 21 23 25 29 29 30 24 18 15 21 19 16 16 0 5 10 15 20 25 30 35 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 Problemas más importantes en América Latina: Delincuencia y Desempleo (%) 1995-2013 Delincuencia Desempleo Fuente: Latinobarómetro 2013
  • 5.
  • 6. ¿Cuáles son los tres principales problemas del Perú en la actualidad? Porcentaje significativamente menor / mayor al año pasado % Base: 1202 entrevistados Fuente: Proética, VIII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2013
  • 7. 2. El Perú cuenta con una tasa de homicidios relativamente baja en la región con más violencia homicida en el mundo
  • 8. 2 3 5 5 6 7 8 10 10 10 11 12 12 13 17 17 18 19 20 22 22 26 28 30 30 33 34 35 40 41 45 54 84 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Canadá Chile Surinam (2009) Estados Unidos Argentina (2010) Barbados Uruguay Perú Paraguay Haití Antigua y Barbuda Nicaragua Ecuador Granada México Panamá Guyana Dominica (2010) Brasil Santa Lucía República Dominicana San Vicente y Granadinas Trinidad y Tobago Bahamas Bolivia Saint Kitts y Nevis Guatemala Colombia Jamaica El Salvador Belice Venezuela Honduras Homicidios por 100 mil habitantes América, 2012 o año más reciente (cifras redondeadas) Fuente: Alertamerica / Elaboración: Ciudad Nuestra
  • 9.
  • 10. 3. Sí contamos con una de las tasas de victimización más altas de la región, es decir, una de las mayores proporciones de víctimas de delitos en relación con la población en general. Esto es atribuible, principalmente, a un delito callejero muy extendido. Se suma a ello la emergencia en los últimos años del preocupante fenómeno de las extorsiones.
  • 11. Victimización personal América, 2012 Fuente: Barómetro de las Américas ¿Ha sido usted víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses? Es decir, ¿ha sido usted víctima de un robo, hurto, agresión, fraude, chantaje, extorsión, amenazas o algún otro tipo de acto delincuencial en los últimos 12 meses?
  • 12.
  • 13. 28.2 13.3 28.1 11.4 3.7 4.7 4.0 6.6 34.9 19.6 17.0 12.0 1.7 4.1 7.2 3.6 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Hurto Robo con amenaza/violencia Robo con arma Robo de casa Daño a la propiedad Agresión física Extorsión Otro Tipos de delitos Perú - América Latina y el Caribe, 2012 América Latina y el Caribe Perú Fuente: Barómetro de las Américas
  • 14. Victimización por hogares América, 2012 Fuente: Barómetro de las Américas Porcentaje de hogares que tienen cuando menos una víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses
  • 15.
  • 16. Además del delito callejero, el crecimiento de las extorsiones y la alta violencia contra la mujer, especialmente sexual, tenemos otros fenómenos de criminalidad organizada que complican el cuadro de seguridad y dan cuenta de una débil capacidad del Estado para ocupar el territorio y hacer valer el imperio de la ley: - avance del narcotráfico, hoy primeros productores de hoja de coca y exportadores mundiales de cocaína - terrorismo, subsistencia de Sendero Luminoso en el VRAEM - minería ilegal del oro, el 2011 fue la principal actividad ilícita - lavado de activos, estimados conservadores sostienen que se lavarían anualmente alrededor de 2 mil millones de dólares - contrabando
  • 17. 4. Nuestra confianza en la Policía y la Justicia Penal es de las más bajas en la región y en el mundo (principalmente por la alta percepción de corrupción), y los costos del delito de los más altos
  • 18. 28.7 32.8 34.9 34.9 37.6 38.9 39.9 40.1 41.6 43.3 45.5 45.8 48.0 51.4 51.6 52.3 53.5 53.7 53.9 55.0 60.3 60.6 61.8 62.8 63.5 65.7 0 20 40 60 80 Honduras Trinidad y Tobago República Dominicana Guatemala Venezuela Bolivia México Perú Paraguay Argentina Costa Rica Guyana Jamaica Belice Brasil Uruguay Colombia Ecuador El Salvador Estados Unidos Panamá Nicaragua Haití Surinam Canadá Chile Confianza en la Policía América, 2012 Fuente: Barómetro de las Américas ¿Hasta qué punto tiene confianza usted en la Policía Nacional? (donde 100% es mucha y 0% nada)
  • 19. Confianza en la Policía Perú, 2006-2012 (%) Fuente: Barómetro de las Américas
  • 20. Confianza en el Sistema de Justicia Perú, 2006-2012 (%) Fuente: Barómetro de las Américas Latinobarómetro 2011: Satisfacción con la justicia peruana la más baja de AL
  • 21. 2012
  • 22. Soborno a la Policía América, 2012 ¿Algún agente de policía le pidió una coima (o soborno) en los últimos 12 meses?
  • 23. Notable mejora en competitividad Pobrísima credibilidad policial y judicial Incremento de costos de seguridad Avance del crimen organizado Seguridad y Competitividad Ranking de países El país mejor calificado ocupó el puesto 1. Fuente: World Economic Forum / Elaboración: Ciudad Nuestra Perú Chile Colombia México 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2013 2013 Competitividad global 83 78 73 67 61 61 34 69 55 Seguridad Costos de las empresas por terrorismo 102 96 115 113 119 133 68 147 110 Costo de las empresas por crimen y violencia 113 108 119 121 125 132 66 140 139 Crimen organizado 99 94 109 115 126 137 54 144 143 Credibilidad policial 123 123 118 114 128 137 7 73 126 Promedio Seguridad 109 105 115 116 125 135 49 126 130 Independencia judicial Independencia judicial 114 109 119 119 125 126 27 106 90 Promedio Justicia 114 109 119 119 125 126 27 106 90 Total de países 134 133 139 142 144 148 148 148 148
  • 24. El 13.7% de los delitos se denuncian y solo el 6.5% de ellos se sintieron satisfechos con la reacción del sistema de justicia penal
  • 25. 5. Como consecuencia de lo anterior (alta victimización y baja confianza institucional) tenemos una de las más bajas percepciones de inseguridad en América Latina, que se expresa principalmente en el temor de la gente a ser víctima de un delito, normalmente de naturaleza callejera
  • 26. Percepción de Inseguridad (algo o muy inseguros) América, 2012 Fuente: Barómetro de las Américas Hablando del lugar o el barrio donde usted vive y pensando en la posibilidad de ser víctima de un asalto o robo, ¿usted se siente muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro?
  • 27.
  • 28. 6. Lejos de ser la solución a la criminalidad, las cárceles se han constituido en un mecanismo para su reproducción por los altos niveles de sobrepoblación
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. 7. Para enfrentar estos problemas se requiere una política pública que los explicite y los acompañe de un conjunto de acciones destinada a resolverlos, con claras indicaciones de quién lo hará, en qué plazos, con qué recursos presupuestales y con qué indicadores se evaluará
  • 33. Requisitos para que las políticas públicas sean exitosas. - Primero, que estén bien identificados los problemas. Para ello se requiere información de calidad y análisis que permita la comprensión del problema y de sus causas. - Segundo, que las soluciones sean realistas y adecuadas. - Tercero, que la política se explicite y que cuente con un plan y con la capacidad institucional para ponerlo en práctica (recursos técnicos y profesionales, humanos y presupuestales). - Cuarto, que se evalúe regularmente. - Quinto, que cuente con el más amplio consenso político y social para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
  • 34. ¿Qué tenemos como políticas públicas consensuadas? Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013- 2018 - Elaboración participativa desde el Ministerio del Interior (6 meses) - Aprobación por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) - Adopción como política de Estado por el Consejo de Ministros - Respaldado por todas las fuerzas políticas y sociales representadas en el Acuerdo Nacional
  • 35. ¿Qué atenta contra una política pública de seguridad ciudadana exitosa en el Perú? - Primero, limitadas capacitadas institucionales para implementar el plan (alta rotación de las autoridades, ausencia de equipos profesionales estables, poca tradición de cooperación interinstitucional y manejo ineficiente de los recursos) - Segundo, déficit en la calidad de la información delictiva. - Tercero, limitada comprensión de los fenómenos delictivos y ausencia de propuesta programática. - Cuarto, no hay tradición ni capacidad técnica para evaluar lo que se hace. - Quinto, inestabilidad política.