SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándulas endocrinas: Histología básica
1
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
JESÚS FRANCISCO TURIZO HERNÁNDEZ
431 – 94100312225
DRA. SCARLETH TÁMARA
MD. Patóloga
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
III SEMESTRE
SINCELEJO – SUCRE
14 – 04 – 2013
Glándulas endocrinas: Histología básica
2
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Glándulas de secreción interna. Las células endocrinas se disponen en forma de
cordones, acúmulos y folículos en íntima relación con los capilares sanguíneos o
linfáticos hacia donde vierten el producto de su secreción. Poseen una gran
vascularización. Carecen de conductos excretores. Producen sustancias químicas
llamadas hormonas.
Hormonas
Sustancias químicas producidas, principalmente, por glándulas endocrinas y
transportadas por la circulación sanguínea a otro órgano o tejido, en el cual excita
o inhibe su desarrollo y funcionamiento.
Trastornos en la secreción de hormonas
Hipersecreción: Aumento de la secreción de una sustancia por parte de la
célula o células que lo sintetizan. La glándula produce niveles superiores de
hormonas a los normales.
Hiposecreción: Disminución de la secreción de sustancias por parte de la
célula o célula que lo sintetizan. Las glándulas produce niveles inferiores de
hormonas a los normales.
Las glándulas endocrinas que forman el sistema endocrino, son las siguientes:
La hipófisis
Tiroides
Paratiroides
Suprarrenales
Pineal
Además, diversos órganos contienen tejido endocrino aunque no sean
glándulas endocrinas exclusivamente. Estos órganos son:
Hipotálamo
Timo
Páncreas
Ovarios
Testículos
Glándulas endocrinas: Histología básica
3
Riñones
Estómago
Hígado
Intestino delgado
Piel
Corazón
Placenta
HIPÓFISIS
Aspectos generales: La hipófisis (glándula pituitaria o glándula maestra) es
una glándula que cuelga de la parte inferior del encéfalo, al que se encuentra
unido por un tallo, llamado tallo hipofisario.Se la considera como la glándula
maestra, debido a que secreta hormonas que controlan, también, la actividad de
otras glándulas endocrinas del cuerpo.
Anatomía: Se divide en dos zonas:
El lóbulo anterior o Adenohipófisis.
El lóbulo posterior o Neurohipófisis.
Ubicación: Base del cráneo, en silla turca del esfenoides.
Glándulas endocrinas: Histología básica
4
Entre estas dos porciones hay un espacio denominado porción intermedia o lóbulo
medio.
Hormonas:
Lóbulo anterior o Adenohipófisis:
o Prolactina (PRL):
 En la glándula mamaria inicia y mantiene la producción de
leche materna para la lactación después del parto.
 En los ovarios, por encima de una cantidad determinada de
hormona en la sangre, interfiere con la ovulación.
 En el hombre interviene en el deseo sexual (libido), potencia
sexual y fertilidad.
o Gonadotropinas:
 Folículo-estimulante (FSH): En mujeres controla la secreción
de Estrógeno (una de las hormonas femeninas) por el Folículo
(estructura que da lugar y contiene al óvulo) del Ovario. En
hombresjunto con la Testosterona, provocan la fabricación de
espermatozoides.
 Luteinizante (LH): En mujeres después de la ovulación, la LH
mantiene la formación del cuerpo lúteo. En hombres induce la
producción de Testosterona (hormona sexual masculina) por
los testículos.
o Hormona de crecimiento o Somatotropina (HG):
 Influye virtualmente sobre todas las células del cuerpo.
 Control hormonal del crecimiento longitudinal de los huesos.
o Corticotropina (ACTH):
 Estimula la producción de cortisol y aldosterona en las
glándulas suprarrenales.
Glándulas endocrinas: Histología básica
5
o Tirotropina (TSH):
 Estimula la expulsión de hormonas tiroideas hacia la sangre.
Lóbulo posterior o Neurohipófisis:
o Oxitocina (OX): Causa el reflejo de lactancia materna (eyección) y
causa contracciones durante el parto.
o Antidiurética (ADH): Regula el equilibrio de fluido en el cuerpo.
Lóbulo medio:
o Hormona estimulante de melanocitos (MSH): Estimula la
producción y liberación de melanina (melanogénesis) por los
melanocitos en la piel y células capilares.
TIROIDES
Histología:Al microscopio la tiroides aparece como un órgano formado por lóbulos
separados de tabiques conectivos. Los lóbulos están repletos de las unidades
funcionales de esta glándula: los folículos tiroideos.
Glándulas endocrinas: Histología básica
6
Anatomía: La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se localiza
asociada a la parte superior de la tráquea.
Hormonas:
T3 (Triyodotironina) y T4 (Tiroxina): Controlan el metabolismo.
Hipotiroidismo: Pérdida de energía, reducción del ritmo cardíaco,
resecamiento de la piel, estreñimiento y sensación de frío a todo momento.
Hipertiroidismo: Ansiedad, ritmo acelerado del corazón, diarrea y pérdida
de peso.
Calcitonina: Regula la homeostasis del Calcio, junto con la hormona
paratiroidea (PTH) y la vitamina D.
Glándulas endocrinas: Histología básica
7
PARATIROIDES
Histología: Al microscopio, las células de la paratiroides se ven organizadas en
acúmulos y cordones irregulares, entre los que discurren numerosos vasos
sanguíneos.
Anatomía: Las paratiroides son cuatro pequeñas estructuras glandulares
localizadas en la parte posterior de la tiroides.
Glándulas endocrinas: Histología básica
8
Hormonas:
Paratohormona u hormona paratiroidea (PTH): Antagonista de la
calcitonina tiroidea incrementando la calcemia. Esta función la realiza a dos
niveles:
o Estimulando a los osteoclastos en la reabsorción del hueso.
o Estimulando la reabsorción de calcio en los túbulos renales.
SUPRARRENALES
Histología: Atendiendo a su morfología y desarrollo embrionario se distinguen dos
zonas en esta glándula:
Corteza adrenal, es la zona más externa y está formada por diferentes
subcapas.
Médula adrenal, es la parte interior de la glándula.
Como otras glándulas endocrinas las adrenales están envueltas por una cápsula
de tejido conectivo denso regular.
Glándulas endocrinas: Histología básica
9
Anatomía: Las glándulas adrenales, también conocidas como suprarrenales, se
encuentran adosadas a la parte superior de ambos riñones.
Hormonas:
Corteza:
o Cortisol: Controlael azúcar en la sangre, aumenta el consumo de
proteína y grasa, y responde a factores estresantes tales como la
fiebre, las enfermedades graves y lesiones.
o Aldosterona: Controla el volumen de sangre y ayuda a regular la
presión arterial actuando sobre los riñones para ayudarles a retener
suficiente sal y fluido.
o Andrógenos (androstenodiona y dehidroepiandrosterona,
DHEA): Intervienen en el desarrollo de los caracteres sexuales
masculinos secundarios (vello axilar y púbico), tanto en hombres
como en mujeres.
Dos trastornos importantes causados por problemas en la corteza adrenal son el
síndrome de Cushing (un exceso de cortisol) y la enfermedad de Addison (una
deficiencia de cortisol).
Médula:
o Adrenalina: Aumenta el ritmo cardíaco, dilata las vías respiratorias
para aumentar la cantidad de oxígeno y aumenta el flujo de sangre a
los músculos, generalmente cuando la persona está asustada,
emocionada o bajo estrés.
o Noradrenalina:Está asociada con el mantenimiento de actividades
normales en vez de reacciones de emergencia. Demasiada
norepinefrina puede elevar la presión sanguínea.
Glándulas endocrinas: Histología básica
10
PINEAL
Ubicación: Situada cerca del hipotálamo surge del techo del tercer ventrículo.
Hormonas:
Melatonina: Inhibe las hormonas que producen la gonadotropina, la cual
controla el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y los testículos.
También puede ayudar a controlar los ritmos del sueño.
Glándulas endocrinas: Histología básica
11
PRODUCCIÓN DE HORMONAS EN EL RESTO DEL CUERPO
HIPOTÁLAMO
Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH, LHRH o LHRF): Estimula la
producción y la liberación de la hormona luteinizante (LH) y la hormona
folículo-estimulante (FSH).
Hormona liberadora de tirotropina (TRH): Estimula la secreción de
prolactina (PRL) y de tirotropina (TSH) por parte de la adenohipófisis.
Hormona liberadora de corticotropina (CRH o CRF): Estimula la liberación
de adrenocorticotropina (ACTH) y β-endorfina por parte de la
adenohipófisis.
Somatocrinina, hormona liberadora de somatotropina (STH) o factor
liberador de hormona del crecimiento (GRF): Estimula la liberación de la
hormona del crecimiento hipofisaria (GH).
Somatostatina u hormona inhibidora de la liberación de somatotropina
(GIH): Inhibe la secreción de somatotropina y de otras hormonas como la
insulina, el glucagón, el polipéptido pancreático y la TSH.
PIF (Factor inhibidor de la liberación de prolactina).
PRF (Factor liberador de prolactina).
TIMO
Timopoyetina: Produce la diferenciación de las células primitivas linfoides
a linfocitos T.
Timosina: Regula la linfocitopoyesis, restaura la competencia inmunológica
y e incremento de la expresión de las características y de la función de los
linfocitos T.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Insulina: Ayuda a la glucosa a circular desde la sangre hasta las células
donde se utiliza para obtener energía.
Glucagón: Aumenta los niveles de glucosa en sangre cuando están bajos.
Glándulas endocrinas: Histología básica
12
OVARIOS
Estrógeno - progesterona: Desarrollan y mantener las características
sexuales femeninas y de mantener el embarazo. Junto con las
gonadotropinas pituitarias (FSH y LH), también controlan el ciclo menstrual.
Inhibina: Inhibe la liberación de la hormona estimuladora de folículos
producida por la pituitaria anterior y ayuda a controlar el desarrollo de los
óvulos.
TESTÍCULOS
Testosterona: Ayuda en el desarrollo de las características sexuales
masculinas.
RIÑONES
Eritropoyetina: Estimula a las células madrede la médula ósea para que
aumente la producción deeritrocitos.
Renina: Actúa en repuesta a estímulos de:
 La caída de la tensión arterial (por pérdida de líquidos o desangreo
cuando pasala presión producto de una hemorragiatanto interna
como externa.
 La disminución del Nacorporal (hiponatremia).
ESTÓMAGO
Gastrina: Estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno.
Ghrelina: Estimula el apetito.
Neuropéptido Y: Incrementa la ingesta de alimentos y disminución de la
actividad física.
HÍGADO ENDOCRINO
Trombopoyetina: Estimula la proliferación de megacariocitos de médula
ósea y la liberación de plaquetas. El proceso se llama trombopoyesis.
Glándulas endocrinas: Histología básica
13
INTESTINO DELGADO
Colecistoquinina: Estimular la producción de enzimas del páncreas y de
bilis almacenada en la vesícula biliar.
Secretina: Estimula la secreción pancreática.
TEJIDO ADIPOSO
Adiponectina: Participa en el metabolismo de la glucosa y los ácidos
grasos.
Leptina:Regular el peso del cuerpo.
CORAZÓN
Atriopeptina: Efecto vasodilatador potente secretada por las células del
músculo cardíaco.
PLACENTA
Gonadotropina coriónica (hCG): Mantenimiento del cuerpo lúteo que en
caso de embarazo prolonga su existencia alrededor de ocho semanas.
Lactógeno placentario (hPL): Suministra glucosa, aminoácidos y
minerales al feto desde la madre.
Corticotrofina placentaria (ACTH).
Tirotropina coriónica(hCT).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz ExtracelularAdSotoMota
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
mary pertuz
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptxHISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
CapWinter720
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
mericitangel
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
ga8odelmoral
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoreila17
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Heri Garcia
 
Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1
mauricio ulloa garcia
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasDennisse Mayon
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
vulcanoc21
 
Cuerpo vítreo
Cuerpo vítreoCuerpo vítreo
Cuerpo vítreo
regiie12
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
dralvaromelo
 

La actualidad más candente (20)

Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptxHISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Practico 4 tejidos conectivos
Practico 4 tejidos conectivosPractico 4 tejidos conectivos
Practico 4 tejidos conectivos
 
Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonas
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
 
Cuerpo vítreo
Cuerpo vítreoCuerpo vítreo
Cuerpo vítreo
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 

Destacado

Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mamaNeoplasias de la mama
Neoplasias de la mama
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Neoplasias de la tiroides
Neoplasias de la tiroidesNeoplasias de la tiroides
Neoplasias de la tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de temaSíndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
José David Navarro Jiménez
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Diabetes: revisión
Diabetes: revisiónDiabetes: revisión

Destacado (6)

Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mamaNeoplasias de la mama
Neoplasias de la mama
 
Neoplasias de la tiroides
Neoplasias de la tiroidesNeoplasias de la tiroides
Neoplasias de la tiroides
 
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de temaSíndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
 
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Diabetes: revisión
Diabetes: revisiónDiabetes: revisión
Diabetes: revisión
 

Similar a Glándulas endocrinas

C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
C I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I RC I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I R
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I RAlex Poveda
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoAlan Lopez
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
Idalina Rodriguez
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
Jimena G. Gordillo
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
Jimena G. Gordillo
 
Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
fabianapochenkina
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
Marde Quintero
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Estefa RM9
 
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptxANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ErwinOrtiz12
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoSIU - SENA
 
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Madeh
 
Sistema glandular
Sistema glandular Sistema glandular
Sistema glandular
ShaddF
 
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.pptSISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
OrlandoSierra13
 
Unidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
Leonardo Hernandez
 

Similar a Glándulas endocrinas (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
C I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I RC I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I R
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
 
Sistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - BiologíaSistema endocrino - Biología
Sistema endocrino - Biología
 
Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptxANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
 
Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
 
Sistema glandular
Sistema glandular Sistema glandular
Sistema glandular
 
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.pptSISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
 
Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
 
Unidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Glándulas endocrinas

  • 1. Glándulas endocrinas: Histología básica 1 GLÁNDULAS ENDOCRINAS JESÚS FRANCISCO TURIZO HERNÁNDEZ 431 – 94100312225 DRA. SCARLETH TÁMARA MD. Patóloga UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA III SEMESTRE SINCELEJO – SUCRE 14 – 04 – 2013
  • 2. Glándulas endocrinas: Histología básica 2 GLÁNDULAS ENDOCRINAS Glándulas de secreción interna. Las células endocrinas se disponen en forma de cordones, acúmulos y folículos en íntima relación con los capilares sanguíneos o linfáticos hacia donde vierten el producto de su secreción. Poseen una gran vascularización. Carecen de conductos excretores. Producen sustancias químicas llamadas hormonas. Hormonas Sustancias químicas producidas, principalmente, por glándulas endocrinas y transportadas por la circulación sanguínea a otro órgano o tejido, en el cual excita o inhibe su desarrollo y funcionamiento. Trastornos en la secreción de hormonas Hipersecreción: Aumento de la secreción de una sustancia por parte de la célula o células que lo sintetizan. La glándula produce niveles superiores de hormonas a los normales. Hiposecreción: Disminución de la secreción de sustancias por parte de la célula o célula que lo sintetizan. Las glándulas produce niveles inferiores de hormonas a los normales. Las glándulas endocrinas que forman el sistema endocrino, son las siguientes: La hipófisis Tiroides Paratiroides Suprarrenales Pineal Además, diversos órganos contienen tejido endocrino aunque no sean glándulas endocrinas exclusivamente. Estos órganos son: Hipotálamo Timo Páncreas Ovarios Testículos
  • 3. Glándulas endocrinas: Histología básica 3 Riñones Estómago Hígado Intestino delgado Piel Corazón Placenta HIPÓFISIS Aspectos generales: La hipófisis (glándula pituitaria o glándula maestra) es una glándula que cuelga de la parte inferior del encéfalo, al que se encuentra unido por un tallo, llamado tallo hipofisario.Se la considera como la glándula maestra, debido a que secreta hormonas que controlan, también, la actividad de otras glándulas endocrinas del cuerpo. Anatomía: Se divide en dos zonas: El lóbulo anterior o Adenohipófisis. El lóbulo posterior o Neurohipófisis. Ubicación: Base del cráneo, en silla turca del esfenoides.
  • 4. Glándulas endocrinas: Histología básica 4 Entre estas dos porciones hay un espacio denominado porción intermedia o lóbulo medio. Hormonas: Lóbulo anterior o Adenohipófisis: o Prolactina (PRL):  En la glándula mamaria inicia y mantiene la producción de leche materna para la lactación después del parto.  En los ovarios, por encima de una cantidad determinada de hormona en la sangre, interfiere con la ovulación.  En el hombre interviene en el deseo sexual (libido), potencia sexual y fertilidad. o Gonadotropinas:  Folículo-estimulante (FSH): En mujeres controla la secreción de Estrógeno (una de las hormonas femeninas) por el Folículo (estructura que da lugar y contiene al óvulo) del Ovario. En hombresjunto con la Testosterona, provocan la fabricación de espermatozoides.  Luteinizante (LH): En mujeres después de la ovulación, la LH mantiene la formación del cuerpo lúteo. En hombres induce la producción de Testosterona (hormona sexual masculina) por los testículos. o Hormona de crecimiento o Somatotropina (HG):  Influye virtualmente sobre todas las células del cuerpo.  Control hormonal del crecimiento longitudinal de los huesos. o Corticotropina (ACTH):  Estimula la producción de cortisol y aldosterona en las glándulas suprarrenales.
  • 5. Glándulas endocrinas: Histología básica 5 o Tirotropina (TSH):  Estimula la expulsión de hormonas tiroideas hacia la sangre. Lóbulo posterior o Neurohipófisis: o Oxitocina (OX): Causa el reflejo de lactancia materna (eyección) y causa contracciones durante el parto. o Antidiurética (ADH): Regula el equilibrio de fluido en el cuerpo. Lóbulo medio: o Hormona estimulante de melanocitos (MSH): Estimula la producción y liberación de melanina (melanogénesis) por los melanocitos en la piel y células capilares. TIROIDES Histología:Al microscopio la tiroides aparece como un órgano formado por lóbulos separados de tabiques conectivos. Los lóbulos están repletos de las unidades funcionales de esta glándula: los folículos tiroideos.
  • 6. Glándulas endocrinas: Histología básica 6 Anatomía: La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se localiza asociada a la parte superior de la tráquea. Hormonas: T3 (Triyodotironina) y T4 (Tiroxina): Controlan el metabolismo. Hipotiroidismo: Pérdida de energía, reducción del ritmo cardíaco, resecamiento de la piel, estreñimiento y sensación de frío a todo momento. Hipertiroidismo: Ansiedad, ritmo acelerado del corazón, diarrea y pérdida de peso. Calcitonina: Regula la homeostasis del Calcio, junto con la hormona paratiroidea (PTH) y la vitamina D.
  • 7. Glándulas endocrinas: Histología básica 7 PARATIROIDES Histología: Al microscopio, las células de la paratiroides se ven organizadas en acúmulos y cordones irregulares, entre los que discurren numerosos vasos sanguíneos. Anatomía: Las paratiroides son cuatro pequeñas estructuras glandulares localizadas en la parte posterior de la tiroides.
  • 8. Glándulas endocrinas: Histología básica 8 Hormonas: Paratohormona u hormona paratiroidea (PTH): Antagonista de la calcitonina tiroidea incrementando la calcemia. Esta función la realiza a dos niveles: o Estimulando a los osteoclastos en la reabsorción del hueso. o Estimulando la reabsorción de calcio en los túbulos renales. SUPRARRENALES Histología: Atendiendo a su morfología y desarrollo embrionario se distinguen dos zonas en esta glándula: Corteza adrenal, es la zona más externa y está formada por diferentes subcapas. Médula adrenal, es la parte interior de la glándula. Como otras glándulas endocrinas las adrenales están envueltas por una cápsula de tejido conectivo denso regular.
  • 9. Glándulas endocrinas: Histología básica 9 Anatomía: Las glándulas adrenales, también conocidas como suprarrenales, se encuentran adosadas a la parte superior de ambos riñones. Hormonas: Corteza: o Cortisol: Controlael azúcar en la sangre, aumenta el consumo de proteína y grasa, y responde a factores estresantes tales como la fiebre, las enfermedades graves y lesiones. o Aldosterona: Controla el volumen de sangre y ayuda a regular la presión arterial actuando sobre los riñones para ayudarles a retener suficiente sal y fluido. o Andrógenos (androstenodiona y dehidroepiandrosterona, DHEA): Intervienen en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios (vello axilar y púbico), tanto en hombres como en mujeres. Dos trastornos importantes causados por problemas en la corteza adrenal son el síndrome de Cushing (un exceso de cortisol) y la enfermedad de Addison (una deficiencia de cortisol). Médula: o Adrenalina: Aumenta el ritmo cardíaco, dilata las vías respiratorias para aumentar la cantidad de oxígeno y aumenta el flujo de sangre a los músculos, generalmente cuando la persona está asustada, emocionada o bajo estrés. o Noradrenalina:Está asociada con el mantenimiento de actividades normales en vez de reacciones de emergencia. Demasiada norepinefrina puede elevar la presión sanguínea.
  • 10. Glándulas endocrinas: Histología básica 10 PINEAL Ubicación: Situada cerca del hipotálamo surge del techo del tercer ventrículo. Hormonas: Melatonina: Inhibe las hormonas que producen la gonadotropina, la cual controla el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y los testículos. También puede ayudar a controlar los ritmos del sueño.
  • 11. Glándulas endocrinas: Histología básica 11 PRODUCCIÓN DE HORMONAS EN EL RESTO DEL CUERPO HIPOTÁLAMO Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH, LHRH o LHRF): Estimula la producción y la liberación de la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo-estimulante (FSH). Hormona liberadora de tirotropina (TRH): Estimula la secreción de prolactina (PRL) y de tirotropina (TSH) por parte de la adenohipófisis. Hormona liberadora de corticotropina (CRH o CRF): Estimula la liberación de adrenocorticotropina (ACTH) y β-endorfina por parte de la adenohipófisis. Somatocrinina, hormona liberadora de somatotropina (STH) o factor liberador de hormona del crecimiento (GRF): Estimula la liberación de la hormona del crecimiento hipofisaria (GH). Somatostatina u hormona inhibidora de la liberación de somatotropina (GIH): Inhibe la secreción de somatotropina y de otras hormonas como la insulina, el glucagón, el polipéptido pancreático y la TSH. PIF (Factor inhibidor de la liberación de prolactina). PRF (Factor liberador de prolactina). TIMO Timopoyetina: Produce la diferenciación de las células primitivas linfoides a linfocitos T. Timosina: Regula la linfocitopoyesis, restaura la competencia inmunológica y e incremento de la expresión de las características y de la función de los linfocitos T. PÁNCREAS ENDOCRINO Insulina: Ayuda a la glucosa a circular desde la sangre hasta las células donde se utiliza para obtener energía. Glucagón: Aumenta los niveles de glucosa en sangre cuando están bajos.
  • 12. Glándulas endocrinas: Histología básica 12 OVARIOS Estrógeno - progesterona: Desarrollan y mantener las características sexuales femeninas y de mantener el embarazo. Junto con las gonadotropinas pituitarias (FSH y LH), también controlan el ciclo menstrual. Inhibina: Inhibe la liberación de la hormona estimuladora de folículos producida por la pituitaria anterior y ayuda a controlar el desarrollo de los óvulos. TESTÍCULOS Testosterona: Ayuda en el desarrollo de las características sexuales masculinas. RIÑONES Eritropoyetina: Estimula a las células madrede la médula ósea para que aumente la producción deeritrocitos. Renina: Actúa en repuesta a estímulos de:  La caída de la tensión arterial (por pérdida de líquidos o desangreo cuando pasala presión producto de una hemorragiatanto interna como externa.  La disminución del Nacorporal (hiponatremia). ESTÓMAGO Gastrina: Estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno. Ghrelina: Estimula el apetito. Neuropéptido Y: Incrementa la ingesta de alimentos y disminución de la actividad física. HÍGADO ENDOCRINO Trombopoyetina: Estimula la proliferación de megacariocitos de médula ósea y la liberación de plaquetas. El proceso se llama trombopoyesis.
  • 13. Glándulas endocrinas: Histología básica 13 INTESTINO DELGADO Colecistoquinina: Estimular la producción de enzimas del páncreas y de bilis almacenada en la vesícula biliar. Secretina: Estimula la secreción pancreática. TEJIDO ADIPOSO Adiponectina: Participa en el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos. Leptina:Regular el peso del cuerpo. CORAZÓN Atriopeptina: Efecto vasodilatador potente secretada por las células del músculo cardíaco. PLACENTA Gonadotropina coriónica (hCG): Mantenimiento del cuerpo lúteo que en caso de embarazo prolonga su existencia alrededor de ocho semanas. Lactógeno placentario (hPL): Suministra glucosa, aminoácidos y minerales al feto desde la madre. Corticotrofina placentaria (ACTH). Tirotropina coriónica(hCT).