SlideShare una empresa de Scribd logo
GL ÀNDUL AS
SUPRARRENALES
G L Á N D U L A S E N D O C R I N A S
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales: la derecha
de forma piramidal1 y la izquierda de forma semilunar; ambas están
situadas encima de los riñones. Su función consiste en regular las respuestas
al estrés a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol)
y catecolaminas (sobre todo adrenalina).
Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo
superior, sino más medial. Además, en otros animales está situada en otras
zonas del organismo. Por ello se aconseja que se las denomine glándulas
adrenales.
Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, la arteria
suprarrenal media (rama de la aorta abdominal), por la arteria polar
superior (rama de la arteria renal) y por el arco exorrenal del riñón.
Nerviosa Endocrina
1 . F U N C I Ó N
E N D O C R I N A
 Segregan hormonas que
intervienen en la regulación del
balance electrolítico/hídrico.
También otras hormonas que
mantienen los niveles de glucosa
correctos, proteínas y grasas,
con funciones catabólicas,
antiinflamatorias y termogénicas.
También producen hormonas
anabólicas y masculinizantes.
2 . F U N C I Ó N
N E R V I O S A
Estas de encargan de producir
hormonas impredecibles para la
vida y su función es regular el
estrés (atreves del síntesis de
corticosteroides, sobre todo el
cortisol esto ayuda a responder ante
el estrés y potras funciones )
adrenalina .
• Produce sustancias químicas como la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina
(noradrenalina) que participan en la transmisión de impulsos nerviosos.
Supone las 4/5 partes del peso total de la glándula, y su parénquima está formado por
células desarrolladas y ricas en lipoides.
ZONA FASCICULADA
ZONA RETICULAR
ZONA GLOMERULAR Secreta mineralcorticoides.
Secreta glucocorticoides y
gonadocorticoides.
Secreta glucocorticoides.
Las glándulas suprarrenales son capaces de producir diferentes tipos de hormonas :
HORMONAS PRODUCIDAS EN LA CORTEZA
• GLUCOCORTICIDES: Aumentan las enzimas que convierten los aminoácidos en glucosas.
• MINERALOCORTICOIDES: Regulan el equilibrio del agua y los eelectrolitos.
HORMONAS SEXUALES:
• FEMENINAS: Estrógeno, progesterona.
• MASCULINAS: Testosterona, androsterona, androstenediona.
HORMONAS PRODUCIDAS EN LA MÉDULA:
• CATECOLAMINAS: Sustancias naturales que actúan como mensajeros químicos.
Son formas más comunes por las que las glándulas suprarrenales nos van a causar problemas
de salud produciendo muy poca o demasiada cantidad de hormonas, lo que nos va a producir
desequilibrio hormonal.
Siendo estas causadas por diversas enfermedades de las glándulas suprarrenales o la glándula
pituitaria.
1.- Insuficiencia suprarrenal:
La insuficiencia suprarrenal es un
trastorno raro, causado por una
enfermedad de las glándulas suprarrenales
(insuficiencia suprarrenal primaria o la
enfermedad de Addison) o por
enfermedades del hipotálamo o la hipófisis
(insuficiencia suprarrenal secundaria).
2.- Hiperplasia suprarrenal congénita:
La insuficiencia suprarrenal también
puede ser el resultado de un trastorno
genético llamado hiperplasia suprarrenal
congénita.
3.- Síndrome de Cushing :
El síndrome de Cushing se produce
a causa de la producción excesiva
de cortisol en las glándulas
suprarrenales.
4.- Hiperaldosteronismo:
El hiperaldosteronismo es un
trastorno cuya causa es la
sobreproducción de aldosterona
en una o ambas glándulas
suprarrenales.
6.- Diabetes mellitus (azúcar alto
en la sangre) causada por la
producción excesiva de cortisol de
las glándulas suprarrenales.
5.- Feocromocitoma:
El feocromocitoma es un tumor
que produce un exceso de
producción de adrenalina o
noradrenalina en la médula
suprarrenal.
7.- Vello excesivo o no deseado
en las mujeres (hirsutismo)
8.- Joroba detrás de los
hombros (grasa dorsocervical)
9.- Hipoglucemia: nivel bajo de
azúcar en la sangre
TRATAMIENTO
SÍNDROME DE CUSHING :
TRATAMIENTO
INTERVENCION QUIRURGICA
 Extirpar el tumor, para reducir su capacidad de
secretar ACTH, o extirpar las glándulas
suprarrenales para tratar algunos de los síntomas.
 También se puede tratar combatiendo la diabetes,
la depresión y la hipertensión (medicinal normal).
 Produce descalcificación, se controla con
medicamento.
 Solo es recomendable si es tumor no se extiende
por fuera de la hipófisis.
 Se realiza la cirugía transfenoidal.
 Puede reproducirse en el 15% de los pacientes,
probablemente por una extirpación incompleta.
TRATAMIENTO
INTERVENCION QUIRURGICA
RADIOTERAPIA O RADIOCIRUGIA
 consiste en irradiar el tejido tumoral más
selectivamente cuando el tumor es visible en la
RM.
 Pueden tardar hasta 10 años en hacer un efecto
completo.
 Consumo de fármacos para reducir la producción
de cortisol por las suprarrenales.
 Puede afectar a otras células de la hipófisis que
producen otras hormonas, y desembocar en una
falta de función de alguna de ellas (por ejemplo de
las hormonas tiroideas, sexuales, etc).
INSUFICIENCIA
SUPRARRENAL
TRATAMIENTOS
TIPOS DE INSUFICIENCIA
SUPRARRENAL
TRATAMIENTO
FEOCROMOCITOMA
Los feocromocitomas y paragangliomas son tumores poco
frecuentes que se originan en el mismo tipo de tejido
 Cirugía
 Radioterapia
 Quimioterapia
 Terapia por ablación
 Terapia de embolización
 Terapia dirigida
A veces el tratamiento para el feocromocitoma y el
paraganglioma causa efectos secundarios.
TRATAMIENTO
Hipoglicemiantes orales O ANTIDIABÉTICOS ORALES
• INSULINA
• DM tipo 1 siempre se utiliza la Insulina para controlar la glucemia.
FARMACOLOGICOS
Glándulas suprarrenales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Glándulas suprarrenales.pptx

Glándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales Glándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Yosenka2Carrera
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Javi Rosales
 
Síndrome de Cushing.pptx
Síndrome de Cushing.pptxSíndrome de Cushing.pptx
Síndrome de Cushing.pptx
YasserCalvoGmez
 
Laboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaLaboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaGuillermo Iñiguez
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinos
Cintya Leiva
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Bella Báthory
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
AlexiitaAcosta
 
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALESEL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
King of Glory
 
glándulas suprarrenales
glándulas suprarrenalesglándulas suprarrenales
glándulas suprarrenales
Nacho Vargas TBc
 
Glandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales AnatomiaGlandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales Anatomia
Erick Herrera Teran
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
Anderson Burbano
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Sistema glandular
Sistema glandular Sistema glandular
Sistema glandular
ShaddF
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Jessica_Amancha
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Joss Paredes
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Jeffersonhbp
 
Fisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
Fernando Arce
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesAlii Páez
 

Similar a Glándulas suprarrenales.pptx (20)

Glándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales Glándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
 
Síndrome de Cushing.pptx
Síndrome de Cushing.pptxSíndrome de Cushing.pptx
Síndrome de Cushing.pptx
 
G. suprarrenal
G. suprarrenalG. suprarrenal
G. suprarrenal
 
Laboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaLaboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologia
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinos
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALESEL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
 
glándulas suprarrenales
glándulas suprarrenalesglándulas suprarrenales
glándulas suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales AnatomiaGlandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales Anatomia
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
Sistema glandular
Sistema glandular Sistema glandular
Sistema glandular
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Fisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Glándulas suprarrenales.pptx

  • 1. GL ÀNDUL AS SUPRARRENALES G L Á N D U L A S E N D O C R I N A S
  • 2. Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales: la derecha de forma piramidal1 y la izquierda de forma semilunar; ambas están situadas encima de los riñones. Su función consiste en regular las respuestas al estrés a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina). Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior, sino más medial. Además, en otros animales está situada en otras zonas del organismo. Por ello se aconseja que se las denomine glándulas adrenales. Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, la arteria suprarrenal media (rama de la aorta abdominal), por la arteria polar superior (rama de la arteria renal) y por el arco exorrenal del riñón.
  • 4. 1 . F U N C I Ó N E N D O C R I N A  Segregan hormonas que intervienen en la regulación del balance electrolítico/hídrico. También otras hormonas que mantienen los niveles de glucosa correctos, proteínas y grasas, con funciones catabólicas, antiinflamatorias y termogénicas. También producen hormonas anabólicas y masculinizantes.
  • 5. 2 . F U N C I Ó N N E R V I O S A Estas de encargan de producir hormonas impredecibles para la vida y su función es regular el estrés (atreves del síntesis de corticosteroides, sobre todo el cortisol esto ayuda a responder ante el estrés y potras funciones ) adrenalina .
  • 6. • Produce sustancias químicas como la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina (noradrenalina) que participan en la transmisión de impulsos nerviosos.
  • 7. Supone las 4/5 partes del peso total de la glándula, y su parénquima está formado por células desarrolladas y ricas en lipoides.
  • 8. ZONA FASCICULADA ZONA RETICULAR ZONA GLOMERULAR Secreta mineralcorticoides. Secreta glucocorticoides y gonadocorticoides. Secreta glucocorticoides.
  • 9. Las glándulas suprarrenales son capaces de producir diferentes tipos de hormonas : HORMONAS PRODUCIDAS EN LA CORTEZA • GLUCOCORTICIDES: Aumentan las enzimas que convierten los aminoácidos en glucosas. • MINERALOCORTICOIDES: Regulan el equilibrio del agua y los eelectrolitos. HORMONAS SEXUALES: • FEMENINAS: Estrógeno, progesterona. • MASCULINAS: Testosterona, androsterona, androstenediona. HORMONAS PRODUCIDAS EN LA MÉDULA: • CATECOLAMINAS: Sustancias naturales que actúan como mensajeros químicos.
  • 10. Son formas más comunes por las que las glándulas suprarrenales nos van a causar problemas de salud produciendo muy poca o demasiada cantidad de hormonas, lo que nos va a producir desequilibrio hormonal. Siendo estas causadas por diversas enfermedades de las glándulas suprarrenales o la glándula pituitaria. 1.- Insuficiencia suprarrenal: La insuficiencia suprarrenal es un trastorno raro, causado por una enfermedad de las glándulas suprarrenales (insuficiencia suprarrenal primaria o la enfermedad de Addison) o por enfermedades del hipotálamo o la hipófisis (insuficiencia suprarrenal secundaria). 2.- Hiperplasia suprarrenal congénita: La insuficiencia suprarrenal también puede ser el resultado de un trastorno genético llamado hiperplasia suprarrenal congénita.
  • 11. 3.- Síndrome de Cushing : El síndrome de Cushing se produce a causa de la producción excesiva de cortisol en las glándulas suprarrenales. 4.- Hiperaldosteronismo: El hiperaldosteronismo es un trastorno cuya causa es la sobreproducción de aldosterona en una o ambas glándulas suprarrenales. 6.- Diabetes mellitus (azúcar alto en la sangre) causada por la producción excesiva de cortisol de las glándulas suprarrenales. 5.- Feocromocitoma: El feocromocitoma es un tumor que produce un exceso de producción de adrenalina o noradrenalina en la médula suprarrenal. 7.- Vello excesivo o no deseado en las mujeres (hirsutismo) 8.- Joroba detrás de los hombros (grasa dorsocervical) 9.- Hipoglucemia: nivel bajo de azúcar en la sangre
  • 14. TRATAMIENTO INTERVENCION QUIRURGICA  Extirpar el tumor, para reducir su capacidad de secretar ACTH, o extirpar las glándulas suprarrenales para tratar algunos de los síntomas.  También se puede tratar combatiendo la diabetes, la depresión y la hipertensión (medicinal normal).  Produce descalcificación, se controla con medicamento.  Solo es recomendable si es tumor no se extiende por fuera de la hipófisis.  Se realiza la cirugía transfenoidal.  Puede reproducirse en el 15% de los pacientes, probablemente por una extirpación incompleta.
  • 15. TRATAMIENTO INTERVENCION QUIRURGICA RADIOTERAPIA O RADIOCIRUGIA  consiste en irradiar el tejido tumoral más selectivamente cuando el tumor es visible en la RM.  Pueden tardar hasta 10 años en hacer un efecto completo.  Consumo de fármacos para reducir la producción de cortisol por las suprarrenales.  Puede afectar a otras células de la hipófisis que producen otras hormonas, y desembocar en una falta de función de alguna de ellas (por ejemplo de las hormonas tiroideas, sexuales, etc).
  • 19. FEOCROMOCITOMA Los feocromocitomas y paragangliomas son tumores poco frecuentes que se originan en el mismo tipo de tejido
  • 20.  Cirugía  Radioterapia  Quimioterapia  Terapia por ablación  Terapia de embolización  Terapia dirigida A veces el tratamiento para el feocromocitoma y el paraganglioma causa efectos secundarios.
  • 22. Hipoglicemiantes orales O ANTIDIABÉTICOS ORALES • INSULINA • DM tipo 1 siempre se utiliza la Insulina para controlar la glucemia.