EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES

King of Glory
King of GloryEstudiante de ENFERMERIA en King of Glory
GLÁNDULAS
Alumna: Carolina Reyna Mellado.
 3.1.4.4-PÁNCREAS
 3.1.4.5-TIMO
 3.1.4.6-SUPRARRENALES
• El páncreas es un órgano impar, tiene forma
alargada (12-15 cm de largo) y cónica puede
pesar hasta 100 gramos. Localizado
transversalmente en la parte dorsal del
abdomen, ocupa una posición profunda.
Ubicado en el sistema digestivo y endocrino
de los vertebrados, por detrás del estomago.
Es, a la vez, una glándula endocrina (produce
ciertas hormonas importantes, incluyendo
insulina, glucagón y somatostatina), como
también una glándula exocrina (segrega jugo
pancreático que contiene enzimas digestivas
que pasan al intestino delgado). Estas
enzimas ayudan en la ruptura de
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos en el quimo.
PÁNCREAS
Partes del páncreas.
• Cabeza: se encuentra situada en el lado derecho del órgano, es la parte
más ancha y se encuentra dentro de la curvatura duodenal (primera parte
del duodeno).
• · Cuello:Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea
la vena porta. A la derecha de la cabeza.
• Cuerpo: es la parte cónica izquierda, continúa posterior al estómago hacia
hacia la derecha y se extiende ligeramente hacia arriba.
• Cola: es el final del páncreas y termina cerca del bazo. Es la única parte del
del páncreas intraperitoneal.
• Conducto pancreático: llamado tambiénConducto deWirsung. Empieza
en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de
dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto
colédoco acabando en la ampolla hepatopancreática o deVater que se
introduce en el duodeno descendente (segunda parte del Duodeno).
• Conducto pancreático accesorio (llamado también Conducto de Santorini),
Santorini), El canal común que lleva la bilis y las secreciones pancreáticas al
duodeno está revestido por un complejo circular de fibras de músculo liso
que se condensan en el esfínter de Oddi a medida que atraviesan la pared
del duodeno.
• Función del Páncreas.
El páncreas tiene dos funciones, una
endocrina y otra exocrina:
· La función endocrina es la encargada de
producir y segregar la insulina y
el glucagón (estas hormonas regulan el nivel
de glucosa en la sangre) a partir de unas
estructuras llamadas islotes de Langerhans.
En ellas, las células alfa producen glucagón,
es una hormona que tiene el efecto
exactamente contrario al de la insulina, es
hiperglucemiante (eleva el nivel de glucosa en
la sangre); las células beta producen insulina,
es una hormona que regula la cantidad de
azúcar en la sangre (disminuye los niveles de
glucosa sanguínea).
• Su misión es facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las
células y sea aprovechada como energía. La glucosa se puede considerar como la
"gasolina" que hace funcionar al "motor" de nuestro cuerpo. Las células betas
"miden" los niveles de azúcar constantemente y entregan la cantidad exacta de
insulina para que la glucosa pueda entrar a las células, manteniendo así el azúcar
en el rango normal de 70 a 110 mg.
• El exceso de glucosa es guardado
como tejido graso, o en el hígado
como glucógeno. Entre comidas,
cuando su azúcar en sangre está bajo
y las células necesitan combustible, el
glucógeno del hígado es convertido
en glucosa; y las células delta
producen somatostatina(que previene
la liberación de las otras dos
hormonas).
• La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que
se vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos
excretores: uno principal llamado Conducto de Varg y otro accesorio
llamado Conducto de Maihem (se desprende del principal). Además
regula el metabolismo de la grasas. El jugo pancreático está formado por
agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como la Tripsina y
Quimotripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere
polisacáridos), Lipasa(digiere triglicéridos o
lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) yDesoxirribonucleica (digiere
ADN). Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan
a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el
duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático
hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno,
se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para
neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
• El timo se localiza entre el
corazón y el esternón. Es
el órgano responsable de
los linfocitos T antígeno
independientes. A
diferencia de otros órganos
linfáticos en el timo no se
observan nódulos ni
células plasmáticas
TIMO
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
• La Evolución del timo comienza en la infancia y a pesar de seguir
siendo funcional su actividad va disminuyendo. Este proceso de
atrofia conlleva el aumento del desarrollo de los tejidos conjuntivo,
adiposo y muscular a costa de un tejido linfoide. En el hombre adulto
el timo solo pesa unos 10 gramos. Este fenómeno puede acentuarse
debido a las infecciones y trastornos hormonales
• Durante el desarrollo embrionario las
suprarrenales se diferencian en dos regiones
estructural y funcionalmente distintas: la corteza
suprarrenal, más grande de posición periférica y
derivada del mesodermo. La corteza suprarrenal
produce hormonas esteroideas indispensables
para la vida. La ausencia total de las hormonas
adrenocorticales causa la muerte por
deshidratación y desequilibrios electrolíticos. La
medula suprarrenal produce dos catecolaminas
la adrenalina y noradrenalina. Una capsula de
tejido conectivo recubre a la glándula. Al igual
que la tiroides, las suprarrenales están muy
vascularizadas.
SUPRARRENALES
La glándula suprarrenal está formada por dos zonas
una interna denominada médula y otra externa
denominada corteza las cuales se localizan sobre los
riñones.
Corteza suprarrenal:
La corteza suprarrenal se divide en tres zonas cada
una de las cuales secreta hormonas distintas. La zona
glomerulosa ,secretan MINERALOCORTICOIDES,.
La zona fasciculada la más gruesa de las tres; sus
células secretan principalmente glucocorticoides La
zona reticular sintetizan pequeñas cantidades de
andrógenos débiles los cuales son esteroides con
efectos masculinizantes.
• Mineralocorticoides:
• Los mineralocorticoides participan en la regulación de la homeostasis del agua y
electrolitos, en particular las concentraciones de los iones sodio y potasio. 95% de
la actividad mineralcoticoides se debe a la aldosterona. Esta actúa en ciertas
células de los tubos renales donde aumenta la reabsorción de los Na+, al
estimular su regreso a la sangre impide a la depleción corporal de iones sodio tal
reabsorción se acompaña de la correspondiente a los iones cloruro, bicarbonato y
agua y al mismo tiempo da aldosterona estimula la secreción del potasio e
incrementa la excreción de potasio en la orina al igual que la de hidrogenoides,
secreción de ácidos del cuerpos que ayuda a prevenir la acidosis.
• Glucocorticoides:
• Los glucocorticoides, que regulan el metabolismo y la resistencia al estrés, son el
cortisol, corticosterona y cortisona.
• Androgenos:
• Tanto en varones como mujeres la corteza suprarrenal secreta pequeñas
cantidades de andrógenos que también produce los testículos en cantidades
mucho mayores. El principal andrógeno adrenocortical es la
dehidroepiandrosterona (DHEA)... Estos también estimulan el crecimiento del
vello púbico y axilar en adolescentes de uno y otro género y contribuyen a la
aceleración prepuberal del crecimiento. Aunque no se conoce del todo como se
regula la secreción adrenocortical de andrógenos, la ACTH es la principal
hormona que la estimula.
• Medula suprarrenal:
• La medula suprarrenal consta de células
productoras de hormonas, las células
cromafines que rodean vasos sanguíneos de
calibre relativamente grande. Dichas células
tienen inervación directa de neuronas
preganglionares simpáticas y se desarrollan a
partir del mismo tejido embrionario que todas
las neuronas posgangleonares simpáticas. Así
pues, son células postglangleonares simpáticas
especializadas en la secreción de hormonas,
no en la liberación de neurotransmisores.
El sistema nervioso autónomo controla
directamente las celular cromafines por lo que
estas pueden liberar sus hormonas con relativa
prontitud.
• Las dos hormonas principales de la medula
suprarrenal son la adrenalina y
la noradrenalina, también
llamadas epinefrina y noreprinefrina
respectivamente. Ambas son hormonas
simpaticomiméticos, es decir que sus efectos
guardan similitud con los del sistema nervioso
simpático. En gran parte, a ellas se debe la
reacción del enfrentamiento o huída. ayuda a
soportar el estrés, aumentan la frecuencia y
fuerza de las contracciones cardiacas y con ello
el gasto cardiaco y presión arterial. También
generan mayor flujo de sangre al corazón,
hígado, músculos esqueléticos y tejido adiposo,
dilatan las vías respiratorias e incrementan la
concentración en sangre de glucosa y ácidos
grasos.
• En situaciones estresantes y durante el ejercicio,
el hipotálamo recibe impulsos y los transmite a neuronas
preganglionares simpáticas, que liberan el neurotransmisor
acetilcolina. Esta hace que la célula cromafines aumente su
producción de adrenalina y noradrenalina. El mismo efecto ocurre
con la hipoglucemia.
1 de 17

Recomendados

Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularitzelyee
11.1K vistas16 diapositivas
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinogrey barreto
1.6K vistas23 diapositivas
Glandulas adrenalesGlandulas adrenales
Glandulas adrenalesMarisol Londoño Gil
34.7K vistas5 diapositivas
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinointersetcor
78.2K vistas47 diapositivas
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratoriomagpardo
4.2K vistas7 diapositivas
La regulacion hormonal La regulacion hormonal
La regulacion hormonal clasebiologia_1bach
67.8K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco powerTens.Enfermeria
1.8K vistas59 diapositivas
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoJessi Arraiz
17K vistas19 diapositivas
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesmraquin
14.4K vistas21 diapositivas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoIris Sanchez
5K vistas55 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
Tens.Enfermeria1.8K vistas
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello12.1K vistas
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
Jessi Arraiz17K vistas
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
mraquin14.4K vistas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Iris Sanchez5K vistas
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA98.3K vistas
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo67.3K vistas
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Bioluzmi 262.5K vistas
HormonasHormonas
Hormonas
Daniela Quezada7.9K vistas
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
victorino66 palacios113.4K vistas
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno7.8K vistas
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada4.1K vistas
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
Encarnacion Siuce Bonifacio84.1K vistas
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales33.9K vistas
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Rony Calizana Ayna2.5K vistas
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz312.1K vistas

Similar a EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES

Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinohassuni84
318 vistas22 diapositivas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinohassuni84
48 vistas22 diapositivas

Similar a EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES(20)

Sistema endócrino gral t1Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1
Jessica Caballero Cardiel1.4K vistas
Sistema endocrino jenniffer_morancieSistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancie
jenniandreina379 vistas
SISTEMA ENDOCRINO 222.pptSISTEMA ENDOCRINO 222.ppt
SISTEMA ENDOCRINO 222.ppt
GerardoOmarLopez7 vistas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
hassuni84318 vistas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
hassuni8448 vistas
Sistema endócrino y sus estructuras (1)Sistema endócrino y sus estructuras (1)
Sistema endócrino y sus estructuras (1)
Jessica Caballero Cardiel50.7K vistas
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Mauricio Denilson Gonzalez Ayala121 vistas
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Yolanda Salazar2.4K vistas
Endocrine systemEndocrine system
Endocrine system
Carolina Gulloso Galindo39 vistas
Que son glándulasQue son glándulas
Que son glándulas
angelomanuel2.7K vistas
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Erick Alvarado88 vistas
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
AlexiitaAcosta565 vistas
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
cmarianely4.1K vistas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis928 vistas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis1.1K vistas
C:\fakepath\sistema endocrinoC:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrino
Jorge_Luis672 vistas
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis564 vistas
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
Christian Quishpe208 vistas
Presentacion sistema endocrinoPresentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrino
Universidad Yacambu783 vistas

Más de King of Glory

3.4 litiasis urinaria 4budg3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budgKing of Glory
1.1K vistas5 diapositivas
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasosKing of Glory
2.7K vistas30 diapositivas
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefaliaKing of Glory
3K vistas9 diapositivas
3.4.1 anorexianerviosa3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosaKing of Glory
232 vistas22 diapositivas
2.5.2 agorafobia2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobiaKing of Glory
602 vistas12 diapositivas

Más de King of Glory(20)

3.4 litiasis urinaria 4budg3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg
King of Glory1.1K vistas
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
King of Glory2.7K vistas
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory3K vistas
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
King of Glory239 vistas
3.4.1 anorexianerviosa3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa
King of Glory232 vistas
2.5.2 agorafobia2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia
King of Glory602 vistas
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
King of Glory11.7K vistas
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory1.4K vistas
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
King of Glory279 vistas
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
King of Glory2.5K vistas
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
King of Glory472 vistas
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
King of Glory285 vistas
PracpediaPracpedia
Pracpedia
King of Glory805 vistas
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
King of Glory607 vistas
MolahidatiformeMolahidatiforme
Molahidatiforme
King of Glory216 vistas
3.1.10 virologia3.1.10 virologia
3.1.10 virologia
King of Glory202 vistas
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
King of Glory264 vistas
Dorothe oremDorothe orem
Dorothe orem
King of Glory464 vistas
1.6.1 otitis externa,media e interna1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna
King of Glory1.7K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas

EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES

  • 1. GLÁNDULAS Alumna: Carolina Reyna Mellado.  3.1.4.4-PÁNCREAS  3.1.4.5-TIMO  3.1.4.6-SUPRARRENALES
  • 2. • El páncreas es un órgano impar, tiene forma alargada (12-15 cm de largo) y cónica puede pesar hasta 100 gramos. Localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, ocupa una posición profunda. Ubicado en el sistema digestivo y endocrino de los vertebrados, por detrás del estomago. Es, a la vez, una glándula endocrina (produce ciertas hormonas importantes, incluyendo insulina, glucagón y somatostatina), como también una glándula exocrina (segrega jugo pancreático que contiene enzimas digestivas que pasan al intestino delgado). Estas enzimas ayudan en la ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos en el quimo. PÁNCREAS
  • 3. Partes del páncreas. • Cabeza: se encuentra situada en el lado derecho del órgano, es la parte más ancha y se encuentra dentro de la curvatura duodenal (primera parte del duodeno). • · Cuello:Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la cabeza. • Cuerpo: es la parte cónica izquierda, continúa posterior al estómago hacia hacia la derecha y se extiende ligeramente hacia arriba. • Cola: es el final del páncreas y termina cerca del bazo. Es la única parte del del páncreas intraperitoneal. • Conducto pancreático: llamado tambiénConducto deWirsung. Empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco acabando en la ampolla hepatopancreática o deVater que se introduce en el duodeno descendente (segunda parte del Duodeno). • Conducto pancreático accesorio (llamado también Conducto de Santorini), Santorini), El canal común que lleva la bilis y las secreciones pancreáticas al duodeno está revestido por un complejo circular de fibras de músculo liso que se condensan en el esfínter de Oddi a medida que atraviesan la pared del duodeno.
  • 4. • Función del Páncreas. El páncreas tiene dos funciones, una endocrina y otra exocrina: · La función endocrina es la encargada de producir y segregar la insulina y el glucagón (estas hormonas regulan el nivel de glucosa en la sangre) a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans. En ellas, las células alfa producen glucagón, es una hormona que tiene el efecto exactamente contrario al de la insulina, es hiperglucemiante (eleva el nivel de glucosa en la sangre); las células beta producen insulina, es una hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre (disminuye los niveles de glucosa sanguínea).
  • 5. • Su misión es facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y sea aprovechada como energía. La glucosa se puede considerar como la "gasolina" que hace funcionar al "motor" de nuestro cuerpo. Las células betas "miden" los niveles de azúcar constantemente y entregan la cantidad exacta de insulina para que la glucosa pueda entrar a las células, manteniendo así el azúcar en el rango normal de 70 a 110 mg.
  • 6. • El exceso de glucosa es guardado como tejido graso, o en el hígado como glucógeno. Entre comidas, cuando su azúcar en sangre está bajo y las células necesitan combustible, el glucógeno del hígado es convertido en glucosa; y las células delta producen somatostatina(que previene la liberación de las otras dos hormonas).
  • 7. • La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores: uno principal llamado Conducto de Varg y otro accesorio llamado Conducto de Maihem (se desprende del principal). Además regula el metabolismo de la grasas. El jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como la Tripsina y Quimotripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos), Lipasa(digiere triglicéridos o lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) yDesoxirribonucleica (digiere ADN). Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
  • 8. • El timo se localiza entre el corazón y el esternón. Es el órgano responsable de los linfocitos T antígeno independientes. A diferencia de otros órganos linfáticos en el timo no se observan nódulos ni células plasmáticas TIMO
  • 10. • La Evolución del timo comienza en la infancia y a pesar de seguir siendo funcional su actividad va disminuyendo. Este proceso de atrofia conlleva el aumento del desarrollo de los tejidos conjuntivo, adiposo y muscular a costa de un tejido linfoide. En el hombre adulto el timo solo pesa unos 10 gramos. Este fenómeno puede acentuarse debido a las infecciones y trastornos hormonales
  • 11. • Durante el desarrollo embrionario las suprarrenales se diferencian en dos regiones estructural y funcionalmente distintas: la corteza suprarrenal, más grande de posición periférica y derivada del mesodermo. La corteza suprarrenal produce hormonas esteroideas indispensables para la vida. La ausencia total de las hormonas adrenocorticales causa la muerte por deshidratación y desequilibrios electrolíticos. La medula suprarrenal produce dos catecolaminas la adrenalina y noradrenalina. Una capsula de tejido conectivo recubre a la glándula. Al igual que la tiroides, las suprarrenales están muy vascularizadas. SUPRARRENALES
  • 12. La glándula suprarrenal está formada por dos zonas una interna denominada médula y otra externa denominada corteza las cuales se localizan sobre los riñones. Corteza suprarrenal: La corteza suprarrenal se divide en tres zonas cada una de las cuales secreta hormonas distintas. La zona glomerulosa ,secretan MINERALOCORTICOIDES,. La zona fasciculada la más gruesa de las tres; sus células secretan principalmente glucocorticoides La zona reticular sintetizan pequeñas cantidades de andrógenos débiles los cuales son esteroides con efectos masculinizantes.
  • 13. • Mineralocorticoides: • Los mineralocorticoides participan en la regulación de la homeostasis del agua y electrolitos, en particular las concentraciones de los iones sodio y potasio. 95% de la actividad mineralcoticoides se debe a la aldosterona. Esta actúa en ciertas células de los tubos renales donde aumenta la reabsorción de los Na+, al estimular su regreso a la sangre impide a la depleción corporal de iones sodio tal reabsorción se acompaña de la correspondiente a los iones cloruro, bicarbonato y agua y al mismo tiempo da aldosterona estimula la secreción del potasio e incrementa la excreción de potasio en la orina al igual que la de hidrogenoides, secreción de ácidos del cuerpos que ayuda a prevenir la acidosis.
  • 14. • Glucocorticoides: • Los glucocorticoides, que regulan el metabolismo y la resistencia al estrés, son el cortisol, corticosterona y cortisona. • Androgenos: • Tanto en varones como mujeres la corteza suprarrenal secreta pequeñas cantidades de andrógenos que también produce los testículos en cantidades mucho mayores. El principal andrógeno adrenocortical es la dehidroepiandrosterona (DHEA)... Estos también estimulan el crecimiento del vello púbico y axilar en adolescentes de uno y otro género y contribuyen a la aceleración prepuberal del crecimiento. Aunque no se conoce del todo como se regula la secreción adrenocortical de andrógenos, la ACTH es la principal hormona que la estimula.
  • 15. • Medula suprarrenal: • La medula suprarrenal consta de células productoras de hormonas, las células cromafines que rodean vasos sanguíneos de calibre relativamente grande. Dichas células tienen inervación directa de neuronas preganglionares simpáticas y se desarrollan a partir del mismo tejido embrionario que todas las neuronas posgangleonares simpáticas. Así pues, son células postglangleonares simpáticas especializadas en la secreción de hormonas, no en la liberación de neurotransmisores. El sistema nervioso autónomo controla directamente las celular cromafines por lo que estas pueden liberar sus hormonas con relativa prontitud.
  • 16. • Las dos hormonas principales de la medula suprarrenal son la adrenalina y la noradrenalina, también llamadas epinefrina y noreprinefrina respectivamente. Ambas son hormonas simpaticomiméticos, es decir que sus efectos guardan similitud con los del sistema nervioso simpático. En gran parte, a ellas se debe la reacción del enfrentamiento o huída. ayuda a soportar el estrés, aumentan la frecuencia y fuerza de las contracciones cardiacas y con ello el gasto cardiaco y presión arterial. También generan mayor flujo de sangre al corazón, hígado, músculos esqueléticos y tejido adiposo, dilatan las vías respiratorias e incrementan la concentración en sangre de glucosa y ácidos grasos.
  • 17. • En situaciones estresantes y durante el ejercicio, el hipotálamo recibe impulsos y los transmite a neuronas preganglionares simpáticas, que liberan el neurotransmisor acetilcolina. Esta hace que la célula cromafines aumente su producción de adrenalina y noradrenalina. El mismo efecto ocurre con la hipoglucemia.