SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: CYNTHIA GUEVARA
MANZANO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA: MEDICINA
CURSO: 2° “C”
DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA
PERIODO ACADÉMICO: 2014-2015
AMBATO-ECUADOR
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma
triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los
riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de
corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).
Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior,
sino más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine glándulas
adrenales.
Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, arteria suprarrenal media
(rama de la aorta abdominal), por la arteria polar superior (rama de la arteria renal) y por
el arco exorrenal del riñón.
Anatómicamente:
Anatómicamente hablando, las glándulas suprarrenales se sitúan en el retroperitoneo,
en la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales
superior, media e inferior. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la
médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso
autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la
glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie.
Médula suprarrenal:
La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines
productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en
catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las
células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como
neuronas modificadas. Realmente estas células son células postganglionares del
sistemanervioso simpático,que reciben la inervación de células preganglionares. Como
las sinapsis entre fibras pre y postganglionares ocurren en los ganglios nerviosos
autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del
sistema nervioso simpático.
En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro
inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son
incorporadas a la sangre, en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina,
respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la
recuencia cardíaca, vasoconstriccion,broncodilatación y aumento del metabolismo, que
son respuestas muy fugaces.
Corteza suprarrenal:
La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la
glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo
con la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides que incluyen a la
aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de
producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas.
La cortezasuprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que
sus células presentan abundante REL (reticulo endoplasmático liso) y mitocondrias.
Basándose en los tipos celulares y la función que realizan, se divide en tres capas
diferentes de tejido:
Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, sobre todo, aldosterona.
Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del 95%.
Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona.
Zona glomerular
Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan
mineralocorticoides, como la aldosterona y la desoxicorticosterona en respuesta a un
aumento de los niveles de potasio o descenso del flujo de sangre en los riñones. La
aldosterona es liberada a la sangre formando parte del sistemarenina-angiotensina, que
regula la concentración de electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio,
actuando en el túbulo contorneado distal de la nefrona de los riñones:
Aumentando la excreción de potasio.
Aumentando la reabsorción de sodio.
La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del organismo.
Zona fascicular
Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en hileras
separadas por tabiques y capilares.Sus células se llaman espongiocitos porque son
voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su superficie un aspecto
de esponja. Estas células segregan glucocorticoides como el cortisol, o hidrocortisona,
y la cortisona al ser estimuladas por la hormona adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH
es producida por la hipófisis en respuesta al factor hipotalámico estimulante de
corticotropina (CRH). Estos tres órganos del sistema endocrino forman el eje
hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.
El principal glucocorticoide producido por las glándulas suprarrenales es el cortisol, que
cumplediferentes funciones en el metabolismoen múltiples células del organismocomo:
Aumenta la disponibilidad de energía y las concentraciones de glucosa en la sangre,
mediante varios mecanismos:
Estimula la proteólisis, es decir romper proteínas para la producción de aminoácidos.
Estimula la lipólisis, es decir romper triglicéridos (grasa)para formar ácidos grasos libres
y glicerol.
Estimula la gluconeogénesis, o la producción de glucosa a partir de nuevas fuentes
como los aminoácidos y el glicerol.
Actúa como antagonista de la insulina e inhiben su liberación, lo que produce una
disminución de la captación de glucosa por los tejidos.
Tiene propiedades antiinflamatorias que están relacionadas con sus efectos sobre la
microcirculación y la inhibición de las citocinas pro-inflamatorias (IL-1 e IL-6),
prostaglandinas y linfocinas. Por lo tanto, regulan las respuestas inmunitarias a través
del llamado eje inmunosuprarrenal.
También el cortisol tiene efectos importantes sobre la regulación del agua corporal,
retrasando la entrada de este líquido del espacio extracelular al intracelular. Por lo que
favorece la eliminación renal de agua.
El cortisol inhibe la secreciónde la propiomelanocortina (precursor de ACTH), de la CRH
y de la vasopresina.
Zona reticular
Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o
anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos.
Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrógenos como
testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstenediona y dehidroepiandrosterona
(DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular, estimulan el crecimiento celular,
y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales; secundarios.
Función glucocorticoide
1. Determinación aislada de cortisol o ACTH: no útil debido a que la secreción es
episódica (influyen cambios circadianos y el estrés).
2. Cortisol en orina de 48-72 horas: indica la secreción integrada de cortisol.
3. Cortisolemia durante el día y su relación con el ritmo circadiano: se pierde
relación con el ritmo en la hipercortisolemia.
4. Determinación de enzimas como la 11-desoxicortisol o 17-hidroxiprogesterona
en plasma: estas enzimas derivan del colesterol a las hormonas suprarrenales.
5. Pruebas de estimulación: valoran la hipofunción glucocorticoide, ej. La
administración de ketoconazol, tetracosáctido, metopirona medición de
anticuerpos para las enzimas suprarrenales.
6. Pruebas de supresión: valoran la hiperfunción glucocorticoide, ej. La prueba de
Nugent y la administración de dexametasona.
Función mineralocorticoide
1. Determinación de aldosterona y A-II en plasma u orina: si ambas están elevadas
hay un hiperaldosteronismo secundario y si la aldosterona esta elevada y la A-
II disminuida hay un hiperaldosteronismo primario.
2. Actividad de renina plasmática: mide la actividad de la A-II
3. Furosemida VIV: en personas sanas disminuye la volemia, aumenta la
aldosterona y aumenta la A-II (angiotensina), si la A-II desciende hay un
hiperaldosteronismo primario.
Función androgénica suprarrenal
1. Determinación de sulfato de dehidropiandrosterona en sangre: valora la
secreción de andrógenos.
2. Respuesta androstenediona y dehidroepiandrosterona al tetracosáctido: valora
la respuesta androgénica.
Exploración anatómica de las glándulas suprarrenales
Se realiza mediante ecografía, TAC (tomografía axial computarizada), RMN (resonancia
magnética). La gammagrafía con colesterol marcado con yodo radioactivo da una
imagen de la anatomía funcional de la corteza suprarrenal, ya que es captado
selectivamente por ella.
CORTISOL
CYNTHIA GUEVARA M.
Glándulas suprarrenales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenalesExposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
chepelopez
 
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-endGlucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
syumalay
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Alii Páez
 
06 glándulas suprarrenales sistema endocrino!
06 glándulas suprarrenales   sistema endocrino!06 glándulas suprarrenales   sistema endocrino!
06 glándulas suprarrenales sistema endocrino!
ReyesVal
 

La actualidad más candente (20)

glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenalesglandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
 
Glandulas suprarenales
Glandulas suprarenalesGlandulas suprarenales
Glandulas suprarenales
 
Glandulas adrenales
Glandulas adrenalesGlandulas adrenales
Glandulas adrenales
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitasGlandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
 
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenalesExposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
 
Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)
 
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-endGlucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
 
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESRESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
 
Glandulas suprarenales
Glandulas suprarenalesGlandulas suprarenales
Glandulas suprarenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 
G. suprarrenal
G. suprarrenalG. suprarrenal
G. suprarrenal
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
06 glándulas suprarrenales sistema endocrino!
06 glándulas suprarrenales   sistema endocrino!06 glándulas suprarrenales   sistema endocrino!
06 glándulas suprarrenales sistema endocrino!
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 

Similar a Glándulas suprarrenales

Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Juan Carlos Molina Munguia
 
Blog grupoanatomiacafd
Blog grupoanatomiacafdBlog grupoanatomiacafd
Blog grupoanatomiacafd
carmelogb
 

Similar a Glándulas suprarrenales (20)

glándulas suprarrenales
glándulas suprarrenalesglándulas suprarrenales
glándulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
 
Sistema urogenital glandulas suprarrenales
Sistema urogenital glandulas suprarrenalesSistema urogenital glandulas suprarrenales
Sistema urogenital glandulas suprarrenales
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Fisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
 
Work glandulas suprarrenales
Work glandulas suprarrenalesWork glandulas suprarrenales
Work glandulas suprarrenales
 
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Glandulas suprarenales   carrasco jose luisGlandulas suprarenales   carrasco jose luis
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
 
Corteza adrenal
Corteza adrenalCorteza adrenal
Corteza adrenal
 
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptxGLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
 
Blog grupoanatomiacafd
Blog grupoanatomiacafdBlog grupoanatomiacafd
Blog grupoanatomiacafd
 
Clases 13 1º EndóCrino
Clases 13 1º EndóCrinoClases 13 1º EndóCrino
Clases 13 1º EndóCrino
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 

Más de Bella Báthory (10)

Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevaraSentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
 
Documentos Juridicos Cynthia Guevara
Documentos Juridicos Cynthia GuevaraDocumentos Juridicos Cynthia Guevara
Documentos Juridicos Cynthia Guevara
 
Documentos juridicos cynthia guevara
Documentos juridicos cynthia guevaraDocumentos juridicos cynthia guevara
Documentos juridicos cynthia guevara
 
Evalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevaraEvalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevara
 
BAZO
BAZOBAZO
BAZO
 
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias Biliares
 
Glosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía iiGlosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía ii
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
 
Arcos arteriales de mano y pie cynthia guevara
Arcos arteriales de mano y pie   cynthia guevaraArcos arteriales de mano y pie   cynthia guevara
Arcos arteriales de mano y pie cynthia guevara
 
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Glándulas suprarrenales

  • 1. NOMBRE: CYNTHIA GUEVARA MANZANO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA: MEDICINA CURSO: 2° “C” DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA PERIODO ACADÉMICO: 2014-2015 AMBATO-ECUADOR
  • 2. GLÁNDULAS SUPRARRENALES Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina). Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior, sino más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine glándulas adrenales. Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, arteria suprarrenal media (rama de la aorta abdominal), por la arteria polar superior (rama de la arteria renal) y por el arco exorrenal del riñón. Anatómicamente: Anatómicamente hablando, las glándulas suprarrenales se sitúan en el retroperitoneo, en la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie. Médula suprarrenal: La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como neuronas modificadas. Realmente estas células son células postganglionares del sistemanervioso simpático,que reciben la inervación de células preganglionares. Como las sinapsis entre fibras pre y postganglionares ocurren en los ganglios nerviosos autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del sistema nervioso simpático. En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son incorporadas a la sangre, en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina, respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la recuencia cardíaca, vasoconstriccion,broncodilatación y aumento del metabolismo, que son respuestas muy fugaces. Corteza suprarrenal: La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo con la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides que incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas.
  • 3. La cortezasuprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que sus células presentan abundante REL (reticulo endoplasmático liso) y mitocondrias. Basándose en los tipos celulares y la función que realizan, se divide en tres capas diferentes de tejido: Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, sobre todo, aldosterona. Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del 95%. Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona. Zona glomerular Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan mineralocorticoides, como la aldosterona y la desoxicorticosterona en respuesta a un aumento de los niveles de potasio o descenso del flujo de sangre en los riñones. La aldosterona es liberada a la sangre formando parte del sistemarenina-angiotensina, que regula la concentración de electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio, actuando en el túbulo contorneado distal de la nefrona de los riñones: Aumentando la excreción de potasio. Aumentando la reabsorción de sodio. La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del organismo. Zona fascicular Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en hileras separadas por tabiques y capilares.Sus células se llaman espongiocitos porque son voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su superficie un aspecto de esponja. Estas células segregan glucocorticoides como el cortisol, o hidrocortisona, y la cortisona al ser estimuladas por la hormona adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH es producida por la hipófisis en respuesta al factor hipotalámico estimulante de corticotropina (CRH). Estos tres órganos del sistema endocrino forman el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal. El principal glucocorticoide producido por las glándulas suprarrenales es el cortisol, que cumplediferentes funciones en el metabolismoen múltiples células del organismocomo: Aumenta la disponibilidad de energía y las concentraciones de glucosa en la sangre, mediante varios mecanismos: Estimula la proteólisis, es decir romper proteínas para la producción de aminoácidos. Estimula la lipólisis, es decir romper triglicéridos (grasa)para formar ácidos grasos libres y glicerol. Estimula la gluconeogénesis, o la producción de glucosa a partir de nuevas fuentes como los aminoácidos y el glicerol. Actúa como antagonista de la insulina e inhiben su liberación, lo que produce una disminución de la captación de glucosa por los tejidos.
  • 4. Tiene propiedades antiinflamatorias que están relacionadas con sus efectos sobre la microcirculación y la inhibición de las citocinas pro-inflamatorias (IL-1 e IL-6), prostaglandinas y linfocinas. Por lo tanto, regulan las respuestas inmunitarias a través del llamado eje inmunosuprarrenal. También el cortisol tiene efectos importantes sobre la regulación del agua corporal, retrasando la entrada de este líquido del espacio extracelular al intracelular. Por lo que favorece la eliminación renal de agua. El cortisol inhibe la secreciónde la propiomelanocortina (precursor de ACTH), de la CRH y de la vasopresina. Zona reticular Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos. Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrógenos como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstenediona y dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular, estimulan el crecimiento celular, y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales; secundarios. Función glucocorticoide 1. Determinación aislada de cortisol o ACTH: no útil debido a que la secreción es episódica (influyen cambios circadianos y el estrés). 2. Cortisol en orina de 48-72 horas: indica la secreción integrada de cortisol. 3. Cortisolemia durante el día y su relación con el ritmo circadiano: se pierde relación con el ritmo en la hipercortisolemia. 4. Determinación de enzimas como la 11-desoxicortisol o 17-hidroxiprogesterona en plasma: estas enzimas derivan del colesterol a las hormonas suprarrenales. 5. Pruebas de estimulación: valoran la hipofunción glucocorticoide, ej. La administración de ketoconazol, tetracosáctido, metopirona medición de anticuerpos para las enzimas suprarrenales. 6. Pruebas de supresión: valoran la hiperfunción glucocorticoide, ej. La prueba de Nugent y la administración de dexametasona. Función mineralocorticoide 1. Determinación de aldosterona y A-II en plasma u orina: si ambas están elevadas hay un hiperaldosteronismo secundario y si la aldosterona esta elevada y la A- II disminuida hay un hiperaldosteronismo primario. 2. Actividad de renina plasmática: mide la actividad de la A-II 3. Furosemida VIV: en personas sanas disminuye la volemia, aumenta la aldosterona y aumenta la A-II (angiotensina), si la A-II desciende hay un hiperaldosteronismo primario. Función androgénica suprarrenal
  • 5. 1. Determinación de sulfato de dehidropiandrosterona en sangre: valora la secreción de andrógenos. 2. Respuesta androstenediona y dehidroepiandrosterona al tetracosáctido: valora la respuesta androgénica. Exploración anatómica de las glándulas suprarrenales Se realiza mediante ecografía, TAC (tomografía axial computarizada), RMN (resonancia magnética). La gammagrafía con colesterol marcado con yodo radioactivo da una imagen de la anatomía funcional de la corteza suprarrenal, ya que es captado selectivamente por ella.