SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS ENDOCRINOS 
El sist. Endocrino regula procesos corporales a través de hormonas, que son sustancias qcas 
sintetizadas por glándulas y segregadas a la circulación sanguínea y que actúan sobre células 
controlando funciones fisiológicas. 
VITALES E IMPRESCINDIBLES 
Muchas enfermedades endocrinas tienen comienzo lento e insidioso en sus síntomas; sin 
embargo como muchas funciones controladas x este sistema son vitales, su disfunción puede 
ser grave e incluso mortal. 
HIPOFISIS: glandula endocrina mas importante, se le denomina rectora por su influencia sobre 
otras glándulas y por ende el funcionamiento de todo el organismo. 6 hormonas en 
adenohipofisis y 2 en neurohipofisis. Esta situada sobre la base del cráneo, en la silla turca, una 
cavidad del esfenoides; la duramadre cierra el habitáculo de la hipófisis, envuelve a la silla 
turca y forma un saco abierto por arriba en donde se encuentra la hipófisis. Esta directamente 
comunicada con hipotálamo x el pedúnculo hipofisiario. Tiene ½ cm de altura, 1 de longitud 
y1.5 de ancho. Estructura: 
- Lóbulo anterior o adenohipofisis, procede embriológicamente de un esbozo faríngeo, la 
bolsa de Rathke. H de crecimiento, prolactina, TSH, ACTH, FSH, LH 
- Hipofisis media: produce dos polipeptidos: melanotropinas u hormonas estimulantes de 
melanocitos HEM, insucen la síntesis de melanina en la piel. 
- Lobulo posterior o neurohipofisis: procede de la evaginación del piso del tercer ventrículo 
del diencefalo. Almacena ADH y oxitocina secretadas x neuronas del hipotálamo, nucleos 
supraopticos y paraventricular 
HORMONAS TROFICAS: TSH o h. estimulante de tiroides, ACTH o adrenocorticotrofina y 
gonadotrofina estimulan otras glándulas. 
HORMONAS NO TROFICAS: el resto de las secretadas hipofisiarias que ejercen directamente 
sobre las células del organismo, como la h. de crecimiento y prolactina 
RELACION HIPOTALAMO-HIPOFISIS 
El hipotálamo esta conformado por nucleos neuronales que actúan neurológica y 
hormonalmente. Ejerce acción sobre la adenohipofisis y a través de ella a las otras glándulas 
del cuerpo. Esta conectado con la neurohipofisis por vasos portales del sistema hipotálamo-hipofisiario 
que movilizan factores neurosecretores liberadores e inhibidores desde 
hipotálamo a la hipófisis. Se cree que existe un liberados e inhibidor para cada hormona 
adenohipofisiaria. Las hormonas secretadas por hipotálamo llegan a la hipófisis a través de 
axones y fibras nerviosas. 
GLANDULAS SUPRARENALES 
Cubren los riñones, poseen corteza adrenal o región externa y medula adrenal o porción 
central. 
CORTEZA ADRENAL: 
Glucocorticoides: cortisol  mantiene nivel de glucosa, aumenta la gluconeogénesis, reduce 
la velocidad de uso de glucosa x células, aumenta lipolisis y catabolismo proteico, aumenta 
prod de acido gástrico y pepsina. Su secreción esta regulada por ACTH por liberador de 
corticotrofina CRH 
Mineralocorticoides: aldosterona estimulada x SRAA, aumenta retención de agua y sodio en 
tubulos distales, causa excreción de potasio, aum excreción de amonio y iones magnesicos . Su 
secreción la estimula situaciones de estrés, incremento de potasio y el sistema SRAA
Hormonas sexuales: andrógenos y estrógenos 
MEDULA ADRENAL 
Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina, responsables de crisis hipertensivas, en estrés se 
prod mas. 
Receptores adrenérgicos 
Alfa adrenérgicos: estimuldos x noradrenalina 
Alfa 1 adrenergicos: están en oranos diana y son excitadores 
Alfa 2 adrenergicos: están en el presinaptico y son inhibidores 
Beta adrenérgicos: estimulados x adrenalina 
Beta 1 adrenérgicos: están en el corazon 
Beta 2 adrenérgicos: en otras partes del cuerpo 
GLANDULA TIROIDES 
Pesa 20 g, consta de dos lobulos unidos por el istmo, bajo la laringe. Almacena y segrega 
hormona tiroidea y calcitonina, producción tiroidea controlada por TSH y por la liberadora de 
TSH, TRH; y calcitonina por niveles de Ca serico plasmático, asi un nivel bajo en calcio inhibe la 
hormona. Hormona tiroidea: 
- Tiroxina: tetrayodotironina o t4 
- Triyodotironina o t3 
- Regulan el metabolismo basal y procesos de crecimiento y diferenciación tisular 
- Calcitonina mantiene nivel de calcio serico. 
GLANDULA PARATIROIDES 
4 organos endocrinos , dos en cada lóbulo, la hormona paratiroidea PTH regula metabolismo 
de Ca y P en acciones sobre absorción intestinal, excreción renal y absorción osea. Bajo nivel 
de Ca estimula su liberación. 
HIPER E HIPOSECRECION 
Exceso o defecto de liberación de hormonas causa trastornos endocrinos 
CAUSAS 
- Cambios en integridad del tejido glandular 
- Funcionamiento anormal de mecanismos reguladores 
- Disminución de excreción o inhibición de hormonas 
- Resistencia peroferica a acción hormonal 
FACTORES ETIOLOGICOS DE ALTERACIONES GLANDULARES 
- Primarios: anomalía en la glandula 
- Secundarios: alteración en hipófisis o hipotálamo 
- Iatrogénicos: x efecto de algún tto 
La hiposcrecion se debe a ausencia de t. glandular o hipoplasia (reducción de cant de t. 
funcionante) de esta. 
HIPERSECRECION 
Obedece a hiperplasia (incremento de células secretoras activas) o tumores. La hiperplasia 
puede ser una respuesta al estimulo hipotalámico. 
El tejido secretor no obedece a mecanismos reguladores o estimulación de hormonas troficas. 
Tumores formados por células secretoras tampoco responden y continúan secretando en cant 
excesivas. 
- HIPOFISIS: hiperpituitarismo, acromegalia, gigantismo, sd Cushing hipofisiario, 
hiperprolactinemia, sd de secreción inadecuada de ADH
- TIROIDE: hipertiroidismo, enfermedad de Graves 
- PARATIROIDE: hiperparatiroidismo 
- CORTEZA ADRENAL: sd Cushing, hiperaldosteronismo 
- MEDULA ADRENAL: feocromocitoma 
- PANCREAS: hipoglucemia 
HIPERPITUITARISMO: excreción excesiva de una o mas h. de adenohipofisis, causa: adenoma 
hipofisiario que constituyen del 5-10% de tumores IC localizado en adenohipofisis. 
MANIFESTACIONES CLINICAS 
1. Alteraciones neurológicas por compresión de estructuras del SN circuntante. 
Perdida de visión a mitad de los campos visuales por compresión de línea media del 
quiasma, lesionanado fibras; cefaleas x presión en silla turca en región frontal y temporal; 
raramente confusión y perdida de memoria. HTC si aumenta el tamaño. 
2. Hipersecreción de adenohipofisis: prolactina, GH, ACTH o TSH 
PROLACTINA: exceso x adenoma menor a un cm, disfunción hipotalámica: no libera 
dopamina que inhibe excreción, hipotiroidismo e insuficiencia renal. Niveles superiores a 
300ug/mL surgen de prolactinoma. El exceso interfiere el funcionamiento normal de 
gonadas. 
Signos y Sintomas: 
Mujeres: amenorrea, galactorrea, disminución de libido 
Hombre: trastorno neurológico, dism de libido, infertilidad, impotencia, cambio en 
caracteres sexuales secundarios. 
HORMONA DE CRECIMIENTO GH: exceso x tumor hipofisiario o sin tumor, en niños antes 
de fusión de epífisis conlleva a gigantismo. Despues de este cierre provoca acromegalia. 
Afecta a h y m desde segunda y 4ta década vital. Cambios lentos y progresivos, son 
irreconocibles x alun tiempo. 
ACROMEGALIA: tallas mayores de todo, manos forma de pala, mandibula prominente, 
dientes espaciados. 
El exceso de GH altera: aumenta el metabolismo basal y actividad de glándulas sebáceas y 
sudoríparas, intolerancia a glucosa o resistencia a insulina, HTA y cardiomegalia ICC 
3. Hiposecreción x restricción del t. hipofisiario normal 
HIPOSECRECION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)
Juan Fernando Rodriguez Duran
 
Depuración de creatinina
Depuración de creatininaDepuración de creatinina
Depuración de creatininaMOSQUETERO36
 
POCT: Point of Care Testing
POCT: Point of Care TestingPOCT: Point of Care Testing
POCT: Point of Care Testing
Premio_Alere
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
ACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
ACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptxACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
ACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
JuanFrancisco302934
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
Edward Luna C
 
Orina
OrinaOrina
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orinaissy_15sept
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
Josue Silva
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
JHOSSELYN PUCHA
 
Espermograma...
Espermograma...Espermograma...
Espermograma...
Julio Jimenez
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoJuan Carlos Vaquen
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAnita Conde
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
veronoe
 
Farmacologia endocrina
Farmacologia endocrinaFarmacologia endocrina
Farmacologia endocrina
universidad
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)
 
Depuración de creatinina
Depuración de creatininaDepuración de creatinina
Depuración de creatinina
 
POCT: Point of Care Testing
POCT: Point of Care TestingPOCT: Point of Care Testing
POCT: Point of Care Testing
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
ACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
ACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptxACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
ACTIVIDAD 8 - DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
 
Orina
OrinaOrina
Orina
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
 
Espermograma...
Espermograma...Espermograma...
Espermograma...
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
 
Farmacologia endocrina
Farmacologia endocrinaFarmacologia endocrina
Farmacologia endocrina
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 

Similar a Trastornos endocrinos

Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
fabianapochenkina
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Adlai Arreola
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoAlan Lopez
 
Adenomas de hipofisis pp
Adenomas de hipofisis ppAdenomas de hipofisis pp
Adenomas de hipofisis ppJuan Urriago
 
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptxENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
MariaJose547107
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
zena hammad
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2MeliiLujan
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
GenesisArianaRuizSag
 
Laboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaLaboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaGuillermo Iñiguez
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Laura Rodriguez
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
Jose Manue Gomez
 
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.pptSISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
OrlandoSierra13
 
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamientoLas glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
amparos
 

Similar a Trastornos endocrinos (20)

Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Adenomas de hipofisis pp
Adenomas de hipofisis ppAdenomas de hipofisis pp
Adenomas de hipofisis pp
 
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptxENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
La hipófisis
La hipófisisLa hipófisis
La hipófisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Laboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaLaboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologia
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
 
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.pptSISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
 
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamientoLas glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
 

Más de Cintya Leiva

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Cintya Leiva
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Cintya Leiva
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Cintya Leiva
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Cintya Leiva
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Cintya Leiva
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
Cintya Leiva
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
Cintya Leiva
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Cintya Leiva
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
Cintya Leiva
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
Cintya Leiva
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
Cintya Leiva
 

Más de Cintya Leiva (20)

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Metas 2011 2020
Metas 2011   2020Metas 2011   2020
Metas 2011 2020
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Trastornos endocrinos

  • 1. TRASTORNOS ENDOCRINOS El sist. Endocrino regula procesos corporales a través de hormonas, que son sustancias qcas sintetizadas por glándulas y segregadas a la circulación sanguínea y que actúan sobre células controlando funciones fisiológicas. VITALES E IMPRESCINDIBLES Muchas enfermedades endocrinas tienen comienzo lento e insidioso en sus síntomas; sin embargo como muchas funciones controladas x este sistema son vitales, su disfunción puede ser grave e incluso mortal. HIPOFISIS: glandula endocrina mas importante, se le denomina rectora por su influencia sobre otras glándulas y por ende el funcionamiento de todo el organismo. 6 hormonas en adenohipofisis y 2 en neurohipofisis. Esta situada sobre la base del cráneo, en la silla turca, una cavidad del esfenoides; la duramadre cierra el habitáculo de la hipófisis, envuelve a la silla turca y forma un saco abierto por arriba en donde se encuentra la hipófisis. Esta directamente comunicada con hipotálamo x el pedúnculo hipofisiario. Tiene ½ cm de altura, 1 de longitud y1.5 de ancho. Estructura: - Lóbulo anterior o adenohipofisis, procede embriológicamente de un esbozo faríngeo, la bolsa de Rathke. H de crecimiento, prolactina, TSH, ACTH, FSH, LH - Hipofisis media: produce dos polipeptidos: melanotropinas u hormonas estimulantes de melanocitos HEM, insucen la síntesis de melanina en la piel. - Lobulo posterior o neurohipofisis: procede de la evaginación del piso del tercer ventrículo del diencefalo. Almacena ADH y oxitocina secretadas x neuronas del hipotálamo, nucleos supraopticos y paraventricular HORMONAS TROFICAS: TSH o h. estimulante de tiroides, ACTH o adrenocorticotrofina y gonadotrofina estimulan otras glándulas. HORMONAS NO TROFICAS: el resto de las secretadas hipofisiarias que ejercen directamente sobre las células del organismo, como la h. de crecimiento y prolactina RELACION HIPOTALAMO-HIPOFISIS El hipotálamo esta conformado por nucleos neuronales que actúan neurológica y hormonalmente. Ejerce acción sobre la adenohipofisis y a través de ella a las otras glándulas del cuerpo. Esta conectado con la neurohipofisis por vasos portales del sistema hipotálamo-hipofisiario que movilizan factores neurosecretores liberadores e inhibidores desde hipotálamo a la hipófisis. Se cree que existe un liberados e inhibidor para cada hormona adenohipofisiaria. Las hormonas secretadas por hipotálamo llegan a la hipófisis a través de axones y fibras nerviosas. GLANDULAS SUPRARENALES Cubren los riñones, poseen corteza adrenal o región externa y medula adrenal o porción central. CORTEZA ADRENAL: Glucocorticoides: cortisol  mantiene nivel de glucosa, aumenta la gluconeogénesis, reduce la velocidad de uso de glucosa x células, aumenta lipolisis y catabolismo proteico, aumenta prod de acido gástrico y pepsina. Su secreción esta regulada por ACTH por liberador de corticotrofina CRH Mineralocorticoides: aldosterona estimulada x SRAA, aumenta retención de agua y sodio en tubulos distales, causa excreción de potasio, aum excreción de amonio y iones magnesicos . Su secreción la estimula situaciones de estrés, incremento de potasio y el sistema SRAA
  • 2. Hormonas sexuales: andrógenos y estrógenos MEDULA ADRENAL Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina, responsables de crisis hipertensivas, en estrés se prod mas. Receptores adrenérgicos Alfa adrenérgicos: estimuldos x noradrenalina Alfa 1 adrenergicos: están en oranos diana y son excitadores Alfa 2 adrenergicos: están en el presinaptico y son inhibidores Beta adrenérgicos: estimulados x adrenalina Beta 1 adrenérgicos: están en el corazon Beta 2 adrenérgicos: en otras partes del cuerpo GLANDULA TIROIDES Pesa 20 g, consta de dos lobulos unidos por el istmo, bajo la laringe. Almacena y segrega hormona tiroidea y calcitonina, producción tiroidea controlada por TSH y por la liberadora de TSH, TRH; y calcitonina por niveles de Ca serico plasmático, asi un nivel bajo en calcio inhibe la hormona. Hormona tiroidea: - Tiroxina: tetrayodotironina o t4 - Triyodotironina o t3 - Regulan el metabolismo basal y procesos de crecimiento y diferenciación tisular - Calcitonina mantiene nivel de calcio serico. GLANDULA PARATIROIDES 4 organos endocrinos , dos en cada lóbulo, la hormona paratiroidea PTH regula metabolismo de Ca y P en acciones sobre absorción intestinal, excreción renal y absorción osea. Bajo nivel de Ca estimula su liberación. HIPER E HIPOSECRECION Exceso o defecto de liberación de hormonas causa trastornos endocrinos CAUSAS - Cambios en integridad del tejido glandular - Funcionamiento anormal de mecanismos reguladores - Disminución de excreción o inhibición de hormonas - Resistencia peroferica a acción hormonal FACTORES ETIOLOGICOS DE ALTERACIONES GLANDULARES - Primarios: anomalía en la glandula - Secundarios: alteración en hipófisis o hipotálamo - Iatrogénicos: x efecto de algún tto La hiposcrecion se debe a ausencia de t. glandular o hipoplasia (reducción de cant de t. funcionante) de esta. HIPERSECRECION Obedece a hiperplasia (incremento de células secretoras activas) o tumores. La hiperplasia puede ser una respuesta al estimulo hipotalámico. El tejido secretor no obedece a mecanismos reguladores o estimulación de hormonas troficas. Tumores formados por células secretoras tampoco responden y continúan secretando en cant excesivas. - HIPOFISIS: hiperpituitarismo, acromegalia, gigantismo, sd Cushing hipofisiario, hiperprolactinemia, sd de secreción inadecuada de ADH
  • 3. - TIROIDE: hipertiroidismo, enfermedad de Graves - PARATIROIDE: hiperparatiroidismo - CORTEZA ADRENAL: sd Cushing, hiperaldosteronismo - MEDULA ADRENAL: feocromocitoma - PANCREAS: hipoglucemia HIPERPITUITARISMO: excreción excesiva de una o mas h. de adenohipofisis, causa: adenoma hipofisiario que constituyen del 5-10% de tumores IC localizado en adenohipofisis. MANIFESTACIONES CLINICAS 1. Alteraciones neurológicas por compresión de estructuras del SN circuntante. Perdida de visión a mitad de los campos visuales por compresión de línea media del quiasma, lesionanado fibras; cefaleas x presión en silla turca en región frontal y temporal; raramente confusión y perdida de memoria. HTC si aumenta el tamaño. 2. Hipersecreción de adenohipofisis: prolactina, GH, ACTH o TSH PROLACTINA: exceso x adenoma menor a un cm, disfunción hipotalámica: no libera dopamina que inhibe excreción, hipotiroidismo e insuficiencia renal. Niveles superiores a 300ug/mL surgen de prolactinoma. El exceso interfiere el funcionamiento normal de gonadas. Signos y Sintomas: Mujeres: amenorrea, galactorrea, disminución de libido Hombre: trastorno neurológico, dism de libido, infertilidad, impotencia, cambio en caracteres sexuales secundarios. HORMONA DE CRECIMIENTO GH: exceso x tumor hipofisiario o sin tumor, en niños antes de fusión de epífisis conlleva a gigantismo. Despues de este cierre provoca acromegalia. Afecta a h y m desde segunda y 4ta década vital. Cambios lentos y progresivos, son irreconocibles x alun tiempo. ACROMEGALIA: tallas mayores de todo, manos forma de pala, mandibula prominente, dientes espaciados. El exceso de GH altera: aumenta el metabolismo basal y actividad de glándulas sebáceas y sudoríparas, intolerancia a glucosa o resistencia a insulina, HTA y cardiomegalia ICC 3. Hiposecreción x restricción del t. hipofisiario normal HIPOSECRECION