SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACIÒN 
M.C. Ricardo Haro Ruiz 
Con Base a las lecturas e investigación realizada, me resulta concluir que: 
En el mundo efervescente de hoy, poblado por pantallas con las que interactuamos permanentemente, desde un Smartphone hasta una computadora en el que las fronteras organizacionales se hacen porosas y son eliminados los sistemas tradicionales de mando y control, la sociedad está reinventándose a sí misma. Estamos viviendo una época histórica sin precedentes, un nuevo renacimiento. A medida que se acelera la velocidad con que todo cambia, nos vemos obligados a repensar nuestra posición en el mundo. 
La las Tic`s no nos brinda solamente una perspectiva planetaria; nos vincula con emociones y saberes conectados; nos da la oportunidad de encontrarnos con múltiples puntos de vista; un aproximado como lo estamos viviendo en esta plataforma, nos genera múltiples redes de relaciones y conversaciones que alteran profundamente la estructura de nuestra sociedad y de nuestra conciencia. Internet es un kaleidoscopio de sentidos, en donde la mirada de los otros nos proporciona una visión diferente del mundo que, hasta hoy yacía confinada en la matriz mental de la racionalidad. Internet alberga la sedición en su interior y socava, como nunca antes, el respeto automático por la autoridad centralizada pero también, como no había ocurrido hace tiempo, promueve la cooperación, la reciprocidad y la participación. Por eso, la Red nos libera ya que promueve esa inclinación humana a servir a nuestros semejantes y a enfocarnos en la propia auto-expresión, en que las posturas y las apariencias artificiales ya no simbolizan nada...y con respecto a cambio de paradigmas comento que Ken describe en un estudio longitudinal, de cómo los niños van perdiendo progresivamente la capacidad del pensamiento divergente conforme van creciendo, cuando realmente debería de ser al contrario. Ken argumenta que esto es debido posiblemente a que durante algo más de 10 años de educación se les ha estado repitiendo desde la educación académica escolar, que sólo hay una respuesta correcta. Ken describe la creatividad como el “proceso de
tener ideas originales, que tengan valor”, mientras que el pensamiento divergente sería “la capacidad de ver montones de formas distintas para interpretar una cuestión”. 
Es obviar lo que hemos visto, porque parece ser que ya no sólo limite el desarrollo de estas capacidades, sino que va en detrimento de ellas. El que todos acabemos pensando de forma igual, sin diversidad de ideas, sin discrepancias… acaba facilitando el control de los que están en el poder. Así el mercado vence. Ése tipo de educación neoliberal, anclada como dice Ken en valores e ideas de siglos anteriores, está lejos de podar formar personas con espíritu crítico, que es lo que la mayoría de nosotros deberíamos de pretender. La idea es que seamos capaces como dice Ken, de “pensar de forma distinta acerca de la capacidad humana”. 
Ahora sólo falta que nosotros como docentes seamos capaces de ofrecer un sistema educativo que estimule y no oprima estas cualidades. 
A partir de la formación, de las competencias, de las actitudes ideales y de los conocimientos básicos y actualizados que un docente requiere para el cumplimiento de sus funciones y para hacer posible el desempeño de las tareas. 
Para ello se necesita identificar el conocimiento científico y técnico necesario para desarrollar las actividades propias de su disciplina y otras habilidades que les permiten cumplir responsablemente en su ejercicio. 
A diferencia de la concepción tradicional de currículo en educación, el currículo por competencias no es un documento con una lista de asignaturas y contenidos, sino la planeación, ejecución y comunicación de acciones puntuales dirigidas a la formación integral de los estudiantes, demostrados en las prácticas cotidianas. 
Es un cambio en las prácticas educativas concretas que implica un trabajo de formación y transformación de todos nosotros y aquellos que se desempeñan como docentes, el cambio en las estructuras organizacionales que definen los ciclos de esquemas de recurrencia con los que funciona el sistema educativo y que implica cambios normativos y de gestión institucional, y finalmente el cambio en la cultura educativa entendida como el
sistema de creencias compartidas y consideradas como válidas para resolver los problemas en la educación. 
A partir de esta visión integral de la reforma educativa ligada a la construcción del bien humano, se plantean algunos riesgos y esperanzas de la reforma educativa emprendida en México en el gobierno actual. 
Lo específico de nuestra exploración es enfatizar una dimensión que se observa en forma transversal y que se pone de manifiesto en el siguiente enunciado: la globalización es un lenguaje cuyo punto de referencia es la realidad virtual. La globalización, desde este ángulo, en la sociedad es la representación de los mensajes, es decir, el lenguaje por medio del cual representamos y comunicamos esa realidad virtual, que cada vez se hace más presente e intenso. Esa dirección del cambio nos permite decir que la nueva realidad global se forma en la cultura y es vivida y sentida por las personas que actúan y se expresan en la globalización.

Más contenido relacionado

Similar a Globalizaciòn

Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
rosalba212
 
Modulo destrezas intelectivas
Modulo destrezas  intelectivasModulo destrezas  intelectivas
Modulo destrezas intelectivas
Iván Ayala
 
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
Universidad Nacional de Trujillo
 
Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
Alexander Cárdenas
 
Ensayo edu.inter
Ensayo edu.interEnsayo edu.inter
Ensayo edu.inter
rcuevat
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
Tania Gonzalez
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectoras
arturoquiroga940
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectoras
arturoquiroga940
 
Redes pedagógicas
Redes pedagógicasRedes pedagógicas
Redes pedagógicas
milenanieto
 
Documento_completo.pdf
Documento_completo.pdfDocumento_completo.pdf
Documento_completo.pdf
Yusmery6
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Tics y liderazgo directivo 5
Tics y liderazgo directivo 5Tics y liderazgo directivo 5
Tics y liderazgo directivo 5
gustavoplatas
 
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und  I Concepcion De La OrganizacionForo 1 Und  I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
guest98932f
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Cesar Julio
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
Francisco Valencia
 
CAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdfCAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdf
royna rodriguez
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Carlos Yampufé
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visual
gemamoma
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
gemamoma
 

Similar a Globalizaciòn (20)

Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
 
Modulo destrezas intelectivas
Modulo destrezas  intelectivasModulo destrezas  intelectivas
Modulo destrezas intelectivas
 
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
 
Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
 
Ensayo edu.inter
Ensayo edu.interEnsayo edu.inter
Ensayo edu.inter
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectoras
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectoras
 
Redes pedagógicas
Redes pedagógicasRedes pedagógicas
Redes pedagógicas
 
Documento_completo.pdf
Documento_completo.pdfDocumento_completo.pdf
Documento_completo.pdf
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Tics y liderazgo directivo 5
Tics y liderazgo directivo 5Tics y liderazgo directivo 5
Tics y liderazgo directivo 5
 
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und  I Concepcion De La OrganizacionForo 1 Und  I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
CAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdfCAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdf
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visual
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Globalizaciòn

  • 1. GLOBALIZACIÒN M.C. Ricardo Haro Ruiz Con Base a las lecturas e investigación realizada, me resulta concluir que: En el mundo efervescente de hoy, poblado por pantallas con las que interactuamos permanentemente, desde un Smartphone hasta una computadora en el que las fronteras organizacionales se hacen porosas y son eliminados los sistemas tradicionales de mando y control, la sociedad está reinventándose a sí misma. Estamos viviendo una época histórica sin precedentes, un nuevo renacimiento. A medida que se acelera la velocidad con que todo cambia, nos vemos obligados a repensar nuestra posición en el mundo. La las Tic`s no nos brinda solamente una perspectiva planetaria; nos vincula con emociones y saberes conectados; nos da la oportunidad de encontrarnos con múltiples puntos de vista; un aproximado como lo estamos viviendo en esta plataforma, nos genera múltiples redes de relaciones y conversaciones que alteran profundamente la estructura de nuestra sociedad y de nuestra conciencia. Internet es un kaleidoscopio de sentidos, en donde la mirada de los otros nos proporciona una visión diferente del mundo que, hasta hoy yacía confinada en la matriz mental de la racionalidad. Internet alberga la sedición en su interior y socava, como nunca antes, el respeto automático por la autoridad centralizada pero también, como no había ocurrido hace tiempo, promueve la cooperación, la reciprocidad y la participación. Por eso, la Red nos libera ya que promueve esa inclinación humana a servir a nuestros semejantes y a enfocarnos en la propia auto-expresión, en que las posturas y las apariencias artificiales ya no simbolizan nada...y con respecto a cambio de paradigmas comento que Ken describe en un estudio longitudinal, de cómo los niños van perdiendo progresivamente la capacidad del pensamiento divergente conforme van creciendo, cuando realmente debería de ser al contrario. Ken argumenta que esto es debido posiblemente a que durante algo más de 10 años de educación se les ha estado repitiendo desde la educación académica escolar, que sólo hay una respuesta correcta. Ken describe la creatividad como el “proceso de
  • 2. tener ideas originales, que tengan valor”, mientras que el pensamiento divergente sería “la capacidad de ver montones de formas distintas para interpretar una cuestión”. Es obviar lo que hemos visto, porque parece ser que ya no sólo limite el desarrollo de estas capacidades, sino que va en detrimento de ellas. El que todos acabemos pensando de forma igual, sin diversidad de ideas, sin discrepancias… acaba facilitando el control de los que están en el poder. Así el mercado vence. Ése tipo de educación neoliberal, anclada como dice Ken en valores e ideas de siglos anteriores, está lejos de podar formar personas con espíritu crítico, que es lo que la mayoría de nosotros deberíamos de pretender. La idea es que seamos capaces como dice Ken, de “pensar de forma distinta acerca de la capacidad humana”. Ahora sólo falta que nosotros como docentes seamos capaces de ofrecer un sistema educativo que estimule y no oprima estas cualidades. A partir de la formación, de las competencias, de las actitudes ideales y de los conocimientos básicos y actualizados que un docente requiere para el cumplimiento de sus funciones y para hacer posible el desempeño de las tareas. Para ello se necesita identificar el conocimiento científico y técnico necesario para desarrollar las actividades propias de su disciplina y otras habilidades que les permiten cumplir responsablemente en su ejercicio. A diferencia de la concepción tradicional de currículo en educación, el currículo por competencias no es un documento con una lista de asignaturas y contenidos, sino la planeación, ejecución y comunicación de acciones puntuales dirigidas a la formación integral de los estudiantes, demostrados en las prácticas cotidianas. Es un cambio en las prácticas educativas concretas que implica un trabajo de formación y transformación de todos nosotros y aquellos que se desempeñan como docentes, el cambio en las estructuras organizacionales que definen los ciclos de esquemas de recurrencia con los que funciona el sistema educativo y que implica cambios normativos y de gestión institucional, y finalmente el cambio en la cultura educativa entendida como el
  • 3. sistema de creencias compartidas y consideradas como válidas para resolver los problemas en la educación. A partir de esta visión integral de la reforma educativa ligada a la construcción del bien humano, se plantean algunos riesgos y esperanzas de la reforma educativa emprendida en México en el gobierno actual. Lo específico de nuestra exploración es enfatizar una dimensión que se observa en forma transversal y que se pone de manifiesto en el siguiente enunciado: la globalización es un lenguaje cuyo punto de referencia es la realidad virtual. La globalización, desde este ángulo, en la sociedad es la representación de los mensajes, es decir, el lenguaje por medio del cual representamos y comunicamos esa realidad virtual, que cada vez se hace más presente e intenso. Esa dirección del cambio nos permite decir que la nueva realidad global se forma en la cultura y es vivida y sentida por las personas que actúan y se expresan en la globalización.