SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya.
GLOBALIZACIÓN Y CRISIS FINANCIERA
Respondemos a las siguientes interrogantes planteadas:
1. ¿Que sabemos de globalización?
2. ¿Qué cosas saben y que funcionan?
3. ¿Qué cosas no sabemos y que no funcionan?
El mundo, hoy en día, está sufriendo mucho debido a la crisis financiera, es más,
en un corto periodo de tiempo se puede ver una recesión mundial, esta crisis no
es tan trágica como la del año 2008, pero sí es muy fuerte.
Recesión es la pérdida o disminución de la actividad económica en un país o una
región medida a través del PIB y su baja.
 Aspectos previos
-Cambio estructural: La productividad como un desafío interno en las empresas.
-Globalización: Es la circulación en los mercados internacionales, el reto es la
competitividad (contexto externo).
-Internacionalización: Intercambio de materias primas, productos agrícolas
(acabados o semi-acabados), servicios, dinero, entre diferentes estados
nacionales.
-Transnacionalización: Deslocalización de recursos de una nación a otra,
adquisiciones y expansión de mercados; Abarcar más extensiones geográficas en
nuevos mercados.
La globalización hasta la fecha, en lo que más ha avanzado es el mercado
financiero por las grandes modificaciones de las estructuras de él por ser
competitivos pero no productivos, no hay que confundir estos dos términos.
Globalización y Crisis Financiera
www.cdillos.blogspot.com
El mercado financiero mundial lo que hace es prestar créditos y captar fondos, una
asignación eficiente de los recursos en el mercado pero con la mayor eficiencia, o
sea a menor coste, esto se le puede decir o conocer como la sangre de la
economía.
Cambios profundos en finanzas, sistemas de comunicación, transporte, gestión
estratégica, módulos de consumo, entre otros.
 Expansión y trasformación del sistema financiero.
-Capitalización diferencia entre el valor del capital contable y el valor de la acción
en el año 2012 fue de 49 Billones de dólares.
-Deuda pública nacional en mercados nacionales en el año 2001 30,5 Billones de
dólares por parte de las empresas a nivel mundial, el año usado es porque es el
último en publicarse, hoy en día se puede decir que es casi el doble como mínimo.
-Mercado de crédito internacional su saldo vivo en el año 2013 era de 179 Billones
de dólares.
-Mercado de divisas, compra y ventas nada más, en el año 2013 promedio diario
5,3 Billones de dólares.
Todos estos crecimientos que ha habido en el mercado financiero son a causa de
tres factores fundamentales, aumento de la competencia o sea desregularización
financiera, inversión institucionales y el aumento de la volatilidad o sea variación
no prevista en productos.
Globalización
Aumento de la Tecnología
Progresos Técnicos
Globalización y Crisis Financiera
www.cdillos.blogspot.com
 Mercados financieros
 Argumento de la competencia:
Generado tras la progresiva desregulación y libertas de movimientos de capital.
 Protagonismo de las inversiones institucionales:
Un ejemplo muy claro de esto pueden ser las casas de seguro.
 Argumento de volatilidad:
Hace referencia al cambio de precios de una manera no prevista.
 Factores responsables:
-La globalización, está cambiando el entorno.
-Rapidez de progreso técnico.
 Presenta las siguientes características:
-Grandes interconexiones.
-Automatización.
-Elevada liquidez.
-Gran profundidad.
-Gran amplitud.
-Elevada transparencia.
 Riesgos y problemas de solvencia derivado de:
-Progreso técnico.
-La tecnología en los mercados globalizados.
-Papel de inversión.
 Repercusiones positivas:
-Un aumento del mercado.
-Una menor dependencia.
Globalización y Crisis Financiera
www.cdillos.blogspot.com
Sistema
Financiero.
Sistema
Real.
-Facilita la gestión de cartera.
-Amplia la cobertura de cualquier tipo de riesgo.
 Repercusiones negativas:
-Especulación.
-Aumento de volatilidad.
-Riesgo sistemático.
-Las políticas monetarias nacionales comprometidas en su eficiencia por la
integración de los mercados financieros.
 Tendencias:
-Desintermediación (vía crédito).
-Desarrollo de mercados derivados.
-Énfasis en la ética en las finanzas (transparencia).
-Integración de finanzas-moneda.
 SISTEMAS FINANCIEROS ENCAPSULADOS.
Sistema
Financiero.
Sistema
Real.
Globalización y Crisis Financiera
www.cdillos.blogspot.com
 Propuestas a plantear:
-Gobernanza Mundial (distribución equitativa).
-Nuevo orden mundial.
-Regulación mundial de los sistemas financieros.
-Multilateralismo.
-De los estados soberanos a la autoridad mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema finaniceroper
Sistema finaniceroperSistema finaniceroper
Sistema finaniceroperbaratrum20
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Oregon foods S.A.C
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesJosé Francisco Torres Bravo
 
Sesión del 27 de Abril
Sesión del 27 de AbrilSesión del 27 de Abril
Sesión del 27 de Abril
Andrés Castro Sánchez
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosAbux Atom
 
Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2
finanzas_uca
 
Problemas actuales de la contabilidad y la globalizacion
Problemas actuales de la contabilidad y la globalizacionProblemas actuales de la contabilidad y la globalizacion
Problemas actuales de la contabilidad y la globalizacion
UNIVERSIDAD
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
Nuricumbo + Partners
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
susana
 
El nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacionalEl nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacional
eboveda
 
Crisis america latina jd
Crisis america latina jdCrisis america latina jd
Crisis america latina jdleidyjd
 
Great Crash
Great CrashGreat Crash
Great Crash
ManfredNolte
 
Globalización financiera
Globalización financieraGlobalización financiera
Globalización financiera
Noemi Sánchez
 
Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......cynthiarodriguez92
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3mschuff
 

La actualidad más candente (20)

Sistema finaniceroper
Sistema finaniceroperSistema finaniceroper
Sistema finaniceroper
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
 
Sesión del 27 de Abril
Sesión del 27 de AbrilSesión del 27 de Abril
Sesión del 27 de Abril
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financieros
 
Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Problemas actuales de la contabilidad y la globalizacion
Problemas actuales de la contabilidad y la globalizacionProblemas actuales de la contabilidad y la globalizacion
Problemas actuales de la contabilidad y la globalizacion
 
Triada
TriadaTriada
Triada
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacionalEl nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacional
 
Crisis america latina jd
Crisis america latina jdCrisis america latina jd
Crisis america latina jd
 
Great Crash
Great CrashGreat Crash
Great Crash
 
Globalización financiera
Globalización financieraGlobalización financiera
Globalización financiera
 
Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
 

Similar a Globalización y crisis financiera

Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
Natalia Nieto
 
Flujo internacional de capital
Flujo internacional de capitalFlujo internacional de capital
Flujo internacional de capital
caroline oyarze
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
alitzelmaya
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
L A G L O B A L I Z A C I O N 1
L A  G L O B A L I Z A C I O N 1L A  G L O B A L I Z A C I O N 1
L A G L O B A L I Z A C I O N 1
Ing Gráfico.
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Ing Gráfico.
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Ing Gráfico.
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
Javier Juliac
 
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptxSesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
JOSEMELECIOGUEVARAPE
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 

Similar a Globalización y crisis financiera (20)

Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
Flujo internacional de capital
Flujo internacional de capitalFlujo internacional de capital
Flujo internacional de capital
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
L A G L O B A L I Z A C I O N 1
L A  G L O B A L I Z A C I O N 1L A  G L O B A L I Z A C I O N 1
L A G L O B A L I Z A C I O N 1
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptxSesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 

Más de Fernando Cedillos

Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
Fernando Cedillos
 
Tipos de cooperativas
Tipos de cooperativasTipos de cooperativas
Tipos de cooperativas
Fernando Cedillos
 
Educación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El SalvadorEducación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El Salvador
Fernando Cedillos
 
Análisis del código de comercio el salvador
Análisis del código de comercio el salvadorAnálisis del código de comercio el salvador
Análisis del código de comercio el salvador
Fernando Cedillos
 
Las Netiquetas
Las NetiquetasLas Netiquetas
Las Netiquetas
Fernando Cedillos
 
Código de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El SalvadorCódigo de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El Salvador
Fernando Cedillos
 
Análisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociaciónAnálisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociación
Fernando Cedillos
 
Empleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El SalvadorEmpleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El Salvador
Fernando Cedillos
 

Más de Fernando Cedillos (8)

Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
 
Tipos de cooperativas
Tipos de cooperativasTipos de cooperativas
Tipos de cooperativas
 
Educación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El SalvadorEducación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El Salvador
 
Análisis del código de comercio el salvador
Análisis del código de comercio el salvadorAnálisis del código de comercio el salvador
Análisis del código de comercio el salvador
 
Las Netiquetas
Las NetiquetasLas Netiquetas
Las Netiquetas
 
Código de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El SalvadorCódigo de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El Salvador
 
Análisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociaciónAnálisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociación
 
Empleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El SalvadorEmpleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El Salvador
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Globalización y crisis financiera

  • 1. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya. GLOBALIZACIÓN Y CRISIS FINANCIERA Respondemos a las siguientes interrogantes planteadas: 1. ¿Que sabemos de globalización? 2. ¿Qué cosas saben y que funcionan? 3. ¿Qué cosas no sabemos y que no funcionan? El mundo, hoy en día, está sufriendo mucho debido a la crisis financiera, es más, en un corto periodo de tiempo se puede ver una recesión mundial, esta crisis no es tan trágica como la del año 2008, pero sí es muy fuerte. Recesión es la pérdida o disminución de la actividad económica en un país o una región medida a través del PIB y su baja.  Aspectos previos -Cambio estructural: La productividad como un desafío interno en las empresas. -Globalización: Es la circulación en los mercados internacionales, el reto es la competitividad (contexto externo). -Internacionalización: Intercambio de materias primas, productos agrícolas (acabados o semi-acabados), servicios, dinero, entre diferentes estados nacionales. -Transnacionalización: Deslocalización de recursos de una nación a otra, adquisiciones y expansión de mercados; Abarcar más extensiones geográficas en nuevos mercados. La globalización hasta la fecha, en lo que más ha avanzado es el mercado financiero por las grandes modificaciones de las estructuras de él por ser competitivos pero no productivos, no hay que confundir estos dos términos.
  • 2. Globalización y Crisis Financiera www.cdillos.blogspot.com El mercado financiero mundial lo que hace es prestar créditos y captar fondos, una asignación eficiente de los recursos en el mercado pero con la mayor eficiencia, o sea a menor coste, esto se le puede decir o conocer como la sangre de la economía. Cambios profundos en finanzas, sistemas de comunicación, transporte, gestión estratégica, módulos de consumo, entre otros.  Expansión y trasformación del sistema financiero. -Capitalización diferencia entre el valor del capital contable y el valor de la acción en el año 2012 fue de 49 Billones de dólares. -Deuda pública nacional en mercados nacionales en el año 2001 30,5 Billones de dólares por parte de las empresas a nivel mundial, el año usado es porque es el último en publicarse, hoy en día se puede decir que es casi el doble como mínimo. -Mercado de crédito internacional su saldo vivo en el año 2013 era de 179 Billones de dólares. -Mercado de divisas, compra y ventas nada más, en el año 2013 promedio diario 5,3 Billones de dólares. Todos estos crecimientos que ha habido en el mercado financiero son a causa de tres factores fundamentales, aumento de la competencia o sea desregularización financiera, inversión institucionales y el aumento de la volatilidad o sea variación no prevista en productos. Globalización Aumento de la Tecnología Progresos Técnicos
  • 3. Globalización y Crisis Financiera www.cdillos.blogspot.com  Mercados financieros  Argumento de la competencia: Generado tras la progresiva desregulación y libertas de movimientos de capital.  Protagonismo de las inversiones institucionales: Un ejemplo muy claro de esto pueden ser las casas de seguro.  Argumento de volatilidad: Hace referencia al cambio de precios de una manera no prevista.  Factores responsables: -La globalización, está cambiando el entorno. -Rapidez de progreso técnico.  Presenta las siguientes características: -Grandes interconexiones. -Automatización. -Elevada liquidez. -Gran profundidad. -Gran amplitud. -Elevada transparencia.  Riesgos y problemas de solvencia derivado de: -Progreso técnico. -La tecnología en los mercados globalizados. -Papel de inversión.  Repercusiones positivas: -Un aumento del mercado. -Una menor dependencia.
  • 4. Globalización y Crisis Financiera www.cdillos.blogspot.com Sistema Financiero. Sistema Real. -Facilita la gestión de cartera. -Amplia la cobertura de cualquier tipo de riesgo.  Repercusiones negativas: -Especulación. -Aumento de volatilidad. -Riesgo sistemático. -Las políticas monetarias nacionales comprometidas en su eficiencia por la integración de los mercados financieros.  Tendencias: -Desintermediación (vía crédito). -Desarrollo de mercados derivados. -Énfasis en la ética en las finanzas (transparencia). -Integración de finanzas-moneda.  SISTEMAS FINANCIEROS ENCAPSULADOS. Sistema Financiero. Sistema Real.
  • 5. Globalización y Crisis Financiera www.cdillos.blogspot.com  Propuestas a plantear: -Gobernanza Mundial (distribución equitativa). -Nuevo orden mundial. -Regulación mundial de los sistemas financieros. -Multilateralismo. -De los estados soberanos a la autoridad mundial.