SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE COMERCIO EL SALVADOR
¿Qué es una sociedad?
Es el ente jurídico resultante de un contrato solemne, celebrado entre dos o más
personas, que estipulan poner en común, bienes o industria, con la finalidad de
repartir entre si los beneficios que provengan de los negocios a que van a
dedicarse. (Art. 17)
Comerciantes:
 Sociales: las sociedades.
 Individuales: las personas naturales titulares de una empresa.
Normas:
Morales, sociales, jurídicas y religiosas.
Embargo: autonomía de voluntad.
Crédito prendario:
Con o sin desplazamiento.
¿En qué momento una sociedad adquiere personalidad jurídica?
Desde el momento de la celebración del contrato social. (Art. 17)
¿Cuál es el plazo concedido para a la sociedad para la venta de las
acciones?
La sociedad venderá las acciones dentro de 3 meses, a partir de la fecha en que
legalmente puede disponer de ellas; de lo contrario se procederá a la reducción de
capital y a la consiguiente cancelación de las acciones. (Art. 141)
Leyes:
Imperativas, prohibitivas y permisivas.
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
Capacidad: facultad de una persona para:
 Goce: ejercer derechos.
 Ejercicio: contraer obligaciones.
Domicilio:
 Civil: a donde se reside.
 Político: El Salvador.
Sucesión:
 Testamentaria: con testamento.
 Intestada: sin testamento.
En una sociedad, ¿Qué es el pacto social?
Es el acta constitutiva, mediante la cual se regirá la sociedad.
¿Cuál es el fin de constituir una sociedad?
Ser de carácter lucrativo o no lucrativo.
¿Cómo se conforma el capital de las sociedades anónimas?
Que el capital no sea menor de $2,000.00; al ser pagado en efectivo con al menos
un 5% del valor de cada acción. (Art. 192)
¿Qué tipo de acciones puede emitir una sociedad?
Nominativas mientras no se page su valor totalmente, una vez satisfecho serán al
portador, siempre que la escritura social no lo prohíba. (Art. 134)
Bienes:
 Nacionales: Pertenece al estado para uso de todos (uso público).
 Fiscales: Circula en toda la nación.
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
¿A partir de cuándo puede la sociedad mandar a imprimir las
acciones/expedición de los títulos valores?
Art. 214 es aplicable al art. 148 dice que los títulos deben estar expedidos dentro
de un plazo que no exceda de un año contando a partir de la fecha de inscripción
de la escritura social en el registro de comercio.
Sí hubiese acciones preferidas, ¿Quiénes pueden tener ese privilegio?
Podrá estipularse a favor de los fundadores de la sociedad o de alguno de ellos,
según las acciones que hayan suscrito, el cual la concesión de plazo no deberá
ser mayor a 10 años. (Art. 215)
Cuando las acciones son nominativas, ¿Cuál es el requisito para formar
parte de la administración/Junta general de accionistas?
Bastará que el socio aparezca registrado como tal en el Libro de Registro de
Accionistas. (Art. 147)
¿Qué hace la sociedad en caso de quiebra?
En caso de quiebra de la sociedad, los plazos concedidos para el pago de las
cantidades que adeuden los suscriptores se consideran vencidos. (Art. 128)
Señale las formas como la sociedad puede adquirir acciones.
Por remate o por adjudicación judicial (demanda). (Art. 141)
¿Cuándo la sociedad no tuviera la solvencia económica para cumplir sus
obligaciones sociales, que deberá hacer?
Acordar cantidades necesarias para el pago de las obligaciones sociales sean
aportados por los accionistas que no hayan pagado aún las acciones suscritas por
ellos, anticipando los plazos de un vencimiento. (Art. 128)
Aumento del capital social:
Por emisión de nuevas acciones y elevación del valor de las ya emitidas. (Art. 173)
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
¿Cuáles son las formas de constituir una sociedad?
Escritura pública, que se otorgará sin más trámites cuando se efectué por
fundación simultánea; o después de llenar las formalidades; si el capital se forma
por suscripción sucesiva o pública. (Art. 193)
¿Cuál es la sanción por no inscribir a un accionista en el libro de registro de
acciones nominativas?
La obliga solidariamente con sus administradores al pago de los daños y perjuicios
que se ocasionaren a aquél. (Art. 156)
¿Cuál es el documento necesario para ejercer, acreditar y transmitir la
calidad de accionista?
La acción es el título necesario para acreditar, ejercer y transmitir la calidad de
accionista. (Art. 144)
¿En cuál caso de aumento de capital, el accionista goza de derecho
preferente?
Los accionistas tienen derecho preferente, en proporción a sus acciones, para
suscribir las que se emitan en caso de aumento del capital. Este derecho debe
ejercitarse dentro de los quince días siguientes a la publicación del acuerdo
respectivo. (Art. 157)
¿Cómo es la responsabilidad de los accionistas?
En las sociedades de capitales, los accionistas limitarán su responsabilidad al
valor de sus acciones. (Art. 127)
Denominación:
 Finalista: finalidad de la empresa.
 Fantasía: Inventar el nombre.
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
En las asambleas generales de accionistas, ¿Cómo debe ser la
representación?
Podrán hacerse representar en las asambleas por otro accionista o por otra
persona extraña a la sociedad. (Art. 131)
¿En qué momento los accionistas deben elegir títulos definitivos?
Al concluirse los plazos previstos en la escritura social o en la ley; haber
pagado/Juez mercantil. (Art. 152)
Acciones:
 Nominativas: dirigido a una persona (endoso).
 Al portador: sin nombre (entrega física).
Señale cosas típicamente mercantiles:
 Empresas de carácter lucrativo.
 Distintivos mercantiles y patentes.
 Títulos valores.
¿Cómo se dividen las acciones en una sociedad de capital?
Se divide en partes alícuotas. (Art. 126)
Certificar: calidad de…
Contrato: Derechos y obligaciones.
La propiedad puede ser: Nuda y usufructo
Los dividendos de las sociedades de capital se pagan en efectivo. (Art. 166)
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
El pago de las aportaciones por la suscripción de nuevas acciones puede
realizarse: (Art. 178)
 En efectivo.
 Por compensación de los créditos.
 Por capitalización (reservas y utilidades).
Motivos de una disolución de las sociedades de capital:
 Expiración de los plazos señalados en la escritura social.
 Imposibilidad de realizar el fin principal de la sociedad.
 Pérdida de más de las ¾ partes del capital.
 Acuerdo de la junta general de accionistas. (Art. 187)
La sociedad anónima se constituirá bajo denominación/con responsabilidad
ilimitada y solidara para los accionistas y administradores. (Art. 191)
En caso de fundación simultánea, las aportaciones en efectivo serán por medio
de cheque certificado, o cheque de caja o de gerencia autorizado por la
Superintendencia del Sistema Financiero. (Art. 195)
Son fundadores de una sociedad anónima:
 Los firmantes del programa (sucesiva o pública).
 Los otorgantes de la escritura de constitución de la sociedad. (Art. 207)
Los fundadores no pueden estipular a su favor beneficios que comprometan el
capital social/ de lo contrario todo pacto es nulo. (Art. 209)
Para acreditar la participación concedida a los fundadores, se expedirá bonos
de un fundador. (Art. 211)
Los bonos de fundador solo confieren derechos de percibir la participación de
las utilidades liquidas. (Art. 211)
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
La junta general formada por los accionistas legalmente convocados y
reunidos, es el órgano supremo de la sociedad. (Art. 220)
Las juntas generales de accionistas pueden ser:
Ordinarias y extraordinarias. (Art. 221)
La junta ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año. (Art.223)
En las juntas extraordinarias velan por los siguientes asuntos:
 Modificación del pacto social.
 Emisión de obligaciones negociables o bonos.
 Amortización de acciones con recursos de la sociedad y emisión de
certificados de goce.
 Asuntos conforme a la ley o pacto social. (Art. 224)
La convocatoria para junta general se publicará con los 15 días de anticipación/
cuando sean nominativas se enviará un aviso dirigido a los accionista. (Art. 228)
La convocatoria para las juntas deberá hacerse por los administradores o si es
necesario por los auditores. (Art. 230)
Los accionistas que representen por lo menos el 5% del capital podrán pedir
por escrito la convocatoria. (Art. 231)
La administración de las sociedades anónimas estará a cargo de uno o varios
directores, que podrán ser o no accionistas. (Art. 254)
La representación Judicial y Extrajudicial y el uso de la firma social
corresponden al Director único o presidente de la junta directiva. (Art. 260)
La vigilancia de la sociedad anónima, estará confiada a un auditor designado,
por la junta general/con remuneración. (Art. 289)
Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya
www.cdillos.blogspot.com
Si la fusión de sociedades es por absorción deberá modificarse la escritura de la
sociedad incorporante. (Art. 315)
Son obligaciones del comerciante individual y social: (Art. 411)
 Matricular su empresa mercantil.
 Llevar la contabilidad.
 Depositar anualmente, estados financieros al Registro de Comercio.
 Realizar su actividad conforme a la ley.
La constancia que de la matricula extienda el registrador, será la única
prueba:
 Para establecer calidad de comerciante.
 Para comprobar la propiedad de la empresa. (Art. 418)
Los comerciantes con activo inferior a $12,000, llevaran la contabilidad por sí
mismos.
Los que tengas un activo superior a $12,000, están obligados que lleven su
contabilidad por contadores, bachilleres cont. Admón., tenedores de libro, etc.
(Art. 437)
Debe constituirse una provisión o reserva para proveer al cumplimiento de las
obligaciones respecto a su personal, en virtud de ley o de los contratos de trabajo.
(Art. 447)
La fuerza probatoria de la contabilidad, su exhibición y reconocimientos
judiciales, se regirá por el Código de Procedimientos Civiles. (Art. 450)
Los comerciantes y sus herederos o sucesores conservarán los registros de
su giro por 10 años y hasta 5 años después de la liquidación de todos sus
negocios mercantiles. (Art. 451)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIO
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Escision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionEscision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacion
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
 
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
Los sujetos del derecho mercantil.
Los sujetos del derecho mercantil.Los sujetos del derecho mercantil.
Los sujetos del derecho mercantil.
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valores
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
 
Mapa mental i clasificacion de titulos.
Mapa mental i clasificacion de titulos.Mapa mental i clasificacion de titulos.
Mapa mental i clasificacion de titulos.
 
Sociedad irregular
Sociedad irregularSociedad irregular
Sociedad irregular
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Titulo valores
Titulo valores Titulo valores
Titulo valores
 
Prestamo mercantil
Prestamo mercantilPrestamo mercantil
Prestamo mercantil
 
4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)
 

Similar a Análisis del código de comercio el salvador

Dermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementariaDermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementariadermercantil1
 
Concepto de srl
Concepto de srlConcepto de srl
Concepto de srledwin1487
 
Sociedad En Comandita
Sociedad En ComanditaSociedad En Comandita
Sociedad En ComanditaJuris Cucho
 
Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantilesLas sociedades mercantiles
Las sociedades mercantilesKjju10
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónimadarwinprm
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaAna Atencia
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercialYona18
 
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. VenezuelaContrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezueladanielesm1
 
Minuta
MinutaMinuta
Minutajuly
 
Como crear una empresa pps
Como crear una empresa ppsComo crear una empresa pps
Como crear una empresa ppsJavier Castro
 
Informes unificados
Informes unificadosInformes unificados
Informes unificadosEdwinCocha
 

Similar a Análisis del código de comercio el salvador (20)

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALESSOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALES
 
Dermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementariaDermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementaria
 
Comandita1 copia-091215202250-phpapp02
Comandita1 copia-091215202250-phpapp02Comandita1 copia-091215202250-phpapp02
Comandita1 copia-091215202250-phpapp02
 
Concepto de srl
Concepto de srlConcepto de srl
Concepto de srl
 
Sociedad En Comandita
Sociedad En ComanditaSociedad En Comandita
Sociedad En Comandita
 
Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantilesLas sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutiva
 
Escritura tipo
Escritura tipoEscritura tipo
Escritura tipo
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
 
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. VenezuelaContrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Como crear una empresa pps
Como crear una empresa ppsComo crear una empresa pps
Como crear una empresa pps
 
Informes unificados
Informes unificadosInformes unificados
Informes unificados
 

Más de Fernando Cedillos

Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorFernando Cedillos
 
Globalización y crisis financiera
Globalización y crisis financieraGlobalización y crisis financiera
Globalización y crisis financieraFernando Cedillos
 
Educación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El SalvadorEducación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El SalvadorFernando Cedillos
 
Código de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El SalvadorCódigo de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El SalvadorFernando Cedillos
 
Análisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociaciónAnálisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociaciónFernando Cedillos
 
Empleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El SalvadorEmpleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El SalvadorFernando Cedillos
 

Más de Fernando Cedillos (8)

Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
 
Globalización y crisis financiera
Globalización y crisis financieraGlobalización y crisis financiera
Globalización y crisis financiera
 
Tipos de cooperativas
Tipos de cooperativasTipos de cooperativas
Tipos de cooperativas
 
Educación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El SalvadorEducación Fiscal El Salvador
Educación Fiscal El Salvador
 
Las Netiquetas
Las NetiquetasLas Netiquetas
Las Netiquetas
 
Código de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El SalvadorCódigo de Trabajo El Salvador
Código de Trabajo El Salvador
 
Análisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociaciónAnálisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociación
 
Empleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El SalvadorEmpleabilidad Juvenil en El Salvador
Empleabilidad Juvenil en El Salvador
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 

Último (12)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 

Análisis del código de comercio el salvador

  • 1. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE COMERCIO EL SALVADOR ¿Qué es una sociedad? Es el ente jurídico resultante de un contrato solemne, celebrado entre dos o más personas, que estipulan poner en común, bienes o industria, con la finalidad de repartir entre si los beneficios que provengan de los negocios a que van a dedicarse. (Art. 17) Comerciantes:  Sociales: las sociedades.  Individuales: las personas naturales titulares de una empresa. Normas: Morales, sociales, jurídicas y religiosas. Embargo: autonomía de voluntad. Crédito prendario: Con o sin desplazamiento. ¿En qué momento una sociedad adquiere personalidad jurídica? Desde el momento de la celebración del contrato social. (Art. 17) ¿Cuál es el plazo concedido para a la sociedad para la venta de las acciones? La sociedad venderá las acciones dentro de 3 meses, a partir de la fecha en que legalmente puede disponer de ellas; de lo contrario se procederá a la reducción de capital y a la consiguiente cancelación de las acciones. (Art. 141) Leyes: Imperativas, prohibitivas y permisivas.
  • 2. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com Capacidad: facultad de una persona para:  Goce: ejercer derechos.  Ejercicio: contraer obligaciones. Domicilio:  Civil: a donde se reside.  Político: El Salvador. Sucesión:  Testamentaria: con testamento.  Intestada: sin testamento. En una sociedad, ¿Qué es el pacto social? Es el acta constitutiva, mediante la cual se regirá la sociedad. ¿Cuál es el fin de constituir una sociedad? Ser de carácter lucrativo o no lucrativo. ¿Cómo se conforma el capital de las sociedades anónimas? Que el capital no sea menor de $2,000.00; al ser pagado en efectivo con al menos un 5% del valor de cada acción. (Art. 192) ¿Qué tipo de acciones puede emitir una sociedad? Nominativas mientras no se page su valor totalmente, una vez satisfecho serán al portador, siempre que la escritura social no lo prohíba. (Art. 134) Bienes:  Nacionales: Pertenece al estado para uso de todos (uso público).  Fiscales: Circula en toda la nación.
  • 3. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com ¿A partir de cuándo puede la sociedad mandar a imprimir las acciones/expedición de los títulos valores? Art. 214 es aplicable al art. 148 dice que los títulos deben estar expedidos dentro de un plazo que no exceda de un año contando a partir de la fecha de inscripción de la escritura social en el registro de comercio. Sí hubiese acciones preferidas, ¿Quiénes pueden tener ese privilegio? Podrá estipularse a favor de los fundadores de la sociedad o de alguno de ellos, según las acciones que hayan suscrito, el cual la concesión de plazo no deberá ser mayor a 10 años. (Art. 215) Cuando las acciones son nominativas, ¿Cuál es el requisito para formar parte de la administración/Junta general de accionistas? Bastará que el socio aparezca registrado como tal en el Libro de Registro de Accionistas. (Art. 147) ¿Qué hace la sociedad en caso de quiebra? En caso de quiebra de la sociedad, los plazos concedidos para el pago de las cantidades que adeuden los suscriptores se consideran vencidos. (Art. 128) Señale las formas como la sociedad puede adquirir acciones. Por remate o por adjudicación judicial (demanda). (Art. 141) ¿Cuándo la sociedad no tuviera la solvencia económica para cumplir sus obligaciones sociales, que deberá hacer? Acordar cantidades necesarias para el pago de las obligaciones sociales sean aportados por los accionistas que no hayan pagado aún las acciones suscritas por ellos, anticipando los plazos de un vencimiento. (Art. 128) Aumento del capital social: Por emisión de nuevas acciones y elevación del valor de las ya emitidas. (Art. 173)
  • 4. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com ¿Cuáles son las formas de constituir una sociedad? Escritura pública, que se otorgará sin más trámites cuando se efectué por fundación simultánea; o después de llenar las formalidades; si el capital se forma por suscripción sucesiva o pública. (Art. 193) ¿Cuál es la sanción por no inscribir a un accionista en el libro de registro de acciones nominativas? La obliga solidariamente con sus administradores al pago de los daños y perjuicios que se ocasionaren a aquél. (Art. 156) ¿Cuál es el documento necesario para ejercer, acreditar y transmitir la calidad de accionista? La acción es el título necesario para acreditar, ejercer y transmitir la calidad de accionista. (Art. 144) ¿En cuál caso de aumento de capital, el accionista goza de derecho preferente? Los accionistas tienen derecho preferente, en proporción a sus acciones, para suscribir las que se emitan en caso de aumento del capital. Este derecho debe ejercitarse dentro de los quince días siguientes a la publicación del acuerdo respectivo. (Art. 157) ¿Cómo es la responsabilidad de los accionistas? En las sociedades de capitales, los accionistas limitarán su responsabilidad al valor de sus acciones. (Art. 127) Denominación:  Finalista: finalidad de la empresa.  Fantasía: Inventar el nombre.
  • 5. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com En las asambleas generales de accionistas, ¿Cómo debe ser la representación? Podrán hacerse representar en las asambleas por otro accionista o por otra persona extraña a la sociedad. (Art. 131) ¿En qué momento los accionistas deben elegir títulos definitivos? Al concluirse los plazos previstos en la escritura social o en la ley; haber pagado/Juez mercantil. (Art. 152) Acciones:  Nominativas: dirigido a una persona (endoso).  Al portador: sin nombre (entrega física). Señale cosas típicamente mercantiles:  Empresas de carácter lucrativo.  Distintivos mercantiles y patentes.  Títulos valores. ¿Cómo se dividen las acciones en una sociedad de capital? Se divide en partes alícuotas. (Art. 126) Certificar: calidad de… Contrato: Derechos y obligaciones. La propiedad puede ser: Nuda y usufructo Los dividendos de las sociedades de capital se pagan en efectivo. (Art. 166)
  • 6. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com El pago de las aportaciones por la suscripción de nuevas acciones puede realizarse: (Art. 178)  En efectivo.  Por compensación de los créditos.  Por capitalización (reservas y utilidades). Motivos de una disolución de las sociedades de capital:  Expiración de los plazos señalados en la escritura social.  Imposibilidad de realizar el fin principal de la sociedad.  Pérdida de más de las ¾ partes del capital.  Acuerdo de la junta general de accionistas. (Art. 187) La sociedad anónima se constituirá bajo denominación/con responsabilidad ilimitada y solidara para los accionistas y administradores. (Art. 191) En caso de fundación simultánea, las aportaciones en efectivo serán por medio de cheque certificado, o cheque de caja o de gerencia autorizado por la Superintendencia del Sistema Financiero. (Art. 195) Son fundadores de una sociedad anónima:  Los firmantes del programa (sucesiva o pública).  Los otorgantes de la escritura de constitución de la sociedad. (Art. 207) Los fundadores no pueden estipular a su favor beneficios que comprometan el capital social/ de lo contrario todo pacto es nulo. (Art. 209) Para acreditar la participación concedida a los fundadores, se expedirá bonos de un fundador. (Art. 211) Los bonos de fundador solo confieren derechos de percibir la participación de las utilidades liquidas. (Art. 211)
  • 7. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com La junta general formada por los accionistas legalmente convocados y reunidos, es el órgano supremo de la sociedad. (Art. 220) Las juntas generales de accionistas pueden ser: Ordinarias y extraordinarias. (Art. 221) La junta ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año. (Art.223) En las juntas extraordinarias velan por los siguientes asuntos:  Modificación del pacto social.  Emisión de obligaciones negociables o bonos.  Amortización de acciones con recursos de la sociedad y emisión de certificados de goce.  Asuntos conforme a la ley o pacto social. (Art. 224) La convocatoria para junta general se publicará con los 15 días de anticipación/ cuando sean nominativas se enviará un aviso dirigido a los accionista. (Art. 228) La convocatoria para las juntas deberá hacerse por los administradores o si es necesario por los auditores. (Art. 230) Los accionistas que representen por lo menos el 5% del capital podrán pedir por escrito la convocatoria. (Art. 231) La administración de las sociedades anónimas estará a cargo de uno o varios directores, que podrán ser o no accionistas. (Art. 254) La representación Judicial y Extrajudicial y el uso de la firma social corresponden al Director único o presidente de la junta directiva. (Art. 260) La vigilancia de la sociedad anónima, estará confiada a un auditor designado, por la junta general/con remuneración. (Art. 289)
  • 8. Elaborado por: José Fernando Cedillos Amaya www.cdillos.blogspot.com Si la fusión de sociedades es por absorción deberá modificarse la escritura de la sociedad incorporante. (Art. 315) Son obligaciones del comerciante individual y social: (Art. 411)  Matricular su empresa mercantil.  Llevar la contabilidad.  Depositar anualmente, estados financieros al Registro de Comercio.  Realizar su actividad conforme a la ley. La constancia que de la matricula extienda el registrador, será la única prueba:  Para establecer calidad de comerciante.  Para comprobar la propiedad de la empresa. (Art. 418) Los comerciantes con activo inferior a $12,000, llevaran la contabilidad por sí mismos. Los que tengas un activo superior a $12,000, están obligados que lleven su contabilidad por contadores, bachilleres cont. Admón., tenedores de libro, etc. (Art. 437) Debe constituirse una provisión o reserva para proveer al cumplimiento de las obligaciones respecto a su personal, en virtud de ley o de los contratos de trabajo. (Art. 447) La fuerza probatoria de la contabilidad, su exhibición y reconocimientos judiciales, se regirá por el Código de Procedimientos Civiles. (Art. 450) Los comerciantes y sus herederos o sucesores conservarán los registros de su giro por 10 años y hasta 5 años después de la liquidación de todos sus negocios mercantiles. (Art. 451)