SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL PROCESO DE GLOBALIZACION CARACTERISTICAS MÁS SOBRESALIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN a) Desarrollo de las Fuerzas Productivas El desarrollo de la ciencia y la tecnología provoca evolución  de  aumento de tecnología la  productividad  ha mejorado gracias a los adelantos tecnológicos.
El desarrollo de la ciencia y la tecnología provoca una evolución de aumento de tecnología la productividad ha mejorado gracias a los adelantos tecnológicos. Ya no es importante quien produce si no quien controla el mercado  y el control de la información, recursos financieros como de las redes de información. Pasamos de una sociedad de la producción y el trabajo a la sociedad  informatizada basada en la cultura de masas b) Crecimiento del Capital Financiero El mercado financiero  global  no guarda  relación  con el  crecimiento del PIB mundial ni con las inversiones productivas ni con el comercio exterior. Las empresas multinacionales están fusionándose para  mantener el control y llevarse las riquezas Ejm. exxon-mobil (petróleo) 77 millones de dólares. La globalización financiera implica que los estados nacionales han perdido casi completamente el poder controlar y regularpor medio de sus BC los movimientos de capital-dinero.
CRISIS INTERNACIONAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Las reformas estructurales estaban impulsando las fuerzas de mercado y en  consecuencia  sentando  las bases para  un crecimiento  sostenido  y robusto en el  largo del  mundo existe  crisis grande y todo los países en algún momento han sufrido crisis en su economía.  Se han tomado medidas pero esto no a impedido que suframos mas crisis y no es una falla de las medidas si no que el capitalismo no puede escapar a los ciclos del tiempo. El  ciclo  actual  tiene  una  característica  fundamental  esta ligado a  la brecha creciente entre el capital productivo y el capital financiero. Las reformas estructurales estaban impulsando las fuerzas de mercado y en  consecuencia  sentando las  bases  para  un  crecimiento sostenido  y robusto en  el largo del  mundo existe crisis grande y todo los países en algún momento han sufrido crisis en su economía.
Se han tomado medidas pero esto no a impedido que suframos mas crisis y no es una  falla de  las medidas si no que el capitalismo no  puede escapar a los ciclos del tiempo. El  ciclo  actual tiene  una  característica  fundamental  esta  ligado a  la  brecha reciente  entre  el capital  productivo y el capital financiero. c) Desarrollo del Comercio Mundial Una  de  las  características  de  este  proceso  es  el considerable  aumento  del comercio mundial. El crecimiento  del comercio no va a la par con el crecimiento de la producción. El trafico de productos manufacturados sujetos a aranceles especiales han tenido un aumento de empresas maquiladoras el costo de las materias primas tiene un costo  menor y  reducido es  por  ello  que los  países  productores de materias  primas no son competitivos cuando los procesos industriales son eficientes los  costos de la  materia  prima  representan  un  porcentaje menor en el precio del producto manufacturado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas MundialesLas Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
guest5c0117
 
Cp la otraglobalizacion
Cp la otraglobalizacionCp la otraglobalizacion
Cp la otraglobalizacion
Fundación Peruanicemos el Perú
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Andreita7
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Hugo Cancino
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
angelicarocio
 
Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?
Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?
Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?
Alejandro Cordiglia
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
mayerlingsagredo
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
Alejandra Aguayo Silva
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Claudia Maricela Chiles Muepaz
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
Cataleya Espinoza
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Universidad San Pedro
 
Riesgos Financieros durante los ciclos economicos
Riesgos Financieros durante los ciclos economicosRiesgos Financieros durante los ciclos economicos
Riesgos Financieros durante los ciclos economicos
sistemas2016
 
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
juandemariana
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
UCB
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
Kattya Mendoza Huaman
 
Universidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismo
Universidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismoUniversidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismo
Universidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismo
Eloisa Riveros
 

La actualidad más candente (16)

Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas MundialesLas Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
 
Cp la otraglobalizacion
Cp la otraglobalizacionCp la otraglobalizacion
Cp la otraglobalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
 
Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?
Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?
Mercados emergentes: ¿Fin del milagro?
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Riesgos Financieros durante los ciclos economicos
Riesgos Financieros durante los ciclos economicosRiesgos Financieros durante los ciclos economicos
Riesgos Financieros durante los ciclos economicos
 
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
 
Universidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismo
Universidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismoUniversidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismo
Universidad tecnológica de tulancingo trabajo de neoliberalismo
 

Destacado

Idea de negocio..
Idea de negocio..Idea de negocio..
Idea de negocio..
el130
 
región
regiónregión
región
EveSegovi
 
Internet
InternetInternet
Programa gestion financiera
Programa gestion financieraPrograma gestion financiera
Programa gestion financiera
fmejias
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
diamondbratz
 
Parcial economicofin
Parcial economicofinParcial economicofin
Parcial economicofin
Elizabeth Ferreyra
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
chemopc
 
Presentación 2º bachillerato 14 15
Presentación  2º bachillerato 14 15Presentación  2º bachillerato 14 15
Presentación 2º bachillerato 14 15
Presen Pérez
 
Herramientas web 2 johanna
Herramientas web 2 johannaHerramientas web 2 johanna
Herramientas web 2 johanna
Johanna Katherine
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
olgalucia32
 
El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215
El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215
El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215
Deusto Business School
 
Situacion politica y economica del ecuador
Situacion politica y economica del ecuadorSituacion politica y economica del ecuador
Situacion politica y economica del ecuador
giovalizd
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
anescrun
 
7 startups
7 startups7 startups
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Uso De Las Ti Cs En El Aula
Uso De Las Ti Cs En El AulaUso De Las Ti Cs En El Aula
Uso De Las Ti Cs En El Aula
Eugenia Cabrera
 
Trabjo de contablidad sistematizada
Trabjo de contablidad sistematizadaTrabjo de contablidad sistematizada
Trabjo de contablidad sistematizada
yaduth14
 

Destacado (20)

Idea de negocio..
Idea de negocio..Idea de negocio..
Idea de negocio..
 
región
regiónregión
región
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Programa gestion financiera
Programa gestion financieraPrograma gestion financiera
Programa gestion financiera
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
 
Parcial economicofin
Parcial economicofinParcial economicofin
Parcial economicofin
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Presentación 2º bachillerato 14 15
Presentación  2º bachillerato 14 15Presentación  2º bachillerato 14 15
Presentación 2º bachillerato 14 15
 
Herramientas web 2 johanna
Herramientas web 2 johannaHerramientas web 2 johanna
Herramientas web 2 johanna
 
T.i.
T.i.T.i.
T.i.
 
Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
 
El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215
El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215
El periódico de extremadura 1 (i ortega) 260215
 
Situacion politica y economica del ecuador
Situacion politica y economica del ecuadorSituacion politica y economica del ecuador
Situacion politica y economica del ecuador
 
07 casa buque 2
07 casa buque 207 casa buque 2
07 casa buque 2
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
 
7 startups
7 startups7 startups
7 startups
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
 
Uso De Las Ti Cs En El Aula
Uso De Las Ti Cs En El AulaUso De Las Ti Cs En El Aula
Uso De Las Ti Cs En El Aula
 
Trabjo de contablidad sistematizada
Trabjo de contablidad sistematizadaTrabjo de contablidad sistematizada
Trabjo de contablidad sistematizada
 

Similar a L A G L O B A L I Z A C I O N 1

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
dfilgueira
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
Lorena Jimenez
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
guest042ed4e
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Akky Castellanos
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
Doris Fp
 
Globalización y crisis financiera
Globalización y crisis financieraGlobalización y crisis financiera
Globalización y crisis financiera
Fernando Cedillos
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Fermin Pablo
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
AmaruAdolfChuchonPer1
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
Vianey Ramirez Mendoza
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
thalosephiroth
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombia
paolitareymolina
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
Karla Reyna
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Lihuen Ortega
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Ana Muñoz
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
mamasita10
 

Similar a L A G L O B A L I Z A C I O N 1 (20)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
 
Globalización y crisis financiera
Globalización y crisis financieraGlobalización y crisis financiera
Globalización y crisis financiera
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombia
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
competitividad sistémica
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 

Más de Ing Gráfico.

Dialnet noticiero cientifico-4895525
Dialnet noticiero cientifico-4895525Dialnet noticiero cientifico-4895525
Dialnet noticiero cientifico-4895525
Ing Gráfico.
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
Ing Gráfico.
 
Index2
Index2Index2
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Ing Gráfico.
 
Mercadeo internacional ii
Mercadeo internacional  iiMercadeo internacional  ii
Mercadeo internacional ii
Ing Gráfico.
 
Mercadeo internacional II
Mercadeo internacional  IIMercadeo internacional  II
Mercadeo internacional II
Ing Gráfico.
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Ing Gráfico.
 
Politica Economica
Politica EconomicaPolitica Economica
Politica Economica
Ing Gráfico.
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica EconomicaC:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
Ing Gráfico.
 
Agenda de la Politica Economica
Agenda  de  la Politica Economica Agenda  de  la Politica Economica
Agenda de la Politica Economica
Ing Gráfico.
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Ing Gráfico.
 

Más de Ing Gráfico. (11)

Dialnet noticiero cientifico-4895525
Dialnet noticiero cientifico-4895525Dialnet noticiero cientifico-4895525
Dialnet noticiero cientifico-4895525
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Index2
Index2Index2
Index2
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
 
Mercadeo internacional ii
Mercadeo internacional  iiMercadeo internacional  ii
Mercadeo internacional ii
 
Mercadeo internacional II
Mercadeo internacional  IIMercadeo internacional  II
Mercadeo internacional II
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Politica Economica
Politica EconomicaPolitica Economica
Politica Economica
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica EconomicaC:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
 
Agenda de la Politica Economica
Agenda  de  la Politica Economica Agenda  de  la Politica Economica
Agenda de la Politica Economica
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 

L A G L O B A L I Z A C I O N 1

  • 1.
  • 2. El desarrollo de la ciencia y la tecnología provoca una evolución de aumento de tecnología la productividad ha mejorado gracias a los adelantos tecnológicos. Ya no es importante quien produce si no quien controla el mercado y el control de la información, recursos financieros como de las redes de información. Pasamos de una sociedad de la producción y el trabajo a la sociedad informatizada basada en la cultura de masas b) Crecimiento del Capital Financiero El mercado financiero global no guarda relación con el crecimiento del PIB mundial ni con las inversiones productivas ni con el comercio exterior. Las empresas multinacionales están fusionándose para mantener el control y llevarse las riquezas Ejm. exxon-mobil (petróleo) 77 millones de dólares. La globalización financiera implica que los estados nacionales han perdido casi completamente el poder controlar y regularpor medio de sus BC los movimientos de capital-dinero.
  • 3. CRISIS INTERNACIONAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Las reformas estructurales estaban impulsando las fuerzas de mercado y en consecuencia sentando las bases para un crecimiento sostenido y robusto en el largo del mundo existe crisis grande y todo los países en algún momento han sufrido crisis en su economía. Se han tomado medidas pero esto no a impedido que suframos mas crisis y no es una falla de las medidas si no que el capitalismo no puede escapar a los ciclos del tiempo. El ciclo actual tiene una característica fundamental esta ligado a la brecha creciente entre el capital productivo y el capital financiero. Las reformas estructurales estaban impulsando las fuerzas de mercado y en consecuencia sentando las bases para un crecimiento sostenido y robusto en el largo del mundo existe crisis grande y todo los países en algún momento han sufrido crisis en su economía.
  • 4. Se han tomado medidas pero esto no a impedido que suframos mas crisis y no es una falla de las medidas si no que el capitalismo no puede escapar a los ciclos del tiempo. El ciclo actual tiene una característica fundamental esta ligado a la brecha reciente entre el capital productivo y el capital financiero. c) Desarrollo del Comercio Mundial Una de las características de este proceso es el considerable aumento del comercio mundial. El crecimiento del comercio no va a la par con el crecimiento de la producción. El trafico de productos manufacturados sujetos a aranceles especiales han tenido un aumento de empresas maquiladoras el costo de las materias primas tiene un costo menor y reducido es por ello que los países productores de materias primas no son competitivos cuando los procesos industriales son eficientes los costos de la materia prima representan un porcentaje menor en el precio del producto manufacturado.