SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO 
CAMILO ALEJANDRO GONZALEZ PAEZ 
Riesgo físico, riesgo químico y Riesgo biológico.
RIESGO FÍSICO 
 RADIACIONES IONIZANTES 
SON AQUELLAS RADIACIONES CON ENERGÍA SUFICIENTE PARA IONIZAR LA MATERIA, EXTRAYENDO 
LOS ELECTRONES DE SUS ESTADOS LIGADOS AL ÁTOMO. LAS RADIACIONES IONIZANTES PUEDEN 
PROVENIR DE SUSTANCIAS RADIACTIVAS, QUE EMITEN DICHAS RADIACIONES DE FORMA ESPONTÁNEA, O 
DE GENERADORES ARTIFICIALES, TALES COMO LOS GENERADORES DE RAYOS X Y LOS ACELERADORES 
DE PARTÍCULAS. 
LAS PROCEDENTES DE FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES QUE SE ENCUENTRAN EN LA CORTEZA 
TERRÁQUEA DE FORMA NATURAL, PUEDEN CLASIFICARSE COMO COMPUESTA POR PARTÍCULAS 
ALFA, BETA, RAYOS GAMMA O RAYOS X. TAMBIÉN SE PUEDEN PRODUCIR FOTONES IONIZANTES CUANDO 
UNA PARTÍCULA CARGADA QUE POSEE UNA ENERGÍA CINÉTICA DADA, ES ACELERADA (YA SEA DE FORMA 
POSITIVA O NEGATIVA), PRODUCIENDO RADIACIÓN DE FRENADO. 
 PRESIÓN BAROMÉTRICA 
EL DESCENSO DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ACTÚA COMO UN FACTOR DE RIESGO DE SUFRIR ICTUS 
HEMORRÁGICOS, SEGÚN ESTUDIOS EN ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES. TRASTORNOS 
PULMONARES DEBIDO A PRESIONES ATMOSFÉRICAS INUSUALES. LAS PRESIONES ATMOSFÉRICAS 
ANORMALES PUEDEN OCASIONAR TRASTORNOS O PROBLEMAS PULMONARES. ÉSTAS INCLUYEN LAS 
ALTURAS ELEVADAS (COMO LAS MONTAÑAS), EN DONDE HAY MENOS OXÍGENO, O LAS AGUAS PROFUNDAS 
EN DONDE EXISTE MAYOR PRESIÓN ATMOSFÉRICA, ASÍ COMO MAYORES NIVELES DE NITRÓGENO EN LA 
SANGRE.
 TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO Y CALOR) 
E CONSIDERA ESTRÉS TÉRMICO CUANDO LA TEMPERATURA INTERNA DEL CUERPO AUMENTA O DISMINUYE 
1 GRADO CENTÍGRADO (+/- 10) RESPECTO A LA TEMPERATURA MEDIA DEL CUERPO (37ºC). EN ESTE 
SENTIDO, EL ESTRÉS TÉRMICO ES UN ESTADO DE MALESTAR FÍSICO PROVOCADO POR UNA EXPOSICIÓN 
EXCESIVA AL FRÍO O AL CALOR. UN AUMENTO REPENTINO DE TEMPERATURA CAUSA EL GOLPE DE CALOR, 
QUE PROVOCA PÉRDIDA DE CONCIENCIA, FIEBRE E INCLUSO LESIONES CEREBRALES IRRECUPERABLES Y 
MUERTE. SUS EFECTOS PUEDEN SER AGRAVADOS POR FACTORES COMO LA OBESIDAD, EL CONSUMO DE 
ALCOHOL O LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS. POR OTRA PARTE, SI 
LA TEMPERATURA CORPORAL DESCIENDE POR DEBAJO DE LOS 34ºC (HIPOTERMIA), EL FRÍO PUEDE 
PROVOCAR PÉRDIDA DE CONCIENCIA, PROBLEMAS RESPIRATORIOS, DOLORES MUSCULARES Y 
PROBLEMAS CARDÍACOS. 
 RADIACIONES INFRARROJAS 
OTRA DE LAS MUCHAS APLICACIONES DE LA RADIACIÓN INFRARROJA ES LA DEL USO DE EQUIPOS EMISORES DE 
INFRARROJO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. EN ESTE SECTOR LAS APLICACIONES OCUPAN UNA EXTENSA LISTA 
PERO SE PUEDE DESTACAR SU USO EN APLICACIONES COMO EL SECADO DE PINTURAS O BARNICES, SECADO 
DE PAPEL, TERMOFIJACIÓN DE PLÁSTICOS, PRECALENTAMIENTO DE SOLDADURAS, CURVATURA, TEMPLADO Y 
LAMINADO DEL VIDRIO, ENTRE OTRAS. LA IRRADIACIÓN SOBRE EL MATERIAL EN CUESTIÓN PUEDE SER 
PROLONGADA O MOMENTÁNEA TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS COMO LA DISTANCIA DE LOS EMISORES AL 
MATERIAL, LA VELOCIDAD DE PASO DEL MATERIAL (EN EL CASO DE CADENAS DE PRODUCCIÓN) Y LA 
TEMPERATURA QUE SE DESEE CONSEGUIR.
 EXPOSICIÓN LABORAL A CAMPOS Y ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 
EN LA PRÁCTICA, UNA EVALUACIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS, Y LAS SOLUCIONES A LAS EXPOSICIONES ANÓMALOS, 
IMPLICAN POCA INTRUSIÓN Y DISRUPCIÓN. LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SON MÁS INTENSOS EN LOS PUNTOS 
CERCANOS A SU ORIGEN, Y SU INTENSIDAD DISMINUYE SIGNIFICATIVAMENTE CUANDO SE AUMENTA LA DISTANCIA A LA 
FUENTE. EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS CASOS, LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE EVITACIÓN PRUDENTE SE LOGRA 
FÁCILMENTE POR VÍA DE LA SIMPLE MEDIDA DE RECONFIGURAR EL LUGAR DE TRABAJO. ALEJAR LA MESA O PUESTO DE 
TRABAJO DE LA FUENTE DEL CAMPO MAGNÉTICO SUELE SER SUFICIENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A NIVELES 
“NORMALES” Y ACEPTABLES. EN EL CASO DE QUE ESTE RECURSO NO SEA VIABLE, ES POSIBLE INSTALAR UN SISTEMA DE 
“APANTALLAMIENTO” O “AISLAMIENTO” ENTRE EL PUESTO DE TRABAJO Y LA FUENTE DEL CAMPO MAGNÉTICO. ESTA MEDIDA 
IMPLICA LA INSTALACIÓN DE PLACAS O PANELES DE UNA ALEACIÓN METÁLICA ESPECIAL QUE TIENE LA CAPACIDAD DE 
REDIRIGIR LAS LÍNEAS DE FUERZA MAGNÉTICA. 
Riesgos Químicos 
 RESIDUOS QUIMICOS 
LO MEJOR SERÍA, DESDE LUEGO, EVITAR LA FORMACIÓN DE RESIDUOS DESDE EL MISMO PRINCIPIO. ESTE ES 
TAMBIÉN EL PROPÓSITO PRIMORDIAL DE LA LEY ALEMANA DE RECICLADO Y GESTIÓN DE RESIDUOS (KRW-/ABFG) 
PROMULGADA EN 1996. (NOMBRE COMPLETO: LEY PARA PROMOVER LA GESTIÓN DE RECICLADOS Y ASEGURAR 
UNA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE.) SIGUIENDO ESTAS REGLAMENTACIONES, 
CUALQUIERA QUE DESARROLLE, PRODUZCA, TRATE Y PROCESE, O DISTRIBUYA MERCANCIAS ESTÁ OBLIGADO A 
EVITAR LOS RESIDUOS. SI ES IMPOSIBLE EVITARLOS, DEBE REDUCIRSE LA CANTIDAD DE RESÍDUOS CON MEDIDAS 
DE RECOGIDA SELECTIVA Y DE RECICLADO. FINALMENTE, UNA VEZ REALIZADOS TODOS ESTOS ESFUERZOS, LOS 
RESTOS DE RESÍDUOS REMANENTES DEBEN SER ELIMINADOS “SIN RIESGOS” PARA LA SALUD Y EL MEDIO 
AMBIENTE. LA REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LABORATORIO PUEDE LLEVARSE A CABO, P.EJ., PARA LOS 
PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS DESPUES DE UN PROCESO ADECUADO DE RECICLADO. POR EJEMPLO, ESTO ES 
APLICABLE PRINCIPALMENTE EN EL CASO DE LOS DISOLVENTES USADOS. LOS DISOLVENTES ORGÁNICOS COMO 
ETANOL, ACETONA, CLOROFORMO, YD DIETIL ETER SE RECOGEN POR SEPARADO EN LOS LABORATORIOS Y SE 
PREPARAN MEDIANTE DESTILACIÓN.
 VAPORES 
SON SUSTANCIAS EN FORMA GASEOSA QUE NORMALMENTE SE ENCUENTRAN EN ESTADO LÍQUIDO O SÓLIDO Y 
QUE PUEDEN SER TORNADAS A SU ESTADO ORIGINAL MEDIANTE UN AUMENTO DE PRESIÓN O DISMINUCIÓN DE LA 
TEMPERATURA. EN MUCHOS DE LOS USOS DEL BENCENO, INCLUYENDO SU MANUFACTURA, LA OPORTUNIDAD DE 
UN ESCAPE COMO VAPOR SÓLO PUEDE SER EL RESULTADO DE UN ACCIDENTE, Y EN ESTOS CASOS, CUANDO LA 
EXPOSICIÓN ES SEVERA, SE PUEDE PRODUCIR UNA INTOXICACIÓN AGUDA POR BENCENO. OBSERVADA 
CLÍNICAMENTE, LA INTOXICACIÓN AGUDA POR BENCENO OFRECE TRES TIPOS, SEGÚN SU SEVERIDAD, PERO EN 
LAS TRES PREDOMINA LA ACCIÓN ANESTÉSICA. LA INHALACIÓN DE MUY ALTAS CONCENTRACIONES DE VAPOR DE 
BENCENO PUEDE PRODUCIR UN RÁPIDO DESARROLLO DE LA INSENSIBILIDAD, SEGUIDA, EN BREVE TIEMPO, DE LA 
MUERTE POR ASFIXIA. 
CON CONCENTRACIONES ALGO MAS BAJAS ES MAS LENTA LA SECUENCIA DE LOS SUCESOS Y MÁS EXTENSA LA 
DEMOSTRACIÓN, COLAPSO E INSENSIBILIDAD; ESTOS SÍNTOMAS, COMUNES A TODOS LOS ANESTÉSICOS, PUEDEN 
SER SUSTITUIDOS POR UNA EXCITACIÓN VIOLENTA Y PRESENTARSE LA MUERTE, POR ASFIXIA, DURANTE LA 
INHALACIÓN DE LOS VAPORES. 
 LÍQUIDOS 
LA EXPOSICIÓN O EL CONTACTO CON DIVERSOS MATERIALES EN ESTADO LÍQUIDO PUEDE 
PRODUCIR, EFECTO DAÑINO SOBRE LOS INDIVIDUOS; ALGUNOS LÍQUIDOS PENETRAN A TRAVÉS 
DE LA PIEL, LLEGAN A PRODUCIR CÁNCERES OCUPACIONALES Y CAUSAN DERMATITIS. A 
CONTINUACIÓN SE DAN LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCIÓN A TRAVÉS DE LA PIEL. 
EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE LA DERMATOSIS ES EL ACEITE Y LA 
GRASA DEL PETRÓLEO. ESTAS SUSTANCIAS NO SON, NECESARIAMENTE, IRRITANTES CUTÁNEOS 
MÁS PODEROSOS QUE OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS, PERO POR LO COMÚN DE SU USO, YA QUE 
TODAS LAS MÁQUINAS USAN LUBRICANTES O ACEITES DE DISTINTAS CLASES.
 AGENTES CORROSIVOS 
LOS EFECTOS DE ESTOS PRODUCTOS SON ESENCIALMENTE DE CARÁCTER AGUDO, PRODUCIÉNDOSE 
POR CONTACTO CON LA PIEL Y LAS MUCOSAS. SE MANIFIESTAN CON IRRITACIÓN MÁS O MENOS INTENSA 
E INCLUSO QUEMADURAS, EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA Y CONCENTRACIÓN DE LOS PRODUCTOS, ASÍ 
COMO DEL TIEMPO DE CONTACTO.EVITAR LA INHALACIÓN DE LOS VAPORES. LOS LUGARES EN DONDE SE 
MANIPULEN ESTOS PRODUCTOS DEBEN ESTAR ACONDICIONADOS SEGÚN LO DISPUESTO EN LA IOP SQ 17 
(A). SI A PESAR DE TODO PUEDE PERSISTIR SU PRESENCIA, SE DEBERÁ UTILIZAR PROTECCIÓN 
RESPIRATORIA PROVISTA DEL ADECUADO FILTRO, DE ACUERDO CON LA IOP SQ 18 (A). AÑADIR LOS 
PRODUCTOS LENTA Y CUIDADOSAMENTE SOBRE EL AGUA (¡NUNCA AL CONTRARIO!), A FIN DE EVITAR 
SALPICADURAS Y DERRAMES POR LOS ALREDEDORES. ALEJAR DEL SOL Y DE LAS FUENTES DE CALOR 
LOS ENVASES Y DEPÓSITOS QUE CONTIENEN PRODUCTOS CÁUSTICOS Y CORROSIVOS. 
NO GUARDAR NI CONSUMIR ALIMENTOS O BEBIDAS, NI FUMAR EN LOS LUGARES DONDE SE UTILICEN 
PRODUCTOS CÁUSTICOS Y CORROSIVOS. EVITAR EL CONTACTO CON LA PIEL, ASÍ COMO LA 
IMPREGNACIÓN DE LA ROPA CON ESTOS PRODUCTOS. NO REUTILIZAR BOTELLAS DE AGUA O 
CONTENEDORES DE BEBIDAS, RELLENÁNDOLOS CON LOS PRODUCTOS EN CUESTIÓN. CUANDO SEA 
NECESARIO TRASVASARLOS DESDE SU ENVASE ORIGINAL A OTRO MÁS PEQUEÑO, UTILIZAR BOMBAS O 
BASCULADORES Y ENVASADORES ESPECIALES Y USAR RECIPIENTES APROPIADOS, ETIQUETÁNDOLOS 
ADECUADAMENTE. LOS RECIPIENTES DEBERÁN PERMANECER SIEMPRE BIEN CERRADOS. EVITAR EL 
CONTACTO CON METALES ALCALINOS, ASÍ COMO CON PRODUCTOS ANTAGÓNICOS (ÁCIDOS CON 
ALCALINOS Y VICEVERSA). EN CASO DE DUDA, CONSULTAR LA FICHA DE SEGURIDAD DE CADA PRODUCTO 
EN PARTICULAR. 
 POLVOS CONTAMIANATES 
EL PROBLEMA DEL POLVO ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE MUCHOS POLVOS EJERCEN UN 
EFECTO, DE DETERIORO SOBRE LA SALUD; Y ASÍ AUMENTAR LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD 
POR TUBERCULOSIS Y LOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. SE SABE QUE EL POLVO SE 
ENCUENTRA EN TODAS PARTES DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE, Y SE CONSIDERA VERDADERO QUE LAS 
PERSONAS EXPUESTAS A SITIOS DONDE EXISTE MUCHO POLVO SON MENOS SALUDABLES QUE LOS 
QUE NO ESTÁN EN ESAS CONDICIONES, POR LO QUE SE CONSIDERA QUE EXISTEN POLVOS DAÑINOS Y 
NO DAÑINOS. EL PROBLEMA DEL POLVO ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE MUCHOS POLVOS 
EJERCEN UN EFECTO, DE DETERIORO SOBRE LA SALUD; Y ASÍ AUMENTAR LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD 
POR TUBERCULOSIS Y LOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. SE SABE QUE EL POLVO SE 
ENCUENTRA EN TODAS PARTES DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE, Y SE CONSIDERA VERDADERO QUE LAS 
PERSONAS EXPUESTAS A SITIOS DONDE EXISTE MUCHO POLVO SON MENOS SALUDABLES QUE LOS 
QUE NO ESTÁN EN ESAS CONDICIONES, POR LO QUE SE CONSIDERA QUE EXISTEN POLVOS DAÑINOS Y 
NO DAÑINOS.
RIESGOS BIOLOGICOS 
 CARBUNCO 
ES EL CASO MÁS FRECUENTE DE INFECCIÓN EXTERNA POR EL BACILUS ANTHRACIS, APARECE PRIMERO UNA 
MÁCULA ROJA COMO LA PICADURA DE UN INSECTO, ÉSTE SE REVIENTA Y EMPIEZA UNA PEQUEÑA ESCORA 
QUE VA DEL AMARILLO AL AMARILLO OSCURO, Y AL FIN, AL NEGRO CARBÓN. DESPUÉS SE PRESENTA FIEBRE 
ALTA, ESCALOFRÍO, DOLOR DE CABEZA Y FENÓMENOS INTESTINALES. EL BACILUS ANTHRACIS PUEDE 
LOCALIZARSE EN EL APARATO BRONCOPULMONAR Y EN EL TUBO INTESTINAL, DANDO LUGAR AL CARBUNCO 
BRONCOPULMONAR E INTESTINAL, RESPECTIVAMENTE. LA CAUSA DE ESTA INFECCIÓN DE ORIGEN 
PROFESIONAL HAY QUE BUSCARLA EN AQUELLOS TRABAJADORES QUE SE HALLAN EN CONTACTO CON 
ANIMALES QUE SUFREN O HAYAN MUERTO DE ESTA ENFERMEDAD, ASÍ COMO EN EL CONTACTO CON LOS 
PRODUCTOS QUE SE OBTENGAN DE ESTOS ANIMALES. PARA HACER DESAPARECER ESTA ENFERMEDAD EN 
LOS ANIMALES, CON CIERTA EFICACIA, HAY QUE PRACTICAR EN ELLOS LA VACUNACIÓN ANTICARBUNCOSA, 
VIGILAR LAS MATERIAS PRIMAS QUE PROVENGAN DE PAÍSES CONTAMINADOS, ESTERILIZAR ESTAS MATERIAS 
Y ASEGURAR LA HIGIENE DE LOS TALLERES. 
 Espiroquetosis Icterohemoragica 
ESTA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LA LEPTOSPIRA DE INADACIDO, SE CONTAGIA POR INTERMEDIO DE LA 
RATA QUE INFECTA CON SUS ORINES LAS AGUAS O LOS ALIMENTOS. ESTA INFECCIÓN SE PRESENTA EN LOS 
TRABAJADORES DE LAS CLOACAS, TRAPEROS, OBREROS AGRÍCOLAS DEDICADOS A LA LIMPIEZA DE ACEQUIAS 
Y CULTIVOS DE ARROZ Y EN TODOS AQUELLOS QUE TENGAN CONTACTO CON EL AGUA Y TERRENOS 
ADYACENTES QUE ESTÉN PLAGADOS DE RATAS. EL ENFERMO PRESENTA AL PRINCIPIO ESCALOFRÍOS, DOLOR 
DE CABEZA, DOLORES MUSCULARES, VÓMITOS Y ALTA TEMPERATURA. 
NIVEL DE CONTENCIÓN.EL NIVEL DE CONTENCIÓN ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS DE CONTENCIÓN FÍSICA QUE 
IMPOSIBILITE EL PASO DEL CONTAMINANTE BIOLÓGICO EN EL AMBIENTE Y, POR TANTO, PUEDE LLEGAR A 
AFECTAR A LOS TRABAJADORES. 
HAY TRES NIVELES DE CONTENCIÓN, EL 2, EL 3 Y EL 4, QUE CORRESPONDEN A LOS GRUPOS DE RIESGO 
DESIGNADOS CON LOS MISMOS NÚMEROS. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS NIVELES DE CONTENCIÓN ESTÁN EN 
EL GRADO DE EXIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS.
 ANQUILOSTOMIASIS 
LA ANQUILOSTOMIASIS ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR UN GUSANO. EN LOS 
PAÍSES TROPICALES LA FALTA DE HIGIENE CORPORAL, LA FALTA DE USO DE CALZADO 
Y LA ALTA TEMPERATURA DEL AMBIENTE, QUE PERMITE LA SALIDA DE LAS LARVAS A 
LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. LOS SÍNTOMAS QUE SE APRECIAN, ES LA PRESENCIA DE 
LESIONES CUTÁNEAS, LUEGO APARECE DOLOR EPIGÁSTRICO QUE 
LA ALIMENTACIÓN ALIVIA Y HAY VÓMITOS FRECUENTES Y SUELE PRESENTARSE 
FIEBRE CONTINUA O DE TIPO PALÚDICO. 
 FUENTE DE INFECCIÓN 
LOS RIESGOS BIOLÓGICOS, SON LOS AGENTES Y MATERIALES POTENCIALMENTE 
TRANSMISIBLES PARA LOS HUMANOS, ANIMALES Y OTRAS FORMAS DE VIDA. ELLOS 
INCLUYEN PATÓGENOS CONOCIDOS Y AGENTES INFECCIOSOS COMO RIESGOS 
BIOLÓGICOS BACTERIAS, PLASMIDIOS, VIRUS, HONGOS, MICOPLASMAS Y PARÁSITOS, 
PRODUCTOS CELULARES, PRODUCTOS DE ANIMALES Y ANIMALES DE LABORATORIO 
E INSECTOS QUE PUEDEN SER RESERVORIOS DE AGENTES INFECCIOSOS Y FLUIDOS 
CORPORALES DE PRIMATES. TAMBIÉN SE INCLUYEN DENTRO DE LOS POTENCIALES 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQUELLOS USADOS EN PROCEDIMIENTOS COMO SON EL DNA 
RECOMBINANTE Y LAS MANIPULACIONES GENÉTICAS.
BIBLIOGRAFÍA 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ionizante 
 https://sites.google.com/site/prevencionderiesgosyaccidentes/tipos-de-riesgos-y-su-prevencion/riesgo-temperatura-humedad- 
ventilacion-iluminacion-y-ruido 
 http://www.upcplus.com/site/curso/1262/gestion_agentes_fisicos_ruido_vibraciones_presiones.aspx 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_infrarroja 
 http://www.radiansa.com/riesgoslaborales/campos-electromagneticos.htm 
 http://www.oc-praktikum.de/nop/es/articles/pdf/WasteTreatmentDisposal_es.pdf 
 http://www.sprl.upv.es/iop_sq_25.htm 
 http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml 
 http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-2- 
RIESGO%20BIOLOGICO.%20IDENTIFICACI%C3%93N%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Msds thinner
Msds thinnerMsds thinner
Msds thinner
Andrea Ruiz Ortiz
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
Diana Reyes
 
Ficha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KClFicha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KCl
ledesma2012
 
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
tecnocover
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
ANDREAGISSELAARISMEN
 
Ficha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniacoFicha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniaco
sendho7
 
Acido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico PeligrosidadAcido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico Peligrosidad
Da Meneses
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
lasmaslindas1221
 
Riesgos Quimicos
Riesgos QuimicosRiesgos Quimicos
Riesgos Quimicos
barthsimpson
 
riesgos quimicos
riesgos quimicosriesgos quimicos
riesgos quimicos
cristhianab
 
Acido citrico
Acido citricoAcido citrico
Acido citrico
tranzitasdf
 
Etiqueta acido perclorico
Etiqueta acido percloricoEtiqueta acido perclorico
Etiqueta acido perclorico
Andrea Azuero
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
Fabio Vidal
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
mildredsapa
 
Msds bacterisite
Msds bacterisiteMsds bacterisite
Msds bacterisite
Ing. Raul Hernandez A
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Ramón Ruiz
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Grillin Gm
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
Victor Zambrano
 
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
Jesús Hernández Aguasanta
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Carolina Aldana
 

La actualidad más candente (20)

Msds thinner
Msds thinnerMsds thinner
Msds thinner
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
 
Ficha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KClFicha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KCl
 
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Ficha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniacoFicha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniaco
 
Acido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico PeligrosidadAcido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico Peligrosidad
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
 
Riesgos Quimicos
Riesgos QuimicosRiesgos Quimicos
Riesgos Quimicos
 
riesgos quimicos
riesgos quimicosriesgos quimicos
riesgos quimicos
 
Acido citrico
Acido citricoAcido citrico
Acido citrico
 
Etiqueta acido perclorico
Etiqueta acido percloricoEtiqueta acido perclorico
Etiqueta acido perclorico
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
 
Msds bacterisite
Msds bacterisiteMsds bacterisite
Msds bacterisite
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
 
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
 

Destacado

Dasani Project
Dasani ProjectDasani Project
Dasani Project
Aaron Fuhrman
 
Travel to san andres
Travel to san andresTravel to san andres
Travel to san andres
miryamgaona0
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
Diana Paola Valoyes
 
Alimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer liloAlimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer lilo
Adriana Bejar
 
Freedom riders
Freedom riders Freedom riders
Freedom riders
em1307
 
14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc
14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc
14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Alimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer liloAlimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer lilo
Adriana Bejar
 
SQL
SQLSQL
Travel to san andres
Travel to san andresTravel to san andres
Travel to san andres
miryamgaona0
 
Template research
Template research Template research
Template research
roxanisk
 
Моделирование затопление территорий и ArcGIS
Моделирование затопление территорий и ArcGISМоделирование затопление территорий и ArcGIS
Tourism in the UK
Tourism in the UK Tourism in the UK
Tourism in the UK
em1307
 
Alimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer liloAlimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer lilo
Adriana Bejar
 
Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...
Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...
Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Air Quality Index
Air Quality IndexAir Quality Index
Air Quality Index
Aaron Fuhrman
 
Wait time for treatment in hospital ED
Wait time for treatment in hospital EDWait time for treatment in hospital ED
Wait time for treatment in hospital ED
Aaron Fuhrman
 
Seminario n ch 170
Seminario n ch 170Seminario n ch 170

Destacado (17)

Dasani Project
Dasani ProjectDasani Project
Dasani Project
 
Travel to san andres
Travel to san andresTravel to san andres
Travel to san andres
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
 
Alimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer liloAlimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer lilo
 
Freedom riders
Freedom riders Freedom riders
Freedom riders
 
14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc
14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc
14 08-21 sem-pav_5-luis-hinrichs-dsc
 
Alimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer liloAlimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer lilo
 
SQL
SQLSQL
SQL
 
Travel to san andres
Travel to san andresTravel to san andres
Travel to san andres
 
Template research
Template research Template research
Template research
 
Моделирование затопление территорий и ArcGIS
Моделирование затопление территорий и ArcGISМоделирование затопление территорий и ArcGIS
Моделирование затопление территорий и ArcGIS
 
Tourism in the UK
Tourism in the UK Tourism in the UK
Tourism in the UK
 
Alimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer liloAlimentos plato del buen comer lilo
Alimentos plato del buen comer lilo
 
Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...
Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...
Seminario Internacional Construcción y Rehabilitación con Pavimentos de Hormi...
 
Air Quality Index
Air Quality IndexAir Quality Index
Air Quality Index
 
Wait time for treatment in hospital ED
Wait time for treatment in hospital EDWait time for treatment in hospital ED
Wait time for treatment in hospital ED
 
Seminario n ch 170
Seminario n ch 170Seminario n ch 170
Seminario n ch 170
 

Similar a Glosario Riesgos Laborales

Principales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrial
Principales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrialPrincipales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrial
Principales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrial
1014241597
 
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresaFactores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
ana chitiva
 
GASOLINA.pptx
GASOLINA.pptxGASOLINA.pptx
GASOLINA.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
AlvaroEduardoConsola1
 
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrialPrincipales conceptos de la higiene y seguridad industrial
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial
Martha Sierra moreno
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
andreasotoa
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
CarlosSaucedo
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
jhon wilmer pariona sulka
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
Maeztro Alberto
 
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-TrujilloSensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
ROSSANA MORALES
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Kelly Velasquez
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Kelly Velasquez
 
glosario de riesgos
glosario de riesgosglosario de riesgos
glosario de riesgos
gipdrey
 
C:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosasC:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosas
Nabateo38
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
Nabateo38
 
PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA
PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIAPRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA
PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA
Erick de la Rosa
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
mfc419
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

Similar a Glosario Riesgos Laborales (20)

Principales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrial
Principales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrialPrincipales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrial
Principales conceptos de_la_higiene_y_seguridad_industrial
 
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresaFactores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
 
GASOLINA.pptx
GASOLINA.pptxGASOLINA.pptx
GASOLINA.pptx
 
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
 
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrialPrincipales conceptos de la higiene y seguridad industrial
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
 
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-TrujilloSensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
 
glosario de riesgos
glosario de riesgosglosario de riesgos
glosario de riesgos
 
C:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosasC:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA
PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIAPRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA
PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Glosario Riesgos Laborales

  • 1. GLOSARIO CAMILO ALEJANDRO GONZALEZ PAEZ Riesgo físico, riesgo químico y Riesgo biológico.
  • 2. RIESGO FÍSICO  RADIACIONES IONIZANTES SON AQUELLAS RADIACIONES CON ENERGÍA SUFICIENTE PARA IONIZAR LA MATERIA, EXTRAYENDO LOS ELECTRONES DE SUS ESTADOS LIGADOS AL ÁTOMO. LAS RADIACIONES IONIZANTES PUEDEN PROVENIR DE SUSTANCIAS RADIACTIVAS, QUE EMITEN DICHAS RADIACIONES DE FORMA ESPONTÁNEA, O DE GENERADORES ARTIFICIALES, TALES COMO LOS GENERADORES DE RAYOS X Y LOS ACELERADORES DE PARTÍCULAS. LAS PROCEDENTES DE FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES QUE SE ENCUENTRAN EN LA CORTEZA TERRÁQUEA DE FORMA NATURAL, PUEDEN CLASIFICARSE COMO COMPUESTA POR PARTÍCULAS ALFA, BETA, RAYOS GAMMA O RAYOS X. TAMBIÉN SE PUEDEN PRODUCIR FOTONES IONIZANTES CUANDO UNA PARTÍCULA CARGADA QUE POSEE UNA ENERGÍA CINÉTICA DADA, ES ACELERADA (YA SEA DE FORMA POSITIVA O NEGATIVA), PRODUCIENDO RADIACIÓN DE FRENADO.  PRESIÓN BAROMÉTRICA EL DESCENSO DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ACTÚA COMO UN FACTOR DE RIESGO DE SUFRIR ICTUS HEMORRÁGICOS, SEGÚN ESTUDIOS EN ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES. TRASTORNOS PULMONARES DEBIDO A PRESIONES ATMOSFÉRICAS INUSUALES. LAS PRESIONES ATMOSFÉRICAS ANORMALES PUEDEN OCASIONAR TRASTORNOS O PROBLEMAS PULMONARES. ÉSTAS INCLUYEN LAS ALTURAS ELEVADAS (COMO LAS MONTAÑAS), EN DONDE HAY MENOS OXÍGENO, O LAS AGUAS PROFUNDAS EN DONDE EXISTE MAYOR PRESIÓN ATMOSFÉRICA, ASÍ COMO MAYORES NIVELES DE NITRÓGENO EN LA SANGRE.
  • 3.  TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO Y CALOR) E CONSIDERA ESTRÉS TÉRMICO CUANDO LA TEMPERATURA INTERNA DEL CUERPO AUMENTA O DISMINUYE 1 GRADO CENTÍGRADO (+/- 10) RESPECTO A LA TEMPERATURA MEDIA DEL CUERPO (37ºC). EN ESTE SENTIDO, EL ESTRÉS TÉRMICO ES UN ESTADO DE MALESTAR FÍSICO PROVOCADO POR UNA EXPOSICIÓN EXCESIVA AL FRÍO O AL CALOR. UN AUMENTO REPENTINO DE TEMPERATURA CAUSA EL GOLPE DE CALOR, QUE PROVOCA PÉRDIDA DE CONCIENCIA, FIEBRE E INCLUSO LESIONES CEREBRALES IRRECUPERABLES Y MUERTE. SUS EFECTOS PUEDEN SER AGRAVADOS POR FACTORES COMO LA OBESIDAD, EL CONSUMO DE ALCOHOL O LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS. POR OTRA PARTE, SI LA TEMPERATURA CORPORAL DESCIENDE POR DEBAJO DE LOS 34ºC (HIPOTERMIA), EL FRÍO PUEDE PROVOCAR PÉRDIDA DE CONCIENCIA, PROBLEMAS RESPIRATORIOS, DOLORES MUSCULARES Y PROBLEMAS CARDÍACOS.  RADIACIONES INFRARROJAS OTRA DE LAS MUCHAS APLICACIONES DE LA RADIACIÓN INFRARROJA ES LA DEL USO DE EQUIPOS EMISORES DE INFRARROJO EN EL SECTOR INDUSTRIAL. EN ESTE SECTOR LAS APLICACIONES OCUPAN UNA EXTENSA LISTA PERO SE PUEDE DESTACAR SU USO EN APLICACIONES COMO EL SECADO DE PINTURAS O BARNICES, SECADO DE PAPEL, TERMOFIJACIÓN DE PLÁSTICOS, PRECALENTAMIENTO DE SOLDADURAS, CURVATURA, TEMPLADO Y LAMINADO DEL VIDRIO, ENTRE OTRAS. LA IRRADIACIÓN SOBRE EL MATERIAL EN CUESTIÓN PUEDE SER PROLONGADA O MOMENTÁNEA TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS COMO LA DISTANCIA DE LOS EMISORES AL MATERIAL, LA VELOCIDAD DE PASO DEL MATERIAL (EN EL CASO DE CADENAS DE PRODUCCIÓN) Y LA TEMPERATURA QUE SE DESEE CONSEGUIR.
  • 4.  EXPOSICIÓN LABORAL A CAMPOS Y ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA PRÁCTICA, UNA EVALUACIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS, Y LAS SOLUCIONES A LAS EXPOSICIONES ANÓMALOS, IMPLICAN POCA INTRUSIÓN Y DISRUPCIÓN. LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SON MÁS INTENSOS EN LOS PUNTOS CERCANOS A SU ORIGEN, Y SU INTENSIDAD DISMINUYE SIGNIFICATIVAMENTE CUANDO SE AUMENTA LA DISTANCIA A LA FUENTE. EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS CASOS, LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE EVITACIÓN PRUDENTE SE LOGRA FÁCILMENTE POR VÍA DE LA SIMPLE MEDIDA DE RECONFIGURAR EL LUGAR DE TRABAJO. ALEJAR LA MESA O PUESTO DE TRABAJO DE LA FUENTE DEL CAMPO MAGNÉTICO SUELE SER SUFICIENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A NIVELES “NORMALES” Y ACEPTABLES. EN EL CASO DE QUE ESTE RECURSO NO SEA VIABLE, ES POSIBLE INSTALAR UN SISTEMA DE “APANTALLAMIENTO” O “AISLAMIENTO” ENTRE EL PUESTO DE TRABAJO Y LA FUENTE DEL CAMPO MAGNÉTICO. ESTA MEDIDA IMPLICA LA INSTALACIÓN DE PLACAS O PANELES DE UNA ALEACIÓN METÁLICA ESPECIAL QUE TIENE LA CAPACIDAD DE REDIRIGIR LAS LÍNEAS DE FUERZA MAGNÉTICA. Riesgos Químicos  RESIDUOS QUIMICOS LO MEJOR SERÍA, DESDE LUEGO, EVITAR LA FORMACIÓN DE RESIDUOS DESDE EL MISMO PRINCIPIO. ESTE ES TAMBIÉN EL PROPÓSITO PRIMORDIAL DE LA LEY ALEMANA DE RECICLADO Y GESTIÓN DE RESIDUOS (KRW-/ABFG) PROMULGADA EN 1996. (NOMBRE COMPLETO: LEY PARA PROMOVER LA GESTIÓN DE RECICLADOS Y ASEGURAR UNA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE.) SIGUIENDO ESTAS REGLAMENTACIONES, CUALQUIERA QUE DESARROLLE, PRODUZCA, TRATE Y PROCESE, O DISTRIBUYA MERCANCIAS ESTÁ OBLIGADO A EVITAR LOS RESIDUOS. SI ES IMPOSIBLE EVITARLOS, DEBE REDUCIRSE LA CANTIDAD DE RESÍDUOS CON MEDIDAS DE RECOGIDA SELECTIVA Y DE RECICLADO. FINALMENTE, UNA VEZ REALIZADOS TODOS ESTOS ESFUERZOS, LOS RESTOS DE RESÍDUOS REMANENTES DEBEN SER ELIMINADOS “SIN RIESGOS” PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE. LA REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LABORATORIO PUEDE LLEVARSE A CABO, P.EJ., PARA LOS PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS DESPUES DE UN PROCESO ADECUADO DE RECICLADO. POR EJEMPLO, ESTO ES APLICABLE PRINCIPALMENTE EN EL CASO DE LOS DISOLVENTES USADOS. LOS DISOLVENTES ORGÁNICOS COMO ETANOL, ACETONA, CLOROFORMO, YD DIETIL ETER SE RECOGEN POR SEPARADO EN LOS LABORATORIOS Y SE PREPARAN MEDIANTE DESTILACIÓN.
  • 5.  VAPORES SON SUSTANCIAS EN FORMA GASEOSA QUE NORMALMENTE SE ENCUENTRAN EN ESTADO LÍQUIDO O SÓLIDO Y QUE PUEDEN SER TORNADAS A SU ESTADO ORIGINAL MEDIANTE UN AUMENTO DE PRESIÓN O DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA. EN MUCHOS DE LOS USOS DEL BENCENO, INCLUYENDO SU MANUFACTURA, LA OPORTUNIDAD DE UN ESCAPE COMO VAPOR SÓLO PUEDE SER EL RESULTADO DE UN ACCIDENTE, Y EN ESTOS CASOS, CUANDO LA EXPOSICIÓN ES SEVERA, SE PUEDE PRODUCIR UNA INTOXICACIÓN AGUDA POR BENCENO. OBSERVADA CLÍNICAMENTE, LA INTOXICACIÓN AGUDA POR BENCENO OFRECE TRES TIPOS, SEGÚN SU SEVERIDAD, PERO EN LAS TRES PREDOMINA LA ACCIÓN ANESTÉSICA. LA INHALACIÓN DE MUY ALTAS CONCENTRACIONES DE VAPOR DE BENCENO PUEDE PRODUCIR UN RÁPIDO DESARROLLO DE LA INSENSIBILIDAD, SEGUIDA, EN BREVE TIEMPO, DE LA MUERTE POR ASFIXIA. CON CONCENTRACIONES ALGO MAS BAJAS ES MAS LENTA LA SECUENCIA DE LOS SUCESOS Y MÁS EXTENSA LA DEMOSTRACIÓN, COLAPSO E INSENSIBILIDAD; ESTOS SÍNTOMAS, COMUNES A TODOS LOS ANESTÉSICOS, PUEDEN SER SUSTITUIDOS POR UNA EXCITACIÓN VIOLENTA Y PRESENTARSE LA MUERTE, POR ASFIXIA, DURANTE LA INHALACIÓN DE LOS VAPORES.  LÍQUIDOS LA EXPOSICIÓN O EL CONTACTO CON DIVERSOS MATERIALES EN ESTADO LÍQUIDO PUEDE PRODUCIR, EFECTO DAÑINO SOBRE LOS INDIVIDUOS; ALGUNOS LÍQUIDOS PENETRAN A TRAVÉS DE LA PIEL, LLEGAN A PRODUCIR CÁNCERES OCUPACIONALES Y CAUSAN DERMATITIS. A CONTINUACIÓN SE DAN LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCIÓN A TRAVÉS DE LA PIEL. EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE LA DERMATOSIS ES EL ACEITE Y LA GRASA DEL PETRÓLEO. ESTAS SUSTANCIAS NO SON, NECESARIAMENTE, IRRITANTES CUTÁNEOS MÁS PODEROSOS QUE OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS, PERO POR LO COMÚN DE SU USO, YA QUE TODAS LAS MÁQUINAS USAN LUBRICANTES O ACEITES DE DISTINTAS CLASES.
  • 6.  AGENTES CORROSIVOS LOS EFECTOS DE ESTOS PRODUCTOS SON ESENCIALMENTE DE CARÁCTER AGUDO, PRODUCIÉNDOSE POR CONTACTO CON LA PIEL Y LAS MUCOSAS. SE MANIFIESTAN CON IRRITACIÓN MÁS O MENOS INTENSA E INCLUSO QUEMADURAS, EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA Y CONCENTRACIÓN DE LOS PRODUCTOS, ASÍ COMO DEL TIEMPO DE CONTACTO.EVITAR LA INHALACIÓN DE LOS VAPORES. LOS LUGARES EN DONDE SE MANIPULEN ESTOS PRODUCTOS DEBEN ESTAR ACONDICIONADOS SEGÚN LO DISPUESTO EN LA IOP SQ 17 (A). SI A PESAR DE TODO PUEDE PERSISTIR SU PRESENCIA, SE DEBERÁ UTILIZAR PROTECCIÓN RESPIRATORIA PROVISTA DEL ADECUADO FILTRO, DE ACUERDO CON LA IOP SQ 18 (A). AÑADIR LOS PRODUCTOS LENTA Y CUIDADOSAMENTE SOBRE EL AGUA (¡NUNCA AL CONTRARIO!), A FIN DE EVITAR SALPICADURAS Y DERRAMES POR LOS ALREDEDORES. ALEJAR DEL SOL Y DE LAS FUENTES DE CALOR LOS ENVASES Y DEPÓSITOS QUE CONTIENEN PRODUCTOS CÁUSTICOS Y CORROSIVOS. NO GUARDAR NI CONSUMIR ALIMENTOS O BEBIDAS, NI FUMAR EN LOS LUGARES DONDE SE UTILICEN PRODUCTOS CÁUSTICOS Y CORROSIVOS. EVITAR EL CONTACTO CON LA PIEL, ASÍ COMO LA IMPREGNACIÓN DE LA ROPA CON ESTOS PRODUCTOS. NO REUTILIZAR BOTELLAS DE AGUA O CONTENEDORES DE BEBIDAS, RELLENÁNDOLOS CON LOS PRODUCTOS EN CUESTIÓN. CUANDO SEA NECESARIO TRASVASARLOS DESDE SU ENVASE ORIGINAL A OTRO MÁS PEQUEÑO, UTILIZAR BOMBAS O BASCULADORES Y ENVASADORES ESPECIALES Y USAR RECIPIENTES APROPIADOS, ETIQUETÁNDOLOS ADECUADAMENTE. LOS RECIPIENTES DEBERÁN PERMANECER SIEMPRE BIEN CERRADOS. EVITAR EL CONTACTO CON METALES ALCALINOS, ASÍ COMO CON PRODUCTOS ANTAGÓNICOS (ÁCIDOS CON ALCALINOS Y VICEVERSA). EN CASO DE DUDA, CONSULTAR LA FICHA DE SEGURIDAD DE CADA PRODUCTO EN PARTICULAR.  POLVOS CONTAMIANATES EL PROBLEMA DEL POLVO ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE MUCHOS POLVOS EJERCEN UN EFECTO, DE DETERIORO SOBRE LA SALUD; Y ASÍ AUMENTAR LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS Y LOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. SE SABE QUE EL POLVO SE ENCUENTRA EN TODAS PARTES DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE, Y SE CONSIDERA VERDADERO QUE LAS PERSONAS EXPUESTAS A SITIOS DONDE EXISTE MUCHO POLVO SON MENOS SALUDABLES QUE LOS QUE NO ESTÁN EN ESAS CONDICIONES, POR LO QUE SE CONSIDERA QUE EXISTEN POLVOS DAÑINOS Y NO DAÑINOS. EL PROBLEMA DEL POLVO ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE MUCHOS POLVOS EJERCEN UN EFECTO, DE DETERIORO SOBRE LA SALUD; Y ASÍ AUMENTAR LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS Y LOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. SE SABE QUE EL POLVO SE ENCUENTRA EN TODAS PARTES DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE, Y SE CONSIDERA VERDADERO QUE LAS PERSONAS EXPUESTAS A SITIOS DONDE EXISTE MUCHO POLVO SON MENOS SALUDABLES QUE LOS QUE NO ESTÁN EN ESAS CONDICIONES, POR LO QUE SE CONSIDERA QUE EXISTEN POLVOS DAÑINOS Y NO DAÑINOS.
  • 7. RIESGOS BIOLOGICOS  CARBUNCO ES EL CASO MÁS FRECUENTE DE INFECCIÓN EXTERNA POR EL BACILUS ANTHRACIS, APARECE PRIMERO UNA MÁCULA ROJA COMO LA PICADURA DE UN INSECTO, ÉSTE SE REVIENTA Y EMPIEZA UNA PEQUEÑA ESCORA QUE VA DEL AMARILLO AL AMARILLO OSCURO, Y AL FIN, AL NEGRO CARBÓN. DESPUÉS SE PRESENTA FIEBRE ALTA, ESCALOFRÍO, DOLOR DE CABEZA Y FENÓMENOS INTESTINALES. EL BACILUS ANTHRACIS PUEDE LOCALIZARSE EN EL APARATO BRONCOPULMONAR Y EN EL TUBO INTESTINAL, DANDO LUGAR AL CARBUNCO BRONCOPULMONAR E INTESTINAL, RESPECTIVAMENTE. LA CAUSA DE ESTA INFECCIÓN DE ORIGEN PROFESIONAL HAY QUE BUSCARLA EN AQUELLOS TRABAJADORES QUE SE HALLAN EN CONTACTO CON ANIMALES QUE SUFREN O HAYAN MUERTO DE ESTA ENFERMEDAD, ASÍ COMO EN EL CONTACTO CON LOS PRODUCTOS QUE SE OBTENGAN DE ESTOS ANIMALES. PARA HACER DESAPARECER ESTA ENFERMEDAD EN LOS ANIMALES, CON CIERTA EFICACIA, HAY QUE PRACTICAR EN ELLOS LA VACUNACIÓN ANTICARBUNCOSA, VIGILAR LAS MATERIAS PRIMAS QUE PROVENGAN DE PAÍSES CONTAMINADOS, ESTERILIZAR ESTAS MATERIAS Y ASEGURAR LA HIGIENE DE LOS TALLERES.  Espiroquetosis Icterohemoragica ESTA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LA LEPTOSPIRA DE INADACIDO, SE CONTAGIA POR INTERMEDIO DE LA RATA QUE INFECTA CON SUS ORINES LAS AGUAS O LOS ALIMENTOS. ESTA INFECCIÓN SE PRESENTA EN LOS TRABAJADORES DE LAS CLOACAS, TRAPEROS, OBREROS AGRÍCOLAS DEDICADOS A LA LIMPIEZA DE ACEQUIAS Y CULTIVOS DE ARROZ Y EN TODOS AQUELLOS QUE TENGAN CONTACTO CON EL AGUA Y TERRENOS ADYACENTES QUE ESTÉN PLAGADOS DE RATAS. EL ENFERMO PRESENTA AL PRINCIPIO ESCALOFRÍOS, DOLOR DE CABEZA, DOLORES MUSCULARES, VÓMITOS Y ALTA TEMPERATURA. NIVEL DE CONTENCIÓN.EL NIVEL DE CONTENCIÓN ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS DE CONTENCIÓN FÍSICA QUE IMPOSIBILITE EL PASO DEL CONTAMINANTE BIOLÓGICO EN EL AMBIENTE Y, POR TANTO, PUEDE LLEGAR A AFECTAR A LOS TRABAJADORES. HAY TRES NIVELES DE CONTENCIÓN, EL 2, EL 3 Y EL 4, QUE CORRESPONDEN A LOS GRUPOS DE RIESGO DESIGNADOS CON LOS MISMOS NÚMEROS. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS NIVELES DE CONTENCIÓN ESTÁN EN EL GRADO DE EXIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS.
  • 8.  ANQUILOSTOMIASIS LA ANQUILOSTOMIASIS ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR UN GUSANO. EN LOS PAÍSES TROPICALES LA FALTA DE HIGIENE CORPORAL, LA FALTA DE USO DE CALZADO Y LA ALTA TEMPERATURA DEL AMBIENTE, QUE PERMITE LA SALIDA DE LAS LARVAS A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. LOS SÍNTOMAS QUE SE APRECIAN, ES LA PRESENCIA DE LESIONES CUTÁNEAS, LUEGO APARECE DOLOR EPIGÁSTRICO QUE LA ALIMENTACIÓN ALIVIA Y HAY VÓMITOS FRECUENTES Y SUELE PRESENTARSE FIEBRE CONTINUA O DE TIPO PALÚDICO.  FUENTE DE INFECCIÓN LOS RIESGOS BIOLÓGICOS, SON LOS AGENTES Y MATERIALES POTENCIALMENTE TRANSMISIBLES PARA LOS HUMANOS, ANIMALES Y OTRAS FORMAS DE VIDA. ELLOS INCLUYEN PATÓGENOS CONOCIDOS Y AGENTES INFECCIOSOS COMO RIESGOS BIOLÓGICOS BACTERIAS, PLASMIDIOS, VIRUS, HONGOS, MICOPLASMAS Y PARÁSITOS, PRODUCTOS CELULARES, PRODUCTOS DE ANIMALES Y ANIMALES DE LABORATORIO E INSECTOS QUE PUEDEN SER RESERVORIOS DE AGENTES INFECCIOSOS Y FLUIDOS CORPORALES DE PRIMATES. TAMBIÉN SE INCLUYEN DENTRO DE LOS POTENCIALES RIESGOS BIOLÓGICOS AQUELLOS USADOS EN PROCEDIMIENTOS COMO SON EL DNA RECOMBINANTE Y LAS MANIPULACIONES GENÉTICAS.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ionizante  https://sites.google.com/site/prevencionderiesgosyaccidentes/tipos-de-riesgos-y-su-prevencion/riesgo-temperatura-humedad- ventilacion-iluminacion-y-ruido  http://www.upcplus.com/site/curso/1262/gestion_agentes_fisicos_ruido_vibraciones_presiones.aspx  http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_infrarroja  http://www.radiansa.com/riesgoslaborales/campos-electromagneticos.htm  http://www.oc-praktikum.de/nop/es/articles/pdf/WasteTreatmentDisposal_es.pdf  http://www.sprl.upv.es/iop_sq_25.htm  http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml  http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-2- RIESGO%20BIOLOGICO.%20IDENTIFICACI%C3%93N%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdf