SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES CONCEPTOS 
DE LA HIGIENE Y 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 
PRESENTADO POR : 
MARTHA SIERRA MORENO
RIESGOS FISICOS
LOS RIESGOS FISICOSSON AQUELLOS FACTORES 
AMBIENTALES QUE DEPENDEN DE LAS PROPIEDADES 
FÍSICAS DE LOS CUERPOS TALES COMO: 
• RUIDO 
• TEMPERATURAS EXTREMAS 
• RADIACIONES IONIZANTE Y NO 
IONIZANTE 
• PRESIONES EXTREMAS
EL RUIDO 
EL RUIDO ES SONIDO NO DESEADO, Y EN LA ACTUALIDAD 
SE ENCUENTRA ENTRE LOS CONTAMINANTES MÁS 
INVASIVOS. EL RUIDO DEL TRÁNSITO, DE AVIONES, DE 
CAMIONES DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, DE EQUIPOS 
Y MAQUINARIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, DE LOS 
PROCESOS INDUSTRIALES DE FABRICACIÓN, DE 
CORTADORAS DE CÉSPED, DE EQUIPOS DE SONIDO FIJOS 
O MONTADOS EN AUTOMÓVILES, POR MENCIONAR SÓLO 
UNOS POCOS, SE ENCUENTRAN ENTRE LOS SONIDOS NO 
DESEADOS QUE SE EMITEN A LA ATMÓSFERA EN FORMA 
RUTINARIA.
TEMPERATURAS EXTREMAS 
• TEMPERATURAS EXTREMAS, EL CALOR Y EL FRIO PRODUCE DISCONFORT TÉRMICO 
EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y EN LOS TRABAJADORES. CUANDO NUESTROS 
COLABORADORES REALIZAN SUS ACTIVIDADES A LA LUZ DEL SOL TRAE CONSIGO, 
LA POSIBILIDAD DE QUEMADURAS, EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL Y EN CASO MAS 
REMOTO EL CÁNCER, SIENDO EL CALOR Y EL FRIO LOS CAUSANTES DE 
ENFERMEDADES COMO: HIPOTERMIA: EXISTEN TRES RAZONES: CONDICIONES 
AMBIENTALES MUY HÚMEDAS: ESTOS EJERCEN DEMASIADA PRESIÓN SOBRE LA 
PIEL, IMPIDE REDUCIR EL CALOR POR MEDIO DEL SUDOR SE EVAPORA. 
CONDICIONES AMBIENTALES MUY CALIENTE: ESTAS INTERFIEREN EN EL SISTEMA 
REGULADO DEL ORGANISMO. POR EFECTO AISLADO DE LA ROPA PROTECTORA 
DEBIDO A LA IMPERMEOBILIDAD DE ESTA Y SUS PROPIEDADES DE RELACIÓN DE 
CALOR, OTROS EFECTOS SON: 
• STRESS POR CALOR 
• CONVULSIÓN POR SUDORACIÓN 
• AGOTAMIENTO POR CALOR
RADIACIONES Y TIPOS DE RADIACIONES 
• RADIACION SON ENERGÍA EN TRANSITO YA SEAN PARTÍCULAS U ONDAS 
ELECTROMAGNÉTICAS,ESTAS PUEDEN SER: IONIZANTES: CAPACES DE 
REMOVER ELECTRONES DESDE ÁTOMOS CONVIRTIÉNDOLOS EN IONES. NO 
IONIZANTES: TIENE LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA REMOVER ELECTRONES 
DESDE LOS ÁTOMOS.
RADIACION IONIZANTE 
• SON RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS O DE PARTÍCULAS CAPACES DE PRODUCIR 
IONES DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR INTERACCIÓN CON LA MATERIA. ESTAS SE 
CLASIFICAN EN: PARTÍCULAS ALFA: SON EMITIDAS POR UN NÚCLEO DE ÁTOMOS 
RADIOACTIVOS Y PRODUCEN UNA IONIZACIÓN DE INTENSIDAD ALTA, PUEDEN SER 
DETENIDOS POR UNA HOJA DE PAPEL O POR LA CAPA DE CÉLULAS MUERTAS DE LA 
PIEL, POR LO TANTO LA RADIACIÓN ALFA NO ES UN PELIGRO INTERNO. PARTÍCULAS 
BETA: SON PARTÍCULAS EMITIDAS POR EL NÚCLEO DE ÁTOMOS RADIACTIVOS, POSEEN 
UNA PENETRACIÓN SUFICIENTE COMO PARA PRODUCIR QUEMADURAS EN LA PIEL Y 
PUEDEN CONSTITUIRSE EN UN PELIGRO INTERNO. 
• NEUTRONES: SE PRODUCEN POR EMISIONES SECUNDARIAS DE UN NEUTRÓN CON 
OTROS RAYOS ALFA O BETA, PRODUCEN DAÑO TISULAR; POR LO TANTO EL PELIGRO 
PARA LA SALUD SE DERIVA DE LA CAPACIDAD PARA LIBERAR RADIACIÓN SECUNDARIA. 
LA EXPOSICIÓN DE LOS SERES HUMANOS A LOS NEUTRONES OCURRE CERCA DE 
REACTORES NUCLEARES. RAYOS X:GENERALMENTE SON PRODUCIDOS EN APARATOS 
DE RAYOS X, SON ALTAMENTE POTENTES. ALGUNAS MEDIDAS DE CONTROL EL 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PERIÓDICO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS 
EMPLEADOS PARA EL CONTROL COMO DOSÍMETROS, DETECTORES DE
RADIACION NO IONIZANTE 
• COMPUESTA POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS QUE SON 
PRODUCIDAS POR EL SOL ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y 
ELECTRÓNICOS. 
• RADIACIONES ULTRAVIOLETA 
• UVA: LONGITUD DE ONDA ALTA, OSCURECIMIENTO DE PIEL, 
PRESENCIA DE DROGAS CARCINOGÉNESIS,PRESENCIA DE 
DROGAS 
• UVB: LONGITUD DE ONDA MEDIA, ESTAN PRESENTES EN EL 
BRONCEADO PRODUCE QUEMADURA
RIESGO QUIMICO 
RIESGOS QUIMICOS
• EL RIESGO QUÍMICO ES AQUEL RIESGO SUSCEPTIBLE DE SER PRODUCIDO POR 
UNA EXPOSICIÓN NO 
• CONTROLADA A AGENTES QUÍMICOS LA CUAL PUEDE PRODUCIR EFECTOS 
AGUDOS O CRÓNICOS Y LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES. LOS PRODUCTOS 
QUÍMICOS TÓXICOS TAMBIÉN PUEDEN PROVOCAR CONSECUENCIAS LOCALES Y 
SISTÉMICAS SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Y LA VÍA DE EXPOSICIÓN. 
EN MUCHOS PAÍSES, LOS PRODUCTOS QUÍMICOS SON LITERALMENTE TIRADOS 
A LA NATURALEZA, A MENUDO CON GRAVES CONSECUENCIAS PARA LOS SERES 
HUMANOS Y EL MEDIO NATURAL. SEGÚN DE QUE PRODUCTO SE TRATE, LAS 
CONSECUENCIAS PUEDEN SER GRAVES PROBLEMAS DE SALUD EN LOS 
TRABAJADORES Y LA COMUNIDAD Y DAÑOS PERMANENTES EN EL MEDIO 
NATURAL. HOY EN DÍA, CASI TODOS LOS TRABAJADORES ESTÁN EXPUESTOS A 
ALGÚN TIPO DE RIESGO QUÍMICO PORQUE SE UTILIZAN PRODUCTOS QUÍMICOS 
EN CASI TODAS LAS RAMAS DE LA INDUSTRIA. DE HECHO LOS RIESGOS 
QUÍMICOS SON LOS MÁS GRAVES
• FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE EFECTO TÓXICO QUE PUEDE PROVOCAR 
UN PRODUCTO QUÍMICO 
LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SUSTANCIA. LA FORMA MATERIAL DEL PRODUCTO. 
LA VÍA DE PENETRACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO EN EL ORGANISMO. 
VÍAS DE PENETRACIÓN 
INHALACIÓN 
LAS PARTÍCULAS MUY FINAS, LOS GASES Y LOS VAPORES SE MEZCLAN CON EL 
AIRE, PENETRAN EN EL SISTEMA RESPIRATORIO, SIENDO CAPACES DE LLEGAR 
HASTA LOS ALVÉOLOS PULMONARES Y DE ALLÍ PASAR A LA SANGRE. SEGÚN SU 
NATURALEZA QUÍMICA PROVOCARÁN EFECTOS DE MAYOR A MENOR GRAVEDAD 
ATACANDO A LOS ÓRGANOS (CEREBRO, HÍGADO, RIÑONES, ETC.). Y POR ESO ES 
IMPRESCINDIBLE PROTEGERSE. LAS PARTÍCULAS DE MAYOR TAMAÑO PUEDEN SER 
FILTRADAS POR LOS PELOS Y EL MOCO NASAL, DONDE QUEDARÁN RETENIDAS.
• ALGUNOS DE LOS GASES TÓXICOS QUE ACTÚAN POR ABSORCIÓN INHALATORIA: 
• MONÓXIDO DE CARBONO 
• ÁCIDO CIANHÍDRICO 
• SULFURO DE HIDRÓGENO 
• VAPORES DE MERCURIO 
OTRAS INTOXICACIONES PUEDEN SER PRODUCIDAS POR ABSORCIÓN DE VAPORES 
PROCEDENTES DE DISOLVENTES COMO: 
• BENCENO 
• METANOL 
• NITROBENCENO 
ABSORCIÓN CUTÁNEA 
EL CONTACTO PROLONGADO DE LA PIEL CON EL TÓXICO, PUEDE PRODUCIR 
INTOXICACIÓN POR ABSORCIÓN CUTÁNEA, YA QUE EL TÓXICO PUEDE ATRAVESAR LA 
BARRERA DEFENSIVA Y SER DISTRIBUIDO POR TODO EL ORGANISMO UNA VEZ 
INGRESADO AL MISMO. SON ESPECIALMENTE PELIGROSOS LOS TÓXICOS 
LIPOSOLUBLES COMO LOS INSECTICIDAS Y OTROS PESTICIDAS.
• INGESTIÓN 
LA SUSTANCIA INGERIDA CONLLEVA UN RIESGO ESPECÍFICO DEPENDIENDO DE 
SU NATURALEZA, SIENDO DIFERENTE LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE Y LA 
URGENCIA DE SU ATENCIÓN, LA CUAL NUNCA ES MENOR. ALGUNAS 
SUSTANCIAS MUESTRAN SU EFECTO TÓXICO DE FORMA INMEDIATA, 
ESPECIALMENTE AQUELLOS DE ACCIÓN MECÁNICA (COMO LOS CORROSIVOS), 
PERO OTROS NO LO HACEN HASTA DESPUÉS DE SU ABSORCIÓN EN EL TUBO 
DIGESTIVO, DISTRIBUCIÓN Y METABOLIZACIÓN, POR LO CUAL PUEDEN 
APARENTAR SER INOCUOS EN UN PRIMER MOMENTO. 
SUSTANCIA O MATERIA QUÍMICA PELIGROSA 
ES TODO MATERIAL NOCIVO O PERJUDICIAL, QUE DURANTE SU FABRICACIÓN, 
ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE O USO, PUEDE GENERAR O DESPRENDER 
HUMOS, GASES, VAPORES, POLVOS O FIBRAS DE NATURALEZA PELIGROSA, YA 
SEA EXPLOSIVA, INFLAMABLE, TÓXICA, INFECCIOSA, RADIACTIVA, CORROSIVA O 
IRRITANTE EN CANTIDAD QUE TENGAN PROBABILIDAD DE CAUSAR LESIONES Y 
DAÑOS A PERSONAS, INSTALACIONES O MEDIO AMBIENTE.
SEGÚN SU GRADO DE PELIGROCIDAD SE 
CLASIFICAN EN : 
• EXPLOSIVOS 
• INFLAMABLES 
• EXTREMADAMENTE INFLAMABLE 
• COMBURENTES 
• CORROSIVOS 
• IRRITANTE 
• NOCIVOS 
• TÓXICOS 
• MUY TÓXICOS
• RADIACTIVOS 
SUSTANCIAS QUE EMITEN RADIACIONES NOCIVAS PARA LA SALUD. 
CONTAMINANTE BIOLÓGICO 
MATERIALES CONTAMINADOS CON MICROORGANISMOS PRESUNTAMENTE 
PATÓGENOS. 
PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE 
EL CONTACTO DE ESA SUSTANCIA CON EL MEDIO AMBIENTE PUEDE PROVOCAR 
DAÑOS AL ECOSISTEMA A CORTO O LARGO PLAZO. PRECAUCIONES: DEBIDO A 
SU RIESGO POTENCIAL, NO DEBE SER LIBERADO EN LAS CAÑERÍAS, EN EL 
SUELO O EL MEDIO AMBIENTE. TRATAMIENTOS ESPECIALES TIENEN QUE SER 
TOMADOS. 
ESTAS SUSTANCIAS SE REPRESENTAN CON SÍMBOLOS DE RECONOCIMIENTO 
UNIVERSAL, QUE SE DENOMINAN PICTOGRAMAS, QUE SE REPRESENTAN EN 
CARACTERES NEGROS SOBRE FONDO AMARILLO, A EXCEPCIÓN DEL QUE 
REPRESENTA SUSTANCIAS NOCIVAS O IRRITANTES, QUE SE REPRESENTAN 
SOBRE FONDOS NARANJAS PARA EVITAR LA CONFUSIÓN CON LAS SEÑALES DE 
TRÁNSITO.
• SÓLIDOS 
• POLVOS 
• LÍQUIDOS 
• VAPORES 
• GASES 
TIPOS DE PRODUCTOS QUIMICOS
RIESGO BIOLOGICO
• SON TODOS AQUELLOS SERES VIVOS YA SEAN DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL Y 
TODAS AQUELLAS SUSTANCIAS DERIVADAS DE LOS MISMOS, PRESENTES EN EL 
PUESTO DE TRABAJO Y QUE PUEDEN SER SUSCEPTIBLES DE PROVOCAR 
EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. LOS EFECTOS 
NEGATIVOS SE PUEDEN CONCERTAR EN PROCESOS INFECCIOSOS, TÓXICOS O 
ALÉRGICOS.
LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS SON SERES 
VIVOS (BACTERIAS, VIRUS, PROTOZOOS, 
HONGOS, GUSANOS, PARÁSITOS...) QUE SE 
INTRODUCEN EN EL ORGANISMO HUMANO 
CAUSAN ENFERMEDADES DE TIPO INFECIOSO O 
PARASITARIO. 
A TÍTULO DE EJEMPLO, CITAREMOS ALGUNAS 
ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRODUCIR LOS 
DIFERENTES TIPOS DE AGENTES 
BIOLÓGICOS:VIRUS: GRIPE, RABIA, HEPATITIS B, 
SIDA, ETC. 
BACTERIAS: CARBUNCO, TÉTANOS, 
TUBERCULOSIS, FIEBRES DE MALTA, ETC. 
PROTOZOOS: AMEBIASIS, TOXOPLASMOSIS, ETC. 
HONGOS: CANDIASIS, PIE DEATLETA, 
HISTOPLASMOSIS, ETC. 
GUSANOS: ANQUILOSTOMIASIS, ETC.
VIAS DE CONTAMINACION O RIESGO BIOLOGICO 
LAS VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS EN EL ORGANISMO SON LAS 
MISMAS QUE LAS DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS, ES DECIR: 
•VÍA DÉRMICA: A TRAVÉS DE LA PIEL. 
• VÍAINHALATORIA: A TRAVÉS DE LA NARIZ, BOCA, PULMONES. 
•VÍA PARENTERAL: A TRAVÉS DE HERIDAS, PEQUEÑOS CORTES, PINCHAZOS, ETC. 
•VÍA DIGESTIVA: A TRAVÉS DE LA BOCA Y TUBO DIGESTIVO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Johanna Rojas
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Byron Oleas
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Carolina Aldana
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Marrior86
 
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
1991freaks
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboral
PaulaDiaz92
 
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricosRiesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
Stephania Lloreda Londoño
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
jazminpozo
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
oscarreyesnova
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Walter Garzon
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
carmenzarivera
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
jaarboleda0
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
camilo090393
 
Riesgos laborales cenn
Riesgos laborales cennRiesgos laborales cenn
Riesgos laborales cenn
carlosenieto79
 
Pictogramas docu
Pictogramas docuPictogramas docu
Pictogramas docu
MaryLiz Medina C
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
vivikorg
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
YeniOrtegon
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Jaiver Benavides
 

La actualidad más candente (20)

SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboral
 
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricosRiesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
 
Riesgos laborales cenn
Riesgos laborales cennRiesgos laborales cenn
Riesgos laborales cenn
 
Pictogramas docu
Pictogramas docuPictogramas docu
Pictogramas docu
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 

Destacado

Instrumentos de medida de temperatura[1]
Instrumentos de medida de temperatura[1]Instrumentos de medida de temperatura[1]
Instrumentos de medida de temperatura[1]
anyimarce
 
Estrés Laboral
Estrés LaboralEstrés Laboral
Estrés Laboral
Verónica Rázuri
 
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
aideguilleng
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajo
Dario A. Garcia
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
William Rivera
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
Angel Madocx
 
Estrés familiar
Estrés familiarEstrés familiar
Estrés familiar
Antonio Rivas
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
Itza Melchor H
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
Jaime Anderson
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
MaricelaOlivares
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de medición Instrumentos de medición
Instrumentos de medición
Ximena Garzon
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
steph03
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
Orfita Linda Velazquez
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
Walter Laos
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
Merce De-Alba
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
denaphl93
 

Destacado (20)

Instrumentos de medida de temperatura[1]
Instrumentos de medida de temperatura[1]Instrumentos de medida de temperatura[1]
Instrumentos de medida de temperatura[1]
 
Estrés Laboral
Estrés LaboralEstrés Laboral
Estrés Laboral
 
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajo
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Estrés familiar
Estrés familiarEstrés familiar
Estrés familiar
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de medición Instrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
 

Similar a Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial

Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
Brian Yesid
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Brian Yesid
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
renecort81
 
Supervision industrial
Supervision industrial Supervision industrial
Supervision industrial
barbara graimar perdomo alvis
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
HernandezAguirre2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
cocopardoL25
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
kathevas
 
Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos
gomezhector
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )
Nelly Guaycha
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
JDRICARDO
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
JDRICARDO
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
Caterinpa
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
ingenierias
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
pongito
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
pongito
 
Listado final de enfermedades
Listado final de enfermedadesListado final de enfermedades
Listado final de enfermedades
andywcc2788
 
Glosario higiene y seguridad indutrial
Glosario higiene y seguridad indutrialGlosario higiene y seguridad indutrial
Glosario higiene y seguridad indutrial
jdgacha
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
andreitaro89
 
Riesgo proyecto Centro Cultural Procenio Bogotá
Riesgo proyecto Centro Cultural Procenio BogotáRiesgo proyecto Centro Cultural Procenio Bogotá
Riesgo proyecto Centro Cultural Procenio Bogotá
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
jacznaz
 

Similar a Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial (20)

Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Supervision industrial
Supervision industrial Supervision industrial
Supervision industrial
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
 
Listado final de enfermedades
Listado final de enfermedadesListado final de enfermedades
Listado final de enfermedades
 
Glosario higiene y seguridad indutrial
Glosario higiene y seguridad indutrialGlosario higiene y seguridad indutrial
Glosario higiene y seguridad indutrial
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
 
Riesgo proyecto Centro Cultural Procenio Bogotá
Riesgo proyecto Centro Cultural Procenio BogotáRiesgo proyecto Centro Cultural Procenio Bogotá
Riesgo proyecto Centro Cultural Procenio Bogotá
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
 

Último

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial

  • 1. PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PRESENTADO POR : MARTHA SIERRA MORENO
  • 3. LOS RIESGOS FISICOSSON AQUELLOS FACTORES AMBIENTALES QUE DEPENDEN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS CUERPOS TALES COMO: • RUIDO • TEMPERATURAS EXTREMAS • RADIACIONES IONIZANTE Y NO IONIZANTE • PRESIONES EXTREMAS
  • 4. EL RUIDO EL RUIDO ES SONIDO NO DESEADO, Y EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRA ENTRE LOS CONTAMINANTES MÁS INVASIVOS. EL RUIDO DEL TRÁNSITO, DE AVIONES, DE CAMIONES DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE FABRICACIÓN, DE CORTADORAS DE CÉSPED, DE EQUIPOS DE SONIDO FIJOS O MONTADOS EN AUTOMÓVILES, POR MENCIONAR SÓLO UNOS POCOS, SE ENCUENTRAN ENTRE LOS SONIDOS NO DESEADOS QUE SE EMITEN A LA ATMÓSFERA EN FORMA RUTINARIA.
  • 5. TEMPERATURAS EXTREMAS • TEMPERATURAS EXTREMAS, EL CALOR Y EL FRIO PRODUCE DISCONFORT TÉRMICO EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y EN LOS TRABAJADORES. CUANDO NUESTROS COLABORADORES REALIZAN SUS ACTIVIDADES A LA LUZ DEL SOL TRAE CONSIGO, LA POSIBILIDAD DE QUEMADURAS, EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL Y EN CASO MAS REMOTO EL CÁNCER, SIENDO EL CALOR Y EL FRIO LOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES COMO: HIPOTERMIA: EXISTEN TRES RAZONES: CONDICIONES AMBIENTALES MUY HÚMEDAS: ESTOS EJERCEN DEMASIADA PRESIÓN SOBRE LA PIEL, IMPIDE REDUCIR EL CALOR POR MEDIO DEL SUDOR SE EVAPORA. CONDICIONES AMBIENTALES MUY CALIENTE: ESTAS INTERFIEREN EN EL SISTEMA REGULADO DEL ORGANISMO. POR EFECTO AISLADO DE LA ROPA PROTECTORA DEBIDO A LA IMPERMEOBILIDAD DE ESTA Y SUS PROPIEDADES DE RELACIÓN DE CALOR, OTROS EFECTOS SON: • STRESS POR CALOR • CONVULSIÓN POR SUDORACIÓN • AGOTAMIENTO POR CALOR
  • 6. RADIACIONES Y TIPOS DE RADIACIONES • RADIACION SON ENERGÍA EN TRANSITO YA SEAN PARTÍCULAS U ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS,ESTAS PUEDEN SER: IONIZANTES: CAPACES DE REMOVER ELECTRONES DESDE ÁTOMOS CONVIRTIÉNDOLOS EN IONES. NO IONIZANTES: TIENE LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA REMOVER ELECTRONES DESDE LOS ÁTOMOS.
  • 7. RADIACION IONIZANTE • SON RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS O DE PARTÍCULAS CAPACES DE PRODUCIR IONES DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR INTERACCIÓN CON LA MATERIA. ESTAS SE CLASIFICAN EN: PARTÍCULAS ALFA: SON EMITIDAS POR UN NÚCLEO DE ÁTOMOS RADIOACTIVOS Y PRODUCEN UNA IONIZACIÓN DE INTENSIDAD ALTA, PUEDEN SER DETENIDOS POR UNA HOJA DE PAPEL O POR LA CAPA DE CÉLULAS MUERTAS DE LA PIEL, POR LO TANTO LA RADIACIÓN ALFA NO ES UN PELIGRO INTERNO. PARTÍCULAS BETA: SON PARTÍCULAS EMITIDAS POR EL NÚCLEO DE ÁTOMOS RADIACTIVOS, POSEEN UNA PENETRACIÓN SUFICIENTE COMO PARA PRODUCIR QUEMADURAS EN LA PIEL Y PUEDEN CONSTITUIRSE EN UN PELIGRO INTERNO. • NEUTRONES: SE PRODUCEN POR EMISIONES SECUNDARIAS DE UN NEUTRÓN CON OTROS RAYOS ALFA O BETA, PRODUCEN DAÑO TISULAR; POR LO TANTO EL PELIGRO PARA LA SALUD SE DERIVA DE LA CAPACIDAD PARA LIBERAR RADIACIÓN SECUNDARIA. LA EXPOSICIÓN DE LOS SERES HUMANOS A LOS NEUTRONES OCURRE CERCA DE REACTORES NUCLEARES. RAYOS X:GENERALMENTE SON PRODUCIDOS EN APARATOS DE RAYOS X, SON ALTAMENTE POTENTES. ALGUNAS MEDIDAS DE CONTROL EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PERIÓDICO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS EMPLEADOS PARA EL CONTROL COMO DOSÍMETROS, DETECTORES DE
  • 8. RADIACION NO IONIZANTE • COMPUESTA POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS QUE SON PRODUCIDAS POR EL SOL ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. • RADIACIONES ULTRAVIOLETA • UVA: LONGITUD DE ONDA ALTA, OSCURECIMIENTO DE PIEL, PRESENCIA DE DROGAS CARCINOGÉNESIS,PRESENCIA DE DROGAS • UVB: LONGITUD DE ONDA MEDIA, ESTAN PRESENTES EN EL BRONCEADO PRODUCE QUEMADURA
  • 10. • EL RIESGO QUÍMICO ES AQUEL RIESGO SUSCEPTIBLE DE SER PRODUCIDO POR UNA EXPOSICIÓN NO • CONTROLADA A AGENTES QUÍMICOS LA CUAL PUEDE PRODUCIR EFECTOS AGUDOS O CRÓNICOS Y LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES. LOS PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS TAMBIÉN PUEDEN PROVOCAR CONSECUENCIAS LOCALES Y SISTÉMICAS SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Y LA VÍA DE EXPOSICIÓN. EN MUCHOS PAÍSES, LOS PRODUCTOS QUÍMICOS SON LITERALMENTE TIRADOS A LA NATURALEZA, A MENUDO CON GRAVES CONSECUENCIAS PARA LOS SERES HUMANOS Y EL MEDIO NATURAL. SEGÚN DE QUE PRODUCTO SE TRATE, LAS CONSECUENCIAS PUEDEN SER GRAVES PROBLEMAS DE SALUD EN LOS TRABAJADORES Y LA COMUNIDAD Y DAÑOS PERMANENTES EN EL MEDIO NATURAL. HOY EN DÍA, CASI TODOS LOS TRABAJADORES ESTÁN EXPUESTOS A ALGÚN TIPO DE RIESGO QUÍMICO PORQUE SE UTILIZAN PRODUCTOS QUÍMICOS EN CASI TODAS LAS RAMAS DE LA INDUSTRIA. DE HECHO LOS RIESGOS QUÍMICOS SON LOS MÁS GRAVES
  • 11. • FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE EFECTO TÓXICO QUE PUEDE PROVOCAR UN PRODUCTO QUÍMICO LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SUSTANCIA. LA FORMA MATERIAL DEL PRODUCTO. LA VÍA DE PENETRACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO EN EL ORGANISMO. VÍAS DE PENETRACIÓN INHALACIÓN LAS PARTÍCULAS MUY FINAS, LOS GASES Y LOS VAPORES SE MEZCLAN CON EL AIRE, PENETRAN EN EL SISTEMA RESPIRATORIO, SIENDO CAPACES DE LLEGAR HASTA LOS ALVÉOLOS PULMONARES Y DE ALLÍ PASAR A LA SANGRE. SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA PROVOCARÁN EFECTOS DE MAYOR A MENOR GRAVEDAD ATACANDO A LOS ÓRGANOS (CEREBRO, HÍGADO, RIÑONES, ETC.). Y POR ESO ES IMPRESCINDIBLE PROTEGERSE. LAS PARTÍCULAS DE MAYOR TAMAÑO PUEDEN SER FILTRADAS POR LOS PELOS Y EL MOCO NASAL, DONDE QUEDARÁN RETENIDAS.
  • 12. • ALGUNOS DE LOS GASES TÓXICOS QUE ACTÚAN POR ABSORCIÓN INHALATORIA: • MONÓXIDO DE CARBONO • ÁCIDO CIANHÍDRICO • SULFURO DE HIDRÓGENO • VAPORES DE MERCURIO OTRAS INTOXICACIONES PUEDEN SER PRODUCIDAS POR ABSORCIÓN DE VAPORES PROCEDENTES DE DISOLVENTES COMO: • BENCENO • METANOL • NITROBENCENO ABSORCIÓN CUTÁNEA EL CONTACTO PROLONGADO DE LA PIEL CON EL TÓXICO, PUEDE PRODUCIR INTOXICACIÓN POR ABSORCIÓN CUTÁNEA, YA QUE EL TÓXICO PUEDE ATRAVESAR LA BARRERA DEFENSIVA Y SER DISTRIBUIDO POR TODO EL ORGANISMO UNA VEZ INGRESADO AL MISMO. SON ESPECIALMENTE PELIGROSOS LOS TÓXICOS LIPOSOLUBLES COMO LOS INSECTICIDAS Y OTROS PESTICIDAS.
  • 13. • INGESTIÓN LA SUSTANCIA INGERIDA CONLLEVA UN RIESGO ESPECÍFICO DEPENDIENDO DE SU NATURALEZA, SIENDO DIFERENTE LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE Y LA URGENCIA DE SU ATENCIÓN, LA CUAL NUNCA ES MENOR. ALGUNAS SUSTANCIAS MUESTRAN SU EFECTO TÓXICO DE FORMA INMEDIATA, ESPECIALMENTE AQUELLOS DE ACCIÓN MECÁNICA (COMO LOS CORROSIVOS), PERO OTROS NO LO HACEN HASTA DESPUÉS DE SU ABSORCIÓN EN EL TUBO DIGESTIVO, DISTRIBUCIÓN Y METABOLIZACIÓN, POR LO CUAL PUEDEN APARENTAR SER INOCUOS EN UN PRIMER MOMENTO. SUSTANCIA O MATERIA QUÍMICA PELIGROSA ES TODO MATERIAL NOCIVO O PERJUDICIAL, QUE DURANTE SU FABRICACIÓN, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE O USO, PUEDE GENERAR O DESPRENDER HUMOS, GASES, VAPORES, POLVOS O FIBRAS DE NATURALEZA PELIGROSA, YA SEA EXPLOSIVA, INFLAMABLE, TÓXICA, INFECCIOSA, RADIACTIVA, CORROSIVA O IRRITANTE EN CANTIDAD QUE TENGAN PROBABILIDAD DE CAUSAR LESIONES Y DAÑOS A PERSONAS, INSTALACIONES O MEDIO AMBIENTE.
  • 14. SEGÚN SU GRADO DE PELIGROCIDAD SE CLASIFICAN EN : • EXPLOSIVOS • INFLAMABLES • EXTREMADAMENTE INFLAMABLE • COMBURENTES • CORROSIVOS • IRRITANTE • NOCIVOS • TÓXICOS • MUY TÓXICOS
  • 15. • RADIACTIVOS SUSTANCIAS QUE EMITEN RADIACIONES NOCIVAS PARA LA SALUD. CONTAMINANTE BIOLÓGICO MATERIALES CONTAMINADOS CON MICROORGANISMOS PRESUNTAMENTE PATÓGENOS. PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE EL CONTACTO DE ESA SUSTANCIA CON EL MEDIO AMBIENTE PUEDE PROVOCAR DAÑOS AL ECOSISTEMA A CORTO O LARGO PLAZO. PRECAUCIONES: DEBIDO A SU RIESGO POTENCIAL, NO DEBE SER LIBERADO EN LAS CAÑERÍAS, EN EL SUELO O EL MEDIO AMBIENTE. TRATAMIENTOS ESPECIALES TIENEN QUE SER TOMADOS. ESTAS SUSTANCIAS SE REPRESENTAN CON SÍMBOLOS DE RECONOCIMIENTO UNIVERSAL, QUE SE DENOMINAN PICTOGRAMAS, QUE SE REPRESENTAN EN CARACTERES NEGROS SOBRE FONDO AMARILLO, A EXCEPCIÓN DEL QUE REPRESENTA SUSTANCIAS NOCIVAS O IRRITANTES, QUE SE REPRESENTAN SOBRE FONDOS NARANJAS PARA EVITAR LA CONFUSIÓN CON LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.
  • 16. • SÓLIDOS • POLVOS • LÍQUIDOS • VAPORES • GASES TIPOS DE PRODUCTOS QUIMICOS
  • 18. • SON TODOS AQUELLOS SERES VIVOS YA SEAN DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL Y TODAS AQUELLAS SUSTANCIAS DERIVADAS DE LOS MISMOS, PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO Y QUE PUEDEN SER SUSCEPTIBLES DE PROVOCAR EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. LOS EFECTOS NEGATIVOS SE PUEDEN CONCERTAR EN PROCESOS INFECCIOSOS, TÓXICOS O ALÉRGICOS.
  • 19. LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS SON SERES VIVOS (BACTERIAS, VIRUS, PROTOZOOS, HONGOS, GUSANOS, PARÁSITOS...) QUE SE INTRODUCEN EN EL ORGANISMO HUMANO CAUSAN ENFERMEDADES DE TIPO INFECIOSO O PARASITARIO. A TÍTULO DE EJEMPLO, CITAREMOS ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRODUCIR LOS DIFERENTES TIPOS DE AGENTES BIOLÓGICOS:VIRUS: GRIPE, RABIA, HEPATITIS B, SIDA, ETC. BACTERIAS: CARBUNCO, TÉTANOS, TUBERCULOSIS, FIEBRES DE MALTA, ETC. PROTOZOOS: AMEBIASIS, TOXOPLASMOSIS, ETC. HONGOS: CANDIASIS, PIE DEATLETA, HISTOPLASMOSIS, ETC. GUSANOS: ANQUILOSTOMIASIS, ETC.
  • 20. VIAS DE CONTAMINACION O RIESGO BIOLOGICO LAS VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS EN EL ORGANISMO SON LAS MISMAS QUE LAS DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS, ES DECIR: •VÍA DÉRMICA: A TRAVÉS DE LA PIEL. • VÍAINHALATORIA: A TRAVÉS DE LA NARIZ, BOCA, PULMONES. •VÍA PARENTERAL: A TRAVÉS DE HERIDAS, PEQUEÑOS CORTES, PINCHAZOS, ETC. •VÍA DIGESTIVA: A TRAVÉS DE LA BOCA Y TUBO DIGESTIVO.