SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS FÍSICOS 
Cuales son? 
Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden 
provocar efectos adversos a la salud.
RUIDO 
Es la sensación auditiva inarticulada 
generalmente desagradable. En el medio 
ambiente, se define como todo lo molesto 
para el oído o, más exactamente, como 
todo sonido no deseado. Efectos del ruido 
sobre la salud: 
Enfermedades fisiológicas: Se pueden 
producir en el trabajo o ambientes 
sonoros, algunas tan importantes como 
la pérdida parcial o total de la audición. 
Enfermedades psíquicas: Producidas por 
exceso de ruido, se pueden citar el 
estrés, las alteraciones del sueño, 
disminución de la atención, depresión, 
falta de rendimiento o agresividad. 
Enfermedades sociológicas: Alteraciones 
en la comunicación, el rendimiento, etc. 
Enfermedades patológicas: Alteraciones 
en el metabolismo. 
Enfermedades radiasticas: Alteraciones en 
los músculos
VIBRACION 
Se denomina vibración a la 
propagación de ondas 
elásticas produciendo defor 
maciones y tensiones sobre 
un medio continuo (o 
posición de equilibrio). 
En su forma más sencilla, una 
vibración se puede 
considerar como un 
movimiento repetitivo 
alrededor de una posición de 
equilibrio. La posición de 
"equilibrio" es a la que 
llegará cuando la fuerza que 
actúa sobre él sea cero. Este 
tipo de movimiento no 
involucra necesariamente 
deformaciones internas del 
cuerpo entero, a diferencia 
de una vibración
ILUMINACION 
Se conoce como iluminación, 
por lo tanto, al conjunto de 
luces que se instala en un 
determinado lugar con la 
intención de afectarlo a nivel 
visual. La iluminación 
localizada tiene por objeto, 
cuando la general es más o 
menos moderada, disponer de 
un mayor nivel de luz en 
aquellos puestos de trabajo 
que lo requieran. 
Efectos de la iluminación: 
Pérdida de agudeza visual 
como consecuencia de un 
esfuerzo en tareas que exigen 
un esfuerzo de la percepción 
visual. Fatiga ocular como 
consecuencia de un 
confinamiento del hombre en 
recintos con iluminación 
inadecuada.
TEMPERATURA 
Es una magnitud referida a las 
nociones comunes de caliente, 
tibio o frío que puede ser 
medida con un termómetro. En 
física, se define como 
una magnitud escalar 
relacionada con la energía 
interna de un sistema 
termodinámico, definida por 
el principio cero de la 
termodinámica. 
Más específicamente, está 
relacionada directamente con la 
parte de la energía interna 
conocida como «energía 
cinética», que es la energía 
asociada a los movimientos de 
las partículas del sistema, sea 
en un sentido traslacional, 
rotacional, o en forma 
de vibraciones. A medida de 
que sea mayor la energía 
cinética de un sistema, se 
observa que éste se encuentra 
más «caliente»; es decir, que su 
temperatura es mayor.
RADIACIONES IONIZANTES 
Son aquellas radiaciones con 
energía suficiente 
para ionizar la materia, 
extrayendo los electrones de 
sus estados ligados al átomo. 
La exposición a altas dosis de 
radiación ionizante puede 
causar quemaduras de la piel, 
caída del cabello, náuseas, 
enfermedades y la muerte. 
Los efectos dependerán de la 
cantidad de radiación 
ionizante recibida y de la 
duración de la irradiación, y 
de factores personales tales 
como el sexo, edad a la que 
se expuso, y del estado de 
salud y nutrición. Aumentar 
la dosis produce efectos más 
graves.
RIESGOS QUIMICOS 
Se define como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o 
sintética que durante la fabricación, manejo transporte, 
almacenamiento o uso que, al entrar en contacto con el 
organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, 
pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones 
sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de 
exposición.
GASES Y VAPORES 
Tienen la propiedad de 
mezclarse con el aire y no 
volverse a 
separar espontáneamente. 
Son fluidos amorfos que 
ocupan el espacio que los 
contienen 
y pueden cambiar de 
estado físico únicamente 
por la combinación de la 
presión y la temperatura. 
Los gases son aquellas 
sustancias que en 
condiciones habituales de 
temperatura y presión se 
encuentran en estado 
gaseoso.
IRRITANTES 
Son todas las 
sustancias que 
debido a su acción 
química producen 
inflamación al entrar 
en contacto con la 
piel, las mucosas u 
otro tejido interno o 
externo del 
organismo. Los 
factores que indican 
la gravedad del efecto 
son la concentración 
de la sustancia en el 
aire o solución y el 
grado de solubilidad.
ASFIXIANTES 
Son sustancias que tienen 
la propiedad de producir, 
por cualquier mecanismo, 
la asfixia, es decir, la falta 
de oxígeno a nivel celular. 
Esta puede producir lesión 
en la corteza cerebral en 
cuatro minutos y la muerte 
en ocho minutos. 
Al hablar de asfixia se 
acostumbra a emplear el 
término hipoxia, para 
señalar una deficiencia 
importante de oxígeno y el 
término anoxia para 
indicar la ausencia de 
oxígeno en la sangre.
CANCERÍGENOS 
Son sustancias que 
pueden generar un 
crecimiento 
desordenado de células, 
cuando las exposiciones 
son reiterativas y 
prolongadas. Como 
ejemplo 
tenemos el tolueno, xilol, 
benceno, yodo metano, 
berilio y sus 
compuestos, níquel en 
aerosol, cloruro de 
polivinilo, di bromo 
metano, alquitrán de 
hulla, fibras de asbesto, 
plaguicidas clorados, 
entre otros.
TERATOGÉNICOS 
Son sustancias que 
pueden producir 
malformaciones 
congénitas, es decir, 
causan alteraciones 
orgánicas al embrión o al 
feto de mujeres en 
embarazo. 
Ejemplo: 
los plaguicidas tipo 
herbicidas fenoxi-acéticos, 
como el 
llamado agente naranja 
sustancia conocida 
como dioxina, la cual es 
extremadamente tóxica y 
teratogénica
RIESGOS BIOLOGICOS 
Están constituidos por seres vivos. Son organismos con un determinado 
ciclo de vida y con unos procesos de reproducción y crecimiento que al 
penetrar en el hombre, determinan en él la aparición de enfermedades de 
tipo infeccioso y parasitario. 
Los organismos causantes de dichas enfermedades son de naturaleza muy 
distinta. En muchos casos esas enfermedades se transmiten de los 
animales al hombre y viceversa, recibiendo el nombre de zoonosis.
BACTERIAS 
son microorganismos 
Procariotas que presentan un 
tamaño de unos 
pocos micrómetros se 
encuentran en todos los hábitats 
terrestres y acuáticos; crecen 
hasta en los más extremos como 
en los manantiales de aguas 
calientes y ácidas, en desechos 
radioactivos Se estima que se 
pueden encontrar en torno a 40 
millones de células bacterianas 
en un gramo de tierra y un millón 
de células bacterianas en un 
mililitro de agua dulce
PARASITO 
Se denomina parásito a un tipo 
de ser vivo que con otro ser vivo 
establece una relación de 
parasitismo. ¿Qué significa 
esto? Entre ambos seres tienen 
una relación simbiótica, por el 
cual al menos uno de ellos 
necesita al otro para poder 
sobrevivir. En este caso, el 
parásito obtiene un beneficio de 
un hospedador, pero no significa 
que le hará daño al mismo. 
Sin embargo, las relaciones 
parasitarias se consideran como 
una forma de depredación, en 
cuanto el parásito extrae algo en 
particular del hospedador, como 
por ejemplo, se nutre de su 
sangre.
PLAGAS 
Se considera plaga a una 
situación en la cual un 
animal produce daños 
económicos, normalmente 
físicos, a intereses de las 
personas (salud, plantas 
cultivadas, animales 
domésticos, materiales o 
medios naturales); de la 
misma forma que la 
enfermedad no es 
el virus, bacteria, etc., sino 
la situación en la que un 
organismo vivo (patógeno) 
ocasiona alteraciones 
fisiológicas en otro, 
normalmente con síntomas 
visibles o daños 
económicos.
CONTROL DE PLAGAS 
El control de plagas se refiere a la 
regulación de algunas especies que 
afectan la salud de las personas, los 
espacios públicos, la ecología o la 
economía de una nación. Esta 
regulación se hace a través de 
diferentes medidas biológicas, físicas 
o químicas encaminadas a la 
erradicación y prevención de la 
aparición de estos animales. 
Si bien el ser humano siempre ha 
convivido con una variedad de 
animales dentro de su hábitat, una 
vez que este equilibro natural se 
rompe, hablamos de plagas. Las 
plagas pueden definirse como la 
abundancia de un organismo 
determinado que provoque algún 
efecto negativo en la vida del hombre.
PATÓGENO 
Se denomina patógeno a todo 
agente biológico externo que 
se aloja en un ente biológico 
determinado, dañando de 
alguna manera su anatomía, a 
partir de enfermedades o 
daños visibles o no. A este ente 
biológico que aloja a un agente 
patógeno se lo 
denomina huésped, 
hospedador o también 
hospedante, en cuanto es 
quien recibe al ente patógeno y 
lo alberga en su cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuizActividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
sergioruiz802
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2
daviidgonzalez19
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
dalila rueda harris
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Sergio Cárdenas
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
Nicolas Aguilar
 
Higiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad IndustrialHigiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad Industrial
Miguel Vela
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
eab491
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Carol-Medina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialAlexpabonrey
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Jefferson Alvarez
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
Juan Rojas
 
higiene y seguridad industrial ECCI
higiene y seguridad industrial ECCIhigiene y seguridad industrial ECCI
higiene y seguridad industrial ECCI
marasalazar29
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
crystyan23
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
camilo14379
 
Glosario Riesgos de seguridad Industrial
Glosario Riesgos de seguridad IndustrialGlosario Riesgos de seguridad Industrial
Glosario Riesgos de seguridad Industrial
BCa27
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 

La actualidad más candente (20)

Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuizActividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
Actividad2 Riesgos Fisicos-Quimicos-Biologicos SergioRuiz
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
 
Higiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad IndustrialHigiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad Industrial
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
higiene y seguridad industrial ECCI
higiene y seguridad industrial ECCIhigiene y seguridad industrial ECCI
higiene y seguridad industrial ECCI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Glosario Riesgos de seguridad Industrial
Glosario Riesgos de seguridad IndustrialGlosario Riesgos de seguridad Industrial
Glosario Riesgos de seguridad Industrial
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 

Destacado

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
natyg1027
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Pedro Terrón
 
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la saludRiesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Dr. Marlon Lopez
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.jaarboleda0
 
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...mile_32
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.jaarboleda0
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
SamanthaGaibor
 

Destacado (9)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Prp
PrpPrp
Prp
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
 
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la saludRiesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
airlop77
 
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIALGLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
Daniel Herrea
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
manushas
 
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgosHigiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
UECCI
 
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson GarzonGlosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
nelsonvillanueva05
 
Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial
Diego Kastro
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
Petite Poupee Acid
 
Aulas Aulas
Aulas  AulasAulas  Aulas
Aulas Aulas
angela_ramirez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario Riesgos
Glosario RiesgosGlosario Riesgos
Glosario Riesgos
miguelvega1204
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialdarlin13
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
paulapp96
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
lozanoandfelipe
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do corte
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do  corteHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do  corte
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do corte
Julian Augusto Delgado
 
Trabajo ricardo
Trabajo ricardoTrabajo ricardo
Trabajo ricardo
Ricardo Barros
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
sergio vargas romero
 
FORO HIGIENE INDUSTRIAL
FORO  HIGIENE INDUSTRIALFORO  HIGIENE INDUSTRIAL
FORO HIGIENE INDUSTRIAL
EDGAR ANTONIO BARRETO DEVIA
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrialGlosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
macasgui
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
 
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIALGLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgosHigiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
 
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson GarzonGlosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
 
Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Aulas Aulas
Aulas  AulasAulas  Aulas
Aulas Aulas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario Riesgos
Glosario RiesgosGlosario Riesgos
Glosario Riesgos
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do corte
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do  corteHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do  corte
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - Actividad 2do corte
 
Trabajo ricardo
Trabajo ricardoTrabajo ricardo
Trabajo ricardo
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
 
FORO HIGIENE INDUSTRIAL
FORO  HIGIENE INDUSTRIALFORO  HIGIENE INDUSTRIAL
FORO HIGIENE INDUSTRIAL
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrialGlosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1.
  • 2. RIESGOS FÍSICOS Cuales son? Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud.
  • 3. RUIDO Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Efectos del ruido sobre la salud: Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de la audición. Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad. Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc. Enfermedades patológicas: Alteraciones en el metabolismo. Enfermedades radiasticas: Alteraciones en los músculos
  • 4. VIBRACION Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo defor maciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio). En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. La posición de "equilibrio" es a la que llegará cuando la fuerza que actúa sobre él sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero, a diferencia de una vibración
  • 5. ILUMINACION Se conoce como iluminación, por lo tanto, al conjunto de luces que se instala en un determinado lugar con la intención de afectarlo a nivel visual. La iluminación localizada tiene por objeto, cuando la general es más o menos moderada, disponer de un mayor nivel de luz en aquellos puestos de trabajo que lo requieran. Efectos de la iluminación: Pérdida de agudeza visual como consecuencia de un esfuerzo en tareas que exigen un esfuerzo de la percepción visual. Fatiga ocular como consecuencia de un confinamiento del hombre en recintos con iluminación inadecuada.
  • 6. TEMPERATURA Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
  • 7. RADIACIONES IONIZANTES Son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. La exposición a altas dosis de radiación ionizante puede causar quemaduras de la piel, caída del cabello, náuseas, enfermedades y la muerte. Los efectos dependerán de la cantidad de radiación ionizante recibida y de la duración de la irradiación, y de factores personales tales como el sexo, edad a la que se expuso, y del estado de salud y nutrición. Aumentar la dosis produce efectos más graves.
  • 8. RIESGOS QUIMICOS Se define como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo transporte, almacenamiento o uso que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.
  • 9. GASES Y VAPORES Tienen la propiedad de mezclarse con el aire y no volverse a separar espontáneamente. Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contienen y pueden cambiar de estado físico únicamente por la combinación de la presión y la temperatura. Los gases son aquellas sustancias que en condiciones habituales de temperatura y presión se encuentran en estado gaseoso.
  • 10. IRRITANTES Son todas las sustancias que debido a su acción química producen inflamación al entrar en contacto con la piel, las mucosas u otro tejido interno o externo del organismo. Los factores que indican la gravedad del efecto son la concentración de la sustancia en el aire o solución y el grado de solubilidad.
  • 11. ASFIXIANTES Son sustancias que tienen la propiedad de producir, por cualquier mecanismo, la asfixia, es decir, la falta de oxígeno a nivel celular. Esta puede producir lesión en la corteza cerebral en cuatro minutos y la muerte en ocho minutos. Al hablar de asfixia se acostumbra a emplear el término hipoxia, para señalar una deficiencia importante de oxígeno y el término anoxia para indicar la ausencia de oxígeno en la sangre.
  • 12. CANCERÍGENOS Son sustancias que pueden generar un crecimiento desordenado de células, cuando las exposiciones son reiterativas y prolongadas. Como ejemplo tenemos el tolueno, xilol, benceno, yodo metano, berilio y sus compuestos, níquel en aerosol, cloruro de polivinilo, di bromo metano, alquitrán de hulla, fibras de asbesto, plaguicidas clorados, entre otros.
  • 13. TERATOGÉNICOS Son sustancias que pueden producir malformaciones congénitas, es decir, causan alteraciones orgánicas al embrión o al feto de mujeres en embarazo. Ejemplo: los plaguicidas tipo herbicidas fenoxi-acéticos, como el llamado agente naranja sustancia conocida como dioxina, la cual es extremadamente tóxica y teratogénica
  • 14. RIESGOS BIOLOGICOS Están constituidos por seres vivos. Son organismos con un determinado ciclo de vida y con unos procesos de reproducción y crecimiento que al penetrar en el hombre, determinan en él la aparición de enfermedades de tipo infeccioso y parasitario. Los organismos causantes de dichas enfermedades son de naturaleza muy distinta. En muchos casos esas enfermedades se transmiten de los animales al hombre y viceversa, recibiendo el nombre de zoonosis.
  • 15. BACTERIAS son microorganismos Procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce
  • 16. PARASITO Se denomina parásito a un tipo de ser vivo que con otro ser vivo establece una relación de parasitismo. ¿Qué significa esto? Entre ambos seres tienen una relación simbiótica, por el cual al menos uno de ellos necesita al otro para poder sobrevivir. En este caso, el parásito obtiene un beneficio de un hospedador, pero no significa que le hará daño al mismo. Sin embargo, las relaciones parasitarias se consideran como una forma de depredación, en cuanto el parásito extrae algo en particular del hospedador, como por ejemplo, se nutre de su sangre.
  • 17. PLAGAS Se considera plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos.
  • 18. CONTROL DE PLAGAS El control de plagas se refiere a la regulación de algunas especies que afectan la salud de las personas, los espacios públicos, la ecología o la economía de una nación. Esta regulación se hace a través de diferentes medidas biológicas, físicas o químicas encaminadas a la erradicación y prevención de la aparición de estos animales. Si bien el ser humano siempre ha convivido con una variedad de animales dentro de su hábitat, una vez que este equilibro natural se rompe, hablamos de plagas. Las plagas pueden definirse como la abundancia de un organismo determinado que provoque algún efecto negativo en la vida del hombre.
  • 19. PATÓGENO Se denomina patógeno a todo agente biológico externo que se aloja en un ente biológico determinado, dañando de alguna manera su anatomía, a partir de enfermedades o daños visibles o no. A este ente biológico que aloja a un agente patógeno se lo denomina huésped, hospedador o también hospedante, en cuanto es quien recibe al ente patógeno y lo alberga en su cuerpo.