SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
CAROLINA FLOREZ
LILIANA MARULANDA
DIANA BARROS
FACTOR DE RIESGO QUIMICO
DEF: Toda sustancia orgánica e inorganica,natural o

sintética que durante la fabricacion,manejo, o
uso, puede incorporarse en aire ambiente en forma
de polvo, humo, gases o vapores, con efectos
irritantes asfixiantes o tóxicos y en cantidades ,el
dual puede lesionar la salud de que entre en
contacto con ellas
TÉRMINOS DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS
 BIOACOMULACION :Acomulacion en un
sistema biológico. Se refiere al almacenamiento
de sustancias químicas por un organismo vivo.
 BIOCONCENTRACION:
Proceso
de
acumulación
de
sustancias
químicas
a
concentraciones superiores a las detectadas en
el medio ambiente.
TERMINOS DE SUSTANCIAS
QUIMICAS

 BIOMAGNIFICACIÓN:
Considera
la
acumulación de un químico a través de la
cadena alimenticia.
 BIOMONITOREO: El uso de organismos
vivos para probar la cantidad de efluentes
descargados a las aguas y para probar la
calidad de ellas aguas abajo del punto de
descarga
CRITERIO DE PELIGROSIDAD
 EXPLOSIVIDADES : la capacidad de una
sustancia de expandir sus moléculas en
forma brusca
y destructiva. Ejem:
acetileno, compuesto nitroso.
 INFLAMABILIDAD: es la capacidad de
una sustancia para producir combustión
de si misma con desprendimiento de calor.
CRITERIO DE PELIGROSIDAD
 TOXICIDAD: Es la capacidad de una
sustancia para producir daño a la salud de
las personas.
 REACTIVIDAD: Es la capacidad de una
sustancia para combinarse con otra y
producir un compuesto de alto riesgo, ya
sea explosivo, toxico.
CRITERIO DE PELIGROSIDAD

 CORROSIVIDAD: Sustancias con
propiedades acidas o alcalinas eje. Acido
clorhídrico, hidróxido de sodio etc.
 LIXIVIABILIDAD: Desecho peligroso
que por tener propiedades presenta
riesgo a la salud
VIAS DE INGRESO DE LOS
CONTAMINANTES QUIMICOS
 VIAS RESPIRATORIAS: Es la vía de
entrada mas importante para la mayoría de
los contaminantes.
 VIA DERMICA: Estos contaminantes entran
por el organismo por esta vía directa o
vehiculizada por otra sustancias.
VIAS DE INGRESO DE LOS
CONTAMINANTES QUIMICOS
 DIGESTIVA: Es una vía de penetración
poco corriente ya que las sustancias con
las que se trabajan no se llevan a al boca
pero hay existe esta posibilidad cuando
se come el área de trabajo.
VIAS DE INGRESO DE LOS
CONTAMINANTES QUIMICOS
 VIA PARENTERAL : Es la penetración
directa del contaminante al organismo por
una discontinuidad de la piel.
VÍAS DE ELIMINACIÓN DEL
ORGANISMO
VÍA RENAL : por la que se expulsan la
mayoría de tóxicos.
VÍA BILIAR: los tóxicos absorbidos por
vía digestiva sufren en el hígado procesos
de transformación.
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
QUÍMICOS.
 SOLIDO:
Estos
quimicos
provoca
envenenamiento si toca la piel o pasan los
alimentos si lo ingieren. corresponden al
estado normal de una sustancia de 25°c y
760 mm de hg de presión el tamaño de las
partículas es molecular presenta forma
estable.
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
QUÍMICOS.

 LIQUIDO: Sustancias que desprenden de
vapores que se pueden inhalar y ser
tóxicos según la sustancia que se trate.
 GASES: Son sustancias que fácilmente
cambia su estado de liquido a gaseoso.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
COMPOSICIÓN QUÍMICA.
 La forma material del producto químico
(polvo,vapor,liquido).
 La vía de penetración del producto
químico.
 La frecuencia ,la concentración y la
duración de la exposición.
SEGÚN SU EFECTO
SEGÚN ESTADO FÍSICO:
según los materiales se encuentran en la
naturaleza en estados sólidos, líquidos,
vapores, gases y plasma atómico. cada
material o sustancia dependiendo de su
composición, estructura química y de sus
características físicas, presentará un
comportamiento que podría ser estable en
condiciones normales y aún extremas, de
temperatura
ambiente
y
presión
o
ser inestable si estas condiciones son
variadas
SEGÚN SU EFECTOS
Según sus efectos:
Según el tiempo de reacción:
 Agudos: aparecen poco después de la
irritación
 Crónicos: aparecen mucho tiempo después de
la exposición repetida a pequeñas dosis del
toxico.
SEGÚN SU EFECTOS

Narcóticos: producen inconsciencia
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas)
Sensibilizantes: producen alergias requieren
una predisposición fisiológica del individuo
(compuestos de níquel, de cromo, fibras
vegetales sintéticas).
SEGÚN SU EFECTOS
 Cancerígenos: producen tumores
malignos (amianto, benceno, cadmio,
cromo).
 Muta génicos: producen problemas
hereditarios ( éter de glicol, plomo).
 Teratógenicos: producen
malformaciones en el feto (radiaciones
ionizantes).
ACTIVIDADES ECONÓMICA DE LOS
RIESGOS QUIMICOS
 Tarea de soldadura.
 Operación de Fundición.
 Limpieza con productos quimicos.
SIGLA INTERNACIONAL
 O,S.H.A: (Administración de Seguridad
y Salud en el Trabajo).
 Hace cumplir las leyes sobre la seguridad
y salud de los trabajadores.
SIGLA INTERNACIONAL
A.C.G.I.H:(Conferencia
americana
de
higienistas industriales gubernamentales).
Es una asociación profesional de los
higienistas y los profesionales de las
profesiones industriales, su objetivo es
promover la protección del trabajador
proporcionando información científica y
oportuna de l trabajo y salud ambiental.
RIESGOS QUÌMICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
Nestor Arratibel
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosErmersonsou Souza
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
armandoprevenciontotal
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicoskayalimo
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
Lilibeth Medina
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga25
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgo quimico 3
Riesgo quimico 3Riesgo quimico 3
Riesgo quimico 3
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOS
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 

Similar a RIESGOS QUÌMICOS

Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
YaninaLunaVictoria
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
Enmanuelorestes
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
jhon esteban tilano romero
 
Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
EJimenez62
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicodayilei
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
KOTA KOTI
 
Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones ticyrureta
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Ana López
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
Clasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicosClasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicos
DANIELA CHAMBA
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
Vladimir Ramirez Diaz
 
Riesgo bio químico
Riesgo bio químicoRiesgo bio químico
Riesgo bio químicoalmiriarte
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
prevencion peru
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad IndustrialGlosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
Luis Hernandez
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion ddddddmiyule22
 

Similar a RIESGOS QUÌMICOS (20)

Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones tic
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Clasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicosClasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicos
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
 
Riesgo bio químico
Riesgo bio químicoRiesgo bio químico
Riesgo bio químico
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Industrial hygienist
Industrial hygienistIndustrial hygienist
Industrial hygienist
 
030000
030000030000
030000
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad IndustrialGlosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion dddddd
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

RIESGOS QUÌMICOS

  • 2. FACTOR DE RIESGO QUIMICO DEF: Toda sustancia orgánica e inorganica,natural o sintética que durante la fabricacion,manejo, o uso, puede incorporarse en aire ambiente en forma de polvo, humo, gases o vapores, con efectos irritantes asfixiantes o tóxicos y en cantidades ,el dual puede lesionar la salud de que entre en contacto con ellas
  • 3. TÉRMINOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS  BIOACOMULACION :Acomulacion en un sistema biológico. Se refiere al almacenamiento de sustancias químicas por un organismo vivo.  BIOCONCENTRACION: Proceso de acumulación de sustancias químicas a concentraciones superiores a las detectadas en el medio ambiente.
  • 4. TERMINOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS  BIOMAGNIFICACIÓN: Considera la acumulación de un químico a través de la cadena alimenticia.  BIOMONITOREO: El uso de organismos vivos para probar la cantidad de efluentes descargados a las aguas y para probar la calidad de ellas aguas abajo del punto de descarga
  • 5. CRITERIO DE PELIGROSIDAD  EXPLOSIVIDADES : la capacidad de una sustancia de expandir sus moléculas en forma brusca y destructiva. Ejem: acetileno, compuesto nitroso.  INFLAMABILIDAD: es la capacidad de una sustancia para producir combustión de si misma con desprendimiento de calor.
  • 6. CRITERIO DE PELIGROSIDAD  TOXICIDAD: Es la capacidad de una sustancia para producir daño a la salud de las personas.  REACTIVIDAD: Es la capacidad de una sustancia para combinarse con otra y producir un compuesto de alto riesgo, ya sea explosivo, toxico.
  • 7. CRITERIO DE PELIGROSIDAD  CORROSIVIDAD: Sustancias con propiedades acidas o alcalinas eje. Acido clorhídrico, hidróxido de sodio etc.  LIXIVIABILIDAD: Desecho peligroso que por tener propiedades presenta riesgo a la salud
  • 8. VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS  VIAS RESPIRATORIAS: Es la vía de entrada mas importante para la mayoría de los contaminantes.  VIA DERMICA: Estos contaminantes entran por el organismo por esta vía directa o vehiculizada por otra sustancias.
  • 9. VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS  DIGESTIVA: Es una vía de penetración poco corriente ya que las sustancias con las que se trabajan no se llevan a al boca pero hay existe esta posibilidad cuando se come el área de trabajo.
  • 10. VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS  VIA PARENTERAL : Es la penetración directa del contaminante al organismo por una discontinuidad de la piel.
  • 11. VÍAS DE ELIMINACIÓN DEL ORGANISMO VÍA RENAL : por la que se expulsan la mayoría de tóxicos. VÍA BILIAR: los tóxicos absorbidos por vía digestiva sufren en el hígado procesos de transformación.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE RIESGO QUÍMICOS.  SOLIDO: Estos quimicos provoca envenenamiento si toca la piel o pasan los alimentos si lo ingieren. corresponden al estado normal de una sustancia de 25°c y 760 mm de hg de presión el tamaño de las partículas es molecular presenta forma estable.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE RIESGO QUÍMICOS.  LIQUIDO: Sustancias que desprenden de vapores que se pueden inhalar y ser tóxicos según la sustancia que se trate.  GASES: Son sustancias que fácilmente cambia su estado de liquido a gaseoso.
  • 14. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA.  La forma material del producto químico (polvo,vapor,liquido).  La vía de penetración del producto químico.  La frecuencia ,la concentración y la duración de la exposición.
  • 15. SEGÚN SU EFECTO SEGÚN ESTADO FÍSICO: según los materiales se encuentran en la naturaleza en estados sólidos, líquidos, vapores, gases y plasma atómico. cada material o sustancia dependiendo de su composición, estructura química y de sus características físicas, presentará un comportamiento que podría ser estable en condiciones normales y aún extremas, de temperatura ambiente y presión o ser inestable si estas condiciones son variadas
  • 16. SEGÚN SU EFECTOS Según sus efectos: Según el tiempo de reacción:  Agudos: aparecen poco después de la irritación  Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del toxico.
  • 17. SEGÚN SU EFECTOS Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas) Sensibilizantes: producen alergias requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales sintéticas).
  • 18. SEGÚN SU EFECTOS  Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo).  Muta génicos: producen problemas hereditarios ( éter de glicol, plomo).  Teratógenicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes).
  • 19. ACTIVIDADES ECONÓMICA DE LOS RIESGOS QUIMICOS  Tarea de soldadura.  Operación de Fundición.  Limpieza con productos quimicos.
  • 20. SIGLA INTERNACIONAL  O,S.H.A: (Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo).  Hace cumplir las leyes sobre la seguridad y salud de los trabajadores.
  • 21. SIGLA INTERNACIONAL A.C.G.I.H:(Conferencia americana de higienistas industriales gubernamentales). Es una asociación profesional de los higienistas y los profesionales de las profesiones industriales, su objetivo es promover la protección del trabajador proporcionando información científica y oportuna de l trabajo y salud ambiental.