SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN PARCIAL Y GLOSARIO
Aislamiento
Separación de una persona privada de la libertad de los demás reclusos, para ser ubicado en un área de
mayor restricción, con fines preventivos o de protección
Cárcel
En el uso común, hace referencia a la conjugación entre el espacio físico en el cual se encuentra la
persona privada de la libertad y su entorno, donde se desarrolla un estilo de vida particular de
supervivencia, adaptación, sometimiento, interacción cultural, social y educativa dentro del sistema.
Calcificación o división del centro penitenciario
Corresponde a los Centros Penitenciarios que de acuerdo con su estructura arquitectónica,
cuentan con un diseño específico para organizar a la población penitenciario.
Celda
Dormitorio o habitación para los reclusos.
Centro penitenciario.
Al espacio físico destinado para el cumplimiento de la prisión preventiva, así como para la ejecución de
penas
Condenado
[Persona] a quien le ha sido impuesta una condena
Condena condicional
Beneficio de no cumplir una condena privativa de la libertad, que se concede a quienes delinquen por
primera vez, y si no delinquen de nuevo dentro de un cierto plazo
Conducta punible
Comportamiento humano reprochable y sancionable por el estado por medio de sus órganos
jurisdiccionales; conducta tipificada o contemplada como delito en la norma penal. Infracción a la ley
penal.
Delito culposo
Conducta punible en la que está ausente el dolo y se comete por imprudencia o negligencia.
Delito doloso
Delito cometido con conciencia y voluntad; hay intencionalidad de llevar a cabo la acción delictiva, en
oposición al culposo, cometido por simple negligencia.
Denuncia
Acción dirigida a poner en conocimiento de una autoridad competente una conducta, posiblemente
irregular, para que se adelante la correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal,
administrativa-sancionatoria o ético-profesional. Es necesario indicar as circunstancias de tiempo, modo
y lugar, con el objeto de que se establezcan responsabilidades.
Detención
Privación provisional de la libertad, ordenada por una autoridad competente, salvo en caso de delito
flagrante.
Detención domiciliaria
Privación preventiva de la libertad en el domicilio del Infractor.
Espacio penitenciario y carcelario
Planta física del respectivo centro de reclusión, espacio que comprende los terrenos de su propiedad o
posesión que la circundan y aquellos que le sean demarcados.
Establecimiento de reclusión
Denominación genérica para alojar a infractores de la Ley Pena.
Hacinamiento
Sobrecupo de internos en un establecimiento de reclusión, con relación a la capacidad del
establecimiento de reclusión.
Pabellón
Área interna del centro de reclusión destinada para el alojamiento de los internos. Torre.
Pasillo
Área de desplazamiento en los pabellones.
Patio
Área para desarrollar actividades recreativas y de soleado.
Penitenciaría
Establecimiento de reclusión para personas privadas de la libertad que ya se encuentran condenadas.
Petición
Derecho fundamental que tiene toda persona al presentar solicitudes respetuosas a las autoridades por
motivos de interés general o particular y a obtener su pronta resolución
Población carcelaria
Número de internos sindicados y condenados detenidos en los centros de reclusión, incluyendo los
internos que se encuentran en domiciliaria, vigilancia y controlelectrónico.
Política criminal
Conjunto de lineamientos estratégicos o medidas de Estado para enfrentar la criminalidad,
especialmente, con un fin de prevención, represión y control.
Preso
Persona que está en prisión o privada de la libertad.
Prisión
Modalidad de sanción a los infractores de la ley penal. Pena de privación de libertad. Cárcel donde se
encierra a los presos. Jurídicamente, la prisión difiere de la detención en que la primera funciona para las
personas condenadas, y la segunda es la medida de restricción de los procesos.
Readaptación
Volver a adaptarse a las condiciones sociales establecidas. Exige justicia social para que la adaptación
sea positiva. La técnica obedece a desarrollar conciencia cívica y social, mientras que el mayor obstáculo
corresponde las disfunciones sociales y a la crisis de valores de cada persona.
Rebaja o redención de pena
Beneficio o concesión judicial que hace el juez de ejecución de penas y medidas de aseguramiento a los
condenados, por el tiempo realizado y debidamente certificado por las autoridades penitenciarias de
haber llevado a cabo actividades válidas de redención de las modalidades de estudio, trabajo o enseñanza
que, sumado al tiempo físico de reclusión, se abona a la condena.
Reclamo
Manifestación verbal o escrita de insatisfacción hecha por una persona natural o jurídica sobre el
incumplimiento o regularidad referente a la prestación indebida de un servicio o la falta de atención de
una solicitud en los procesos o trámites.
Reclusión
Internamiento de personas privadas de la libertad.
Recluso
Preso, interno, persona privada de la libertad.
Redimir pena (o condena)
Realizar, por parte de los reclusos, alguna actividad válida de redención (estudio, trabajo o enseñanza)
para descontar tiempo de la pena o condena.
Recluso
Preso, interno, persona privada de la libertad.
Recomendación o sugerencia
Cualquier expresión verbal, escrita o en medio digital de recomendación entregada por el ciudadano, que
tiene por objeto mejorar los servicios que presta el INPEC, racionalizar el empleo de los recursos o hacer
más participativa la gestión pública. (En un término de diez (10) días se informará sobre la viabilidad de
su aplicación).
Redimir pena (o condena)
Realizar, por parte de los reclusos, alguna actividad válida de redención (estudio, trabajo o enseñanza)
para descontar tiempo de la pena o condena.
Régimen penitenciario
Conjunto de medidas, normas, condiciones y modos en que se cumple la sanción penal.
Rehabilitación
Técnica de tratamiento orientada a la recuperación de habilidades mediante el entrenamiento aptitudinal.
Volver a ser hábil a aquel que dejó de serlo para la sociedad.
Reincidencia
Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal que consiste en haber sido reo condenado antes
por un delito análogo al que se le imputa. Se predica en el campo penitenciario de quien ha delinquido
con anterioridad, incluso en repetidas ocasiones.
Reinserción
Volver a una persona a una condición social de vida.
Reo
Persona culpable o acusada de un delito o culpa.
Resocialización
Técnica de tratamiento clínico que pretende cambiar la conducta del interno. Volver a socializarse, lo
que significa aprender las expectativas sociales e interiorizar normas de conducta. Resocializarse es
volver a valer como ser social conforme quiere la sociedad, esto implica reconocimiento. La técnica que
se maneja es el cambio de actitud y de valores. Se confunde con el cambio de delincuente en un buen
interno.
Restricciones
Restricciones: Elementos utilizados en seguridad para limitar la movilidad de las personas privadas de la
libertad.
Régimen disciplinario.
Consiste en el conjunto de normas disciplinarias que rigen en el Centro Penitenciario, mismas que
deberán ser atendidas por las personas privadas de la libertad
Retroactividad e interpretación benigna.
La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre
leyes penales.
Reinserción social
Restitución del pleno ejercicio de las libertades tras el cumplimiento de una sanción o medida ejecutada,
con base en el respeto a los derechos humanos, eltrabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la
salud y el deporte.
Reincidentes
Personas condenadas por sentencia ejecutoriada dictada por cualquier Tribunal de la República o del
Extranjero, que cometen un nuevo delito sin que hubiera transcurrido, desde elcumplimiento de la
condena, un término igual al de la prescripción de la sanción.
Sentencia
Es la resolución que pronuncia un Juez o Tribunal, según corresponda, para resolver el fondo
de un proceso
Seguridad penitenciaria
Conjunto de estrategias y dispositivos. Orientación a la protección de la integridad de la persona reclusa
por medio de cuatro componentes: i) Hábitat favorable, que incluye las instalaciones y el ambiente; ii)
funcionarios éticos y profesionales: iii) coherencia normativa; y, iv) programas de atención y
tratamiento.
Sistema penitenciario
Organización mediada por normas para la administración de la pena. Esta organización está integrada,
por partes, a un todo y cuenta con un cuerpo de doctrina.
Seguridad máxima
estarán considerados todos aquellos centros penitenciarios que estén destinados a la reclusión de
personas que se encuentren sujetas a un proceso penal o en ejecución de sentencia, que de acuerdo con la
clasificación inicial, se consideren internos de alto riesgo para la seguridad y estabilidad institucional,
conforme a la Normatividad aplicable.
Seguridad media
estarán considerados todos aquellos centros penitenciarios destinados a la reclusión de personas que se
encuentren sujetas a un proceso penal o en ejecución de sentencia, que de acuerdo con la clasificación
inicial, se consideren internos de estado peligroso medio y adaptabilidad social media, conforme a la
Normatividad aplicable.
Seguridad mínima
estarán considerados todos aquellos centros penitenciarios destinados a la reclusión de personas que se
encuentren sujetas a un proceso penal o en ejecución de sentencia, que de acuerdo con la clasificación
inicial, se consideren internos de bajo nivel de peligrosidad de acuerdo con la Normatividad aplicable
Situación jurídica
Se entiende por situación jurídica, la condición que ostenta un individuo dentro del proceso penal,
previamente categorizada y/o determinada por parte de la legislación penal, de acuerdo a la etapa
procesalen la que se encuentre.
Sobrepoblación
Porción de la población de internos que excede la capacidad instalada de cupos penitenciarios.
Traslado
Se refiera a aquel desplazamiento o reubicación de las personas privadas de la libertad del Centro
Penitenciario en que se encontraban compurgando su pena a otro lugar diferente, motivado por los
supuestos que la Ley contempla.
Visita íntima
Encuentro conyugal a que tienen derecho los internos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pago por consignación
Pago por consignaciónPago por consignación
Pago por consignaciónlvalverdec307
 
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos ProcesalesM6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
AdrianaMendozaMaya
 
El ambiente como objeto de tutela jurídica
El ambiente como objeto de tutela jurídicaEl ambiente como objeto de tutela jurídica
El ambiente como objeto de tutela jurídica
Joel Navarro
 
procedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagranciaprocedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagrancia
MariaABravo
 
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos gravesEl Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Sabrina Atias
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
Luis Enriqueexd
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario - DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
Julian Andres
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilAngel Tineo
 
LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.
María Varga
 
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
escuela de derecho
 
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativoModos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Fanny Parra
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)gabogadosv
 
Clasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en MéxicoClasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en Méxicovalebalt
 
Fases del proceso_penal_venezolano
Fases del proceso_penal_venezolanoFases del proceso_penal_venezolano
Fases del proceso_penal_venezolano
Heber Hernandez
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
Maria Elena Hernandez
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
Darwin Cedeño
 
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
calacademica
 

La actualidad más candente (20)

Pago por consignación
Pago por consignaciónPago por consignación
Pago por consignación
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos ProcesalesM6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
 
El ambiente como objeto de tutela jurídica
El ambiente como objeto de tutela jurídicaEl ambiente como objeto de tutela jurídica
El ambiente como objeto de tutela jurídica
 
procedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagranciaprocedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagrancia
 
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos gravesEl Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario - DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civil
 
LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.
 
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
 
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativoModos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Clasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en MéxicoClasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en México
 
Fases del proceso_penal_venezolano
Fases del proceso_penal_venezolanoFases del proceso_penal_venezolano
Fases del proceso_penal_venezolano
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
 
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
 

Similar a Glosario de terminos

Derpropen 3. glosario unidad vi
Derpropen 3. glosario unidad viDerpropen 3. glosario unidad vi
Derpropen 3. glosario unidad vi
liclinea7
 
Sistema de correcion
Sistema de correcionSistema de correcion
Sistema de correcion
Dai Colonx
 
Código Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.docCódigo Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.doc
ANIBAL JOSE HURTADO SANCHEZ
 
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDAEjecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ronald López Alfaro
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
macielosvaldohernand
 
El abuso de la prision preventiva
El abuso  de la prision preventivaEl abuso  de la prision preventiva
El abuso de la prision preventiva
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Beneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios GuatemalaBeneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios Guatemala
Edison Carreño
 
Ee uu
Ee uuEe uu
.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx
.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx
.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx
DiegoHerrera146698
 
Prisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigarPrisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigar
Cecil LiquiLi
 
Derecho penal, penas y medidas de seguridad
Derecho penal, penas y medidas de seguridadDerecho penal, penas y medidas de seguridad
Derecho penal, penas y medidas de seguridad
AngelaSalinas39
 
5° glosario de la ley general de educación
5° glosario de la ley general de educación5° glosario de la ley general de educación
5° glosario de la ley general de educaciónAdalberto
 
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
SergioBenavides30
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
Argemiro Cortes Giraldo
 
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de LibertadENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ
 
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptxTema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
YazminGonzlez14
 
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...Geovanny Vicente Romero
 

Similar a Glosario de terminos (20)

Derpropen 3. glosario unidad vi
Derpropen 3. glosario unidad viDerpropen 3. glosario unidad vi
Derpropen 3. glosario unidad vi
 
Sistema de correcion
Sistema de correcionSistema de correcion
Sistema de correcion
 
Código Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.docCódigo Orgánico Penitenciario.doc
Código Orgánico Penitenciario.doc
 
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDAEjecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
 
El abuso de la prision preventiva
El abuso  de la prision preventivaEl abuso  de la prision preventiva
El abuso de la prision preventiva
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
 
Beneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios GuatemalaBeneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios Guatemala
 
Ee uu
Ee uuEe uu
Ee uu
 
.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx
.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx
.archivetempPresentaci¢n Penologia.pptx
 
Prisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigarPrisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigar
 
Derecho penal, penas y medidas de seguridad
Derecho penal, penas y medidas de seguridadDerecho penal, penas y medidas de seguridad
Derecho penal, penas y medidas de seguridad
 
5° glosario de la ley general de educación
5° glosario de la ley general de educación5° glosario de la ley general de educación
5° glosario de la ley general de educación
 
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
 
Real Decreto 1774
Real Decreto 1774Real Decreto 1774
Real Decreto 1774
 
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de LibertadENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
 
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptxTema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
 
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Glosario de terminos

  • 1. EXAMEN PARCIAL Y GLOSARIO Aislamiento Separación de una persona privada de la libertad de los demás reclusos, para ser ubicado en un área de mayor restricción, con fines preventivos o de protección Cárcel En el uso común, hace referencia a la conjugación entre el espacio físico en el cual se encuentra la persona privada de la libertad y su entorno, donde se desarrolla un estilo de vida particular de supervivencia, adaptación, sometimiento, interacción cultural, social y educativa dentro del sistema. Calcificación o división del centro penitenciario Corresponde a los Centros Penitenciarios que de acuerdo con su estructura arquitectónica, cuentan con un diseño específico para organizar a la población penitenciario. Celda Dormitorio o habitación para los reclusos. Centro penitenciario. Al espacio físico destinado para el cumplimiento de la prisión preventiva, así como para la ejecución de penas Condenado [Persona] a quien le ha sido impuesta una condena Condena condicional Beneficio de no cumplir una condena privativa de la libertad, que se concede a quienes delinquen por primera vez, y si no delinquen de nuevo dentro de un cierto plazo Conducta punible Comportamiento humano reprochable y sancionable por el estado por medio de sus órganos jurisdiccionales; conducta tipificada o contemplada como delito en la norma penal. Infracción a la ley penal.
  • 2. Delito culposo Conducta punible en la que está ausente el dolo y se comete por imprudencia o negligencia. Delito doloso Delito cometido con conciencia y voluntad; hay intencionalidad de llevar a cabo la acción delictiva, en oposición al culposo, cometido por simple negligencia. Denuncia Acción dirigida a poner en conocimiento de una autoridad competente una conducta, posiblemente irregular, para que se adelante la correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal, administrativa-sancionatoria o ético-profesional. Es necesario indicar as circunstancias de tiempo, modo y lugar, con el objeto de que se establezcan responsabilidades. Detención Privación provisional de la libertad, ordenada por una autoridad competente, salvo en caso de delito flagrante. Detención domiciliaria Privación preventiva de la libertad en el domicilio del Infractor. Espacio penitenciario y carcelario Planta física del respectivo centro de reclusión, espacio que comprende los terrenos de su propiedad o posesión que la circundan y aquellos que le sean demarcados. Establecimiento de reclusión Denominación genérica para alojar a infractores de la Ley Pena. Hacinamiento Sobrecupo de internos en un establecimiento de reclusión, con relación a la capacidad del establecimiento de reclusión. Pabellón Área interna del centro de reclusión destinada para el alojamiento de los internos. Torre. Pasillo Área de desplazamiento en los pabellones.
  • 3. Patio Área para desarrollar actividades recreativas y de soleado. Penitenciaría Establecimiento de reclusión para personas privadas de la libertad que ya se encuentran condenadas. Petición Derecho fundamental que tiene toda persona al presentar solicitudes respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener su pronta resolución Población carcelaria Número de internos sindicados y condenados detenidos en los centros de reclusión, incluyendo los internos que se encuentran en domiciliaria, vigilancia y controlelectrónico. Política criminal Conjunto de lineamientos estratégicos o medidas de Estado para enfrentar la criminalidad, especialmente, con un fin de prevención, represión y control. Preso Persona que está en prisión o privada de la libertad. Prisión Modalidad de sanción a los infractores de la ley penal. Pena de privación de libertad. Cárcel donde se encierra a los presos. Jurídicamente, la prisión difiere de la detención en que la primera funciona para las personas condenadas, y la segunda es la medida de restricción de los procesos. Readaptación Volver a adaptarse a las condiciones sociales establecidas. Exige justicia social para que la adaptación sea positiva. La técnica obedece a desarrollar conciencia cívica y social, mientras que el mayor obstáculo corresponde las disfunciones sociales y a la crisis de valores de cada persona. Rebaja o redención de pena Beneficio o concesión judicial que hace el juez de ejecución de penas y medidas de aseguramiento a los condenados, por el tiempo realizado y debidamente certificado por las autoridades penitenciarias de haber llevado a cabo actividades válidas de redención de las modalidades de estudio, trabajo o enseñanza que, sumado al tiempo físico de reclusión, se abona a la condena.
  • 4. Reclamo Manifestación verbal o escrita de insatisfacción hecha por una persona natural o jurídica sobre el incumplimiento o regularidad referente a la prestación indebida de un servicio o la falta de atención de una solicitud en los procesos o trámites. Reclusión Internamiento de personas privadas de la libertad. Recluso Preso, interno, persona privada de la libertad. Redimir pena (o condena) Realizar, por parte de los reclusos, alguna actividad válida de redención (estudio, trabajo o enseñanza) para descontar tiempo de la pena o condena. Recluso Preso, interno, persona privada de la libertad. Recomendación o sugerencia Cualquier expresión verbal, escrita o en medio digital de recomendación entregada por el ciudadano, que tiene por objeto mejorar los servicios que presta el INPEC, racionalizar el empleo de los recursos o hacer más participativa la gestión pública. (En un término de diez (10) días se informará sobre la viabilidad de su aplicación). Redimir pena (o condena) Realizar, por parte de los reclusos, alguna actividad válida de redención (estudio, trabajo o enseñanza) para descontar tiempo de la pena o condena. Régimen penitenciario Conjunto de medidas, normas, condiciones y modos en que se cumple la sanción penal. Rehabilitación Técnica de tratamiento orientada a la recuperación de habilidades mediante el entrenamiento aptitudinal. Volver a ser hábil a aquel que dejó de serlo para la sociedad. Reincidencia
  • 5. Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal que consiste en haber sido reo condenado antes por un delito análogo al que se le imputa. Se predica en el campo penitenciario de quien ha delinquido con anterioridad, incluso en repetidas ocasiones. Reinserción Volver a una persona a una condición social de vida. Reo Persona culpable o acusada de un delito o culpa. Resocialización Técnica de tratamiento clínico que pretende cambiar la conducta del interno. Volver a socializarse, lo que significa aprender las expectativas sociales e interiorizar normas de conducta. Resocializarse es volver a valer como ser social conforme quiere la sociedad, esto implica reconocimiento. La técnica que se maneja es el cambio de actitud y de valores. Se confunde con el cambio de delincuente en un buen interno. Restricciones Restricciones: Elementos utilizados en seguridad para limitar la movilidad de las personas privadas de la libertad. Régimen disciplinario. Consiste en el conjunto de normas disciplinarias que rigen en el Centro Penitenciario, mismas que deberán ser atendidas por las personas privadas de la libertad Retroactividad e interpretación benigna. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales. Reinserción social Restitución del pleno ejercicio de las libertades tras el cumplimiento de una sanción o medida ejecutada, con base en el respeto a los derechos humanos, eltrabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte. Reincidentes Personas condenadas por sentencia ejecutoriada dictada por cualquier Tribunal de la República o del Extranjero, que cometen un nuevo delito sin que hubiera transcurrido, desde elcumplimiento de la condena, un término igual al de la prescripción de la sanción. Sentencia Es la resolución que pronuncia un Juez o Tribunal, según corresponda, para resolver el fondo de un proceso
  • 6. Seguridad penitenciaria Conjunto de estrategias y dispositivos. Orientación a la protección de la integridad de la persona reclusa por medio de cuatro componentes: i) Hábitat favorable, que incluye las instalaciones y el ambiente; ii) funcionarios éticos y profesionales: iii) coherencia normativa; y, iv) programas de atención y tratamiento. Sistema penitenciario Organización mediada por normas para la administración de la pena. Esta organización está integrada, por partes, a un todo y cuenta con un cuerpo de doctrina. Seguridad máxima estarán considerados todos aquellos centros penitenciarios que estén destinados a la reclusión de personas que se encuentren sujetas a un proceso penal o en ejecución de sentencia, que de acuerdo con la clasificación inicial, se consideren internos de alto riesgo para la seguridad y estabilidad institucional, conforme a la Normatividad aplicable. Seguridad media estarán considerados todos aquellos centros penitenciarios destinados a la reclusión de personas que se encuentren sujetas a un proceso penal o en ejecución de sentencia, que de acuerdo con la clasificación inicial, se consideren internos de estado peligroso medio y adaptabilidad social media, conforme a la Normatividad aplicable. Seguridad mínima estarán considerados todos aquellos centros penitenciarios destinados a la reclusión de personas que se encuentren sujetas a un proceso penal o en ejecución de sentencia, que de acuerdo con la clasificación inicial, se consideren internos de bajo nivel de peligrosidad de acuerdo con la Normatividad aplicable Situación jurídica Se entiende por situación jurídica, la condición que ostenta un individuo dentro del proceso penal, previamente categorizada y/o determinada por parte de la legislación penal, de acuerdo a la etapa procesalen la que se encuentre. Sobrepoblación Porción de la población de internos que excede la capacidad instalada de cupos penitenciarios.
  • 7. Traslado Se refiera a aquel desplazamiento o reubicación de las personas privadas de la libertad del Centro Penitenciario en que se encontraban compurgando su pena a otro lugar diferente, motivado por los supuestos que la Ley contempla. Visita íntima Encuentro conyugal a que tienen derecho los internos