SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRISION
Nace con los nuevos códigos
Art. 45 CPV. Imposición de las penas “Prisión” por tiempo
determinado o vitalicia.
LA FORMA-PRISION
Los procedimientos para repartir a los individuos, fijarlos
y distribuirlos espacialmente,
Clasificarlos, obtener de ellos el máximo de tiempo y el
máximo de fuerzas, educar su cuerpo, codificar su
comportamiento continuo, formar entorno de ellos todo
un aparato de observación, de registro y de notaciones,
constituir sobre ellos un saber que se acumula y se
centraliza. Volverlos dóciles y útiles
 Diseñado la institución-prisión
Lo que Antecede la Prisión
Gante, Gloucester, Walnut
Hay en el viraje decisivo de los siglos XVIII y XIX, el paso a
una penalidad de detención, el poder de castigar como
función general.
La prisión, pieza esencial en el arsenal punitivo, marca
seguramente un momento importante en la historia de la
justicia penal: su acceso a la "humanidad“.
Antes que la ley la definiera como la pena por excelencia.
De la apertura de la penalidad a unos mecanismos de
coerción elaborados,
Detención pena x excelencia
Prisión la pena de las sociedades Civilizadas (Igual y
Autonomo)
PRISION-CASTIGO
De los primeros años del siglo XIX a los castigos que
los reformadores del siglo XVIII imaginaron.
es el progreso de las ideas y el suavizamiento de las
Costumbres
Inconvenientes de la prisión
la prisión, y que es peligrosa cuando no es inútil.
Y sin embargo, no se "ve" por qué remplazaría
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
LIBERTAD
Sentimiento universal y constante
Su pérdida tiene, pues, el mismo precio para todos; mejor
que la multa, la prisión es el castigo “igualitario“.
FORMA-SALARIO "evidencia" económica.
Aparecer como una reparación. “Pagar tu deuda”
Tomando el tiempo del condenado, la prisión parece
traducir concretamente la idea de que la infracción ha
lesionado, por encima de la víctima, a la sociedad entera.
Se monetizan los castigos en días, meses o años.
"privación de libertad" .—la pura esencia del
encarcelamiento exento de la realidad de la prisión—;
La prisión no podía justificarse más que por sus
efectos "correctivos" o readaptadores.
Las técnicas correctoras forman parte inmediatamente
de la armazón institucional de la detención penal
"Al infligir la ley unas penas más graves las unas que
las otras, no puede permitir que el individuo
condenado a unas penas ligeras se encuentre
encerrado en el mismo local que el criminal
condenado a penas más graves; ... si la pena infligida
por la ley tiene por fin principal la reparación del
crimen, persigue asimismo la enmienda del culpable."
Preparación Personal del
Delincuente- Readaptación
Las reglas de una moral sana
Un trabajo que acabarán por amar, cuando
recojan su fruto, contraigan en aquéllas el
hábito, el gusto y la necesidad de la ocupación;
que se den respectivamente el ejemplo de una
vida laboriosa, que pronto llegará a ser una vida
pura; pronto comenzarán a lamentar el pasado.
Primer precursor del amor a los deberes.
Restauración sept. 1814-1844
Programas para garantizar el funcionamiento de la
máquina-prisión:
Programas de tratamiento para los detenidos; modelos de
acondicionamiento material,
Puros proyectos, como los de Danjou, de Blouet, de
Harou-Romain,
Otros que tomaron cuerpo en instrucciones (como la
circular del 9 de agosto de 1841 sobre la construcción de las
casas de reclusión),
 y otros que llegaron a ser arquitecturas muy efectivas,
como la Petite Roquette donde se organizó por primera
vez en Francia el encarcelamiento celular.
Unas "instituciones completas y
austeras", decía Baltard
Prisión “omnidisciplinaria“
"En la prisión, el gobierno puede disponer de la libertad de la
persona y del tiempo del detenido; entonces se concibe el poder
de la educación que, no sólo en un día sino en la sucesión de los
días y hasta de los años, puede regular para el hombre el tiempo
de vigilia y de sueño, de la actividad y del reposo, el número y la
duración de las comidas, la calidad y la ración de los alimentos,
la índole y el producto del trabajo, el tiempo de la oración, el
uso de la palabra, y por decirlo así hasta el del pensamiento, esa
educación que, en los simples y breves trayectos del refectorio
al taller, del taller a la celda, regula los movimientos del cuerpo
e incluso en los momentos de reposo determina el empleo del
tiempo, esa educación, en una palabra, que entra en posesión
del hombre entero, de todas las facultades físicas y morales que
hay en él y del tiempo (239) en que él mismo está inserto."
Reformatorio I
1) Primer principio, el aislamiento. Aislamiento del
penado respecto del mundo exterior, de todo lo que
ha motivado la infracción. Pena Individualizante.
Con el aislamiento contrae arrepentimiento.
El sello de una justicia divina y providencial.
El aislamiento asegura el coloquio a solas entre el
detenido y el poder que se ejerce sobre él.
Sistemas Norteamericanos de
encarcelamiento,
Sobre la oposición entre estos dos modelos ha venido
a empalmarse toda una serie de conflictos diferentes:
Religiosos (¿debe la conversión ser el elemento
principal de la corrección?),
Médicos (¿vuelve loco el aislamiento total?),
 Económicos (¿dónde está el menor costo?),
Arquitectónicos y administrativos (¿qué forma
garantiza la mejor vigilancia?)
Sistemas Norteamericanos de
encarcelamiento,
Reformatorio II
2) "El trabajo alternando con las comidas acompaña
al detenido hasta la oración de la noche; entonces un
nuevo sueño le procura un reposo agradable que no
vienen a turbar en absoluto los fantasmas de una
imaginación desordenada. Así trascurren seis días de
la semana. Van seguidos de una jornada
exclusivamente consagrada a la oración, a la
instrucción y a meditaciones saludables.
Prisión como un Taller
Importancia tener ocupados lo más posible a los
detenidos. Debe hacerse nacer en ellos el deseo de
trabajar.
El Trabajo en la Prision
con el trabajo, "se introduce la regla en una prisión,
donde reina sin esfuerzo, sin el empleo de ningún
medio represivo y violento. Al tener ocupado al
recluso, se le dan hábitos de orden y de obediencia; se
le hace diligente y activo, de perezoso que era...
No es un taller, debe ser concebido como si fuera de
por sí una maquinaria que trasforma al penado
violento, agitado, irreflexivo, en una pieza que
desempeña su papel con una regularidad perfecta.
Cuando el cuerpo se agita, cuando el ánimo se aplica
a un objeto determinado, las ideas importunas se
alejan, el sosiego renace en el alma“.
Si, a fin de cuentas, el trabajo de la prisión tiene un
efecto económico, es al producir unos individuos
mecanizados según las normas generales de una
sociedad industrial: "El trabajo es la providencia de los
pueblos modernos; hace en ellos las veces de moral,
llena el vacío de las creencias y pasa por ser el
principio de todo bien.
El trabajo debía ser la religión de las prisiones. A una
sociedad-máquina le eran precisos medios de reforma
puramente mecánicos."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
Gabriel Lara
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Escuela clásica derecho Penal
Escuela clásica derecho PenalEscuela clásica derecho Penal
Escuela clásica derecho Penal
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
MANUEL HERNANDEZ
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Características del delito
Características del delitoCaracterísticas del delito
Características del delito
AlbaReyes18
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010
Gonzalo Ramirez
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bryantapia2
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
Tianshi International
 
3.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.133.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.13
aalcalar
 
La teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencialLa teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencial
UAEM
 
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzalesEnsayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
robingarcia27
 
Lineamientos para una política criminal del siglo XXI
Lineamientos para una política criminal del siglo XXILineamientos para una política criminal del siglo XXI
Lineamientos para una política criminal del siglo XXI
Unidos por la Justicia Asociación Civil
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
carlos paiz
 
Penologia sol ramos
Penologia sol ramosPenologia sol ramos
Penologia sol ramos
ramossol
 
La criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos yLa criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos y
carola71prada
 
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
Julio Zino
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
claudiagodoy1616
 
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipeArgumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Juanita Carrasco Mardones
 

La actualidad más candente (20)

102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
Escuela clásica derecho Penal
Escuela clásica derecho PenalEscuela clásica derecho Penal
Escuela clásica derecho Penal
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Características del delito
Características del delitoCaracterísticas del delito
Características del delito
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
 
Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
 
3.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.133.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.13
 
La teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencialLa teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencial
 
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzalesEnsayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
 
Lineamientos para una política criminal del siglo XXI
Lineamientos para una política criminal del siglo XXILineamientos para una política criminal del siglo XXI
Lineamientos para una política criminal del siglo XXI
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Penologia sol ramos
Penologia sol ramosPenologia sol ramos
Penologia sol ramos
 
La criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos yLa criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos y
 
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
 
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipeArgumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
 

Destacado

La carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuenciasLa carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuencias
Gustavo Cañoles
 
Carceles
CarcelesCarceles
Carceles
Nito Biassi
 
Carcel
CarcelCarcel
Pena de prisión
Pena de prisiónPena de prisión
Pena de prisión
Magdalena Moreno
 
Ricardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidad
Ricardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidadRicardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidad
Ricardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidad
ricardotejedadeluna
 
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
JaimeRamia
 
El centro penitenciario
El centro penitenciarioEl centro penitenciario
El centro penitenciario
Esmeralda Perez
 
Marginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y ToxicomaniasMarginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y Toxicomanias
amalro
 
Sanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la SábilaSanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la Sábila
fesamerica
 
Aspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la CriminologiaAspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la Criminologia
suarezjuan26
 
,Las guerras y las cárceles realizado por
,Las guerras y las cárceles                      realizado por,Las guerras y las cárceles                      realizado por
,Las guerras y las cárceles realizado por
mariaacaar
 
Vigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allàVigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allà
Geraldine Beltrán L
 
Crimen y Delito, Enfoque Criminologico
Crimen y Delito, Enfoque CriminologicoCrimen y Delito, Enfoque Criminologico
Crimen y Delito, Enfoque Criminologico
Ruben Ponce
 
Bombas nucleraes
Bombas nucleraesBombas nucleraes
Bombas nucleraes
Adelina Guzman
 
Inmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcelInmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcel
carpaca
 
1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
FoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigarFoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigar
Suromaniuk
 
PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX
Alejandra Gomez Aguilera
 
La prision
La prisionLa prision
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
taurusspecial
 

Destacado (20)

La carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuenciasLa carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuencias
 
Carceles
CarcelesCarceles
Carceles
 
Carcel
CarcelCarcel
Carcel
 
Pena de prisión
Pena de prisiónPena de prisión
Pena de prisión
 
Ricardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidad
Ricardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidadRicardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidad
Ricardo tejeda de luna trabajo a favor de la comunidad
 
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
DERECHO PENITENCIARIO.Organización interna de las prisiones.
 
El centro penitenciario
El centro penitenciarioEl centro penitenciario
El centro penitenciario
 
Marginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y ToxicomaniasMarginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y Toxicomanias
 
Sanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la SábilaSanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la Sábila
 
Aspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la CriminologiaAspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la Criminologia
 
,Las guerras y las cárceles realizado por
,Las guerras y las cárceles                      realizado por,Las guerras y las cárceles                      realizado por
,Las guerras y las cárceles realizado por
 
Vigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allàVigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allà
 
Crimen y Delito, Enfoque Criminologico
Crimen y Delito, Enfoque CriminologicoCrimen y Delito, Enfoque Criminologico
Crimen y Delito, Enfoque Criminologico
 
Bombas nucleraes
Bombas nucleraesBombas nucleraes
Bombas nucleraes
 
Inmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcelInmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcel
 
1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico
 
FoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigarFoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigar
 
PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX
 
La prision
La prisionLa prision
La prision
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
 

Similar a Prisión vigilar y castigar

V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docxV I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
CeciliaArce10
 
Las penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuria
Las penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuriaLas penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuria
Las penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuria
Alejandro Cruzado Balcázar
 
Hablemos de penitenciarista
Hablemos de penitenciaristaHablemos de penitenciarista
Hablemos de penitenciarista
wilmanromero2
 
LA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.docLA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.doc
AndrePerezAmezquita1
 
Foucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho PenalFoucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho Penal
dereccho
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
Ry Lau
 
Glosario de terminos
Glosario de terminos Glosario de terminos
Glosario de terminos
freddpoma1
 
Investigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicanoInvestigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicano
davidsooon
 
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGARresumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01
Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01
Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01
servando19
 
Penas u medidas lectura
Penas u medidas lecturaPenas u medidas lectura
Penas u medidas lectura
Ruben Leyva Jimenez
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
ana29991560
 
Derpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementariaDerpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
PPP ENSAYO FINAL
PPP ENSAYO FINALPPP ENSAYO FINAL
PPP ENSAYO FINAL
VianeyMRuelas
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Diptico - Prisiones
Diptico - PrisionesDiptico - Prisiones
Diptico - Prisiones
freddysperdomo
 
Sistema de correcion
Sistema de correcionSistema de correcion
Sistema de correcion
Dai Colonx
 
Comienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertadComienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertad
Frederick Deco
 
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIAPOLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
Diana Virginia Merma Choque
 
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptxDE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
macielosvaldohernand
 

Similar a Prisión vigilar y castigar (20)

V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docxV I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
 
Las penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuria
Las penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuriaLas penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuria
Las penas privativas de la libertad vistas con los ojos de nuestra centuria
 
Hablemos de penitenciarista
Hablemos de penitenciaristaHablemos de penitenciarista
Hablemos de penitenciarista
 
LA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.docLA SEMI LIVERTAD.doc
LA SEMI LIVERTAD.doc
 
Foucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho PenalFoucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho Penal
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
 
Glosario de terminos
Glosario de terminos Glosario de terminos
Glosario de terminos
 
Investigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicanoInvestigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicano
 
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGARresumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
 
Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01
Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01
Proyectotesistrabajopenitenciariocomotratamiento jimenez-120814193304-phpapp01
 
Penas u medidas lectura
Penas u medidas lecturaPenas u medidas lectura
Penas u medidas lectura
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
 
Derpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementariaDerpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementaria
 
PPP ENSAYO FINAL
PPP ENSAYO FINALPPP ENSAYO FINAL
PPP ENSAYO FINAL
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
 
Diptico - Prisiones
Diptico - PrisionesDiptico - Prisiones
Diptico - Prisiones
 
Sistema de correcion
Sistema de correcionSistema de correcion
Sistema de correcion
 
Comienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertadComienzos de la pena privativa de libertad
Comienzos de la pena privativa de libertad
 
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIAPOLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
 
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptxDE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Prisión vigilar y castigar

  • 1.
  • 2. LA PRISION Nace con los nuevos códigos Art. 45 CPV. Imposición de las penas “Prisión” por tiempo determinado o vitalicia. LA FORMA-PRISION Los procedimientos para repartir a los individuos, fijarlos y distribuirlos espacialmente, Clasificarlos, obtener de ellos el máximo de tiempo y el máximo de fuerzas, educar su cuerpo, codificar su comportamiento continuo, formar entorno de ellos todo un aparato de observación, de registro y de notaciones, constituir sobre ellos un saber que se acumula y se centraliza. Volverlos dóciles y útiles  Diseñado la institución-prisión
  • 3. Lo que Antecede la Prisión Gante, Gloucester, Walnut Hay en el viraje decisivo de los siglos XVIII y XIX, el paso a una penalidad de detención, el poder de castigar como función general. La prisión, pieza esencial en el arsenal punitivo, marca seguramente un momento importante en la historia de la justicia penal: su acceso a la "humanidad“. Antes que la ley la definiera como la pena por excelencia. De la apertura de la penalidad a unos mecanismos de coerción elaborados, Detención pena x excelencia Prisión la pena de las sociedades Civilizadas (Igual y Autonomo)
  • 4. PRISION-CASTIGO De los primeros años del siglo XIX a los castigos que los reformadores del siglo XVIII imaginaron. es el progreso de las ideas y el suavizamiento de las Costumbres Inconvenientes de la prisión la prisión, y que es peligrosa cuando no es inútil. Y sin embargo, no se "ve" por qué remplazaría
  • 5. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD LIBERTAD Sentimiento universal y constante Su pérdida tiene, pues, el mismo precio para todos; mejor que la multa, la prisión es el castigo “igualitario“. FORMA-SALARIO "evidencia" económica. Aparecer como una reparación. “Pagar tu deuda” Tomando el tiempo del condenado, la prisión parece traducir concretamente la idea de que la infracción ha lesionado, por encima de la víctima, a la sociedad entera. Se monetizan los castigos en días, meses o años.
  • 6. "privación de libertad" .—la pura esencia del encarcelamiento exento de la realidad de la prisión—; La prisión no podía justificarse más que por sus efectos "correctivos" o readaptadores. Las técnicas correctoras forman parte inmediatamente de la armazón institucional de la detención penal "Al infligir la ley unas penas más graves las unas que las otras, no puede permitir que el individuo condenado a unas penas ligeras se encuentre encerrado en el mismo local que el criminal condenado a penas más graves; ... si la pena infligida por la ley tiene por fin principal la reparación del crimen, persigue asimismo la enmienda del culpable."
  • 7. Preparación Personal del Delincuente- Readaptación Las reglas de una moral sana Un trabajo que acabarán por amar, cuando recojan su fruto, contraigan en aquéllas el hábito, el gusto y la necesidad de la ocupación; que se den respectivamente el ejemplo de una vida laboriosa, que pronto llegará a ser una vida pura; pronto comenzarán a lamentar el pasado. Primer precursor del amor a los deberes.
  • 8. Restauración sept. 1814-1844 Programas para garantizar el funcionamiento de la máquina-prisión: Programas de tratamiento para los detenidos; modelos de acondicionamiento material, Puros proyectos, como los de Danjou, de Blouet, de Harou-Romain, Otros que tomaron cuerpo en instrucciones (como la circular del 9 de agosto de 1841 sobre la construcción de las casas de reclusión),  y otros que llegaron a ser arquitecturas muy efectivas, como la Petite Roquette donde se organizó por primera vez en Francia el encarcelamiento celular.
  • 9. Unas "instituciones completas y austeras", decía Baltard Prisión “omnidisciplinaria“ "En la prisión, el gobierno puede disponer de la libertad de la persona y del tiempo del detenido; entonces se concibe el poder de la educación que, no sólo en un día sino en la sucesión de los días y hasta de los años, puede regular para el hombre el tiempo de vigilia y de sueño, de la actividad y del reposo, el número y la duración de las comidas, la calidad y la ración de los alimentos, la índole y el producto del trabajo, el tiempo de la oración, el uso de la palabra, y por decirlo así hasta el del pensamiento, esa educación que, en los simples y breves trayectos del refectorio al taller, del taller a la celda, regula los movimientos del cuerpo e incluso en los momentos de reposo determina el empleo del tiempo, esa educación, en una palabra, que entra en posesión del hombre entero, de todas las facultades físicas y morales que hay en él y del tiempo (239) en que él mismo está inserto."
  • 10. Reformatorio I 1) Primer principio, el aislamiento. Aislamiento del penado respecto del mundo exterior, de todo lo que ha motivado la infracción. Pena Individualizante. Con el aislamiento contrae arrepentimiento. El sello de una justicia divina y providencial. El aislamiento asegura el coloquio a solas entre el detenido y el poder que se ejerce sobre él.
  • 12. Sobre la oposición entre estos dos modelos ha venido a empalmarse toda una serie de conflictos diferentes: Religiosos (¿debe la conversión ser el elemento principal de la corrección?), Médicos (¿vuelve loco el aislamiento total?),  Económicos (¿dónde está el menor costo?), Arquitectónicos y administrativos (¿qué forma garantiza la mejor vigilancia?) Sistemas Norteamericanos de encarcelamiento,
  • 13. Reformatorio II 2) "El trabajo alternando con las comidas acompaña al detenido hasta la oración de la noche; entonces un nuevo sueño le procura un reposo agradable que no vienen a turbar en absoluto los fantasmas de una imaginación desordenada. Así trascurren seis días de la semana. Van seguidos de una jornada exclusivamente consagrada a la oración, a la instrucción y a meditaciones saludables. Prisión como un Taller Importancia tener ocupados lo más posible a los detenidos. Debe hacerse nacer en ellos el deseo de trabajar.
  • 14. El Trabajo en la Prision con el trabajo, "se introduce la regla en una prisión, donde reina sin esfuerzo, sin el empleo de ningún medio represivo y violento. Al tener ocupado al recluso, se le dan hábitos de orden y de obediencia; se le hace diligente y activo, de perezoso que era... No es un taller, debe ser concebido como si fuera de por sí una maquinaria que trasforma al penado violento, agitado, irreflexivo, en una pieza que desempeña su papel con una regularidad perfecta.
  • 15. Cuando el cuerpo se agita, cuando el ánimo se aplica a un objeto determinado, las ideas importunas se alejan, el sosiego renace en el alma“. Si, a fin de cuentas, el trabajo de la prisión tiene un efecto económico, es al producir unos individuos mecanizados según las normas generales de una sociedad industrial: "El trabajo es la providencia de los pueblos modernos; hace en ellos las veces de moral, llena el vacío de las creencias y pasa por ser el principio de todo bien. El trabajo debía ser la religión de las prisiones. A una sociedad-máquina le eran precisos medios de reforma puramente mecánicos."