SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo III: La Ejecución de las
Penas Privativas de Libertad
Curso Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal
La Ejecución de las penas privativas
de libertad
En la antigüedad la opinión era considerar
que “ el Condenado no era más que un
esclavo del Estado”, sin posibilidad de
reclamar por el ejercicio de sus derechos.
Evolución
En la actualidad podemos hablar de:
“ Status jurídico particular del privado
de libertad.”
Un sujeto titular de derechos fundamentales
con el pleno reconocimiento, ejercicio y
tutela de sus derechos y garantías.
Teorías de las penas
Concepto
La palabra pena proviene del latín poena, que significa
castigo, tormento físico, padecimiento, sufrimiento. Para
el desarrollo del presente ensayo, el concepto de pena se
plantea como un concepto formal del derecho, en tal
sentido, la pena es la sanción jurídica aplicable a quien
viola la norma jurídica prohibitiva. Es un “mal” que debe
imponerse al culpable o responsable de la comisión de un
delito. Es una figura previamente creada por el legislador,
en forma escrita y estricta, al amparo del “principio de
legalidad”, donde toda persona debe ser castigada si el
hecho está previsto en la ley como delito con anterioridad
a la comisión del mismo
Naturaleza
La pena existe para mantener el orden
jurídico que ha establecido la sociedad como
indispensable
para
desarrollarse
armónicamente en un ambiente de paz social.
“Aplicar una pena implica disminuir la
capacidad de actuación dentro de la sociedad
e incluso pueden darse casos que se anula
totalmente
Justificación
La pena se justifica por su necesidad como medio de
represión indispensable para mantener las condiciones de
vida fundamentales para la convivencia de personas en
una comunidad. Sin la pena, la convivencia humana en la
sociedad actual sería imposible. Su justificación no es, por
consiguiente, una cuestión religiosa ni filosófica, sino una
amarga necesidad. Más discutidos son los problemas sobre
el fundamento y fines de la pena. Estos han constituido el
objeto de la llamada "lucha de Escuelas", que durante
muchos años ha sido el punto de quiebre de discusiones y
polémicas en la Ciencia del Derecho Penal. Aquí expondré
sucintamente los tres puntos de vista principalmente
mantenidos, distinguiéndose tradicionalmente, las teorías
absolutas, teorías relativas y teorías eclécticas o de la
unión
Finalidad
La Reeducación del Individuo, que utiliza
diversas formas de tratamiento, a fin de hacer
de éste un hombre útil para su reinserción a la
sociedad.
Jamás vista como un castigo.
Teorias de las penas
LAS TEORIAS ABSOLUTAS O RETRIBUTIVAS:
Las teorías relativas o preventivas.

Las teorías de la prevención se pueden
dividir en teorías de la prevención general y
teorías de la prevención especial.

Teoría de la Unión.

Antecedente del Principio de la
Personalidad de la Pena

La Ley del Talion: Esta era diente por diente
y ojo por ojo, constituyo otro avance
importante al establecer la proporcionalidad
entre la venganza privada y el daño sufrido e
implica un criterio aunque imperfecto de
justicia.
Distintas Teorías sobre el
Fundamento del Derecho de Penar :
DOCTRINA ABSOLUTA:
Penan al hombre porque ha delinquido, el bien con el bien
y el mal con el mal es lo que sustenta, las relativas que
procuran que no delinca y las mixtas que tratan de
conciliar la utilidad y la justicia.
ESCUELA CLASICA DE ENRIQUE FERRI:
Concibe la pena como un mal y un medio de tutela
jurídica, se caracteriza por un medio, imputabilidad
moral, el delito como ente jurídico.
LOS POSITIVISTAS:
El positivismo no creen en el libre albedrío o que asigna a
la pena un fin de defensa.
La Judicialización de la pena
Para el tratadista español Luis Fernandez
Arévalo, la ejecución es el conjunto de
actos protagonizados por los órganos de
estado facultados legalmente al efecto,
encaminados a materializar y a hacer
cumplir los pronunciamientos adoptados
en el fallo de una sentencia .
Principio de Judicialización
Conforme al Dr. Marcos Saltal
“El principio de
judicialización significa que todas las decisiones de esta
etapa procesal que impliquen una alteración de la
determinación de la pena (cambios en la duración
temporal del encierro o cambios sustanciales en las
condiciones de cumplimiento) sean tomadas por un
juez,
órgano
judicial
independiente
de
la
administración, que aplique para la toma de decisión
un proceso respetuoso de los principios del derecho
procesal penal”
Como se Judicializa la
Ejecución Penal?
Principio de legalidad.

Principio de dignidad de la persona.

Principio de no discriminación.

Principio de humanización en la ejecución
de la pena.

Principio de sujeción especial del
condenado.

Principios del debido proceso de ley.

Que pasa con el Principio de Presunción de
inocencia en la etapa de ejecución penal?
Distintas Teorías sobre el
Fundamento del Derecho de Penar :
DOCTRINA ABSOLUTA:
Penan al hombre porque ha delinquido, el bien con el bien
y el mal con el mal es lo que sustenta, las relativas que
procuran que no delinca y las mixtas que tratan de
conciliar la utilidad y la justicia.
ESCUELA CLASICA DE ENRIQUE FERRI:
Concibe la pena como un mal y un medio de tutela
jurídica, se caracteriza por un medio, imputabilidad
moral, el delito como ente jurídico.
LOS POSITIVISTAS:
El positivismo no creen en el libre albedrío o que asigna a
la pena un fin de defensa.
La Judicialización de la pena
Para el tratadista español Luis Fernandez
Arévalo, la ejecución es el conjunto de
actos protagonizados por los órganos de
estado facultados legalmente al efecto,
encaminados a materializar y a hacer
cumplir los pronunciamientos adoptados
en el fallo de una sentencia .
Principio de Judicialización
Conforme al Dr. Marcos Saltal
“El principio de
judicialización significa que todas las decisiones de esta
etapa procesal que impliquen una alteración de la
determinación de la pena (cambios en la duración
temporal del encierro o cambios sustanciales en las
condiciones de cumplimiento) sean tomadas por un
juez,
órgano
judicial
independiente
de
la
administración, que aplique para la toma de decisión
un proceso respetuoso de los principios del derecho
procesal penal”
Como se Judicializa la
Ejecución Penal?
Principio de legalidad.

Principio de dignidad de la persona.

Principio de no discriminación.

Principio de humanización en la ejecución
de la pena.

Principio de sujeción especial del
condenado.

Principios del debido proceso de ley.

Que pasa con el Principio de Presunción de
inocencia en la etapa de ejecución penal?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
Jr274567
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
GUIDO_MORENO33
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Diana Virginia Herrera Aguero
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Carmen Gil
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOSTEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
paola sinisterra
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Universidad del golfo de México Norte
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
Darwin Cedeño
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
varelaselene
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Lucio Gonzalez
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
Licda Leyda Peguero Lizardo
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOSTEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 

Destacado

ENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las Penas
ENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las PenasENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las Penas
ENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las PenasENJ
 
La pena privativa de la libertad
La pena privativa de la libertadLa pena privativa de la libertad
La pena privativa de la libertadjuanbarrera1992
 
ENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales I
ENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales IENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales I
ENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales IENJ
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Cristian Yuky
 
Pena privativa de la libertad
Pena privativa de la libertadPena privativa de la libertad
Pena privativa de la libertadguiyocruz
 
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendidaPena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendidaedenes
 

Destacado (6)

ENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las Penas
ENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las PenasENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las Penas
ENJ - 300 Módulo II Cómputo, Unificación y Prescripción de las Penas
 
La pena privativa de la libertad
La pena privativa de la libertadLa pena privativa de la libertad
La pena privativa de la libertad
 
ENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales I
ENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales IENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales I
ENJ - 300 Módulo VII: El Juez de la Ejecución- Aspectos Procesales I
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad
 
Pena privativa de la libertad
Pena privativa de la libertadPena privativa de la libertad
Pena privativa de la libertad
 
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendidaPena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
 

Similar a ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad

ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Diana Gallardo
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasGeovanny Vicente Romero
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasGeovanny Vicente Romero
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ
 
Análisis y reflexión sobre las teorías de la
Análisis y reflexión sobre las teorías de laAnálisis y reflexión sobre las teorías de la
Análisis y reflexión sobre las teorías de la
Rubén Rodríguez
 
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derechoActividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Solangevbaldeon
 
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derechoActividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Solangevbaldeon
 
G. e
G.  eG.  e
G. egl-hg
 
El Derecho Penal en la Investigación Criminal
El Derecho Penal en la Investigación CriminalEl Derecho Penal en la Investigación Criminal
El Derecho Penal en la Investigación Criminal
Emily Mantilla Castro
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
TexanoMndez
 
Derpropen tema 6.3 complementaria
Derpropen tema 6.3 complementariaDerpropen tema 6.3 complementaria
Derpropen tema 6.3 complementaria
liclinea8
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
RESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdf
RESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdfRESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdf
RESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdf
Hillary693510
 
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
En el campo del  derecho penal enmanuel (1)En el campo del  derecho penal enmanuel (1)
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
enmanuelguerrero15
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
alipio vicaña ramos
 
rahernan_La pena y la medida de seguridad.pptx
rahernan_La pena y la medida de seguridad.pptxrahernan_La pena y la medida de seguridad.pptx
rahernan_La pena y la medida de seguridad.pptx
MariaElenaRonderosMo
 
Fines de las penas 2011
Fines de las penas  2011Fines de las penas  2011
Fines de las penas 2011
fcarmonac
 

Similar a ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad (20)

ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
 
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANOPENITENCIARIA.  DERECHO PENAL VENEZOLANO
PENITENCIARIA. DERECHO PENAL VENEZOLANO
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del Delito
 
Análisis y reflexión sobre las teorías de la
Análisis y reflexión sobre las teorías de laAnálisis y reflexión sobre las teorías de la
Análisis y reflexión sobre las teorías de la
 
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derechoActividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
 
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derechoActividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
 
G. e
G.  eG.  e
G. e
 
El Derecho Penal en la Investigación Criminal
El Derecho Penal en la Investigación CriminalEl Derecho Penal en la Investigación Criminal
El Derecho Penal en la Investigación Criminal
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
 
Derpropen tema 6.3 complementaria
Derpropen tema 6.3 complementariaDerpropen tema 6.3 complementaria
Derpropen tema 6.3 complementaria
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
RESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdf
RESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdfRESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdf
RESUMEN-DERECHO-PENAL-GUIA-ESCRITA-CON-AUDIO (2).pdf
 
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
En el campo del  derecho penal enmanuel (1)En el campo del  derecho penal enmanuel (1)
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
 
rahernan_La pena y la medida de seguridad.pptx
rahernan_La pena y la medida de seguridad.pptxrahernan_La pena y la medida de seguridad.pptx
rahernan_La pena y la medida de seguridad.pptx
 
Fines de las penas 2011
Fines de las penas  2011Fines de las penas  2011
Fines de las penas 2011
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad

  • 1. Módulo III: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad Curso Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal
  • 2. La Ejecución de las penas privativas de libertad En la antigüedad la opinión era considerar que “ el Condenado no era más que un esclavo del Estado”, sin posibilidad de reclamar por el ejercicio de sus derechos.
  • 3. Evolución En la actualidad podemos hablar de: “ Status jurídico particular del privado de libertad.” Un sujeto titular de derechos fundamentales con el pleno reconocimiento, ejercicio y tutela de sus derechos y garantías.
  • 4. Teorías de las penas Concepto La palabra pena proviene del latín poena, que significa castigo, tormento físico, padecimiento, sufrimiento. Para el desarrollo del presente ensayo, el concepto de pena se plantea como un concepto formal del derecho, en tal sentido, la pena es la sanción jurídica aplicable a quien viola la norma jurídica prohibitiva. Es un “mal” que debe imponerse al culpable o responsable de la comisión de un delito. Es una figura previamente creada por el legislador, en forma escrita y estricta, al amparo del “principio de legalidad”, donde toda persona debe ser castigada si el hecho está previsto en la ley como delito con anterioridad a la comisión del mismo
  • 5. Naturaleza La pena existe para mantener el orden jurídico que ha establecido la sociedad como indispensable para desarrollarse armónicamente en un ambiente de paz social. “Aplicar una pena implica disminuir la capacidad de actuación dentro de la sociedad e incluso pueden darse casos que se anula totalmente
  • 6. Justificación La pena se justifica por su necesidad como medio de represión indispensable para mantener las condiciones de vida fundamentales para la convivencia de personas en una comunidad. Sin la pena, la convivencia humana en la sociedad actual sería imposible. Su justificación no es, por consiguiente, una cuestión religiosa ni filosófica, sino una amarga necesidad. Más discutidos son los problemas sobre el fundamento y fines de la pena. Estos han constituido el objeto de la llamada "lucha de Escuelas", que durante muchos años ha sido el punto de quiebre de discusiones y polémicas en la Ciencia del Derecho Penal. Aquí expondré sucintamente los tres puntos de vista principalmente mantenidos, distinguiéndose tradicionalmente, las teorías absolutas, teorías relativas y teorías eclécticas o de la unión
  • 7. Finalidad La Reeducación del Individuo, que utiliza diversas formas de tratamiento, a fin de hacer de éste un hombre útil para su reinserción a la sociedad. Jamás vista como un castigo.
  • 8. Teorias de las penas LAS TEORIAS ABSOLUTAS O RETRIBUTIVAS: Las teorías relativas o preventivas.  Las teorías de la prevención se pueden dividir en teorías de la prevención general y teorías de la prevención especial.  Teoría de la Unión. 
  • 9. Antecedente del Principio de la Personalidad de la Pena La Ley del Talion: Esta era diente por diente y ojo por ojo, constituyo otro avance importante al establecer la proporcionalidad entre la venganza privada y el daño sufrido e implica un criterio aunque imperfecto de justicia.
  • 10. Distintas Teorías sobre el Fundamento del Derecho de Penar : DOCTRINA ABSOLUTA: Penan al hombre porque ha delinquido, el bien con el bien y el mal con el mal es lo que sustenta, las relativas que procuran que no delinca y las mixtas que tratan de conciliar la utilidad y la justicia. ESCUELA CLASICA DE ENRIQUE FERRI: Concibe la pena como un mal y un medio de tutela jurídica, se caracteriza por un medio, imputabilidad moral, el delito como ente jurídico. LOS POSITIVISTAS: El positivismo no creen en el libre albedrío o que asigna a la pena un fin de defensa.
  • 11. La Judicialización de la pena Para el tratadista español Luis Fernandez Arévalo, la ejecución es el conjunto de actos protagonizados por los órganos de estado facultados legalmente al efecto, encaminados a materializar y a hacer cumplir los pronunciamientos adoptados en el fallo de una sentencia .
  • 12. Principio de Judicialización Conforme al Dr. Marcos Saltal “El principio de judicialización significa que todas las decisiones de esta etapa procesal que impliquen una alteración de la determinación de la pena (cambios en la duración temporal del encierro o cambios sustanciales en las condiciones de cumplimiento) sean tomadas por un juez, órgano judicial independiente de la administración, que aplique para la toma de decisión un proceso respetuoso de los principios del derecho procesal penal”
  • 13. Como se Judicializa la Ejecución Penal?
  • 14. Principio de legalidad.  Principio de dignidad de la persona.  Principio de no discriminación.  Principio de humanización en la ejecución de la pena.  Principio de sujeción especial del condenado.  Principios del debido proceso de ley. 
  • 15. Que pasa con el Principio de Presunción de inocencia en la etapa de ejecución penal?
  • 16. Distintas Teorías sobre el Fundamento del Derecho de Penar : DOCTRINA ABSOLUTA: Penan al hombre porque ha delinquido, el bien con el bien y el mal con el mal es lo que sustenta, las relativas que procuran que no delinca y las mixtas que tratan de conciliar la utilidad y la justicia. ESCUELA CLASICA DE ENRIQUE FERRI: Concibe la pena como un mal y un medio de tutela jurídica, se caracteriza por un medio, imputabilidad moral, el delito como ente jurídico. LOS POSITIVISTAS: El positivismo no creen en el libre albedrío o que asigna a la pena un fin de defensa.
  • 17. La Judicialización de la pena Para el tratadista español Luis Fernandez Arévalo, la ejecución es el conjunto de actos protagonizados por los órganos de estado facultados legalmente al efecto, encaminados a materializar y a hacer cumplir los pronunciamientos adoptados en el fallo de una sentencia .
  • 18. Principio de Judicialización Conforme al Dr. Marcos Saltal “El principio de judicialización significa que todas las decisiones de esta etapa procesal que impliquen una alteración de la determinación de la pena (cambios en la duración temporal del encierro o cambios sustanciales en las condiciones de cumplimiento) sean tomadas por un juez, órgano judicial independiente de la administración, que aplique para la toma de decisión un proceso respetuoso de los principios del derecho procesal penal”
  • 19. Como se Judicializa la Ejecución Penal?
  • 20. Principio de legalidad.  Principio de dignidad de la persona.  Principio de no discriminación.  Principio de humanización en la ejecución de la pena.  Principio de sujeción especial del condenado.  Principios del debido proceso de ley. 
  • 21. Que pasa con el Principio de Presunción de inocencia en la etapa de ejecución penal?