SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
PRACTICA CIVIL Y FORENSE
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES RIOBAMBA”
DOCENTE: DRA.XIMENA IGLESIAS
INTEGRANTES: GABRIELA ALLÁN
YESENIA CASTELO
03/07/1703/07/17
03/07/1703/07/17
03/07/1703/07/17
PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
ORDINARIO
Se tramitarán por el procedimiento ordinario
todas aquellas pretensiones que no tengan
previsto un trámite especial para su
sustanciación.
ACCIONES SUJETAS A
VIA ORDINARIA
Acciones colusorias
Acciones que priven del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble
Derecho real de uso, usufructo, habitación
03/07/1703/07/17
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
ORDINARIOORDINARIO
REQUISITOS
Art 142 COGEP
CALIFICACION
Art. 291 del COGEP
EXECPCIONES
PREVIAS
CONTESTACION
PRESENTACION
DE
LA DEMANDA
CITACION
ADJUNTAR LAS
PRUEBAS
SORTEA EL JUEZ O JUEZA
ConvocatoriaConvocatoriaConvocatoriaConvocatoria
Con la contestación o sinCon la contestación o sin
ella, en el término de tresella, en el término de tres
días posteriores aldías posteriores al
vencimiento de los términosvencimiento de los términos
Con la contestación o sinCon la contestación o sin
ella, en el término de tresella, en el término de tres
días posteriores aldías posteriores al
vencimiento de los términosvencimiento de los términos
AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR
La o el juzgadorLa o el juzgador
convocará a laconvocará a la
audienciaaudiencia
preliminar, la quepreliminar, la que
deberá realizarse endeberá realizarse en
un término noun término no
menor a 10 nimenor a 10 ni
mayor a 20mayor a 20..
CONPARECENCIACONPARECENCIA
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobre laresolverá sobre la
validez del procesovalidez del proceso
y el objeto de lay el objeto de la
controversia,controversia,
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobre laresolverá sobre la
validez del procesovalidez del proceso
y el objeto de lay el objeto de la
controversia,controversia,
N
Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las
pruebas que seránpruebas que serán
presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de
juicio.juicio.
Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las
pruebas que seránpruebas que serán
presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de
juicio.juicio.
La o el juzgadorLa o el juzgador
ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la
parte actora queparte actora que
expondrá losexpondrá los
fundamentos de sufundamentos de su
demandademanda
La o el juzgadorLa o el juzgador
ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la
parte actora queparte actora que
expondrá losexpondrá los
fundamentos de sufundamentos de su
demandademanda
Concluida la primeraConcluida la primera
intervención de las partes, siintervención de las partes, si
no hay vicios deno hay vicios de
procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la
validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará
la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las
partes deberán:partes deberán:
Concluida la primeraConcluida la primera
intervención de las partes, siintervención de las partes, si
no hay vicios deno hay vicios de
procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la
validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará
la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las
partes deberán:partes deberán:
Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o
el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las
partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre
las excepcioneslas excepciones..
Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o
el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las
partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre
las excepcioneslas excepciones..
La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la
conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación
total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia
que causará ejecutoria.que causará ejecutoria.
La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la
conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación
total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia
que causará ejecutoria.que causará ejecutoria.
En caso de producirse unaEn caso de producirse una
conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el
juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante
auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y
continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la
materia en que subsista lamateria en que subsista la
controversiacontroversia
En caso de producirse unaEn caso de producirse una
conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el
juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante
auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y
continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la
materia en que subsista lamateria en que subsista la
controversiacontroversia
FormularFormular
solicitudes,solicitudes,
objeciones yobjeciones y
planteamientos queplanteamientos que
estimen relevantesestimen relevantes
referidos a la ofertareferidos a la oferta
de pruebade prueba
FormularFormular
solicitudes,solicitudes,
objeciones yobjeciones y
planteamientos queplanteamientos que
estimen relevantesestimen relevantes
referidos a la ofertareferidos a la oferta
de pruebade prueba
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobreresolverá sobre
la admisibilidadla admisibilidad
de la pruebade la prueba
conducente,conducente,
pertinente y útilpertinente y útil
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobreresolverá sobre
la admisibilidadla admisibilidad
de la pruebade la prueba
conducente,conducente,
pertinente y útilpertinente y útil
La o el juzgador, de oficio, o a peticiónLa o el juzgador, de oficio, o a petición
de parte, podrá disponer que lade parte, podrá disponer que la
controversia pase a un centro decontroversia pase a un centro de
mediación legalmente constituido, paramediación legalmente constituido, para
que se busque un acuerdo entre lasque se busque un acuerdo entre las
partespartes
Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte
demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su
contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de
considerarlo pertinente.considerarlo pertinente.
Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte
demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su
contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de
considerarlo pertinente.considerarlo pertinente.
DESARROL
LO DE LA
AUDIENCIA
Las partes estánLas partes están
obligadas a comparecerobligadas a comparecer
personalmente.personalmente.
Con excepción que seCon excepción que se
haya designado una o unhaya designado una o un
procurador judicial oprocurador judicial o
procurador común conprocurador común con
cláusula especialcláusula especial
Las partes estánLas partes están
obligadas a comparecerobligadas a comparecer
personalmente.personalmente.
Con excepción que seCon excepción que se
haya designado una o unhaya designado una o un
procurador judicial oprocurador judicial o
procurador común conprocurador común con
cláusula especialcláusula especial
03/07/1703/07/17
Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgadorConcluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador
comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones,comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones,
inclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se consideraráninclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán
notificadas en el mismo acto.notificadas en el mismo acto.
Se conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en laSe conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en la
audiencia.audiencia.
La audiencia deLa audiencia de
juicio sejuicio se
realizará en elrealizará en el
término máximotérmino máximo
de treinta díasde treinta días
contadoscontados
Las o los peritos y lasLas o los peritos y las
o los testigoso los testigos
ingresarán al lugaringresarán al lugar
donde se realiza ladonde se realiza la
audiencia, cuando laaudiencia, cuando la
o el juzgador así loo el juzgador así lo
disponga ydisponga y
permaneceránpermanecerán
mientras presten sumientras presten su
declaracióndeclaración..
Las o los peritos y lasLas o los peritos y las
o los testigoso los testigos
ingresarán al lugaringresarán al lugar
donde se realiza ladonde se realiza la
audiencia, cuando laaudiencia, cuando la
o el juzgador así loo el juzgador así lo
disponga ydisponga y
permaneceránpermanecerán
mientras presten sumientras presten su
declaracióndeclaración..
Instalación de la
audiencia
Instalación de la
audiencia
Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte
actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y
las o los terceros de existir,las o los terceros de existir,
en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el
tiempo que determinetiempo que determine
equitativamente la o elequitativamente la o el
juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una
sola réplicasola réplica
Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte
actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y
las o los terceros de existir,las o los terceros de existir,
en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el
tiempo que determinetiempo que determine
equitativamente la o elequitativamente la o el
juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una
sola réplicasola réplica
Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el
juzgador concederá lajuzgador concederá la
palabra a la parte actorapalabra a la parte actora
para que formule supara que formule su
alegato inicialalegato inicial
Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el
juzgador concederá lajuzgador concederá la
palabra a la parte actorapalabra a la parte actora
para que formule supara que formule su
alegato inicialalegato inicial
La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará
la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas
admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden
solicitadosolicitado
La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará
la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas
admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden
solicitadosolicitado
Las o los testigos yLas o los testigos y
las o los peritos filas o los peritos fi
rmarán surmarán su
comparecencia en elcomparecencia en el
libro de asistenciaslibro de asistencias
que llevará la o elque llevará la o el
secretariosecretario
Las o los testigos yLas o los testigos y
las o los peritos filas o los peritos fi
rmarán surmarán su
comparecencia en elcomparecencia en el
libro de asistenciaslibro de asistencias
que llevará la o elque llevará la o el
secretariosecretario
Terminada la intervención de lasTerminada la intervención de las
partes, la o el juzgador podrápartes, la o el juzgador podrá
suspender la audiencia hasta quesuspender la audiencia hasta que
forme su convicción debiendoforme su convicción debiendo
reanudarla dentro del mismo día parareanudarla dentro del mismo día para
emitir su resolución medianteemitir su resolución mediante
pronunciamientopronunciamiento
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
03/07/1703/07/17
03/07/1703/07/17
El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia,
cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia
El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia,
cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia
La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del
recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente
interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda
instancia.instancia.
La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del
recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente
interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda
instancia.instancia.
APELACIONAPELACION
03/07/1703/07/17
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
jose pino andia
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalIurisalbus
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
ericroga18
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Delcy Inca Huanca
 
Presunciones legales
Presunciones legalesPresunciones legales
Presunciones legales
cqam
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasjthais
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
Calzado Elias
 

La actualidad más candente (20)

Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
 
Presunciones legales
Presunciones legalesPresunciones legales
Presunciones legales
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 

Similar a Procedimiento ordinario cogep

10 audiencia de juicio oral
10   audiencia  de juicio oral10   audiencia  de juicio oral
10 audiencia de juicio oral
Huánuco
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AnagTorrealba
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil IMemorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
Néstor Toro-Hinostroza
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La Oralidad En El Anteproyecto De La Ley
La Oralidad En El Anteproyecto De La LeyLa Oralidad En El Anteproyecto De La Ley
La Oralidad En El Anteproyecto De La Leyaler21389
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia20140803
 
YESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinario
YESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinarioYESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinario
YESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinario
michakevin
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
procedimientos
procedimientosprocedimientos
procedimientos
22426248
 
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
1. Invitará a las partes a una conciliac
1.	Invitará a las partes a una conciliac1.	Invitará a las partes a una conciliac
1. Invitará a las partes a una conciliac
marianelagavilan
 
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Daydam2905
 
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambasDivorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
Daydam2905
 
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdfCSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
Junior778840
 
EXPO.docx
EXPO.docxEXPO.docx
EXPO.docx
WilliamCoral5
 
Juicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oralJuicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oral
Fernando Molina
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
Irma Piña Valecillos
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
eusmelynsaia
 

Similar a Procedimiento ordinario cogep (20)

10 audiencia de juicio oral
10   audiencia  de juicio oral10   audiencia  de juicio oral
10 audiencia de juicio oral
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil IMemorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
La Oralidad En El Anteproyecto De La Ley
La Oralidad En El Anteproyecto De La LeyLa Oralidad En El Anteproyecto De La Ley
La Oralidad En El Anteproyecto De La Ley
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
YESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinario
YESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinarioYESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinario
YESENIA MENDOZA RODRIGUEZ.- Procedimiento derecho inquilinario
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
 
procedimientos
procedimientosprocedimientos
procedimientos
 
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
 
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSR
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
 
1. Invitará a las partes a una conciliac
1.	Invitará a las partes a una conciliac1.	Invitará a las partes a una conciliac
1. Invitará a las partes a una conciliac
 
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
 
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambasDivorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
 
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdfCSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
 
EXPO.docx
EXPO.docxEXPO.docx
EXPO.docx
 
Juicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oralJuicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oral
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Procedimiento ordinario cogep

  • 1. FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PRACTICA CIVIL Y FORENSE UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES RIOBAMBA” DOCENTE: DRA.XIMENA IGLESIAS INTEGRANTES: GABRIELA ALLÁN YESENIA CASTELO
  • 4. 03/07/1703/07/17 PROCEDIMIENTO ORDINARIO PROCEDIMIENTO ORDINARIO ORDINARIO Se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación. ACCIONES SUJETAS A VIA ORDINARIA Acciones colusorias Acciones que priven del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble Derecho real de uso, usufructo, habitación
  • 5. 03/07/1703/07/17 PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO ORDINARIOORDINARIO REQUISITOS Art 142 COGEP CALIFICACION Art. 291 del COGEP EXECPCIONES PREVIAS CONTESTACION PRESENTACION DE LA DEMANDA CITACION ADJUNTAR LAS PRUEBAS SORTEA EL JUEZ O JUEZA
  • 6. ConvocatoriaConvocatoriaConvocatoriaConvocatoria Con la contestación o sinCon la contestación o sin ella, en el término de tresella, en el término de tres días posteriores aldías posteriores al vencimiento de los términosvencimiento de los términos Con la contestación o sinCon la contestación o sin ella, en el término de tresella, en el término de tres días posteriores aldías posteriores al vencimiento de los términosvencimiento de los términos AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR La o el juzgadorLa o el juzgador convocará a laconvocará a la audienciaaudiencia preliminar, la quepreliminar, la que deberá realizarse endeberá realizarse en un término noun término no menor a 10 nimenor a 10 ni mayor a 20mayor a 20.. CONPARECENCIACONPARECENCIA La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobre laresolverá sobre la validez del procesovalidez del proceso y el objeto de lay el objeto de la controversia,controversia, La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobre laresolverá sobre la validez del procesovalidez del proceso y el objeto de lay el objeto de la controversia,controversia, N Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las pruebas que seránpruebas que serán presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de juicio.juicio. Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las pruebas que seránpruebas que serán presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de juicio.juicio. La o el juzgadorLa o el juzgador ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la parte actora queparte actora que expondrá losexpondrá los fundamentos de sufundamentos de su demandademanda La o el juzgadorLa o el juzgador ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la parte actora queparte actora que expondrá losexpondrá los fundamentos de sufundamentos de su demandademanda Concluida la primeraConcluida la primera intervención de las partes, siintervención de las partes, si no hay vicios deno hay vicios de procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las partes deberán:partes deberán: Concluida la primeraConcluida la primera intervención de las partes, siintervención de las partes, si no hay vicios deno hay vicios de procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las partes deberán:partes deberán: Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre las excepcioneslas excepciones.. Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre las excepcioneslas excepciones.. La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que causará ejecutoria.que causará ejecutoria. La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que causará ejecutoria.que causará ejecutoria. En caso de producirse unaEn caso de producirse una conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la materia en que subsista lamateria en que subsista la controversiacontroversia En caso de producirse unaEn caso de producirse una conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la materia en que subsista lamateria en que subsista la controversiacontroversia FormularFormular solicitudes,solicitudes, objeciones yobjeciones y planteamientos queplanteamientos que estimen relevantesestimen relevantes referidos a la ofertareferidos a la oferta de pruebade prueba FormularFormular solicitudes,solicitudes, objeciones yobjeciones y planteamientos queplanteamientos que estimen relevantesestimen relevantes referidos a la ofertareferidos a la oferta de pruebade prueba La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobreresolverá sobre la admisibilidadla admisibilidad de la pruebade la prueba conducente,conducente, pertinente y útilpertinente y útil La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobreresolverá sobre la admisibilidadla admisibilidad de la pruebade la prueba conducente,conducente, pertinente y útilpertinente y útil La o el juzgador, de oficio, o a peticiónLa o el juzgador, de oficio, o a petición de parte, podrá disponer que lade parte, podrá disponer que la controversia pase a un centro decontroversia pase a un centro de mediación legalmente constituido, paramediación legalmente constituido, para que se busque un acuerdo entre lasque se busque un acuerdo entre las partespartes Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de considerarlo pertinente.considerarlo pertinente. Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de considerarlo pertinente.considerarlo pertinente. DESARROL LO DE LA AUDIENCIA Las partes estánLas partes están obligadas a comparecerobligadas a comparecer personalmente.personalmente. Con excepción que seCon excepción que se haya designado una o unhaya designado una o un procurador judicial oprocurador judicial o procurador común conprocurador común con cláusula especialcláusula especial Las partes estánLas partes están obligadas a comparecerobligadas a comparecer personalmente.personalmente. Con excepción que seCon excepción que se haya designado una o unhaya designado una o un procurador judicial oprocurador judicial o procurador común conprocurador común con cláusula especialcláusula especial
  • 7. 03/07/1703/07/17 Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgadorConcluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones,comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones, inclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se consideraráninclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán notificadas en el mismo acto.notificadas en el mismo acto. Se conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en laSe conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en la audiencia.audiencia.
  • 8. La audiencia deLa audiencia de juicio sejuicio se realizará en elrealizará en el término máximotérmino máximo de treinta díasde treinta días contadoscontados Las o los peritos y lasLas o los peritos y las o los testigoso los testigos ingresarán al lugaringresarán al lugar donde se realiza ladonde se realiza la audiencia, cuando laaudiencia, cuando la o el juzgador así loo el juzgador así lo disponga ydisponga y permaneceránpermanecerán mientras presten sumientras presten su declaracióndeclaración.. Las o los peritos y lasLas o los peritos y las o los testigoso los testigos ingresarán al lugaringresarán al lugar donde se realiza ladonde se realiza la audiencia, cuando laaudiencia, cuando la o el juzgador así loo el juzgador así lo disponga ydisponga y permaneceránpermanecerán mientras presten sumientras presten su declaracióndeclaración.. Instalación de la audiencia Instalación de la audiencia Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y las o los terceros de existir,las o los terceros de existir, en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el tiempo que determinetiempo que determine equitativamente la o elequitativamente la o el juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una sola réplicasola réplica Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y las o los terceros de existir,las o los terceros de existir, en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el tiempo que determinetiempo que determine equitativamente la o elequitativamente la o el juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una sola réplicasola réplica Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el juzgador concederá lajuzgador concederá la palabra a la parte actorapalabra a la parte actora para que formule supara que formule su alegato inicialalegato inicial Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el juzgador concederá lajuzgador concederá la palabra a la parte actorapalabra a la parte actora para que formule supara que formule su alegato inicialalegato inicial La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden solicitadosolicitado La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden solicitadosolicitado Las o los testigos yLas o los testigos y las o los peritos filas o los peritos fi rmarán surmarán su comparecencia en elcomparecencia en el libro de asistenciaslibro de asistencias que llevará la o elque llevará la o el secretariosecretario Las o los testigos yLas o los testigos y las o los peritos filas o los peritos fi rmarán surmarán su comparecencia en elcomparecencia en el libro de asistenciaslibro de asistencias que llevará la o elque llevará la o el secretariosecretario Terminada la intervención de lasTerminada la intervención de las partes, la o el juzgador podrápartes, la o el juzgador podrá suspender la audiencia hasta quesuspender la audiencia hasta que forme su convicción debiendoforme su convicción debiendo reanudarla dentro del mismo día parareanudarla dentro del mismo día para emitir su resolución medianteemitir su resolución mediante pronunciamientopronunciamiento AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
  • 10. 03/07/1703/07/17 El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia, cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia, cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda instancia.instancia. La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda instancia.instancia. APELACIONAPELACION
  • 11. 03/07/1703/07/17 GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN