SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional
Autónoma de los Andes
Carrera de Medicina
Segundo “A”
Ana Lucia Proaño
Dr. Armando Quintana
 Corazón: órgano muscula constituido por
cuatro cavidades, se encuentra localizado en
el mediastino medio y anterior. Su función es
la de bombear sangre hacia todo el cuerpo,
para oxigenarlo y nutrirlo.
 vasos sanguíneo que distribuyen la sangre
desde el corazón a todo el cuerpo. Tienen
una túnica media bien desarrollada, ya que
deben resistir la presión de la sangre que
sale desde el corazón y mediante
peristaltismo movilizar la sangre.
 son vasos sanguíneos más abundantes,
encargados de llevar la sangre hacia el
corazón, para después de su oxigenación ser
distribuida por las arterias. Presentan
válvulas en su túnica media que les permite
evitar el reflujo de la sangre por efecto de la
gravedad.
 son vasos sanguíneos sumamente pequeños
que provienen de las arterias, éstas se unen
con las vénulas y permiten el intercambio de
sustancias, entre la sangre y el intersticio.
 Aurícula derecha: cavidad localizada en la parte
superior y derecha del corazón, encargada de
recibir sangre pobre en oxígeno desde el sistema
de las cavas.
 Aurícula izquierda: cavidad localizada en la
parte superior izquierda del corazón, se encarga
de recibir la sangre oxigenada desde los
pulmones, a través de las venas pulmonares
 Ventrículo izquierdo: cavidad localizada en la
parte inferior izquierda del corazón, recibe
sangre desde la aurícula derecha y la bombea
hacia la arteria aorta para su distribución
sistémica.
 Ventrículo derecho: cavidad localizada en la
parte inferior derecha del corazón, la cual
recibe sangre de la aurícula derecha, y la
bombea hacia los pulmones, para su
oxigenación.
 Válvula: mecanismo utilizado para regular el flujo de
sangre entre las cavidades del corazón.
 Válvula derecha: la válvula aurículoventricular
derecha o mejor conocida como válvula tricúspide, se
localiza entre la salida de la aurícula derecha y la
entrada del ventrículo derecho, se encarga de impedir
un retorno completo de la sangre desde el ventrículo
hacia la aurícula.
 Válvula izquierda: la válvula aurículoventricular
izquierda o mejor conocida como válvula mitral, se
encarga de regular su flujo de sangre desde la
aurícula al ventrículo y de impedir el reflujo de la
misma.
 Válvula aórtica: válvula semilunar localizada a la
entrada de la arteria aorta, regula el flujo de la
sangre que se bombea con mayor presión, para su
distribución al resto del cuerpo, e impide su retorno.
 Válvula pulmonar: es una válvula semilunar ubicada
en la entrada de la arteria pulmonar, regula el flujo
de sangre que va desde el ventrículo derecho hacia
los pulmones y evita su reflujo.
 Tabique interventricular: tabique
membranoso y muscular que separa ambos
ventrículos.
 Tabique interauricular: tabique membranoso
y muscular que separa ambas aurículas.
 Sangre: es el fluido que circula por todo el
organismo a través del sistema circulatorio.
 Linfa: Líquido coagulable, procedente de la
sangre, circula por los vasos linfáticos y se
vuelca en las venas, su función es la de
servir de intermediario en los cambios
nutritivos entre la sangre y los tejidos
 Plasma: porción acuosa de la sangre donde se
encuentran los elementos formes.
 Es la circulación sistémica, que comprende la
circulación de la sangre que parte desde la
aurícula izquierda que recibe la sangre
oxigenada desde los pulmones a través de las
venas pulmonares; la sangre pasa al
ventrículo izquierdo por la válvula mitral y es
bombeada con mucha presión hacia la arteria
aorta para ser distribuida por todo el
organismo.
 Es la circulación pulmonar, comprendida
desde el ventrículo derecho hacia los
pulmones a través de las arterias
pulmonares, llevando sangre pobre en
oxígeno.
 Circulación portal: es la circulación de la
sangre desde los órganos gastrointestinales y
del vaso, que pasan al hígado por la vena
porta y posteriormente llegan al corazón a
través de la vena cava inferior.
Vena cava inferior
Venas y arterias hepáticas
Vena porta
 Es la sangre pobre en oxígeno que recorre
por todo el organismo hasta que llegan al
corazón a través del sistema de las cavas,
superior e inferior.
 Sístole: es la contracción del corazón para el
bombeo de sangre.
 Diástole: es la relajación del corazón entre
cada latido.
 Aorta: arteria de mayor calibre y de mayor
elasticidad, encargada de recibir la sangre
oxigenada desde el corazón para distribuirla
hacia las arterias de menor calibre y así a
todo el cuerpo.
 Vena cava: vaso sanguíneo dividido en: vena
cava superior, que recoge la sangre venosa
de los miembros superiores; y vena cava
inferior, encargada de recoger y llevar la
sangre pobre en oxígeno de los miembros
inferiores al corazón.
Vena cava
superior
Arteria
Aorta
Vena cava
inferior
 Pericardio: son membranas, la primera, es el
pericardio visceral, es una membrana serosa
interna que recubre íntimamente el corazón,
la segunda, el epicardio, es la membrana
externa que recubre todo el corazón.
 Miocardio: es la capa media, constituida
principalmente por músculo cardiaco, que es
el encargado de transmitir los impulsos y
general la contracción muscular.
 Endocardio: es la capa interna que cubre las
paredes de las aurículas y ventrículos, no
recibe irrigación debido a su íntimo contacto
con la sangre.
Pericardio
Endocardio
Miocardio
Músculo cardiaco
 Trabéculas: son prolongaciones del tejido
muscular recubiertas por endotelio, que
tienen como función aumentar el espacio
del receptáculo de la sangre.
 Orejuelas: también conocidas como
auriculillas, se encargan de aumentar el
espacio de las aurículas para receptar más
cantidad de sangre.
Orejuela derecha
Trabéculas
 Nódulo sinusal: también conocido como
nódulo de Keith y Flack, se encuentra en la
parte superior y posterior de la aurícula
derecha, cerca de la desembocadura de la
vena cava superior, actúa como un verdadero
marcapaso fisiológico y está encargado de
iniciar los estímulos eléctricos para la
contracción muscular.
 Nódulo aurículoventricular: también
conocido como nódulo de Aschoff-Tawara, se
encuentra en la parte inferior del surco
interventricular, cerca del seno coronario,
próximo al septo membranoso
interventricular; forma y conduce los
impulsos eléctricos desde el nódulo sinusal
hasta las fibras de purkinje por medio del
haz de Hizz.
 Fibras de Purkinje: son fibras especializadas
del miocardio que conducen los estímulos
eléctricos, están ubicadas en las paredes
ventriculares internas del corazón, cubiertas
por endotelio.
Glosario del sistema cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
vlandy3756
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Viviana Torres de Torres
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Mae Eugenia Leiva
 
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTASISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTAThony Argoti
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
Luis Cacho
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mitzy Salgado
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneos
Luis Ferrer
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Eliana Michel
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Mafer Cruz
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
josueadairdelacruzmorales
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
elsamendez50
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
Ariana Arana Terranova
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
IPN
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferiorodontofco
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularAlan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

irrigacion pulmonar
irrigacion pulmonarirrigacion pulmonar
irrigacion pulmonar
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
 
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTASISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneos
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 

Similar a Glosario del sistema cardiovascular

Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascularGlosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Ðiego Suarez
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Sebastián Sotomayor
 
Terminologia sistema cardivascular
Terminologia sistema cardivascular Terminologia sistema cardivascular
Terminologia sistema cardivascular
Richi Huaraca
 
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascularGlosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Ðiego Suarez
 
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los AndesGlosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Mäfercitä Sämpedro
 
glosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascularglosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascular
Angela Quinatoa
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
Liz Campoverde
 
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Francisco Rodriguez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Camilo Gonzalez Alfaro
 
Glosario del corazón anatomia
Glosario del corazón anatomia Glosario del corazón anatomia
Glosario del corazón anatomia
Verito Chauca Soria
 
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - CorazonUNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
katherine villarreal
 
glosario del corazón
 glosario del corazón  glosario del corazón
glosario del corazón
Verito Chauca Soria
 
Sistema cardiovascular (5)
Sistema cardiovascular (5)Sistema cardiovascular (5)
Sistema cardiovascular (5)
Lilia aracely Berlanga lagunas
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
Aparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorioAparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorio
Verónica Oropeza
 
glosario de sistema cardiovascular
glosario de sistema cardiovascularglosario de sistema cardiovascular
glosario de sistema cardiovascular
Jhon Perez
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
A. Estefania Zurita Bombon
 
Sistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdfSistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdf
SharonFernanda2
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Ozkr Iacôno
 
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 

Similar a Glosario del sistema cardiovascular (20)

Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascularGlosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
 
Terminologia sistema cardivascular
Terminologia sistema cardivascular Terminologia sistema cardivascular
Terminologia sistema cardivascular
 
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascularGlosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascular
 
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los AndesGlosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
glosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascularglosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascular
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
 
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Glosario del corazón anatomia
Glosario del corazón anatomia Glosario del corazón anatomia
Glosario del corazón anatomia
 
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - CorazonUNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
 
glosario del corazón
 glosario del corazón  glosario del corazón
glosario del corazón
 
Sistema cardiovascular (5)
Sistema cardiovascular (5)Sistema cardiovascular (5)
Sistema cardiovascular (5)
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
Aparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorioAparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorio
 
glosario de sistema cardiovascular
glosario de sistema cardiovascularglosario de sistema cardiovascular
glosario de sistema cardiovascular
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdfSistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdf
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Glosario del sistema cardiovascular

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes Carrera de Medicina Segundo “A” Ana Lucia Proaño Dr. Armando Quintana
  • 2.  Corazón: órgano muscula constituido por cuatro cavidades, se encuentra localizado en el mediastino medio y anterior. Su función es la de bombear sangre hacia todo el cuerpo, para oxigenarlo y nutrirlo.
  • 3.  vasos sanguíneo que distribuyen la sangre desde el corazón a todo el cuerpo. Tienen una túnica media bien desarrollada, ya que deben resistir la presión de la sangre que sale desde el corazón y mediante peristaltismo movilizar la sangre.
  • 4.  son vasos sanguíneos más abundantes, encargados de llevar la sangre hacia el corazón, para después de su oxigenación ser distribuida por las arterias. Presentan válvulas en su túnica media que les permite evitar el reflujo de la sangre por efecto de la gravedad.
  • 5.  son vasos sanguíneos sumamente pequeños que provienen de las arterias, éstas se unen con las vénulas y permiten el intercambio de sustancias, entre la sangre y el intersticio.
  • 6.  Aurícula derecha: cavidad localizada en la parte superior y derecha del corazón, encargada de recibir sangre pobre en oxígeno desde el sistema de las cavas.  Aurícula izquierda: cavidad localizada en la parte superior izquierda del corazón, se encarga de recibir la sangre oxigenada desde los pulmones, a través de las venas pulmonares  Ventrículo izquierdo: cavidad localizada en la parte inferior izquierda del corazón, recibe sangre desde la aurícula derecha y la bombea hacia la arteria aorta para su distribución sistémica.  Ventrículo derecho: cavidad localizada en la parte inferior derecha del corazón, la cual recibe sangre de la aurícula derecha, y la bombea hacia los pulmones, para su oxigenación.
  • 7.
  • 8.  Válvula: mecanismo utilizado para regular el flujo de sangre entre las cavidades del corazón.  Válvula derecha: la válvula aurículoventricular derecha o mejor conocida como válvula tricúspide, se localiza entre la salida de la aurícula derecha y la entrada del ventrículo derecho, se encarga de impedir un retorno completo de la sangre desde el ventrículo hacia la aurícula.  Válvula izquierda: la válvula aurículoventricular izquierda o mejor conocida como válvula mitral, se encarga de regular su flujo de sangre desde la aurícula al ventrículo y de impedir el reflujo de la misma.  Válvula aórtica: válvula semilunar localizada a la entrada de la arteria aorta, regula el flujo de la sangre que se bombea con mayor presión, para su distribución al resto del cuerpo, e impide su retorno.  Válvula pulmonar: es una válvula semilunar ubicada en la entrada de la arteria pulmonar, regula el flujo de sangre que va desde el ventrículo derecho hacia los pulmones y evita su reflujo.
  • 9.
  • 10.  Tabique interventricular: tabique membranoso y muscular que separa ambos ventrículos.  Tabique interauricular: tabique membranoso y muscular que separa ambas aurículas.
  • 11.
  • 12.  Sangre: es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio.  Linfa: Líquido coagulable, procedente de la sangre, circula por los vasos linfáticos y se vuelca en las venas, su función es la de servir de intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos  Plasma: porción acuosa de la sangre donde se encuentran los elementos formes.
  • 13.  Es la circulación sistémica, que comprende la circulación de la sangre que parte desde la aurícula izquierda que recibe la sangre oxigenada desde los pulmones a través de las venas pulmonares; la sangre pasa al ventrículo izquierdo por la válvula mitral y es bombeada con mucha presión hacia la arteria aorta para ser distribuida por todo el organismo.
  • 14.
  • 15.  Es la circulación pulmonar, comprendida desde el ventrículo derecho hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, llevando sangre pobre en oxígeno.
  • 16.
  • 17.  Circulación portal: es la circulación de la sangre desde los órganos gastrointestinales y del vaso, que pasan al hígado por la vena porta y posteriormente llegan al corazón a través de la vena cava inferior.
  • 18. Vena cava inferior Venas y arterias hepáticas Vena porta
  • 19.  Es la sangre pobre en oxígeno que recorre por todo el organismo hasta que llegan al corazón a través del sistema de las cavas, superior e inferior.
  • 20.  Sístole: es la contracción del corazón para el bombeo de sangre.  Diástole: es la relajación del corazón entre cada latido.
  • 21.  Aorta: arteria de mayor calibre y de mayor elasticidad, encargada de recibir la sangre oxigenada desde el corazón para distribuirla hacia las arterias de menor calibre y así a todo el cuerpo.  Vena cava: vaso sanguíneo dividido en: vena cava superior, que recoge la sangre venosa de los miembros superiores; y vena cava inferior, encargada de recoger y llevar la sangre pobre en oxígeno de los miembros inferiores al corazón.
  • 23.  Pericardio: son membranas, la primera, es el pericardio visceral, es una membrana serosa interna que recubre íntimamente el corazón, la segunda, el epicardio, es la membrana externa que recubre todo el corazón.  Miocardio: es la capa media, constituida principalmente por músculo cardiaco, que es el encargado de transmitir los impulsos y general la contracción muscular.  Endocardio: es la capa interna que cubre las paredes de las aurículas y ventrículos, no recibe irrigación debido a su íntimo contacto con la sangre.
  • 25.  Trabéculas: son prolongaciones del tejido muscular recubiertas por endotelio, que tienen como función aumentar el espacio del receptáculo de la sangre.  Orejuelas: también conocidas como auriculillas, se encargan de aumentar el espacio de las aurículas para receptar más cantidad de sangre.
  • 27.  Nódulo sinusal: también conocido como nódulo de Keith y Flack, se encuentra en la parte superior y posterior de la aurícula derecha, cerca de la desembocadura de la vena cava superior, actúa como un verdadero marcapaso fisiológico y está encargado de iniciar los estímulos eléctricos para la contracción muscular.
  • 28.  Nódulo aurículoventricular: también conocido como nódulo de Aschoff-Tawara, se encuentra en la parte inferior del surco interventricular, cerca del seno coronario, próximo al septo membranoso interventricular; forma y conduce los impulsos eléctricos desde el nódulo sinusal hasta las fibras de purkinje por medio del haz de Hizz.
  • 29.  Fibras de Purkinje: son fibras especializadas del miocardio que conducen los estímulos eléctricos, están ubicadas en las paredes ventriculares internas del corazón, cubiertas por endotelio.