SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE ENFERMERÍA
SISTEMA VENOSO
DRA. ALEXANDRA LAGUAPILLO
ANATOMÍA
INTEGRANTES:
FERNANDA NAVAS
CAROLINA PROAÑO
PRISCILA SORIA
VIVIANA TORRES
VANESA LÓPEZ
SEGUNDO SEMESTRE
06/11/2017
OBJETIVOS
 Identificar la importancia del sistema venoso en el
cuerpo humano.
 Determinar las funciones que desempeña cada vena en
las diferentes regiones del cuerpo.
SISTEMA VENOSO
El sistema venoso está formado
por vasos sanguíneos
(las venas) encargados de
transportar la sangre desde las
diferentes partes del cuerpo
hacia el corazón con el fin de
que se oxigene.
Su finísima pared permite que
el oxigeno y
los nutrientes emigren desde la
sangre hacia los tejidos y
viceversa.
A través del flujo sanguíneo
recogen sustancias de desecho
que serán expulsadas al
exterior por la orina, heces o
sudor.
Las venas son visibles en
aquellas zonas del cuerpo
donde la piel es muy fina
sobretodo cuando hace calor.
Si adquieren un color azulado
es porque la sangre que circula
por ellas es pobre en oxígeno.
TIPOS DE SISTEMAS VENOSOS
Existen dos sistemas venosos
interconectados entre sí por
unas venas
llamadas perforantes que
dirigen sangre desde el
sistema venoso superficial al
profundo.
Sistema venoso superficial: está
compuesto por una extensa red de
venas visible en las piernas y en
los brazos de color azul. Su
misión es llevar la sangre con
poco oxigeno de la piel y del
tejido subcutáneo hacia el sistema
venoso profundo.
Sistema venoso profundo:
constituye la red venosa
principal que acompaña a las
arterias y desemboca en las
venas cavas superior e
inferior. Este sistema venoso
está situado principalmente en
las extremidades, es decir,
en piernas y brazos.
CAPAS DE LAS VENAS
Intima
(capa
interior)
Media
(capa
media)
Adventicia
(capa
exterior)
CLASIFICACIÓN ANATOMICA
DE LAS VENAS
NOMBRE ORIGEN RECIBE TERMINACION
ANGULAR En el ángulo interno del ojo por
la reunión de las preparatas,
supraorbitarias y anastomosis
con la oftálmica superior
Venas del párpado inferior,
del dorso y ala de la nariz y
labio superior.
Se reúne con la facial profunda y
forma la facial anterior.
FACIAL
PROFUNDA
(alveolar)
En el plexo alveolar, como
derivación del sistema de
drenaje profundo.
(transversal de la cara y
oftálmica inferior) Puede
recibirlas o como
anastomosis.
Confluye con la alveolar
formando la facial anterior.
FACIAL
ANTERIOR
Por la confluencia de la angular
y la facial profunda.
Nasales, labiales, (bucales),
maseterinas.
Palatina inferior,
submentoniana, submaxilar.
Se reúne en la celda submaxilar
con la facial posterior y forma la
facial común.
FACIAL
POSTERIOR
(comunicante
intraparotídea)
En la celda parotídea por la
bifurcación del tronco
témporomaxilar.
En la celda sub- maxilar
confluyendo con la facial
anterior formando la facial
común
FACIAL COMUN Por la confluencia de la facial
anterior con la facial posterior.
Con las venas linguales,
faríngeas y tiroideas formando el
tronco tiro linguo- faríngo-facial.
VENAS FACIALES DE LA CABEZA Y CARA
VENAS DEL CUELLO
La vena yugular externa recibe la
sangre desde el exterior del cráneo y las
partes profundas de la cara. Se
encuentra superficial al músculo
esternocleidomastoideo como pasa por
el cuello a la vena subclavia.
Las venas yugulares anteriores
son apareadas y drenan la cara
anterior del cuello. A menudo se
comunican a través de un arco
venoso yugular. Las venas
yugulares anteriores descienden de
la línea media del cuello y
desembocan en la vena subclavia.
La vena yugular interna recibe
sangre del cerebro y la parte superficial
de la cara y el cuello. Se continua con
el seno transverso que acompaña a la
arteria carótida interna, pasa por el
cuello, y se une con la vena subclavia
para formar la vena innominada.
Venas yugulares
posteriores
Venas
vertebrales.
Venas tiroideas
inferiores
Son troncos colectores, se originan entre el occipital y el atlas. A partir de su
origen, la yugular posterior baja a lo largo de los canales vertebrales hasta la
porción inferior de la nuca. A nivel de la 7ma vertebra cervigal se dirige hacia
delante y abajo, uniéndose a menudo con la vertebral.
Tienen su origen por debajo del agujero occipital baja con la arteria del mismo
nombre por los agujeros vertebrales y se halla colocada por fuera y atrás de dicha
arteria hasta la quinta o sexta vértebra cervical y a veces hasta la séptima. Recoge
la sangre de los músculos de la nuca, así como la parte de los plexos
intrarraquídeos y presenta varias anastomosis con la yugular posterior.
Tienen su origen en el borde inferior del cuerpo tiroides. Pasan por la cara
posterior del músculo esternotiroideo, se une entre sí por delante de tráquea y van
a desembocar en el tronco braquiocefálico izquierdo o bien directamente en la
parte superior de la vena cava.
VENAS DEL TRONCO
Venas mamarias
internas
Son dos para cada arteria del mismo nombre y se extienden desde su origen en la parte
superior de la pared abdominal hasta el tercer espacio intercostal, donde se unen y forman
un solo tronco. Sirven de unión entre la circulación venosa del abdomen y la del tórax.
Sistema de la
vena cava
inferior
Está definido por su vena terminal, la vena cava inferior, que se origina a la altura de L4-
L5 y termina en la aurícula derecha. Aporta al corazón derecho una enorme cantidad de
sangre. Sin embargo, no representa la totalidad de la sangre infra diafragmática, de la cual
una parte toma la vía paravertebral de las venas ácigos.
SISTEMA VENOSO DE LA EXTREMIDAD
SUPERIOR
 La sangre venosa de las extremidades superiores se drena desde la mano, antebrazo y
brazo hasta la vena subclavia derecha o izquierda que termina desembocando en la cava
superior y ésta en la aurícula derecha, que pasará al ventrículo izquierdo y se oxigenará
en los pulmones antes de ser bombeada otra vez.
 La sangre desoxigenada es recogida por numerosas venas de pequeño calibre de la
mano que desembocan en el arco venoso profundo y vena dorsal de la mano.
VENAS
 Vena cefálica o radial superficial, asciende por la cara lateral del antebrazo y se localiza en la fosa del codo en el surco bicipital
lateral.
 Vena basílica o cubital superficial, discurre por el borde medial de la cara anterior del antebrazo.
 Vena cefálica accesoria, es una vena que se origina en la parte cubital de la red dorsal de la mano y pasa hacia arriba por
el antebrazo para unirse con la vena cefálica propiamente dicha, justo por arriba del codo. También puede originarse en un pequeño
plexo de venas tributarias situado en el dorso del antebrazo.
En algunos casos se separa de la vena cefálica por encima de la muñeca y se une a ella de nuevo más arriba.
Frecuentemente una larga rama oblicua conecta las venas basílicas y cefálica en el dorso del antebrazo.
 Vena mediana, drena el plexo venoso de la superficie palmar de la mano.
 Braquiales profundas, son venas comitantes de la arteria braquial en el brazo. Debido a que
se encuentran bajo los músculos, se consideran venas profundas. Siguen el curso de la arteria braquial (en reverso):
inicia el recorrido donde se unen las venas radiales
y las venas cubitales (justo donde se bifurca la arteria radial). Termina en el borde inferior del músculo redondo mayor. En este pun
to la vena braquial se une a la vena basílica para formar la vena axilar.
 Las venas braquiales también tienen tributarias de menor tamaño que drenan los músculos de la parte superior desbrazo, como el
bíceps braquial y el tríceps braquial.
 El drenaje venoso del brazo nos lleva a hablar de la vena axilar, la más importante de la extremidad superior, formada por la
unión de las braquiales profundas y la basílica.
 Finalmente, la vena axilar drena su contenido a la vena subclavia que lleva su sangre a la cava superior y de ésta al corazón.
Al igual que ocurre en las venas
de la extremidad superior, en los
miembros inferiores se
encuentran dos sistemas de
venas; las superficiales y las
profundas.
MIEMBROS INFERIORES
VENAS SUPERFICIALES
Las venas del sistema venoso
profundo, que son aquellas que drenan
el 80% de sangre venosa de la pierna
Las venas del sistema venoso
superficial que drenan el otro 20% de
sangre venosa.
Las venas perforantes, que
interconectan el sistema venoso
profundo con el superficial.
LAS VENAS DEL SISTEMA VENOSO
PROFUNDO
La vena femoral común, es la primera gran
vena a nivel de la ingle, por debajo del
ligamento inguinal. Esta vena drena a la
vena ilíaca que es una vena de gran
tamaño que conduce la sangre venosa a
través de la pelvis hacia la vena cava
inferior que es la vena que llevará toda la
sangre venosa en dirección al corazón.
La vena femoral común, se bifurca en dos
venas:
1. La vena femoral profunda que recoge
todo el drenaje venoso de la musculatura
de toda la zona posterior del muslo.
2. La vena femoral superficial que drena
la sangre venosa que recibe de la
vena poplítea, que es aquella vena que
encontramos detrás de la rodilla.
CONCLUSION
 El sistema venoso permite a que la sangre recogida de todo el cuerpo sea
llevada al corazón y purificada en los pulmones, permitiendo así brindar
oxigeno a las células y tejidos del cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA
 Liñares, S. (s/a). Vascularización de Extremidad Superior. Recuperado de:
http://anatomia-vascular.blogspot.com/p/irrigacion-de-la-extremidad-superior.html
 Tortora J. G., Derrickson B. El Aparato Circulatorio: vasos sanguíneos y
hemodinámica; Cap.21 Principios de Anatomía y Fisiología; 11a Ed. Ed. Médica
Panamericana P.p. 740-807.
 Quiroz-Gutiérrez F. Venas; Cap. 4, Tratado de Anatomía Humana, 1a ed. tomo II; Ed.
Porrúa, P.p. 133-188.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularfrsnk17
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Universidad nacional de cordoba
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorDR. CARLOS Azañero
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
jessicahernandezsantiago16
 
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Jacqueline Domínguez
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiacofranco gerardo
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
Guisella Torres Romero Lam
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
Ozkr Iacôno
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
Berenice Rodriguez Sandoval
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Karina-Guala1997
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACOFISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
 
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
 
irrigacion pulmonar
irrigacion pulmonarirrigacion pulmonar
irrigacion pulmonar
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Venas miembro superior
Venas miembro superiorVenas miembro superior
Venas miembro superior
 

Destacado

Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacionguest3544f7
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Kimberly Sanchez
 
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
Luis Benavidez
 
U3 C3 Venoso Linfatico
U3 C3 Venoso LinfaticoU3 C3 Venoso Linfatico
U3 C3 Venoso Linfatico
Kinealiv
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidosControl local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Jaime Lopez
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Susana Giselle Ci
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venososandynena
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
Viviana Romero Gomora
 

Destacado (13)

Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Patologia quirurgica del sistema linfatico
Patologia quirurgica del sistema linfaticoPatologia quirurgica del sistema linfatico
Patologia quirurgica del sistema linfatico
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
 
U3 C3 Venoso Linfatico
U3 C3 Venoso LinfaticoU3 C3 Venoso Linfatico
U3 C3 Venoso Linfatico
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidosControl local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
 

Similar a Sistema venoso

sistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía utasistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía uta
Gaby Garcia
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
Gaby Garcia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Gina Pilatasig Tipan
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
Hanna Carolina Quirola Gavilánez
 
Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1
Jessica Morán La Literata
 
Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-
Lesly Ramirez
 
Anato
AnatoAnato
Anato
lofcam
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Emi Cadena
 
Sistema Venoso
Sistema VenosoSistema Venoso
Irrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuelloIrrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuello
JulianaValentinaGarz
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Mayra Alexandra Montoya Tuquinga
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralMayra
 
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTASISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTAThony Argoti
 
Circulacion arterial
Circulacion arterialCirculacion arterial
Circulacion arterial
brayanramosabad
 
ARTERIAS VENAS CAPILARES
ARTERIAS VENAS CAPILARES ARTERIAS VENAS CAPILARES
ARTERIAS VENAS CAPILARES
Boris Matute Peralta
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
Boris Matute Peralta
 
Sistema Cardiovascular(VENAS).pptx
Sistema Cardiovascular(VENAS).pptxSistema Cardiovascular(VENAS).pptx
Sistema Cardiovascular(VENAS).pptx
LauraGamboa28
 
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02Russbell Ramos
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
Peter Tinker
 

Similar a Sistema venoso (20)

sistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía utasistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía uta
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
 
Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1
 
Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-
 
Anato
AnatoAnato
Anato
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema Venoso
Sistema VenosoSistema Venoso
Sistema Venoso
 
Irrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuelloIrrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuello
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebral
 
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTASISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
 
Circulacion arterial
Circulacion arterialCirculacion arterial
Circulacion arterial
 
ARTERIAS VENAS CAPILARES
ARTERIAS VENAS CAPILARES ARTERIAS VENAS CAPILARES
ARTERIAS VENAS CAPILARES
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
Sistema Cardiovascular(VENAS).pptx
Sistema Cardiovascular(VENAS).pptxSistema Cardiovascular(VENAS).pptx
Sistema Cardiovascular(VENAS).pptx
 
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Sistema venoso

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE ENFERMERÍA SISTEMA VENOSO DRA. ALEXANDRA LAGUAPILLO ANATOMÍA INTEGRANTES: FERNANDA NAVAS CAROLINA PROAÑO PRISCILA SORIA VIVIANA TORRES VANESA LÓPEZ SEGUNDO SEMESTRE 06/11/2017
  • 2. OBJETIVOS  Identificar la importancia del sistema venoso en el cuerpo humano.  Determinar las funciones que desempeña cada vena en las diferentes regiones del cuerpo.
  • 3. SISTEMA VENOSO El sistema venoso está formado por vasos sanguíneos (las venas) encargados de transportar la sangre desde las diferentes partes del cuerpo hacia el corazón con el fin de que se oxigene. Su finísima pared permite que el oxigeno y los nutrientes emigren desde la sangre hacia los tejidos y viceversa. A través del flujo sanguíneo recogen sustancias de desecho que serán expulsadas al exterior por la orina, heces o sudor. Las venas son visibles en aquellas zonas del cuerpo donde la piel es muy fina sobretodo cuando hace calor. Si adquieren un color azulado es porque la sangre que circula por ellas es pobre en oxígeno.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS VENOSOS Existen dos sistemas venosos interconectados entre sí por unas venas llamadas perforantes que dirigen sangre desde el sistema venoso superficial al profundo. Sistema venoso superficial: está compuesto por una extensa red de venas visible en las piernas y en los brazos de color azul. Su misión es llevar la sangre con poco oxigeno de la piel y del tejido subcutáneo hacia el sistema venoso profundo. Sistema venoso profundo: constituye la red venosa principal que acompaña a las arterias y desemboca en las venas cavas superior e inferior. Este sistema venoso está situado principalmente en las extremidades, es decir, en piernas y brazos.
  • 5. CAPAS DE LAS VENAS Intima (capa interior) Media (capa media) Adventicia (capa exterior)
  • 7. NOMBRE ORIGEN RECIBE TERMINACION ANGULAR En el ángulo interno del ojo por la reunión de las preparatas, supraorbitarias y anastomosis con la oftálmica superior Venas del párpado inferior, del dorso y ala de la nariz y labio superior. Se reúne con la facial profunda y forma la facial anterior. FACIAL PROFUNDA (alveolar) En el plexo alveolar, como derivación del sistema de drenaje profundo. (transversal de la cara y oftálmica inferior) Puede recibirlas o como anastomosis. Confluye con la alveolar formando la facial anterior. FACIAL ANTERIOR Por la confluencia de la angular y la facial profunda. Nasales, labiales, (bucales), maseterinas. Palatina inferior, submentoniana, submaxilar. Se reúne en la celda submaxilar con la facial posterior y forma la facial común. FACIAL POSTERIOR (comunicante intraparotídea) En la celda parotídea por la bifurcación del tronco témporomaxilar. En la celda sub- maxilar confluyendo con la facial anterior formando la facial común FACIAL COMUN Por la confluencia de la facial anterior con la facial posterior. Con las venas linguales, faríngeas y tiroideas formando el tronco tiro linguo- faríngo-facial. VENAS FACIALES DE LA CABEZA Y CARA
  • 8. VENAS DEL CUELLO La vena yugular externa recibe la sangre desde el exterior del cráneo y las partes profundas de la cara. Se encuentra superficial al músculo esternocleidomastoideo como pasa por el cuello a la vena subclavia. Las venas yugulares anteriores son apareadas y drenan la cara anterior del cuello. A menudo se comunican a través de un arco venoso yugular. Las venas yugulares anteriores descienden de la línea media del cuello y desembocan en la vena subclavia. La vena yugular interna recibe sangre del cerebro y la parte superficial de la cara y el cuello. Se continua con el seno transverso que acompaña a la arteria carótida interna, pasa por el cuello, y se une con la vena subclavia para formar la vena innominada.
  • 9. Venas yugulares posteriores Venas vertebrales. Venas tiroideas inferiores Son troncos colectores, se originan entre el occipital y el atlas. A partir de su origen, la yugular posterior baja a lo largo de los canales vertebrales hasta la porción inferior de la nuca. A nivel de la 7ma vertebra cervigal se dirige hacia delante y abajo, uniéndose a menudo con la vertebral. Tienen su origen por debajo del agujero occipital baja con la arteria del mismo nombre por los agujeros vertebrales y se halla colocada por fuera y atrás de dicha arteria hasta la quinta o sexta vértebra cervical y a veces hasta la séptima. Recoge la sangre de los músculos de la nuca, así como la parte de los plexos intrarraquídeos y presenta varias anastomosis con la yugular posterior. Tienen su origen en el borde inferior del cuerpo tiroides. Pasan por la cara posterior del músculo esternotiroideo, se une entre sí por delante de tráquea y van a desembocar en el tronco braquiocefálico izquierdo o bien directamente en la parte superior de la vena cava. VENAS DEL TRONCO
  • 10. Venas mamarias internas Son dos para cada arteria del mismo nombre y se extienden desde su origen en la parte superior de la pared abdominal hasta el tercer espacio intercostal, donde se unen y forman un solo tronco. Sirven de unión entre la circulación venosa del abdomen y la del tórax. Sistema de la vena cava inferior Está definido por su vena terminal, la vena cava inferior, que se origina a la altura de L4- L5 y termina en la aurícula derecha. Aporta al corazón derecho una enorme cantidad de sangre. Sin embargo, no representa la totalidad de la sangre infra diafragmática, de la cual una parte toma la vía paravertebral de las venas ácigos.
  • 11. SISTEMA VENOSO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR  La sangre venosa de las extremidades superiores se drena desde la mano, antebrazo y brazo hasta la vena subclavia derecha o izquierda que termina desembocando en la cava superior y ésta en la aurícula derecha, que pasará al ventrículo izquierdo y se oxigenará en los pulmones antes de ser bombeada otra vez.  La sangre desoxigenada es recogida por numerosas venas de pequeño calibre de la mano que desembocan en el arco venoso profundo y vena dorsal de la mano.
  • 12.
  • 13. VENAS  Vena cefálica o radial superficial, asciende por la cara lateral del antebrazo y se localiza en la fosa del codo en el surco bicipital lateral.  Vena basílica o cubital superficial, discurre por el borde medial de la cara anterior del antebrazo.  Vena cefálica accesoria, es una vena que se origina en la parte cubital de la red dorsal de la mano y pasa hacia arriba por el antebrazo para unirse con la vena cefálica propiamente dicha, justo por arriba del codo. También puede originarse en un pequeño plexo de venas tributarias situado en el dorso del antebrazo. En algunos casos se separa de la vena cefálica por encima de la muñeca y se une a ella de nuevo más arriba. Frecuentemente una larga rama oblicua conecta las venas basílicas y cefálica en el dorso del antebrazo.  Vena mediana, drena el plexo venoso de la superficie palmar de la mano.  Braquiales profundas, son venas comitantes de la arteria braquial en el brazo. Debido a que se encuentran bajo los músculos, se consideran venas profundas. Siguen el curso de la arteria braquial (en reverso): inicia el recorrido donde se unen las venas radiales y las venas cubitales (justo donde se bifurca la arteria radial). Termina en el borde inferior del músculo redondo mayor. En este pun to la vena braquial se une a la vena basílica para formar la vena axilar.  Las venas braquiales también tienen tributarias de menor tamaño que drenan los músculos de la parte superior desbrazo, como el bíceps braquial y el tríceps braquial.  El drenaje venoso del brazo nos lleva a hablar de la vena axilar, la más importante de la extremidad superior, formada por la unión de las braquiales profundas y la basílica.  Finalmente, la vena axilar drena su contenido a la vena subclavia que lleva su sangre a la cava superior y de ésta al corazón.
  • 14.
  • 15. Al igual que ocurre en las venas de la extremidad superior, en los miembros inferiores se encuentran dos sistemas de venas; las superficiales y las profundas. MIEMBROS INFERIORES
  • 16.
  • 17. VENAS SUPERFICIALES Las venas del sistema venoso profundo, que son aquellas que drenan el 80% de sangre venosa de la pierna Las venas del sistema venoso superficial que drenan el otro 20% de sangre venosa. Las venas perforantes, que interconectan el sistema venoso profundo con el superficial.
  • 18. LAS VENAS DEL SISTEMA VENOSO PROFUNDO La vena femoral común, es la primera gran vena a nivel de la ingle, por debajo del ligamento inguinal. Esta vena drena a la vena ilíaca que es una vena de gran tamaño que conduce la sangre venosa a través de la pelvis hacia la vena cava inferior que es la vena que llevará toda la sangre venosa en dirección al corazón. La vena femoral común, se bifurca en dos venas: 1. La vena femoral profunda que recoge todo el drenaje venoso de la musculatura de toda la zona posterior del muslo. 2. La vena femoral superficial que drena la sangre venosa que recibe de la vena poplítea, que es aquella vena que encontramos detrás de la rodilla.
  • 19. CONCLUSION  El sistema venoso permite a que la sangre recogida de todo el cuerpo sea llevada al corazón y purificada en los pulmones, permitiendo así brindar oxigeno a las células y tejidos del cuerpo.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  Liñares, S. (s/a). Vascularización de Extremidad Superior. Recuperado de: http://anatomia-vascular.blogspot.com/p/irrigacion-de-la-extremidad-superior.html  Tortora J. G., Derrickson B. El Aparato Circulatorio: vasos sanguíneos y hemodinámica; Cap.21 Principios de Anatomía y Fisiología; 11a Ed. Ed. Médica Panamericana P.p. 740-807.  Quiroz-Gutiérrez F. Venas; Cap. 4, Tratado de Anatomía Humana, 1a ed. tomo II; Ed. Porrúa, P.p. 133-188.