SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminari
La biblioteca pública i la
  seva funció social en
     temps de crisi

        26 de abril 2012

          José A. Gómez
     (Universidad de Murcia)
¿Qué es “función social” de la biblioteca?
• La biblioteca pública es “social” para todos por
  definición: está al servicio de la sociedad en su
  conjunto
• La función social no es siempre igual, debe
  evolucionar con las necesidades de las personas
  y los grupos, de la sociedad como tal: La
  biblioteca se transforma y se adapta
  constantemente al medio en que vive, como un
  ser vivo, cometiendo errores quizás, pero
  intentando preverlos o corregirlos
¿Qué es inclusión social, y cómo se puede
       llevar a cabo en bibliotecas?
• Implica políticas activas a favor
  (discriminación positiva) de los que pueden
  sufrir exclusión social, con el fin de reducir
  ésta y favorecer su integración y socialización,
  la igualdad de oportunidades…, a favor de la
  cohesión social
• La exclusión puede ser económica, laboral,
  sanitaria, política, educativa, cultural, digital, y
  se alimentan entre ellas
Pero, ¿Quiénes nos usan?
¿Cómo son?
¿Por qué no va a la biblioteca el 72%?
¿Qué usuarios buscar para la inclusión social a través de
la biblioteca? (sin olvidar a los que ya tenemos)

• Grupos sociales desfavorecidos
   – Personas en situación de desempleo
   – Personas adultas no o semi-alfabetizadas
   – Inmigrantes, minorías étnicas, religiosas
   – Personas sin recursos económicos suficientes, sin hogar o en
     infravivienda
   – Grupos con riesgo de exclusión o que requieren apoyo específico (….)
   – Colectivos discriminados por condición sexual, étnica…
• Con dificultad de acceso físico o geográfico
   – Residentes en zonas rurales dispersas y en extrarradios de las grandes
     urbes
   – Con enfermedades de larga duración recluidas en el hogar, hospitales o
     residencias de ancianos
   – En prisiones
• Personas con limitaciones por discapacidad
   – física, psíquica y sensorial
• Mayores y personas con edades muy avanzadas
• Personas sin acceso a las tecnologías y las redes de información
Misiones de la biblioteca en la visión de los usuarios (BPE)
Evolución de necesidades en la R. de Murcia
• Creciendo la pobreza relativa: hacia el 25%. Personas en
  hogares con todos los miembros en paro y sin prestaciones:
  acercándose al 11%
• Escolares en familias sin recursos
• Personas jóvenes desempleadas completando la formación y
  escasez de medios (conexiones, recursos informativos,
  programas formativos) (50% de los menores de 26 años)
• Inmigrantes extracomunitarios: Un 40% de paro. De ellos, los
  originarios de África negra: 60,2% de paro. En ocupaciones no
  cualificadas y en condiciones contractuales precarias. Más
  desempleo masculino que femenino, que se mantiene
  empleada en cuidados y trabajo domestico. Personas con
  grandes índices de privación material y tasas de pobreza más
  elevadas, por una menor eficiencia de la cobertura social y
  menores redes familiares y sociales
Hogares con todos los activos en paro, máximo enseñanza obligatoria
                   y sin haber recibido formación

                            2006      2007      2008       2009        2010
 Navarra
                            1,0        0,8       1,1        3,2        2,0
 País Vasco
                            0,9        0,8       1,3        2,1        2,4
 Rioja (La)
                            0,5        0,9       1,0        4,0        2,6
 Aragón
                            0,3        0,5       0,9        2,8        2,8
 Asturias
                            2,9        2,4       2,8        4,1        2,9
 Madrid
                            1,1        1,5       1,9        2,7        3,4
 Balears (Illes)
                            1,0        1,1       1,4        4,9        3,9
 Castilla León
                            1,8        1,5       3,1        4,3        4,0
 Cataluña
                            1,8        1,5       1,5        3,8        4,0
 Galicia
                            2,6        2,8       1,6        5,9        4,0
 Com. Valenciana
                            2,2        2,7       3,3        6,1        6,9
 Cantabria
                            2,3        3,2       1,4        4,5        7,4
 Canarias
                            3,1        4,0       5,3        8,9        8,4
 Extremadura
                            2,5        3,0       3,3        8,2        8,6
 Castilla- Mancha
                            0,9        2,3       2,7        6,0        9,1
 Andalucía
                            3,7        4,0       5,5        9,0        9,4
 Murcia
                            0,9        2,2       3,4        5,8        11,4
 Total
                            2,0        2,3       2,8        5,4        5,8
                   FUENTE: Miguel Laparra a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida.
Biblioteca popular La botica del libro (Cartagena)
Biblioteca Regional de Murcia: Programa Punto de empleo
Fomento lector: Premio Mandarache (Cartagena)
Proyecto de formación basado en participación ciudadana:
                      ¿Qué sabes?
Las fuentes y recursos complementarios




Donaciones, bancos de tiempo,
patrocinios, voluntariado
cultural….
Las bibliotecas en la prensa murciana (23 de abril de 2012)
Problemas y necesidades
• La minusvaloración o desvirtuación de los servicios bibliotecarios
• La competencia de las bibliotecas con otros sectores culturales que
  generan ingresos directos
• Los problemas de la subcontratación con empresas de servicios
• El control y la autocensura en la programación cultural y en las
  alianzas de los bibliotecarios con organizaciones sociales
  reivindicativas
• La debilidad de la estructura de coordinación y apoyo del Sistema
  Bibliotecario regional
• Estancamiento o parálisis como forma de retroceso inaceptable e
  inasumible
• Incrementar la cooperación entre las bibliotecas y de éstas con los
  demás agentes socioeducativos y culturales y con la comunidad
• La necesidad de reinventarnos continuamente y afrontar la
  situación individual y colectivamente

Más contenido relacionado

Destacado

Las 4Cs de la gestión del conocimiento
Las 4Cs de la gestión del conocimientoLas 4Cs de la gestión del conocimiento
Las 4Cs de la gestión del conocimiento
Angelica Ramos
 
Modelos integración tic
Modelos integración ticModelos integración tic
Modelos integración tic
Maritza Jimènez Hernàndez
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
dajusiramad
 
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Introduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacionIntroduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacion
dajusiramad
 
Bibliotecas y acceso abierto
Bibliotecas y acceso abiertoBibliotecas y acceso abierto
Bibliotecas y acceso abierto
JA Merlo Vega USAL
 
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Jordi Prats
 
Manual del bibliotecario
Manual del bibliotecarioManual del bibliotecario
Manual del bibliotecario
TV21
 
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión socialBibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
JA Merlo Vega USAL
 
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchileMetodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Maximiliano Martin
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
azucena7
 
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca VirtualMapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
freditsa
 
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtualesMapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
mafermoron
 
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecariaDesarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Ana Pérez-López
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Akirepaho
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Arley Soto
 
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la bibliotecaEl profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
Julián Marquina
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
Gladys Velez-Malave
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Benito Juarez
 

Destacado (20)

Las 4Cs de la gestión del conocimiento
Las 4Cs de la gestión del conocimientoLas 4Cs de la gestión del conocimiento
Las 4Cs de la gestión del conocimiento
 
Modelos integración tic
Modelos integración ticModelos integración tic
Modelos integración tic
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
 
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel
 
Introduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacionIntroduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacion
 
Bibliotecas y acceso abierto
Bibliotecas y acceso abiertoBibliotecas y acceso abierto
Bibliotecas y acceso abierto
 
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
 
Manual del bibliotecario
Manual del bibliotecarioManual del bibliotecario
Manual del bibliotecario
 
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión socialBibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
 
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchileMetodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca VirtualMapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
 
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtualesMapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
 
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecariaDesarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
 
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la bibliotecaEl profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 

Similar a Presentació de José A. Gómez (Universidad de Murcia)

Presentacion finalizada fracaso escolar
Presentacion finalizada fracaso escolarPresentacion finalizada fracaso escolar
Presentacion finalizada fracaso escolar
Universidad de Oviedo
 
Fracaso y abandono.ppt
Fracaso y abandono.pptFracaso y abandono.ppt
Fracaso y abandono.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
FundPujol.ppt
FundPujol.pptFundPujol.ppt
Fracaso y abandono.pptx
Fracaso y abandono.pptxFracaso y abandono.pptx
Fracaso y abandono.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Fracaso, Albacete.pptx
Fracaso, Albacete.pptxFracaso, Albacete.pptx
Fracaso, Albacete.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Fracaso, LL, 20110329.pptx
Fracaso, LL, 20110329.pptxFracaso, LL, 20110329.pptx
Fracaso, LL, 20110329.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Fracaso, LL, 20110329.ppt
Fracaso, LL, 20110329.pptFracaso, LL, 20110329.ppt
Fracaso, LL, 20110329.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Alacant.ppt
Alacant.pptAlacant.ppt
Fracaso y Abandono - FOG-FEDEA.ppt
Fracaso y Abandono - FOG-FEDEA.pptFracaso y Abandono - FOG-FEDEA.ppt
Fracaso y Abandono - FOG-FEDEA.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Alcance general de Facebook: página El Barco del Exilio proyecto colaborativo
Alcance general de Facebook: página El Barco del Exilio  proyecto colaborativoAlcance general de Facebook: página El Barco del Exilio  proyecto colaborativo
Alcance general de Facebook: página El Barco del Exilio proyecto colaborativo
Proyecto colaborativo "El Barco del Exilio"
 
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Sergio Murillo Corzo
 
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
Le Metayer Deckx William
 
080413 Presentacion Caritas
080413 Presentacion Caritas080413 Presentacion Caritas
080413 Presentacion Caritas
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007
Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007
Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007
Javier González de Dios
 
Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007
Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007
Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
MONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑA
MONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑAMONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑA
MONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑA
silviameca
 
Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0
guadalinfoloradeestepa
 
Santillana 20101125.pptx
Santillana 20101125.pptxSantillana 20101125.pptx
Santillana 20101125.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Modelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdf
Modelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdfModelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdf
Modelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdf
Irekia - EJGV
 

Similar a Presentació de José A. Gómez (Universidad de Murcia) (20)

Presentacion finalizada fracaso escolar
Presentacion finalizada fracaso escolarPresentacion finalizada fracaso escolar
Presentacion finalizada fracaso escolar
 
Fracaso y abandono.ppt
Fracaso y abandono.pptFracaso y abandono.ppt
Fracaso y abandono.ppt
 
FundPujol.ppt
FundPujol.pptFundPujol.ppt
FundPujol.ppt
 
Fracaso y abandono.pptx
Fracaso y abandono.pptxFracaso y abandono.pptx
Fracaso y abandono.pptx
 
Fracaso, Albacete.pptx
Fracaso, Albacete.pptxFracaso, Albacete.pptx
Fracaso, Albacete.pptx
 
Fracaso, LL, 20110329.pptx
Fracaso, LL, 20110329.pptxFracaso, LL, 20110329.pptx
Fracaso, LL, 20110329.pptx
 
Fracaso, LL, 20110329.ppt
Fracaso, LL, 20110329.pptFracaso, LL, 20110329.ppt
Fracaso, LL, 20110329.ppt
 
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
 
Alacant.ppt
Alacant.pptAlacant.ppt
Alacant.ppt
 
Fracaso y Abandono - FOG-FEDEA.ppt
Fracaso y Abandono - FOG-FEDEA.pptFracaso y Abandono - FOG-FEDEA.ppt
Fracaso y Abandono - FOG-FEDEA.ppt
 
Alcance general de Facebook: página El Barco del Exilio proyecto colaborativo
Alcance general de Facebook: página El Barco del Exilio  proyecto colaborativoAlcance general de Facebook: página El Barco del Exilio  proyecto colaborativo
Alcance general de Facebook: página El Barco del Exilio proyecto colaborativo
 
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
 
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
 
080413 Presentacion Caritas
080413 Presentacion Caritas080413 Presentacion Caritas
080413 Presentacion Caritas
 
Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007
Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007
Informe estudio sociologico sobre meningitis en españa 2007
 
Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007
Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007
Memòria d'Activitats Castellví Solidari - Junts Podem 2007
 
MONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑA
MONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑAMONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑA
MONUMENTOS ACCESIBLES EN TODA ESPAÑA
 
Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0
 
Santillana 20101125.pptx
Santillana 20101125.pptxSantillana 20101125.pptx
Santillana 20101125.pptx
 
Modelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdf
Modelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdfModelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdf
Modelo Euskadi Balance 3 años gestion.pdf
 

Más de Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals

Presentacioalehoop2020
Presentacioalehoop2020Presentacioalehoop2020
Cloenda de la sessió
Cloenda de la sessióCloenda de la sessió
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitarioRecuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmesLa Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Google llibres 12 anys després
Google llibres 12 anys desprésGoogle llibres 12 anys després
L'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
L'ecosistema del 3D al Patrimoni CulturalL'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open DataEvolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Web semàntic i Linked Open Data
Web semàntic i Linked Open DataWeb semàntic i Linked Open Data
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
La Búsqueda
La BúsquedaLa Búsqueda
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy EffortsEmpowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 

Más de Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals (20)

Presentacioalehoop2020
Presentacioalehoop2020Presentacioalehoop2020
Presentacioalehoop2020
 
Cloenda de la sessió
Cloenda de la sessióCloenda de la sessió
Cloenda de la sessió
 
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitarioRecuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
 
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
 
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
 
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmesLa Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
 
Google llibres 12 anys després
Google llibres 12 anys desprésGoogle llibres 12 anys després
Google llibres 12 anys després
 
L'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
L'ecosistema del 3D al Patrimoni CulturalL'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
L'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
 
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
 
Presentacioalehoop-2013
Presentacioalehoop-2013Presentacioalehoop-2013
Presentacioalehoop-2013
 
Presentacioalehoop 2014 bcn sense argus
Presentacioalehoop 2014 bcn sense argusPresentacioalehoop 2014 bcn sense argus
Presentacioalehoop 2014 bcn sense argus
 
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
 
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open DataEvolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
 
Web semàntic i Linked Open Data
Web semàntic i Linked Open DataWeb semàntic i Linked Open Data
Web semàntic i Linked Open Data
 
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
 
La Búsqueda
La BúsquedaLa Búsqueda
La Búsqueda
 
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy EffortsEmpowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Presentació de José A. Gómez (Universidad de Murcia)

  • 1. Seminari La biblioteca pública i la seva funció social en temps de crisi 26 de abril 2012 José A. Gómez (Universidad de Murcia)
  • 2. ¿Qué es “función social” de la biblioteca? • La biblioteca pública es “social” para todos por definición: está al servicio de la sociedad en su conjunto • La función social no es siempre igual, debe evolucionar con las necesidades de las personas y los grupos, de la sociedad como tal: La biblioteca se transforma y se adapta constantemente al medio en que vive, como un ser vivo, cometiendo errores quizás, pero intentando preverlos o corregirlos
  • 3. ¿Qué es inclusión social, y cómo se puede llevar a cabo en bibliotecas? • Implica políticas activas a favor (discriminación positiva) de los que pueden sufrir exclusión social, con el fin de reducir ésta y favorecer su integración y socialización, la igualdad de oportunidades…, a favor de la cohesión social • La exclusión puede ser económica, laboral, sanitaria, política, educativa, cultural, digital, y se alimentan entre ellas
  • 6. ¿Por qué no va a la biblioteca el 72%?
  • 7. ¿Qué usuarios buscar para la inclusión social a través de la biblioteca? (sin olvidar a los que ya tenemos) • Grupos sociales desfavorecidos – Personas en situación de desempleo – Personas adultas no o semi-alfabetizadas – Inmigrantes, minorías étnicas, religiosas – Personas sin recursos económicos suficientes, sin hogar o en infravivienda – Grupos con riesgo de exclusión o que requieren apoyo específico (….) – Colectivos discriminados por condición sexual, étnica… • Con dificultad de acceso físico o geográfico – Residentes en zonas rurales dispersas y en extrarradios de las grandes urbes – Con enfermedades de larga duración recluidas en el hogar, hospitales o residencias de ancianos – En prisiones • Personas con limitaciones por discapacidad – física, psíquica y sensorial • Mayores y personas con edades muy avanzadas • Personas sin acceso a las tecnologías y las redes de información
  • 8. Misiones de la biblioteca en la visión de los usuarios (BPE)
  • 9. Evolución de necesidades en la R. de Murcia • Creciendo la pobreza relativa: hacia el 25%. Personas en hogares con todos los miembros en paro y sin prestaciones: acercándose al 11% • Escolares en familias sin recursos • Personas jóvenes desempleadas completando la formación y escasez de medios (conexiones, recursos informativos, programas formativos) (50% de los menores de 26 años) • Inmigrantes extracomunitarios: Un 40% de paro. De ellos, los originarios de África negra: 60,2% de paro. En ocupaciones no cualificadas y en condiciones contractuales precarias. Más desempleo masculino que femenino, que se mantiene empleada en cuidados y trabajo domestico. Personas con grandes índices de privación material y tasas de pobreza más elevadas, por una menor eficiencia de la cobertura social y menores redes familiares y sociales
  • 10. Hogares con todos los activos en paro, máximo enseñanza obligatoria y sin haber recibido formación 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra 1,0 0,8 1,1 3,2 2,0 País Vasco 0,9 0,8 1,3 2,1 2,4 Rioja (La) 0,5 0,9 1,0 4,0 2,6 Aragón 0,3 0,5 0,9 2,8 2,8 Asturias 2,9 2,4 2,8 4,1 2,9 Madrid 1,1 1,5 1,9 2,7 3,4 Balears (Illes) 1,0 1,1 1,4 4,9 3,9 Castilla León 1,8 1,5 3,1 4,3 4,0 Cataluña 1,8 1,5 1,5 3,8 4,0 Galicia 2,6 2,8 1,6 5,9 4,0 Com. Valenciana 2,2 2,7 3,3 6,1 6,9 Cantabria 2,3 3,2 1,4 4,5 7,4 Canarias 3,1 4,0 5,3 8,9 8,4 Extremadura 2,5 3,0 3,3 8,2 8,6 Castilla- Mancha 0,9 2,3 2,7 6,0 9,1 Andalucía 3,7 4,0 5,5 9,0 9,4 Murcia 0,9 2,2 3,4 5,8 11,4 Total 2,0 2,3 2,8 5,4 5,8 FUENTE: Miguel Laparra a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida.
  • 11. Biblioteca popular La botica del libro (Cartagena)
  • 12. Biblioteca Regional de Murcia: Programa Punto de empleo
  • 13. Fomento lector: Premio Mandarache (Cartagena)
  • 14. Proyecto de formación basado en participación ciudadana: ¿Qué sabes?
  • 15. Las fuentes y recursos complementarios Donaciones, bancos de tiempo, patrocinios, voluntariado cultural….
  • 16. Las bibliotecas en la prensa murciana (23 de abril de 2012)
  • 17. Problemas y necesidades • La minusvaloración o desvirtuación de los servicios bibliotecarios • La competencia de las bibliotecas con otros sectores culturales que generan ingresos directos • Los problemas de la subcontratación con empresas de servicios • El control y la autocensura en la programación cultural y en las alianzas de los bibliotecarios con organizaciones sociales reivindicativas • La debilidad de la estructura de coordinación y apoyo del Sistema Bibliotecario regional • Estancamiento o parálisis como forma de retroceso inaceptable e inasumible • Incrementar la cooperación entre las bibliotecas y de éstas con los demás agentes socioeducativos y culturales y con la comunidad • La necesidad de reinventarnos continuamente y afrontar la situación individual y colectivamente