SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Metodologías de investigación
en Comunicación
José Luis Piñuel (UCM, MapCom)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 1
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Metodología y Enfoques cuantitativos vs. cualitativos
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 2
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Objetos y situaciones de estudio en los enfoques cualitativos vs.
cuantitativos
Objetos de estudio y
Naturaleza de los datos
(Epistemología)
Situaciones para elaborar datos (Metodología) Situaciones para registrar y procesar
datos (Técnicas)
Cualitativos Objetos: Significados,
creencias, aspiraciones,
temores, etc.
Fijadas por agenda social: Auto-observación,
Ob. participante, Exp. naturales, Registros de
grabaciones para análisis de discursos, etc.
Vida cotidiana: Documentos
personales, auto registros, etc.
Vida social: Registros audiovisuales in
situ, Recolección de mensajes, textos,
discursos, etc.
Datos: expresiones, discursos,
actitudes, relaciones, etc.
Fijadas por agenda de investigación:
Conversaciones, Discusiones de grupo,
Experimentos proyectivos etc.
Historias de vida, Diarios de campo,
Grabaciones audiovisuales y relatos,
etc.
Cuantitativos Objetos: acciones, reacciones,
hechos, dichos,
comportamientos, etc.
Fijadas por agenda social: Auto-registros, Ob.
Sistemática, Red de encuestadores, Exp.
objetivos, Registros de grabaciones para
análisis de contenido, etc.
Protocolos de registro y de
codificación de ocurrencias sobre
registros efectuados en situ, o
recopilados, etc.
Datos: estímulos/respuestas,
mensajes/textos, movimientos
espacio-temporales, etc.
Fijadas por agenda de investigación: Registros
automáticos y de incidencias, Respuestas a
cuestionarios de encuesta, Libros de códigos
para aplicación de protocolos de AC, etc.
Formularios, protocolos y
cuestionarios de encuesta. Test y
reproducciones de pruebas en
laboratorio, etc.
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 3
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Investigación universitaria e
investigación de mercado en
comunicación: comparación y contraste
en España
LA INVESTIGACIÓN BÁSICA VS. APLICADA en un estudio del MDCS
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 4
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Investigación universitaria e investigación
de mercado en comunicación: comparación
y contraste en España
USO CONVERGENTE DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS,
según el mismo estudio
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 5
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
USO CONVERGENTE DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS,
en las “Revistas Fuente” en Comunicación
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 6
Comunicar RLCS Com. y Soc. E. Mens. Per. Zer Total
Encuesta 19 28 10 15 4 76
Entrevista 6 16 4 7 4 37
A.Contenido 17 69 14 39 44 183
E. Caso 17 44 5 25 16 107
H. Vida 0 1 0 1 1 3
Delphi 0 0 0 1 1 2
G. Discusión 5 10 3 7 1 26
Experimento 0 7 0 5 1 13
Ob.Participante 2 0 1 0 0 3
Otras 17 0 11 0 0 28
Fuente: Castillo, A. & all. (2013) “METODOLOGÍA CIENTÍFICA EN LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE
COMUNICACIÓN”. Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación.
Segovia, y elaboración propia.
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en
Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 7
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Congresos de
la AE-IC
(Sección T. y
M. Bilbao 2014)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 8
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Congresos de
la AE-IC
(Congreso
Segovia 2013)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 9
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Congresos de la
AE-IC
(Congreso
Segovia 2013)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 10
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en
Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 11
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Congresos de
la AE-IC
(Sección T. y
M. Bilbao
2014)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 12
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC
(Congreso Segovia 2013)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 13
Congreso Segovia 2013
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa
en Congresos
de la AE-IC
(Congreso
Segovia
2013)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 14
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en
Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014)
22/09/2016 15
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Congresos de la
AE-IC (Sección
T. y M. Bilbao
2014)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 16
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Congresos de
la AE-IC
(Congreso
Segovia 2013)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 17
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Congresos de
la AE-IC
(Congreso
Segovia 2013)
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 18
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Aportes en
Metodología
cualitativa y
cuantitativa en
Proyectos I+D
y Tesis
Doctorales
en Estudio
MapCom
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 19
Proyecto I+D auspiciado por
Seminari Perspectives de Recerca
en Comunicació
Conclusiones y discusión
• La metodología para elaboración, registro y tratamiento de datos según enfoques cualitativos, no es una alternativa
a los enfoques cuantitativos, sino una cara de la misma moneda: el conocimiento producido y destinado a ser
compartido
• Tomando en consideración los aportes que ofrecen encuestas recientes sobre investigación de la comunicación en
la universidad y en el mercado, y el análisis de las comunicaciones publicadas en los últimos congresos que la
sección TMIC, de la AE-IC, ha brindado en sus Actas (Segovia, mayo de 2013, y Bilbao, enero de 2014), así como el
avancede datos del estudio MapCom, se puede concluir:
– Son más frecuentes los objetivos de investigación de carácter descriptivo y explicativo, que los de evaluación e
intervención social
– Los campos donde mayoritariamente se ubican los objetos de estudio son el documental y el natural de
practicas sociales de comunicación, y el experimental es casi inexistente.
– Los datos elaborados, registrados y procesados son más frecuentemente de naturaleza no paramétrica, y
especialmente lógicos, o de atributos.
– Las técnicas que predominan son las de análisis de contenido, del análisis documental y del Análisis del
discurso, y después se sitúan por su frecuencia las de entrevista y las de discusión de grupo, mientras que las
técnicas experimentales no se aplican prácticamente nunca.
– Lo más frecuente es que no se recurra a ningún tipo de triangulación, ni de fuentes, ni de datos ni de
métodos, y si la triangulación se hace presente, lo más socorrido es que se acuda a la triangulación de fuentes
y a la métodos, pero no a la de datos.
• El reto que se podría formular para contribuir al desarrollo más pertinente de la investigación sobre prácticas de la
comunicación en España, pasa ineludiblemente por conocer los perfiles que se van implementando con el día a día
de la investigación, tanto en la universidad, como en la política social de la comunicación, como en las sociedades
científicas y en el mercado, y el trabajo que actualmente se está comenzando va en esa dirección.
22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 20

Más contenido relacionado

Destacado

Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Jordi Prats
 
Manual del bibliotecario
Manual del bibliotecarioManual del bibliotecario
Manual del bibliotecario
TV21
 
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión socialBibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
JA Merlo Vega USAL
 
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchileMetodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Maximiliano Martin
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
azucena7
 
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtualesMapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
mafermoron
 
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca VirtualMapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
freditsa
 
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecariaDesarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Ana Pérez-López
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Akirepaho
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Arley Soto
 
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la bibliotecaEl profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
Julián Marquina
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
Gladys Velez-Malave
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Benito Juarez
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
lilianaortizbotero
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Camio Andres Bossio Fuentes
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Oscar Saldaña Núñez de La Torre
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Mediadores Interculturales
 

Destacado (19)

Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto...
 
Manual del bibliotecario
Manual del bibliotecarioManual del bibliotecario
Manual del bibliotecario
 
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión socialBibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
Bibliotecas públicas, recesión económica e inclusión social
 
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchileMetodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
Metodologia Diseño Centrado en el Usuario @IDAchile
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtualesMapa conceptual bibliotecas virtuales
Mapa conceptual bibliotecas virtuales
 
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca VirtualMapa conceptual, Biblioteca Virtual
Mapa conceptual, Biblioteca Virtual
 
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecariaDesarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
Desarrollo de colecciones como modelo de gestión bibliotecaria
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
Procesos misionales de la biblioteca pública: propuesta de un modelo de refer...
 
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la bibliotecaEl profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
El profesional de la información como emprendedor en la biblioteca
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 

Similar a 2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel

La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber sotoLa investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
Martín Rodríguez Ayala
 
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Celia Rico
 
Una iniciación a la investigación en comunicación: metodología básica
Una iniciación a la investigación en comunicación: metodología básicaUna iniciación a la investigación en comunicación: metodología básica
Una iniciación a la investigación en comunicación: metodología básica
Miguel De Aguilera
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
Universidad Rafael Urdaneta (URU)
 
Prueba GRS
Prueba GRSPrueba GRS
Prueba GRS
Gonzalitros Litros
 
Prueba grs
Prueba grsPrueba grs
Prueba grs
Gonzalitros Litros
 
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Aprender 3C
 
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSRAmbitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
Cronograma Periodismo III 2014-2
Cronograma Periodismo III 2014-2Cronograma Periodismo III 2014-2
Cronograma Periodismo III 2014-2
lizalopezv
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
Carlos Terrones Lizana
 
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNFENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Andrés Felipe Rodríguez Pérez
 
Sillabus dra. peirone
Sillabus dra. peironeSillabus dra. peirone
Sillabus dra. peirone
epeirone
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
DafneCH
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NadimEverChambiChipa1
 
Planificacion investigacion e innovacion
Planificacion investigacion e innovacionPlanificacion investigacion e innovacion
Planificacion investigacion e innovacion
Amabelis2018
 
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
jlrequejo
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
Pauli Jara Delgado
 
Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012
Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012
Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012
ekonomistak
 

Similar a 2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel (20)

La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
 
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber sotoLa investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
 
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
 
Una iniciación a la investigación en comunicación: metodología básica
Una iniciación a la investigación en comunicación: metodología básicaUna iniciación a la investigación en comunicación: metodología básica
Una iniciación a la investigación en comunicación: metodología básica
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
 
Prueba GRS
Prueba GRSPrueba GRS
Prueba GRS
 
Prueba grs
Prueba grsPrueba grs
Prueba grs
 
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
 
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSRAmbitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Cronograma Periodismo III 2014-2
Cronograma Periodismo III 2014-2Cronograma Periodismo III 2014-2
Cronograma Periodismo III 2014-2
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
 
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNFENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
 
Sillabus dra. peirone
Sillabus dra. peironeSillabus dra. peirone
Sillabus dra. peirone
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Planificacion investigacion e innovacion
Planificacion investigacion e innovacionPlanificacion investigacion e innovacion
Planificacion investigacion e innovacion
 
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
 
Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012
Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012
Estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología 2012
 

Más de Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals

Presentacioalehoop2020
Presentacioalehoop2020Presentacioalehoop2020
Cloenda de la sessió
Cloenda de la sessióCloenda de la sessió
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitarioRecuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmesLa Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Google llibres 12 anys després
Google llibres 12 anys desprésGoogle llibres 12 anys després
L'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
L'ecosistema del 3D al Patrimoni CulturalL'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open DataEvolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
Web semàntic i Linked Open Data
Web semàntic i Linked Open DataWeb semàntic i Linked Open Data
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
La Búsqueda
La BúsquedaLa Búsqueda
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy EffortsEmpowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 

Más de Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals (20)

Presentacioalehoop2020
Presentacioalehoop2020Presentacioalehoop2020
Presentacioalehoop2020
 
Cloenda de la sessió
Cloenda de la sessióCloenda de la sessió
Cloenda de la sessió
 
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitarioRecuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
Recuperamos, conservamos y promocionamos el patrimonio publicitario
 
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
Transferència i Innovació del Patrimoni Digital: de la universitat a la comun...
 
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
GoogleArt Project: set anys després, ha valgut la pena ser-hi?
 
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmesLa Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
La Tempesta. Hibridem formats! Avancem en paradigmes
 
Google llibres 12 anys després
Google llibres 12 anys desprésGoogle llibres 12 anys després
Google llibres 12 anys després
 
L'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
L'ecosistema del 3D al Patrimoni CulturalL'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
L'ecosistema del 3D al Patrimoni Cultural
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
 
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Guallar i Abadal
 
Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013Presentacioalehoop2013
Presentacioalehoop2013
 
Presentacioalehoop-2013
Presentacioalehoop-2013Presentacioalehoop-2013
Presentacioalehoop-2013
 
Presentacioalehoop 2014 bcn sense argus
Presentacioalehoop 2014 bcn sense argusPresentacioalehoop 2014 bcn sense argus
Presentacioalehoop 2014 bcn sense argus
 
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
El web semàntic: més enllà d’una extensió del web actual?
 
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open DataEvolució del web al web semàntic i Linked Open Data
Evolució del web al web semàntic i Linked Open Data
 
Web semàntic i Linked Open Data
Web semàntic i Linked Open DataWeb semàntic i Linked Open Data
Web semàntic i Linked Open Data
 
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
Catàleg de l'exposició «Tal com érem»
 
La Búsqueda
La BúsquedaLa Búsqueda
La Búsqueda
 
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy EffortsEmpowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
Empowering the Masses: Brooklyn Public Library's Information Literacy Efforts
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

2016_seminari_perspectives_recerca_comunicació / Piñuel

  • 1. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Metodologías de investigación en Comunicación José Luis Piñuel (UCM, MapCom) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 1
  • 2. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Metodología y Enfoques cuantitativos vs. cualitativos 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 2
  • 3. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Objetos y situaciones de estudio en los enfoques cualitativos vs. cuantitativos Objetos de estudio y Naturaleza de los datos (Epistemología) Situaciones para elaborar datos (Metodología) Situaciones para registrar y procesar datos (Técnicas) Cualitativos Objetos: Significados, creencias, aspiraciones, temores, etc. Fijadas por agenda social: Auto-observación, Ob. participante, Exp. naturales, Registros de grabaciones para análisis de discursos, etc. Vida cotidiana: Documentos personales, auto registros, etc. Vida social: Registros audiovisuales in situ, Recolección de mensajes, textos, discursos, etc. Datos: expresiones, discursos, actitudes, relaciones, etc. Fijadas por agenda de investigación: Conversaciones, Discusiones de grupo, Experimentos proyectivos etc. Historias de vida, Diarios de campo, Grabaciones audiovisuales y relatos, etc. Cuantitativos Objetos: acciones, reacciones, hechos, dichos, comportamientos, etc. Fijadas por agenda social: Auto-registros, Ob. Sistemática, Red de encuestadores, Exp. objetivos, Registros de grabaciones para análisis de contenido, etc. Protocolos de registro y de codificación de ocurrencias sobre registros efectuados en situ, o recopilados, etc. Datos: estímulos/respuestas, mensajes/textos, movimientos espacio-temporales, etc. Fijadas por agenda de investigación: Registros automáticos y de incidencias, Respuestas a cuestionarios de encuesta, Libros de códigos para aplicación de protocolos de AC, etc. Formularios, protocolos y cuestionarios de encuesta. Test y reproducciones de pruebas en laboratorio, etc. 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 3
  • 4. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Investigación universitaria e investigación de mercado en comunicación: comparación y contraste en España LA INVESTIGACIÓN BÁSICA VS. APLICADA en un estudio del MDCS 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 4
  • 5. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Investigación universitaria e investigación de mercado en comunicación: comparación y contraste en España USO CONVERGENTE DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS, según el mismo estudio 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 5
  • 6. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació USO CONVERGENTE DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS, en las “Revistas Fuente” en Comunicación 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 6 Comunicar RLCS Com. y Soc. E. Mens. Per. Zer Total Encuesta 19 28 10 15 4 76 Entrevista 6 16 4 7 4 37 A.Contenido 17 69 14 39 44 183 E. Caso 17 44 5 25 16 107 H. Vida 0 1 0 1 1 3 Delphi 0 0 0 1 1 2 G. Discusión 5 10 3 7 1 26 Experimento 0 7 0 5 1 13 Ob.Participante 2 0 1 0 0 3 Otras 17 0 11 0 0 28 Fuente: Castillo, A. & all. (2013) “METODOLOGÍA CIENTÍFICA EN LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE COMUNICACIÓN”. Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. Segovia, y elaboración propia.
  • 7. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 7
  • 8. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 8
  • 9. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Congreso Segovia 2013) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 9
  • 10. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Congreso Segovia 2013) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 10
  • 11. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 11
  • 12. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 12
  • 13. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Congreso Segovia 2013) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 13 Congreso Segovia 2013
  • 14. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Congreso Segovia 2013) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 14
  • 15. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014) 22/09/2016 15
  • 16. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Sección T. y M. Bilbao 2014) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 16
  • 17. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Congreso Segovia 2013) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 17
  • 18. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Congresos de la AE-IC (Congreso Segovia 2013) 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 18
  • 19. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Aportes en Metodología cualitativa y cuantitativa en Proyectos I+D y Tesis Doctorales en Estudio MapCom 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 19
  • 20. Proyecto I+D auspiciado por Seminari Perspectives de Recerca en Comunicació Conclusiones y discusión • La metodología para elaboración, registro y tratamiento de datos según enfoques cualitativos, no es una alternativa a los enfoques cuantitativos, sino una cara de la misma moneda: el conocimiento producido y destinado a ser compartido • Tomando en consideración los aportes que ofrecen encuestas recientes sobre investigación de la comunicación en la universidad y en el mercado, y el análisis de las comunicaciones publicadas en los últimos congresos que la sección TMIC, de la AE-IC, ha brindado en sus Actas (Segovia, mayo de 2013, y Bilbao, enero de 2014), así como el avancede datos del estudio MapCom, se puede concluir: – Son más frecuentes los objetivos de investigación de carácter descriptivo y explicativo, que los de evaluación e intervención social – Los campos donde mayoritariamente se ubican los objetos de estudio son el documental y el natural de practicas sociales de comunicación, y el experimental es casi inexistente. – Los datos elaborados, registrados y procesados son más frecuentemente de naturaleza no paramétrica, y especialmente lógicos, o de atributos. – Las técnicas que predominan son las de análisis de contenido, del análisis documental y del Análisis del discurso, y después se sitúan por su frecuencia las de entrevista y las de discusión de grupo, mientras que las técnicas experimentales no se aplican prácticamente nunca. – Lo más frecuente es que no se recurra a ningún tipo de triangulación, ni de fuentes, ni de datos ni de métodos, y si la triangulación se hace presente, lo más socorrido es que se acuda a la triangulación de fuentes y a la métodos, pero no a la de datos. • El reto que se podría formular para contribuir al desarrollo más pertinente de la investigación sobre prácticas de la comunicación en España, pasa ineludiblemente por conocer los perfiles que se van implementando con el día a día de la investigación, tanto en la universidad, como en la política social de la comunicación, como en las sociedades científicas y en el mercado, y el trabajo que actualmente se está comenzando va en esa dirección. 22/09/2016 José Luis Piñuel (UCM) 20