SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS y subgéneros
literarios
hecho por : Gerardo rivera
Los Géneros literarios:
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que
podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La
retórica clásica los ha clasificado en tres grupos
importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con
frecuencia el género didáctico.
Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios
son modelos de estructuración formal y temática que le permiten
establecer un esquema previo a la creación de su obra.
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se
atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos,
formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido
varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede
determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio
común.
Genero Épico
El género épico, actualmente asimilado al género
narrativo. En su origen fue un género literario en
el que el autor presentaba hechos legendarios,
generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o
basados en la verdad. Su forma de expresión
habitual es la narración, aunque pueden
entremezclarse también la descripción y el
diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita,
sino contada oralmente por los rapsodas.
Genero Lirico
• El género lírico, en el que el autor transmite
sentimientos, emociones o sensaciones
respecto a una persona u objeto de
inspiración. La expresión habitual del género
lírico es el poema. Aunque los textos líricos
suelen utilizar como forma de expresión el
verso, hay también textos líricos en prosa
(prosa poética).
Genero Dramático
• El género dramático, fundamentalmente
ligado al teatro.
SUBGENEROS LITERARIOS
Se puede llamar subgénero literario a cada uno
de los tipos de textos que se incluyen dentro de
los géneros literarios, caracterizados porque
todos tienen rasgos comunes del género al que
pertenecen.
SUBGENERO DIDACTICO
• La oratoria: discurso forense, festivo, político;
pregón, arenga, exaltación...
• El ensayo.
• La biografía.
• La crónica.
• La epístola o carta.
• El tratado científico o filosófico.
• La fábula: con carácter mixto entre narrativo y
didáctico.
Subgéneros Narrativos
• La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y
las luchas reales o imaginarias en las que ha
participado. Su forma de expresión tradicional ha sido
el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad
última es la exaltación o engrandecimiento de un
pueblo.
• La epopeya: que refiere las hazañas que se dieron en
una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes
son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más
importantes se encuentran "La Ilíada" y "La Odisea".
• Los cantares de gesta: cuentan hazañas realizadas por
los caballeros de la Edad Media. Generalmente son
leyendas heroicas de un pueblo, como el "Cantar de los
Nibelungos" y el "Cantar del Mío Cid".
• El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales,
inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es
protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un
argumento relativamente sencillo.
• La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción
fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los
lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances
interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.
• La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi
siempre son animales que presentan características humanas como
el hablar. Estas historias incluyen una enseñanza o moraleja de
carácter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se
considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
Subgéneros Liricos
• La lírica coral de la Grecia clásica
(Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán).
• Canción: Un poema admirativo que expresa una
emoción o sentimiento.
• Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o
patriótica).
• Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a
exaltar y elogiar un tema o asunto.
• Elegía: Un poema meditativo y melancólico.
• Égloga: Un poema bucólico.
• Sátira: Un poema mordaz.
SUBGENERO NARRATIVO
• La tragedia: en la que los personajes se trajedisan con la tragedia mala, y
los protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e
inevitable contra el destino o los dioses.
• La comedia: una obra que presenta una mayoría de escenas y
situaciones humorísticas o festivas.
• La pieza de teatro: constituida por diálogos entre personajes y con un
cierto orden.
• El melodrama: en la que los aspectos sentimentales, patéticos o
lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar
emociones en el público.
• La tragicomedia: en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos,
aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.
• La farsa: cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los
personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por
lo general manteniendo una cuota de credibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poemas
PoemasPoemas
Poemas
Grey2210
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.
rosita_dr
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poéticoClaudia León
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
killymg
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
Johan Fripp
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero liricojaranax
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
anygaete
 
especies liricas
especies liricas especies liricas
especies liricas
yair mendoza
 
La rima
La rimaLa rima
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literariosMilena Seguel
 

La actualidad más candente (20)

Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
especies liricas
especies liricas especies liricas
especies liricas
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
..
....
..
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literarios
 

Similar a Géneros y subgéneros literarios

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosarmandoderas
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
Sarai Garrido
 
Contenido
Contenido Contenido
Contenido
Brahian Usme
 
Contenido
Contenido Contenido
Contenido
Brahian Usme
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiieliizabethGS
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Examen ericka maila
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka mailaerickasol
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
Cristian9812345
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Lilia G. Torres Fernández
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Leandro Tovar
 
La literatura
La literatura La literatura
La literatura
Carmen Fuentes
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
adrian coy
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosipergal
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
45633786
 

Similar a Géneros y subgéneros literarios (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Contenido
Contenido Contenido
Contenido
 
Contenido
Contenido Contenido
Contenido
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Examen ericka maila
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka maila
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
La literatura
La literatura La literatura
La literatura
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 

Más de gerardorivera125

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
gerardorivera125
 
El diu (t) de cobre
El diu (t) de cobreEl diu (t) de cobre
El diu (t) de cobre
gerardorivera125
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicagerardorivera125
 
La caída del muro de berlín
La caída del  muro de berlínLa caída del  muro de berlín
La caída del muro de berlíngerardorivera125
 

Más de gerardorivera125 (7)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
El diu (t) de cobre
El diu (t) de cobreEl diu (t) de cobre
El diu (t) de cobre
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
La caída del muro de berlín
La caída del  muro de berlínLa caída del  muro de berlín
La caída del muro de berlín
 

Géneros y subgéneros literarios

  • 2. Los Géneros literarios: Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico. Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra. La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.
  • 3. Genero Épico El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
  • 4. Genero Lirico • El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
  • 5. Genero Dramático • El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro.
  • 6. SUBGENEROS LITERARIOS Se puede llamar subgénero literario a cada uno de los tipos de textos que se incluyen dentro de los géneros literarios, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.
  • 7. SUBGENERO DIDACTICO • La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación... • El ensayo. • La biografía. • La crónica. • La epístola o carta. • El tratado científico o filosófico. • La fábula: con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
  • 8. Subgéneros Narrativos • La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo. • La epopeya: que refiere las hazañas que se dieron en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran "La Ilíada" y "La Odisea". • Los cantares de gesta: cuentan hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el "Cantar de los Nibelungos" y el "Cantar del Mío Cid".
  • 9. • El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo. • La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. • La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias incluyen una enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
  • 10. Subgéneros Liricos • La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán). • Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento. • Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica). • Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. • Elegía: Un poema meditativo y melancólico. • Égloga: Un poema bucólico. • Sátira: Un poema mordaz.
  • 11. SUBGENERO NARRATIVO • La tragedia: en la que los personajes se trajedisan con la tragedia mala, y los protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. • La comedia: una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. • La pieza de teatro: constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. • El melodrama: en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público. • La tragicomedia: en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia. • La farsa: cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.