SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO.SISTEMA
GOBIERNO.SISTEMA
POLITICO
POLITICO
01 BENDEZU ESPINAL
MARIORY
04
02
03
CACERES
HUACACHI ESPEZA
HERMENEGILDO JHONATHAN
REMISION ROJAS ROGER
SALGADO
HUAMAN FLOR
05
INTEGRANTES:
GOBIERNO
ESTADO
concepto político donde se reúnen el territorio,
la población y el poder. El Estado es la máxima
forma de organización jurídica de los individuos
que integran una sociedad.
El Estado es la organización política de
la sociedad
GOBIERNO
gobierno tiene como objetivo lograr el
cumplimiento de los fines del Estado
Dicha expresión proviene de la voz latina
gubernare, que significa “guiar la nave”,
conlleva la vocación de dirigir, encauzar o
manejar todos los asuntos que competen al
Estado. Esta organización derivada del poder
constituido coadyuva a la decisión de cumplir
los fines estatales.
SEGUN AUTORES
ADOLFO POSADA [TRATADO DE DERECHO POLÍTICO.]
PERCIBE COMO LA ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA DEL
PODER CONSTITUIDO EN, POR Y AL SERVICIO DEL
ESTADO.
FÉLIX VICENTE LONIGRO [“EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS”.] SEÑALA QUE DICHO
CONCEPTO ALUDE “AL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE, EJERCIENDO EL PODER DEL ESTADO,
CONDUCE LOS DESTINOS DE UNA NACIÓN ORGANIZADA”.
FORMAS DE GOBIERNO
Modo de selección de los
gobernantes y la manera o estilo de
actuación política de estos.
IMPORTANCIA
[La política], estableció el primer criterio clasificador de las
formas de gobierno. Este se fundamentó en el número de
ejercientes del poder político; es decir, cuando el filósofo
estagirita buscaba distinguir una forma de otra, se afirmaba en el
concepto de la cantidad de titulares en el control del poder
gubernamental.
Aluden a las maneras de distribución territorial
del poder dentro de un Estado. Implican la
relación existente entre dos elementos del
cuerpo político: el poder y el territorio.
ARISTOTELES
Modo de ordenación, distribución,
coordinación y control de las
competencias políticas de los
órganos de poder estatal.
- Monarquía o “monos”: gobierno de una sola persona; su
degeneración prohijaba la tiranía.
- Aristocracia o “aristos”: gobierno de las mejores
personas; su degeneración prohijaba la oligarquía.
- Democracia o “demo”: gobierno de todas las personas;
su degeneración rohijaba la demagogia.
se inclinó por un criterio dual que
en adelante, se mantendrá
en el lenguaje político entre
REPÚBLICA,MONARQUÍA
EN LA PRIMERA PÁGINA DE SU
OBRA “EL PRÍNCIPE”
SOSTENDRÁ QUE TODOS LOS
ESTADOS HAN SIDO Y SON
REPÚBLICAS O PRINCIPADOS.
abandonando las
clasificaciones de
las formas de
gobierno que
venían de la
antigüedad
grecorromana.
NICOLÁS DE MAQUIAVELO
GOBIERNO SEGUN LA CONSTITUCION
GOBIERNO SEGUN LA CONSTITUCION
artículo 43° : "La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno
e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el
principio de separación de poderes."
transfiere:
*autoridad
*poder (dinero)
*poder y funciones
DESCENTRALIZACION
la descentralizacion permite:
la descentralizacion permite:
promover un desarrollo equitativo e
incluyente
fortalecer la democracia.
construir ciudadania.
crear oportunidades para el desarrollo
economico
sobre todo es resaltamte que la
descentralizacion
es una política fundamental en este sentido, precisamente
porque permite reducir las distancias entre gobernantes y
gobernados, entre funcionarios públicos y usuarios, y de esa
manera favorece la participación social, la rendición de
cuentas y la vigilancia ciudadana.
sistema politico :
es un conjunto de
instituciones,
creencias y valores,
.
Sistema Político
Se refiere al conjunto de grupos y procesos
políticos que interactúan en un entorno histórico
y cultural y se caracterizan por cierto grado de
interdependencia recíproca que se expresa en las
prácticas, hábitos, rituales y reglas no escritas
que organizan la competencia por el poder
político entre los actores y, específicamente,
entre la clase política.
Sistema Politico en el Peru
Sistema Politico en el Peru
El sistema político peruano, en su esquema
híbrido, parece ser, en Latinoamérica, el
régimen que ha incorporado más
instituciones derivadas del sistema
parlamentario. El régimen predominante ha
oscilado entre los matices de un
presidencialismo más o menos atenuado, y
además en múltiples ocasiones se ha
ubicado dentro de los distintos niveles que
podemos encontrar entre la democracia y la
dictadura.
Es necesario señalar que en el Perú ha existido
siempre la necesidad de controlar el poder
presidencial, recogiéndose con cierto temor el
sistema presidencial puro o clásico, que como
hemos señalado aparece en Estados Unidos. Así,
desde las primeras constituciones se fueron
incorporando elementos propios del sistema
parlamentario. Sin embargo, el resultado, en los
textos constitucionales y en la realidad política ha
sido siempre una asignación de poder
significativamente grande a favor del presidente
de la república en desmedro de otros organismos
del Estado y en particular, del Congreso.
caracteristicas:
caracteristicas:
1.- se caracteriza por la supresion de las ljbertades
individuales. principalmente la de expresion y
representacion ( sistemas autoritarias)
2.- se caracteriza por la division de poderes ( sistema
democratico )
Constitución de 1933
Constitución de 1933
Es considerada la norma constitucional en el Perú
que incorpora mayores elementos provenientes del
régimen parlamentario a fin de reducir el poder
presidencial.
El régimen previsto en el Perú es del tipo presidencial muy
atenuado mediante la inclusión de ciertos mecanismos
integradores, propios del parlamentarismo; es decir, existe un
jefe de Estado con poderes de tal, pero existía también un
Consejo de Ministros responsable políticamente de los actos
del poder ejecutivo y por ello, susceptible al control del
Congreso, el cual podía hacer efectiva dicha responsabilidad
vía los votos de rechazo de moción de confianza y de
censura.
La diferencia principal del sistema peruano con los modelos
antes señalados era la evidente tendencia de ellos hacia el
semipresidencialismo, toda vez que existía un Ejecutivo Dual,
en el cual el Presidente de la República era elegido por el
pueblo. De la evolución del constitucionalismo peruano,
entonces, resultó un régimen híbrido, impuro, que participa
del parlamentarismo y del presidencialismo
Constitucion de 1979
Constitucion de 1979
Esta norma se mantuvo en la línea de las normas
constitucionales anteriores, fortaleciendo plausiblemente la
figuradel Presidente de la República. La Constitución que
venimos describiendo estableció un régimen de origen
presidencial, con gran poderdel presidente de la república,
pero que a la vez incluyeinstituciones propias del
parlamentarismo, como son el Consejo de Ministros, la censura
ministerial, la interpelación, la responsabilidad ministerial y la
disolución parlamentaria, esta última incorporada por la norma
que venimos comentando y que era aplicable únicamente a la
Cámara de Diputados.
Constitucion de 1993
El sistema de gobierno que
sanciona la Carta de 1993
formalmente mantiene la misma
línea de anteriores textos
constitucionales existentes en
nuestro país, pues consagra un
régimen presidencial que acoge
algunos elementos propios del
parlamentarismo.
Constitucion de 1993
Constitucion de 1993
Pretendía establecer un Congreso que
carezca de la posibilidad de generar crisis
políticas aun teniendo una composición
partidaria adversa al Ejecutivo. Además,
se ha elevado sustancialmente el poder
presidencial, haciendo mucho más difícil
su control.
La Constitución de 1993 pretende, en
consecuencia, crear un Gobierno muy
fuerte que no corra el riesgo de
entramparse. Considerando además
que en el Perú existe la clara tendencia
a resolver estas crisis políticas
mediante una salida autoritaria, que es
el Golpe de Estado
Conclusiones
El analisis de cualquier sistema politico en nuestro pais,
Consideramos que dentro de las razones que dieron
lugar al llamado régimen mixto o híbrido, adoptado por
el Estado peruano, guardan especial trascendencia las
históricas, en el sentido de que en su desarrollo político
ha existido una gran cantidad de Gobiernos de facto,
militares, autoritarios, entre otros. Dichas razones
motivaron la imposición de límites propios del régimen
parlamentarista a efectos de evitar abusos del poder
presidencialista.
Recomendaciones
Realizar modificaciones a nivel constitucional, lo que, como es de
conocimiento general, no es una tarea fácil de realizar, sino que
implica un consenso mayoritario por parte del Congreso de la
República y, a su vez, una agenda consensuada de este con el Poder
Ejecutivo, al menos en dicho aspecto, lo cual, deberá ser evaluado de
manera minuciosa y responsable a efectos de que no se generen
consecuencias negativas y colaterales, como las ya mencionadas.
consideramos que existe una ardua tarea por parte de nuestras
autoridades, puesto que no pueden ser indiferentes frente a la
realidad que nos acontece y que afecta el adecuado desarrollo de
la población que se encuentra conformada por las personas
máxime porque, de acuerdo al artículo 1 de la Constitución
Política del Perú, el fin supremo del Estado es la vida de la
persona humana en dignidad.
.
Gracias
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a gobierno y sistema politico del peru monografia

La organización economia politica 10 - 2012 short
La organización   economia politica 10 - 2012 shortLa organización   economia politica 10 - 2012 short
La organización economia politica 10 - 2012 short
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
sociedad
sociedad sociedad
sociedad
lucyflow
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
NayellyGonzales
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
AbigailDelacruz22
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
jeismary suarez villalonga
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
elciudadano2.0
 
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptxCLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
dquispehuac
 
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
InesLopez47
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diaz
MAIJX
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
leninaqp789
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
juan-camilo-uran
 
JeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docxJeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docx
ElidaZapata
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
guimervargasquispe
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
OwenurielMolina
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Sheyla Ocupa
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
Adolfo Jose Bengoechea Amador
 
Teoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidadTeoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidad
Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
democracia
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez13
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
Karina Blanco
 

Similar a gobierno y sistema politico del peru monografia (20)

La organización economia politica 10 - 2012 short
La organización   economia politica 10 - 2012 shortLa organización   economia politica 10 - 2012 short
La organización economia politica 10 - 2012 short
 
sociedad
sociedad sociedad
sociedad
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptxCLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
 
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diaz
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
JeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docxJeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docx
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
 
Teoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidadTeoría politica 1era unidad
Teoría politica 1era unidad
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 

Más de angiebrid

U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdfU1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
angiebrid
 
METODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptxMETODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptx
angiebrid
 
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdf
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdfTaller_Diseña tu tienda WOW.pdf
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdf
angiebrid
 
Metodología Jurídica.pptx
Metodología Jurídica.pptxMetodología Jurídica.pptx
Metodología Jurídica.pptx
angiebrid
 
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdfINDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
angiebrid
 
casos de acoso sexual
casos de acoso sexual casos de acoso sexual
casos de acoso sexual
angiebrid
 
examenes gineco obstetricos.pptx
examenes gineco obstetricos.pptxexamenes gineco obstetricos.pptx
examenes gineco obstetricos.pptx
angiebrid
 
REPRODUCCION HUMANA.pptx
REPRODUCCION HUMANA.pptxREPRODUCCION HUMANA.pptx
REPRODUCCION HUMANA.pptx
angiebrid
 
edad gestacional.pptx
edad gestacional.pptxedad gestacional.pptx
edad gestacional.pptx
angiebrid
 
REPRODUCCION HUMANA
REPRODUCCION HUMANAREPRODUCCION HUMANA
REPRODUCCION HUMANA
angiebrid
 
linea del tiempo expediente.pdf
linea del tiempo expediente.pdflinea del tiempo expediente.pdf
linea del tiempo expediente.pdf
angiebrid
 
Lípidos o grasas (1).pdf
 Lípidos o grasas (1).pdf Lípidos o grasas (1).pdf
Lípidos o grasas (1).pdf
angiebrid
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
angiebrid
 
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
angiebrid
 
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdfBIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
angiebrid
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
angiebrid
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
angiebrid
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
angiebrid
 
Proteínas (1).pdf
 Proteínas  (1).pdf Proteínas  (1).pdf
Proteínas (1).pdf
angiebrid
 
Segundno piso mercado metropolitano model
Segundno piso  mercado metropolitano modelSegundno piso  mercado metropolitano model
Segundno piso mercado metropolitano model
angiebrid
 

Más de angiebrid (20)

U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdfU1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
 
METODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptxMETODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptx
 
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdf
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdfTaller_Diseña tu tienda WOW.pdf
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdf
 
Metodología Jurídica.pptx
Metodología Jurídica.pptxMetodología Jurídica.pptx
Metodología Jurídica.pptx
 
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdfINDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
 
casos de acoso sexual
casos de acoso sexual casos de acoso sexual
casos de acoso sexual
 
examenes gineco obstetricos.pptx
examenes gineco obstetricos.pptxexamenes gineco obstetricos.pptx
examenes gineco obstetricos.pptx
 
REPRODUCCION HUMANA.pptx
REPRODUCCION HUMANA.pptxREPRODUCCION HUMANA.pptx
REPRODUCCION HUMANA.pptx
 
edad gestacional.pptx
edad gestacional.pptxedad gestacional.pptx
edad gestacional.pptx
 
REPRODUCCION HUMANA
REPRODUCCION HUMANAREPRODUCCION HUMANA
REPRODUCCION HUMANA
 
linea del tiempo expediente.pdf
linea del tiempo expediente.pdflinea del tiempo expediente.pdf
linea del tiempo expediente.pdf
 
Lípidos o grasas (1).pdf
 Lípidos o grasas (1).pdf Lípidos o grasas (1).pdf
Lípidos o grasas (1).pdf
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
 
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdfBIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Proteínas (1).pdf
 Proteínas  (1).pdf Proteínas  (1).pdf
Proteínas (1).pdf
 
Segundno piso mercado metropolitano model
Segundno piso  mercado metropolitano modelSegundno piso  mercado metropolitano model
Segundno piso mercado metropolitano model
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

gobierno y sistema politico del peru monografia

  • 1. GOBIERNO.SISTEMA GOBIERNO.SISTEMA POLITICO POLITICO 01 BENDEZU ESPINAL MARIORY 04 02 03 CACERES HUACACHI ESPEZA HERMENEGILDO JHONATHAN REMISION ROJAS ROGER SALGADO HUAMAN FLOR 05 INTEGRANTES:
  • 3. ESTADO concepto político donde se reúnen el territorio, la población y el poder. El Estado es la máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran una sociedad. El Estado es la organización política de la sociedad
  • 4.
  • 5. GOBIERNO gobierno tiene como objetivo lograr el cumplimiento de los fines del Estado Dicha expresión proviene de la voz latina gubernare, que significa “guiar la nave”, conlleva la vocación de dirigir, encauzar o manejar todos los asuntos que competen al Estado. Esta organización derivada del poder constituido coadyuva a la decisión de cumplir los fines estatales.
  • 6. SEGUN AUTORES ADOLFO POSADA [TRATADO DE DERECHO POLÍTICO.] PERCIBE COMO LA ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA DEL PODER CONSTITUIDO EN, POR Y AL SERVICIO DEL ESTADO. FÉLIX VICENTE LONIGRO [“EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS”.] SEÑALA QUE DICHO CONCEPTO ALUDE “AL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE, EJERCIENDO EL PODER DEL ESTADO, CONDUCE LOS DESTINOS DE UNA NACIÓN ORGANIZADA”.
  • 7. FORMAS DE GOBIERNO Modo de selección de los gobernantes y la manera o estilo de actuación política de estos. IMPORTANCIA [La política], estableció el primer criterio clasificador de las formas de gobierno. Este se fundamentó en el número de ejercientes del poder político; es decir, cuando el filósofo estagirita buscaba distinguir una forma de otra, se afirmaba en el concepto de la cantidad de titulares en el control del poder gubernamental. Aluden a las maneras de distribución territorial del poder dentro de un Estado. Implican la relación existente entre dos elementos del cuerpo político: el poder y el territorio. ARISTOTELES Modo de ordenación, distribución, coordinación y control de las competencias políticas de los órganos de poder estatal. - Monarquía o “monos”: gobierno de una sola persona; su degeneración prohijaba la tiranía. - Aristocracia o “aristos”: gobierno de las mejores personas; su degeneración prohijaba la oligarquía. - Democracia o “demo”: gobierno de todas las personas; su degeneración rohijaba la demagogia.
  • 8. se inclinó por un criterio dual que en adelante, se mantendrá en el lenguaje político entre REPÚBLICA,MONARQUÍA EN LA PRIMERA PÁGINA DE SU OBRA “EL PRÍNCIPE” SOSTENDRÁ QUE TODOS LOS ESTADOS HAN SIDO Y SON REPÚBLICAS O PRINCIPADOS. abandonando las clasificaciones de las formas de gobierno que venían de la antigüedad grecorromana. NICOLÁS DE MAQUIAVELO
  • 9. GOBIERNO SEGUN LA CONSTITUCION GOBIERNO SEGUN LA CONSTITUCION artículo 43° : "La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de separación de poderes."
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. transfiere: *autoridad *poder (dinero) *poder y funciones DESCENTRALIZACION
  • 22. la descentralizacion permite: la descentralizacion permite: promover un desarrollo equitativo e incluyente fortalecer la democracia. construir ciudadania. crear oportunidades para el desarrollo economico
  • 23. sobre todo es resaltamte que la descentralizacion es una política fundamental en este sentido, precisamente porque permite reducir las distancias entre gobernantes y gobernados, entre funcionarios públicos y usuarios, y de esa manera favorece la participación social, la rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana.
  • 24. sistema politico : es un conjunto de instituciones, creencias y valores, .
  • 25. Sistema Político Se refiere al conjunto de grupos y procesos políticos que interactúan en un entorno histórico y cultural y se caracterizan por cierto grado de interdependencia recíproca que se expresa en las prácticas, hábitos, rituales y reglas no escritas que organizan la competencia por el poder político entre los actores y, específicamente, entre la clase política.
  • 26. Sistema Politico en el Peru Sistema Politico en el Peru El sistema político peruano, en su esquema híbrido, parece ser, en Latinoamérica, el régimen que ha incorporado más instituciones derivadas del sistema parlamentario. El régimen predominante ha oscilado entre los matices de un presidencialismo más o menos atenuado, y además en múltiples ocasiones se ha ubicado dentro de los distintos niveles que podemos encontrar entre la democracia y la dictadura. Es necesario señalar que en el Perú ha existido siempre la necesidad de controlar el poder presidencial, recogiéndose con cierto temor el sistema presidencial puro o clásico, que como hemos señalado aparece en Estados Unidos. Así, desde las primeras constituciones se fueron incorporando elementos propios del sistema parlamentario. Sin embargo, el resultado, en los textos constitucionales y en la realidad política ha sido siempre una asignación de poder significativamente grande a favor del presidente de la república en desmedro de otros organismos del Estado y en particular, del Congreso.
  • 27. caracteristicas: caracteristicas: 1.- se caracteriza por la supresion de las ljbertades individuales. principalmente la de expresion y representacion ( sistemas autoritarias) 2.- se caracteriza por la division de poderes ( sistema democratico )
  • 28. Constitución de 1933 Constitución de 1933 Es considerada la norma constitucional en el Perú que incorpora mayores elementos provenientes del régimen parlamentario a fin de reducir el poder presidencial. El régimen previsto en el Perú es del tipo presidencial muy atenuado mediante la inclusión de ciertos mecanismos integradores, propios del parlamentarismo; es decir, existe un jefe de Estado con poderes de tal, pero existía también un Consejo de Ministros responsable políticamente de los actos del poder ejecutivo y por ello, susceptible al control del Congreso, el cual podía hacer efectiva dicha responsabilidad vía los votos de rechazo de moción de confianza y de censura.
  • 29. La diferencia principal del sistema peruano con los modelos antes señalados era la evidente tendencia de ellos hacia el semipresidencialismo, toda vez que existía un Ejecutivo Dual, en el cual el Presidente de la República era elegido por el pueblo. De la evolución del constitucionalismo peruano, entonces, resultó un régimen híbrido, impuro, que participa del parlamentarismo y del presidencialismo
  • 30. Constitucion de 1979 Constitucion de 1979 Esta norma se mantuvo en la línea de las normas constitucionales anteriores, fortaleciendo plausiblemente la figuradel Presidente de la República. La Constitución que venimos describiendo estableció un régimen de origen presidencial, con gran poderdel presidente de la república, pero que a la vez incluyeinstituciones propias del parlamentarismo, como son el Consejo de Ministros, la censura ministerial, la interpelación, la responsabilidad ministerial y la disolución parlamentaria, esta última incorporada por la norma que venimos comentando y que era aplicable únicamente a la Cámara de Diputados.
  • 31. Constitucion de 1993 El sistema de gobierno que sanciona la Carta de 1993 formalmente mantiene la misma línea de anteriores textos constitucionales existentes en nuestro país, pues consagra un régimen presidencial que acoge algunos elementos propios del parlamentarismo.
  • 32. Constitucion de 1993 Constitucion de 1993 Pretendía establecer un Congreso que carezca de la posibilidad de generar crisis políticas aun teniendo una composición partidaria adversa al Ejecutivo. Además, se ha elevado sustancialmente el poder presidencial, haciendo mucho más difícil su control. La Constitución de 1993 pretende, en consecuencia, crear un Gobierno muy fuerte que no corra el riesgo de entramparse. Considerando además que en el Perú existe la clara tendencia a resolver estas crisis políticas mediante una salida autoritaria, que es el Golpe de Estado
  • 33. Conclusiones El analisis de cualquier sistema politico en nuestro pais, Consideramos que dentro de las razones que dieron lugar al llamado régimen mixto o híbrido, adoptado por el Estado peruano, guardan especial trascendencia las históricas, en el sentido de que en su desarrollo político ha existido una gran cantidad de Gobiernos de facto, militares, autoritarios, entre otros. Dichas razones motivaron la imposición de límites propios del régimen parlamentarista a efectos de evitar abusos del poder presidencialista.
  • 34. Recomendaciones Realizar modificaciones a nivel constitucional, lo que, como es de conocimiento general, no es una tarea fácil de realizar, sino que implica un consenso mayoritario por parte del Congreso de la República y, a su vez, una agenda consensuada de este con el Poder Ejecutivo, al menos en dicho aspecto, lo cual, deberá ser evaluado de manera minuciosa y responsable a efectos de que no se generen consecuencias negativas y colaterales, como las ya mencionadas. consideramos que existe una ardua tarea por parte de nuestras autoridades, puesto que no pueden ser indiferentes frente a la realidad que nos acontece y que afecta el adecuado desarrollo de la población que se encuentra conformada por las personas máxime porque, de acuerdo al artículo 1 de la Constitución Política del Perú, el fin supremo del Estado es la vida de la persona humana en dignidad. .