SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores



 La base de cualquier sistema Político es el Orden


 La Población Chilena poco instruida no estaba preparada para un
gobierno democrático


 Mientras no existiese una institucionalidad sólida y una cultura cívica
bien cimentada, lo mas conveniente era imponer una autoridad fuerte.


 La autoridad debía ser sobria con vocación de servicio público y sin
ánimo de personalizar funciones de estado.
Algunas medidas en su primer periodo de
                           Ministro



  Sometió a los bandidos y cuatreros que asolaban los campos
  Llamó a retiro a los oficiales de ideas liberales
 Apreso y exilio a líderes pipiolos
  Coloca orden en las principales ciudades




En 1831 se retira de Ministro
y asume como Intendente de
Valparaíso en donde logra
colocar orden y controlar la
delincuencia del puerto
¿Durante que periodo de Gobierno Diego Portales fue Ministro?

Gobierno de don Joaquín Prieto

 ¿Qué es lo principal de un sistema político para Portales?

  El Orden

 ¿Por qué no se podía aplicar plenamente la democracia en nuestro país,
 según D. Portales?

 Porque la población esta poco instruida

   ¿Hasta cuando era necesario tener una autoridad fuerte en el país?

   Hasta que se tenga espíritu cívico y una institucionalidad sólida

  ¿Cómo debe ser la autoridad?

 Sobria con vocación de servicio público y sin ánimo de personalizar
 funciones de estado.
¿Que cargo desempeña Portales?
 Ministro de Guerra y Marina
 Ministro del Interior y Exterior

  ¿Cuál es su relación con la Constitución de 1833?

 Si bien el no redacta la Constitución, muchas de sus ideas políticas
 están plasmadas en ella.

  ¿Quién redacta la Constitución de 1833?
 Mariano Egaña
¿Cuál es la principal preocupación de D. Portales en su segundo
periodo ministerial?
 Demostrar el peligro de la “Confederación Perú boliviana” y
 eliminarla.
¿Quién era el Presidente de Bolivia al cual Portales manda su pliego de
exigencias?
 Andrés de Santa Cruz
INTRODUCCION
       Los 30 años transcurridos entre 1831y
1861, centran el análisis en la estructuración
y equipamiento inicial del país. Chile se
organiza, crece la población, enfrentamos el
primer conflicto bélico internacional.
El mentor de este sistema político de corte
autoritario fue Don Diego Portales, sus
ideales políticos serán pieza clave durante
este período histórico.




                              Diego Portales
Presidentes del período autoritario




José Joaquín      Manuel           Manuel
   Prieto          Bulnes           Montt
 1831-1841       1841-1851        1851-1861
Gobierno de José Joaquin Prieto
           1831-1841
•Inicio de la organización definitiva de la
república.
•Se dicta la Constitución de 1833.
•Se ordenan las finanzas, se abren nuevas
actividades mineras y comerciales.
•Comienza la preocupación por el desarrollo
educacional.
•Motín militar causa fusilamiento de Portales
•Guerra contra la Confederación Perú-
Boliviana.
CONSTITUCION DE 1833
•Se caracterizó por establecer un gobierno fuerte e
impersonal con predominio de la figura
presidencial, quien tenía la facultad de nombrar y
destituir a los ministros de Estado. Estos también
podían ser removidos de su cargo por acusación
constitucional del Congreso.
•Dentro de quienes ayudaron a su redacción
destacan José Manuel Gandarillas y Mariano
Egaña.
Importancia de la Constitución de 1833



1. Su larga permanencia como ley suprema contribuyó a
     la estabilidad y continuidad del desarrollo político
    del país.
2. Era capaz de adaptarse a criterios presidencialistas y a
   criterios parlamentarios.
 3. A lo largo del tiempo sufrió diversas reformas que la
   convirtieron en una constitución más liberal.
Organización Económica

♦ Reorganización de impuestos
♦ Se comenzó a pagar la deuda externa
♦ Creación de almacenes francos
♦ Proteccionismo a la producción nacional
♦ Favoreció la importación de maquinarias, libros,
  instrumental científico.
♦ 1832 se descubre Chañarcillo (Juan Godoy)
  origina grandes fortunas.
Llegada de intelectuales
♦ Claudio Gay: naturalista francés
♦ Ignacio Domeyko: Geólogo, especialista en
  mineralogía.
♦ Andrés Bello: venezolano, aportó en la gramática,
  el derecho y la Universidad de Chile.
♦ Rodulfo Phillipi: naturalista alemán
♦ Raimundo Monvoisin (francés) y Mauricio
  Rugendas (alemán) pintores.
Manuel Bulnes (1841 - 1851)

♦ Sobrino del presidente Prieto
♦ Héroe de la Guerra contra la Confederación
♦ Su gobierno fue de paz y progreso
♦ Fuerte intervención electoral
♦ En 1849 se funda el Partido Liberal (José
  Victorino Lastarria).
♦ Comienza a formarse oposición
Zona poblada: La Serena a Concepción


              Expedición hacia el Estrecho de Magallanes
                           (Juan Williams)
                         1843: Fuerte Bulnes

Ocupación
Territorial
 Bajo el
presidente       1845: Primera Ley de Colonización:
 Bulnes          se abre actuales IX y X regiones a
                 inmigrantes alemanes, luego a
                 suizos y franceses.
                         Primer foco: Valdivia
Organización Económica

♦ Continúa ministro Manuel Rengifo
♦ Apertura minas de carbón en Lirquén y
  Coronel.
♦ Nuevos yacimientos de Plata en Copiapó.
♦ Apertura de mercados en California (oro) y
  Australia (colonia penal inglesa).
Cultura y Educación


                           Movimiento del 42


      Grupo                     Intelectuales        Fundación de
   criollo culto                 extranjeros          instituciones


          Primera generación de intelectuales republicanos



  J. V.             Salvador       Francisco    J.J. Vallejo     Eusebio
Lastarria          Sanfuentes        Bilbao     (Jotabeche)       Lillo
Gobierno de Manuel Montt
                  (1851 - 1861)



1. Representa el símbolo del “hombre fuerte”, encarnando
    la idea de autoridad.
2. Logró neutralizar a la oposición liberal, que cada vez va
     en aumento.
 3. En 1852: logra la abolición de los mayorazgos
 4. En 1855 aprobó el Código Civil, obra de Andrés Bello.
Organización Económica

 Entre 1848 y 1856 se manifiesta una importante prosperidad
 minera y agrícola.
* Apertura del yacimiento de carbón en Lota (Matías Cousiño)
* 1851 se inaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera.
 * Se comienza a construir FFCC a Valpo. y al sur (Meiggs)
* Se instaló el telégrafo
  * Se creó el banco de Chile y casas hipotecarias.

   1858: Crisis económica: Agotamiento de Chañarcillo y pérdida
             de los mercados de California y Australia.
      Más tarde se abre el Puerto de San Francisco en EEUU y
              el crecimiento del Callao afectan a Valpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritaria
ramoncortes
 
Domingo Santa María Y Su Particular Liberalismo
Domingo Santa María Y Su Particular LiberalismoDomingo Santa María Y Su Particular Liberalismo
Domingo Santa María Y Su Particular Liberalismo
tatea
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Periodo conservador
Periodo conservadorPeriodo conservador
Periodo conservador
claudio tapia
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
alcainoser
 
República Liberal
República Liberal República Liberal
República Liberal
slopez
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
potocaca
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
ignacio853
 
Periodo conservador 1
Periodo conservador 1Periodo conservador 1
Periodo conservador 1
alcainoser
 
El proyecto político conservador
El proyecto político conservadorEl proyecto político conservador
El proyecto político conservador
Juan Luis
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
Reinalda Contreras
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
Andrea Aguilera
 
Resumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberalResumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberal
casuco
 
Republica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_iRepublica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_i
ramoncortes
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
Ale Cáceres
 
República conservadora
República conservadora República conservadora
República conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
rcamposvega
 

La actualidad más candente (20)

Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritaria
 
Domingo Santa María Y Su Particular Liberalismo
Domingo Santa María Y Su Particular LiberalismoDomingo Santa María Y Su Particular Liberalismo
Domingo Santa María Y Su Particular Liberalismo
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Periodo conservador
Periodo conservadorPeriodo conservador
Periodo conservador
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
 
República Liberal
República Liberal República Liberal
República Liberal
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
 
Periodo conservador 1
Periodo conservador 1Periodo conservador 1
Periodo conservador 1
 
El proyecto político conservador
El proyecto político conservadorEl proyecto político conservador
El proyecto político conservador
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 
Resumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberalResumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberal
 
Republica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_iRepublica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_i
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
 
República conservadora
República conservadora República conservadora
República conservadora
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
República Conservadora
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 

Destacado

ecología evolución y ambiente 3ºA
ecología evolución y ambiente 3ºAecología evolución y ambiente 3ºA
ecología evolución y ambiente 3ºA
Barbara Hidalgo
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psuCrisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
mabarcas
 
P pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chileP pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chile
mabarcas
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Joaquín Antunes
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Marian Nicole
 
Dictadura militar argentina
Dictadura militar argentinaDictadura militar argentina
Dictadura militar argentina
Antonio Del Vecchio
 
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 

Destacado (8)

ecología evolución y ambiente 3ºA
ecología evolución y ambiente 3ºAecología evolución y ambiente 3ºA
ecología evolución y ambiente 3ºA
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psuCrisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
 
P pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chileP pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chile
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
 
Dictadura militar argentina
Dictadura militar argentinaDictadura militar argentina
Dictadura militar argentina
 
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
 

Similar a Gobiernos Conservadores

Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
alelais1979
 
La República Conservadora
La República ConservadoraLa República Conservadora
La República Conservadora
camyhch
 
Presentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritariaPresentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritaria
Zalva Leon
 
síntesis r c
síntesis r csíntesis r c
síntesis r c
profedehistoria
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
Zacarias Sepulveda
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
miguel paez gamboa
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
billkaulitz89
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xix
Luciano Donoso
 
Clase republica conservadora
Clase republica conservadoraClase republica conservadora
Clase republica conservadora
bechy
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
Zalva Leon
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
Mely Historia
 
La republica conservadora
La republica conservadoraLa republica conservadora
La republica conservadora
papuroverlospowers
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
jdonoso
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
Duoc UC
 
República Conservadora
República Conservadora República Conservadora
República Conservadora
Liceo Eduardo de la Barra
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Silvia c?dova
 
Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

Similar a Gobiernos Conservadores (20)

Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
La República Conservadora
La República ConservadoraLa República Conservadora
La República Conservadora
 
Presentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritariaPresentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritaria
 
síntesis r c
síntesis r csíntesis r c
síntesis r c
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xix
 
Clase republica conservadora
Clase republica conservadoraClase republica conservadora
Clase republica conservadora
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
La republica conservadora
La republica conservadoraLa republica conservadora
La republica conservadora
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
 
República Conservadora
República Conservadora República Conservadora
República Conservadora
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Gobiernos Conservadores

  • 1. Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores  La base de cualquier sistema Político es el Orden  La Población Chilena poco instruida no estaba preparada para un gobierno democrático  Mientras no existiese una institucionalidad sólida y una cultura cívica bien cimentada, lo mas conveniente era imponer una autoridad fuerte.  La autoridad debía ser sobria con vocación de servicio público y sin ánimo de personalizar funciones de estado.
  • 2. Algunas medidas en su primer periodo de Ministro  Sometió a los bandidos y cuatreros que asolaban los campos  Llamó a retiro a los oficiales de ideas liberales Apreso y exilio a líderes pipiolos  Coloca orden en las principales ciudades En 1831 se retira de Ministro y asume como Intendente de Valparaíso en donde logra colocar orden y controlar la delincuencia del puerto
  • 3. ¿Durante que periodo de Gobierno Diego Portales fue Ministro? Gobierno de don Joaquín Prieto ¿Qué es lo principal de un sistema político para Portales? El Orden ¿Por qué no se podía aplicar plenamente la democracia en nuestro país, según D. Portales? Porque la población esta poco instruida ¿Hasta cuando era necesario tener una autoridad fuerte en el país? Hasta que se tenga espíritu cívico y una institucionalidad sólida ¿Cómo debe ser la autoridad? Sobria con vocación de servicio público y sin ánimo de personalizar funciones de estado.
  • 4. ¿Que cargo desempeña Portales? Ministro de Guerra y Marina Ministro del Interior y Exterior ¿Cuál es su relación con la Constitución de 1833? Si bien el no redacta la Constitución, muchas de sus ideas políticas están plasmadas en ella. ¿Quién redacta la Constitución de 1833? Mariano Egaña ¿Cuál es la principal preocupación de D. Portales en su segundo periodo ministerial? Demostrar el peligro de la “Confederación Perú boliviana” y eliminarla. ¿Quién era el Presidente de Bolivia al cual Portales manda su pliego de exigencias? Andrés de Santa Cruz
  • 5. INTRODUCCION Los 30 años transcurridos entre 1831y 1861, centran el análisis en la estructuración y equipamiento inicial del país. Chile se organiza, crece la población, enfrentamos el primer conflicto bélico internacional. El mentor de este sistema político de corte autoritario fue Don Diego Portales, sus ideales políticos serán pieza clave durante este período histórico. Diego Portales
  • 6. Presidentes del período autoritario José Joaquín Manuel Manuel Prieto Bulnes Montt 1831-1841 1841-1851 1851-1861
  • 7. Gobierno de José Joaquin Prieto 1831-1841 •Inicio de la organización definitiva de la república. •Se dicta la Constitución de 1833. •Se ordenan las finanzas, se abren nuevas actividades mineras y comerciales. •Comienza la preocupación por el desarrollo educacional. •Motín militar causa fusilamiento de Portales •Guerra contra la Confederación Perú- Boliviana.
  • 8. CONSTITUCION DE 1833 •Se caracterizó por establecer un gobierno fuerte e impersonal con predominio de la figura presidencial, quien tenía la facultad de nombrar y destituir a los ministros de Estado. Estos también podían ser removidos de su cargo por acusación constitucional del Congreso. •Dentro de quienes ayudaron a su redacción destacan José Manuel Gandarillas y Mariano Egaña.
  • 9. Importancia de la Constitución de 1833 1. Su larga permanencia como ley suprema contribuyó a la estabilidad y continuidad del desarrollo político del país. 2. Era capaz de adaptarse a criterios presidencialistas y a criterios parlamentarios. 3. A lo largo del tiempo sufrió diversas reformas que la convirtieron en una constitución más liberal.
  • 10. Organización Económica ♦ Reorganización de impuestos ♦ Se comenzó a pagar la deuda externa ♦ Creación de almacenes francos ♦ Proteccionismo a la producción nacional ♦ Favoreció la importación de maquinarias, libros, instrumental científico. ♦ 1832 se descubre Chañarcillo (Juan Godoy) origina grandes fortunas.
  • 11. Llegada de intelectuales ♦ Claudio Gay: naturalista francés ♦ Ignacio Domeyko: Geólogo, especialista en mineralogía. ♦ Andrés Bello: venezolano, aportó en la gramática, el derecho y la Universidad de Chile. ♦ Rodulfo Phillipi: naturalista alemán ♦ Raimundo Monvoisin (francés) y Mauricio Rugendas (alemán) pintores.
  • 12. Manuel Bulnes (1841 - 1851) ♦ Sobrino del presidente Prieto ♦ Héroe de la Guerra contra la Confederación ♦ Su gobierno fue de paz y progreso ♦ Fuerte intervención electoral ♦ En 1849 se funda el Partido Liberal (José Victorino Lastarria). ♦ Comienza a formarse oposición
  • 13. Zona poblada: La Serena a Concepción Expedición hacia el Estrecho de Magallanes (Juan Williams) 1843: Fuerte Bulnes Ocupación Territorial Bajo el presidente 1845: Primera Ley de Colonización: Bulnes se abre actuales IX y X regiones a inmigrantes alemanes, luego a suizos y franceses. Primer foco: Valdivia
  • 14. Organización Económica ♦ Continúa ministro Manuel Rengifo ♦ Apertura minas de carbón en Lirquén y Coronel. ♦ Nuevos yacimientos de Plata en Copiapó. ♦ Apertura de mercados en California (oro) y Australia (colonia penal inglesa).
  • 15. Cultura y Educación Movimiento del 42 Grupo Intelectuales Fundación de criollo culto extranjeros instituciones Primera generación de intelectuales republicanos J. V. Salvador Francisco J.J. Vallejo Eusebio Lastarria Sanfuentes Bilbao (Jotabeche) Lillo
  • 16. Gobierno de Manuel Montt (1851 - 1861) 1. Representa el símbolo del “hombre fuerte”, encarnando la idea de autoridad. 2. Logró neutralizar a la oposición liberal, que cada vez va en aumento. 3. En 1852: logra la abolición de los mayorazgos 4. En 1855 aprobó el Código Civil, obra de Andrés Bello.
  • 17. Organización Económica Entre 1848 y 1856 se manifiesta una importante prosperidad minera y agrícola. * Apertura del yacimiento de carbón en Lota (Matías Cousiño) * 1851 se inaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera. * Se comienza a construir FFCC a Valpo. y al sur (Meiggs) * Se instaló el telégrafo * Se creó el banco de Chile y casas hipotecarias. 1858: Crisis económica: Agotamiento de Chañarcillo y pérdida de los mercados de California y Australia. Más tarde se abre el Puerto de San Francisco en EEUU y el crecimiento del Callao afectan a Valpo.