SlideShare una empresa de Scribd logo
3º Medio Historia
La República Autoritaria o Conservadora
1831-1861
República Autoritaria o Conservadora
11. José Joaquín Prieto Vial (1831 – 1841)
22. Manuel Bulnes Prieto (1841 – 1851)
3.3. Manuel Montt Torres (1851 – 1861)
11 22 33
 El gobierno de Prieto estuvo marcado por la
presencia de Diego Portales, quien orientó la
marcha de su gobierno, dando de baja a los
militares pipiolos y reprimiendo cualquier
signo de oposición.
 En este sentido, desde las propias filas del
gobernante partido conservador, surgió un
grupo opositor a Portales encabezado por el
entonces ministro de Hacienda Manuel Rengifo y
por Manuel Gandarillas.
 A través de un diario llamado PHILOPOLITA (el
amigo del pueblo) se opusieron a Portales.
José Joaquín Prieto Vial (1831 – 1841)
 Dos años antes, cuando recién se iniciaba el
conflicto, se produjo una sublevación nacional en
contra del gobierno, encabezado por el
regimiento de Quillota y dirigida por el jefe del
motín, el coronel Vidaurre en el cual perdió la
vida el poderoso ministro Portales.
José Joaquín Prieto Vial (1831 – 1841)
 Manuel Rengifo fue el ministro de Hacienda de la época y
realizó importantes reformas, lo que permitió una gran
estabilidad económica para el país.
 Reorganizó los sistemas de recaudación de impuestos.
Empezó a incrementarse la recaudación fiscal.
 Se pudo regularizar los sueldos de los militares y la
administración pública y realizar algunas obras públicas.
 A las medidas de Rengifo se debe que Chile pudiese pagar el
empréstito contraído por O´Higgins con los ingleses.
Economía (1831 – 1841)
 El ministro Rengifo adoptó políticas
proteccionistas, para promover la
comercialización de los productos
nacionales.
 Por ejemplo creó los "almacenes francos"
de Valparaíso, los que permitía a los
comerciantes internacionales depositar sus
productos en tránsito a muy bajo costo.
 Es así como se promovió la llegada de
comercio europeo a Chile.
 También destacó en este período el
descubrimiento de la mina de plata de
"Chañarcillo", la que fue muy importante
para el desarrollo económico de Chile (1832)
Economía (1831 – 1841)
 Se creó el Ministerio de Justicia; se
fundó la Escuela de Medicina,
Farmacia y Obstetricia.
 Llegan a Chile importantes
intelectuales extranjeros: El venezolano
Andrés Bello (redactor del código
civil), el francés Claudio Gay
(botánico) y el polaco Ignacio
Domeyko (estudioso de la minería).
Educación - Cultura
Establece la separación de poderes:
Poder ejecutivo: Presidente de la República dura 5 años
en el cargo y puede ser reelegido para el periodo siguiente.
Poder Legislativo: Congreso bicameral (Diputados 3 años,
votación directa y Senadores 9 años, votación indirecta).
Poder Judicial (tribunal supremo): los magistrados son
elegidos por el presidente de la república (no es un poder
independiente) .
Constitución 1833:
Mariano Egaña – Manuel Gandarillas
 Organizar el país como República
 Establece Sufragio Censitario: los solteros mayores de
25 y los casados mayores de 21 con cierta renta y bien
inmueble pueden votar, deben saber leer y escribir.
 Religión es la católica, apostólica y romana con
exclusión del ejercicio público de cualquier otra.
Constitución 1833:
Características Importantes
 Organiza la administración interna del país,
dividiéndolo en provincias, departamentos, distritos
y comunas.
 Garantizar a todos los ciudadanos la igualdad ante
la ley, la libertad, el derecho de propiedad y la
libertad de expresión
Constitución 1833:
Características Importantes
 Se logra pagar la deuda
externa, gracias a la gestión de
Manuel Rengifo.
 Surge el Movimiento Intelectual
de 1842.
 Gran influencia de ideas
extranjeras liberales que se basan
en lo clásico y romántico.
 Los exponentes nacionales se
basaron principalmente en lo
propio (nacional)
Manuel Bulnes Prieto (1841-1851)
Extranjeros:
 Claudio Gay, Francés, "Historia física y
política de Chile".
 Andrés Bello : autor del Código Civil y
Rector de la Universidad de Chile.
 Ignacio Domeyko, Minerólogo
 Juan Mauricio Rugendas : Pintor
costumbrista de origen Bávaro. "El huaso
y la lavandera" (pintura)
Nacionales:
 José Joaquín Vallejos: Fundador de la
Sociedad Literaria.
 José Victorino Lastarria: "Recuerdos del
pasado".
 Eusebio Lillo: autor Canción Nacional.
Intelectuales Destacados
 1842 Escuela Normal de Preceptores. Domingo Faustino
Sarmiento (1° Director)
 1842 Creó la Universidad de Chile. 
 1843 Se realizó el segundo censo nacional de la República.
Obras de Manuel Bulnes
 1844, Se decretó la ley de Régimen Interior y se
instauraron las formalidades para matrimonios entre no
católicos
 1846 Se fundó la Penitenciaría de Santiago.
 1849 Escuela de Bellas Artes. Alejandro Cicarelli (italiano)
Obras de Manuel Bulnes
 Ocupación e integración del Estrecho de Magallanes:
En 1843, el gobierno envía la goleta Ancud al mando de Juan
Williams Rebolledo para ocupar el Estrecho fundando el
Fuerte Bulnes. En 1849, se funda Punta Arenas
 Colonización alemana en Llanquihue y Valdivia: En
1845 se dicta la Primera Ley de Colonización en donde
se nombra como agente de colonización a Bernardo
Philippi en Europa a Vicente Pérez Rosales quién
explora la zona .
Ocupación del Territorio Nacional
 1851
Inicio de La construcción del ferrocarril de
Santiago aValparaíso.
Colonización de la provincia de Valdivia por
colonos alemanes.
 1852
Instalación de la primera red telegráfica entre
Santiago y Talca.
 1854
Fundación de La Escuela Normal de
Preceptoras.
Ley de Municipalidades
Ley de Sociedades Anónimas
Manuel Montt Torres (1851-1861)
1855
Creación de la Caja de Crédito Hipotecario
Promulgación del Código Civil
1856
La Cuestión del Sacristán y la división del
partido Conservador
1860
Ley de Bancos
Aprobación de la ley orgánica de Instrucción
primaria
Manuel Montt Torres (1851-1861)
 Consolidación de la independencia en losConsolidación de la independencia en los
aspectos legales, territoriales y económicosaspectos legales, territoriales y económicos
• Gran importancia de Diego Portales, cuyasGran importancia de Diego Portales, cuyas
ideas quedaron plasmadas en laideas quedaron plasmadas en la
Constitución de 1833Constitución de 1833
• Creación del Código CivilCódigo Civil
• Nacimiento de los primeros partidosNacimiento de los primeros partidos
políticos: Partido Liberal, partidopolíticos: Partido Liberal, partido
Conservador y Partido NacionalConservador y Partido Nacional
Resumen Política Interna
Relaciones internacionales y
modificaciones territoriales
 Guerra contra la Confederación Perú- BolivianaGuerra contra la Confederación Perú- Boliviana
• Toma de posesión del Estrecho de Magallanes y fundaciónToma de posesión del Estrecho de Magallanes y fundación
de la ciudad de Punta Arenas.de la ciudad de Punta Arenas.
• Colonización alemana del sur de ChileColonización alemana del sur de Chile
Descubrimiento deDescubrimiento de
numerosos yacimientosnumerosos yacimientos
minerosmineros
Exportación de productosExportación de productos
agrícolas a California,agrícolas a California,
Estados UnidosEstados Unidos
Período de estabilidad yPeríodo de estabilidad y
desarrollo económicodesarrollo económico
basado en labasado en la
agriculturaagricultura
y la minería.y la minería.
Destaca el MineralDestaca el Mineral
de Plata de Chañarcillode Plata de Chañarcillo
Resumen Económico
Progreso cultural favorecido por los aportes deProgreso cultural favorecido por los aportes de
numerosos extranjeros destacados y la formación denumerosos extranjeros destacados y la formación de
las primeras generaciones de intelectuales chilenoslas primeras generaciones de intelectuales chilenos
Desarrollo de la educación y creación deDesarrollo de la educación y creación de
establecimientos educacionalesestablecimientos educacionales
Adelantos tecnológicos gracias al empleo de laAdelantos tecnológicos gracias al empleo de la
energía a vaporenergía a vapor
Resumen Cultura - Sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
Mely Historia
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
Decenios conservadores
Decenios conservadoresDecenios conservadores
Decenios conservadores
Camila Carrera
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
profedehistoria
 
R E PÚ B L I C A L I B E R A L
R E PÚ B L I C A   L I B E R A LR E PÚ B L I C A   L I B E R A L
R E PÚ B L I C A L I B E R A L
abf07
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
euronimus
 
Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritaria
ramoncortes
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
José Alcota
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
jdonoso
 
Gobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresGobiernos conservadores
Gobiernos conservadores
Gabriel Romo B.
 
síntesis r c
síntesis r csíntesis r c
síntesis r c
profedehistoria
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
Ximena Prado
 
El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..
Dayana Hernández Morales
 
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
cptoro
 
Republica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_iiRepublica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_ii
ramoncortes
 
Resumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberalResumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberal
casuco
 
Rep Conservadora
Rep ConservadoraRep Conservadora
Rep Conservadora
facundito
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
rcamposvega
 
Republica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_iRepublica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_i
ramoncortes
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
Zalva Leon
 

La actualidad más candente (20)

Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
República Conservadora
 
Decenios conservadores
Decenios conservadoresDecenios conservadores
Decenios conservadores
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
R E PÚ B L I C A L I B E R A L
R E PÚ B L I C A   L I B E R A LR E PÚ B L I C A   L I B E R A L
R E PÚ B L I C A L I B E R A L
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
 
Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritaria
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
 
Gobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresGobiernos conservadores
Gobiernos conservadores
 
síntesis r c
síntesis r csíntesis r c
síntesis r c
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
 
El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..
 
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
 
Republica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_iiRepublica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_ii
 
Resumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberalResumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberal
 
Rep Conservadora
Rep ConservadoraRep Conservadora
Rep Conservadora
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 
Republica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_iRepublica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_i
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
 

Destacado

Reformas a la Constitución de 1833
Reformas a la Constitución de 1833Reformas a la Constitución de 1833
Reformas a la Constitución de 1833
Tonetas!
 
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de araucosaavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
Camilo González Martignoni
 
ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833
dfer
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
alcainoser
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Paloma
 
Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)
Elena Tapias
 
UTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURIS
isaacrafa
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
Valentina Jara
 
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Gonzalo Rivas Flores
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
Alejandro Macho
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literaria
HistoriaANJ
 
República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)
raul osses
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
elgranlato09
 
1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional
1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional
1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional
Yanara A. Céspedes
 
Constitución de 1833
Constitución de 1833Constitución de 1833
Constitución de 1833
raul osses
 
ABC Ley de amnistía e Indulto
ABC Ley de amnistía e IndultoABC Ley de amnistía e Indulto
ABC Ley de amnistía e Indulto
Marcha Patriótica
 
Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980
historita
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
victorhistoriarios
 
Pacificación De La Araucania
Pacificación De La AraucaniaPacificación De La Araucania
Pacificación De La Araucania
Nicole Salgado
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
Hector Urrutia Ortega
 

Destacado (20)

Reformas a la Constitución de 1833
Reformas a la Constitución de 1833Reformas a la Constitución de 1833
Reformas a la Constitución de 1833
 
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de araucosaavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
 
ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)Uti possideti juris_260710_(1)
Uti possideti juris_260710_(1)
 
UTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURIS
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
 
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literaria
 
República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
 
1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional
1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional
1888 - Incorporación de la Isla de Pascua al territorio Nacional
 
Constitución de 1833
Constitución de 1833Constitución de 1833
Constitución de 1833
 
ABC Ley de amnistía e Indulto
ABC Ley de amnistía e IndultoABC Ley de amnistía e Indulto
ABC Ley de amnistía e Indulto
 
Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
Pacificación De La Araucania
Pacificación De La AraucaniaPacificación De La Araucania
Pacificación De La Araucania
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
 

Similar a República Conservadora

Clase republica conservadora
Clase republica conservadoraClase republica conservadora
Clase republica conservadora
bechy
 
Republica conservadora1
Republica conservadora1Republica conservadora1
Republica conservadora1
Alex Quintui
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
Zalva Leon
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La República Conservadora
La República ConservadoraLa República Conservadora
La República Conservadora
camyhch
 
Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Silvia c?dova
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xix
Luciano Donoso
 
Republica conservadora
Republica conservadora Republica conservadora
Republica conservadora
casuco
 
2ºm repub.
2ºm repub.2ºm repub.
2ºm repub.
alcainoser
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
Duoc UC
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
cesarmaldonadodiaz
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
Carlos Salazar
 
historia de chile
historia de chilehistoria de chile
historia de chile
richardparedes20
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
Silvia c?dova
 
Presentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritariaPresentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritaria
Zalva Leon
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
euronimus
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
euronimus
 
Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora
mauromedina
 

Similar a República Conservadora (20)

Clase republica conservadora
Clase republica conservadoraClase republica conservadora
Clase republica conservadora
 
Republica conservadora1
Republica conservadora1Republica conservadora1
Republica conservadora1
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
 
La República Conservadora
La República ConservadoraLa República Conservadora
La República Conservadora
 
Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xix
 
Republica conservadora
Republica conservadora Republica conservadora
Republica conservadora
 
2ºm repub.
2ºm repub.2ºm repub.
2ºm repub.
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
historia de chile
historia de chilehistoria de chile
historia de chile
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
 
Presentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritariaPresentacion republica autoritaria
Presentacion republica autoritaria
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
 
Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

República Conservadora

  • 1. 3º Medio Historia La República Autoritaria o Conservadora 1831-1861
  • 2. República Autoritaria o Conservadora 11. José Joaquín Prieto Vial (1831 – 1841) 22. Manuel Bulnes Prieto (1841 – 1851) 3.3. Manuel Montt Torres (1851 – 1861) 11 22 33
  • 3.  El gobierno de Prieto estuvo marcado por la presencia de Diego Portales, quien orientó la marcha de su gobierno, dando de baja a los militares pipiolos y reprimiendo cualquier signo de oposición.  En este sentido, desde las propias filas del gobernante partido conservador, surgió un grupo opositor a Portales encabezado por el entonces ministro de Hacienda Manuel Rengifo y por Manuel Gandarillas.  A través de un diario llamado PHILOPOLITA (el amigo del pueblo) se opusieron a Portales. José Joaquín Prieto Vial (1831 – 1841)
  • 4.  Dos años antes, cuando recién se iniciaba el conflicto, se produjo una sublevación nacional en contra del gobierno, encabezado por el regimiento de Quillota y dirigida por el jefe del motín, el coronel Vidaurre en el cual perdió la vida el poderoso ministro Portales. José Joaquín Prieto Vial (1831 – 1841)
  • 5.  Manuel Rengifo fue el ministro de Hacienda de la época y realizó importantes reformas, lo que permitió una gran estabilidad económica para el país.  Reorganizó los sistemas de recaudación de impuestos. Empezó a incrementarse la recaudación fiscal.  Se pudo regularizar los sueldos de los militares y la administración pública y realizar algunas obras públicas.  A las medidas de Rengifo se debe que Chile pudiese pagar el empréstito contraído por O´Higgins con los ingleses. Economía (1831 – 1841)
  • 6.  El ministro Rengifo adoptó políticas proteccionistas, para promover la comercialización de los productos nacionales.  Por ejemplo creó los "almacenes francos" de Valparaíso, los que permitía a los comerciantes internacionales depositar sus productos en tránsito a muy bajo costo.  Es así como se promovió la llegada de comercio europeo a Chile.  También destacó en este período el descubrimiento de la mina de plata de "Chañarcillo", la que fue muy importante para el desarrollo económico de Chile (1832) Economía (1831 – 1841)
  • 7.  Se creó el Ministerio de Justicia; se fundó la Escuela de Medicina, Farmacia y Obstetricia.  Llegan a Chile importantes intelectuales extranjeros: El venezolano Andrés Bello (redactor del código civil), el francés Claudio Gay (botánico) y el polaco Ignacio Domeyko (estudioso de la minería). Educación - Cultura
  • 8. Establece la separación de poderes: Poder ejecutivo: Presidente de la República dura 5 años en el cargo y puede ser reelegido para el periodo siguiente. Poder Legislativo: Congreso bicameral (Diputados 3 años, votación directa y Senadores 9 años, votación indirecta). Poder Judicial (tribunal supremo): los magistrados son elegidos por el presidente de la república (no es un poder independiente) . Constitución 1833: Mariano Egaña – Manuel Gandarillas
  • 9.  Organizar el país como República  Establece Sufragio Censitario: los solteros mayores de 25 y los casados mayores de 21 con cierta renta y bien inmueble pueden votar, deben saber leer y escribir.  Religión es la católica, apostólica y romana con exclusión del ejercicio público de cualquier otra. Constitución 1833: Características Importantes
  • 10.  Organiza la administración interna del país, dividiéndolo en provincias, departamentos, distritos y comunas.  Garantizar a todos los ciudadanos la igualdad ante la ley, la libertad, el derecho de propiedad y la libertad de expresión Constitución 1833: Características Importantes
  • 11.  Se logra pagar la deuda externa, gracias a la gestión de Manuel Rengifo.  Surge el Movimiento Intelectual de 1842.  Gran influencia de ideas extranjeras liberales que se basan en lo clásico y romántico.  Los exponentes nacionales se basaron principalmente en lo propio (nacional) Manuel Bulnes Prieto (1841-1851)
  • 12. Extranjeros:  Claudio Gay, Francés, "Historia física y política de Chile".  Andrés Bello : autor del Código Civil y Rector de la Universidad de Chile.  Ignacio Domeyko, Minerólogo  Juan Mauricio Rugendas : Pintor costumbrista de origen Bávaro. "El huaso y la lavandera" (pintura) Nacionales:  José Joaquín Vallejos: Fundador de la Sociedad Literaria.  José Victorino Lastarria: "Recuerdos del pasado".  Eusebio Lillo: autor Canción Nacional. Intelectuales Destacados
  • 13.  1842 Escuela Normal de Preceptores. Domingo Faustino Sarmiento (1° Director)  1842 Creó la Universidad de Chile.   1843 Se realizó el segundo censo nacional de la República. Obras de Manuel Bulnes
  • 14.  1844, Se decretó la ley de Régimen Interior y se instauraron las formalidades para matrimonios entre no católicos  1846 Se fundó la Penitenciaría de Santiago.  1849 Escuela de Bellas Artes. Alejandro Cicarelli (italiano) Obras de Manuel Bulnes
  • 15.  Ocupación e integración del Estrecho de Magallanes: En 1843, el gobierno envía la goleta Ancud al mando de Juan Williams Rebolledo para ocupar el Estrecho fundando el Fuerte Bulnes. En 1849, se funda Punta Arenas  Colonización alemana en Llanquihue y Valdivia: En 1845 se dicta la Primera Ley de Colonización en donde se nombra como agente de colonización a Bernardo Philippi en Europa a Vicente Pérez Rosales quién explora la zona . Ocupación del Territorio Nacional
  • 16.  1851 Inicio de La construcción del ferrocarril de Santiago aValparaíso. Colonización de la provincia de Valdivia por colonos alemanes.  1852 Instalación de la primera red telegráfica entre Santiago y Talca.  1854 Fundación de La Escuela Normal de Preceptoras. Ley de Municipalidades Ley de Sociedades Anónimas Manuel Montt Torres (1851-1861)
  • 17. 1855 Creación de la Caja de Crédito Hipotecario Promulgación del Código Civil 1856 La Cuestión del Sacristán y la división del partido Conservador 1860 Ley de Bancos Aprobación de la ley orgánica de Instrucción primaria Manuel Montt Torres (1851-1861)
  • 18.  Consolidación de la independencia en losConsolidación de la independencia en los aspectos legales, territoriales y económicosaspectos legales, territoriales y económicos • Gran importancia de Diego Portales, cuyasGran importancia de Diego Portales, cuyas ideas quedaron plasmadas en laideas quedaron plasmadas en la Constitución de 1833Constitución de 1833 • Creación del Código CivilCódigo Civil • Nacimiento de los primeros partidosNacimiento de los primeros partidos políticos: Partido Liberal, partidopolíticos: Partido Liberal, partido Conservador y Partido NacionalConservador y Partido Nacional Resumen Política Interna
  • 19. Relaciones internacionales y modificaciones territoriales  Guerra contra la Confederación Perú- BolivianaGuerra contra la Confederación Perú- Boliviana • Toma de posesión del Estrecho de Magallanes y fundaciónToma de posesión del Estrecho de Magallanes y fundación de la ciudad de Punta Arenas.de la ciudad de Punta Arenas. • Colonización alemana del sur de ChileColonización alemana del sur de Chile
  • 20. Descubrimiento deDescubrimiento de numerosos yacimientosnumerosos yacimientos minerosmineros Exportación de productosExportación de productos agrícolas a California,agrícolas a California, Estados UnidosEstados Unidos Período de estabilidad yPeríodo de estabilidad y desarrollo económicodesarrollo económico basado en labasado en la agriculturaagricultura y la minería.y la minería. Destaca el MineralDestaca el Mineral de Plata de Chañarcillode Plata de Chañarcillo Resumen Económico
  • 21. Progreso cultural favorecido por los aportes deProgreso cultural favorecido por los aportes de numerosos extranjeros destacados y la formación denumerosos extranjeros destacados y la formación de las primeras generaciones de intelectuales chilenoslas primeras generaciones de intelectuales chilenos Desarrollo de la educación y creación deDesarrollo de la educación y creación de establecimientos educacionalesestablecimientos educacionales Adelantos tecnológicos gracias al empleo de laAdelantos tecnológicos gracias al empleo de la energía a vaporenergía a vapor Resumen Cultura - Sociedad