SlideShare una empresa de Scribd logo
 El gobierno electrónico describe el uso de
tecnologías para facilitar la operación de
gobierno y la distribución de la información
y los servicios del mismo. Lidia con
aplicaciones pertenecientes y no
pertenecientes a internet para servir de
ayuda a los gobiernos. Este servicio a los
ciudadanos se realiza con el uso a gran
escala de tecnologías como: teléfono, fax,
sistema de vigilancia, identificación por
sistemas de radiofrecuencia, televisión y
radio.
 Indican la presión que ejerce la campaña
publicitaria, pero no mide la
concentración o dispersión de la misma.
Esta medida es un termino bruto
expresado en porcentaje.
La brecha digital se refiere pues a la diferencia
socioeconómica entre aquellas comunidades que
tienen acceso, principalmente a Internet y aquellas
que no, estas desigualdades también pueden
referirse al acceso al computador personal, la
telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
La brecha digital también hace referencia a las
diferencias que hay entre grupos según su capacidad
para utilizar las Tecnologías de la información y
comunicación de forma eficaz, debido a los distintos
niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
Entre otros aspectos brecha digital se utiliza para
señalar las diferencias entre aquellos grupos que
tienen acceso a contenidos digitales de calidad y
aquellos que no.
 SERVICIOS AL CIUDADANO
 GESTIÓN PÚBLICA
 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 LA FORMALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS
 INSTITUCIONALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 RESTRUCTURACIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS
POLÍTICAS
 El Estado Peruano ha considerado el papel
de las TIC’s en la creación de nuevas
oportunidades, en sus efectos en la
eliminación de barreras de acceso a la
información y en la superación del
aislamiento físico y virtual entre individuos,
en la promoción de la eficiencia en la
producción, distribución, y en la reducción
de los costos de transacción para los
individuos, las empresas y el gobierno.
 Las cinco áreas que se desarrollan a lo largo
del documento, corresponden a:
• Liderazgo
• Conectividad
• Seguridad de la Información
• Capital humano
• Comercio Electrónico
 Un importante aporte respecto el uso de
herramientasTIC como iniciativa para poder
mejorar eficientemente los servicios las
funciones , capacidades de los funcionarios y
administradores públicos, etc. que en sí
constituyen parte indispensable en el
funcionamiento de la administración
municipal.Lo fundamental en el uso de
herramientas TIC es tomar en consideración que
no solo se trata de construir y diseñar una
estructura basada en red de comunicaciones
entre las mismas autoridades y gestores públicos
locales y la ciudadanía, sino también es
importante el recurso humano que le otorga
cada uno de los actores mencionados.
 Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (NTIC) son un
concepto muy asociado al de informática. Si
se entiende esta última como el conjunto de
recursos, procedimientos y técnicas usadas
en el procesamiento, almacenamiento y
transmisión de información, esta definición
se ha matizado de la mano de las TIC, pues
en la actualidad no basta con hablar de una
computadora cuando se hace referencia al
procesamiento de la información.
 VENTAJAS: Implica innovación en las
relaciones internas y externas del gobierno
Afecta la organización y función de gobierno
en lo relativo a: o Acceso a la información o
Prestación de servicios o Realización de
trámites y o Participación ciudadana Busca
optimizar el uso de los recursos para el logro
de los objetivos gubernamentales
 DESVENTAJAS:Los beneficios de esta revolución
no están distribuidos de manera equitativa;
junto con el crecimiento de la red Internet ha
surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los
países en desarrollo de la
información, dividiendo los educandos de los
analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes
de los viejos, los habitantes urbanos de los
rurales, diferenciando en todo momento a las
mujeres de los varones.Otras desventajas que se
pueden observar en la utilización de las
tecnologías de información y comunicación
son:Falta de privacidadAislamientoFraudeMerma
los puestos de trabajo
Carácter innovador y creativo, pues dan acceso
ha nuevas formas de comunicación. Tienen
mayor influencia y beneficia en mayor
proporción al área educativa ya que la hace
más accesible y dinámica. Son considerados
temas de debate público y político, pues su
utilización implica un futuro prometedor. Se
relacionan con mayor frecuencia con el uso
de la Internet y la informática
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
(ONGEI), es el Órgano Técnico Especializado que depende
directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM). ONGEI, en su calidad de Ente Rector
del Sistema Nacional de Informática, se encarga de liderar
los proyectos, la normatividad, y las diversas actividades
que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado.
Entre sus actividades permanentes se encuentran las
vinculadas a la normatividad informática, la seguridad de
la información, el desarrollo de proyectos emblemáticos
en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
brindar asesoría técnica e informática a las entidades
públicas, así como, ofrecer capacitación y difusión en
temas de Gobierno Electrónico y la modernización y
descentralización del Estado.
 La ONGEI, asimismo, se encarga de la
administración de diversos portales del
Estado, entre los que se encuentran el Portal
del Estado Peruano (PEP), Portal de mayor
jerarquía a nivel de Estado, que se
constituye en el sistema interactivo de
información a los ciudadanos a través de
Internet; el Portal de Servicios al Ciudadano
y Empresas (PSCE), el Portal de la Comisión
de Comisión de Desarrollo de la Sociedad de
la Información (CODESI), entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos de acción de las tic
Campos de acción de las ticCampos de acción de las tic
Campos de acción de las tic
natalia rozo
 
Tics
TicsTics
M o
M oM o
INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONES
INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONESINFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONES
INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONES
Marcela Munayco
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
AlexMrtnzGonzalez
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
werayoscar
 
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFOTecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFOTisanaFirmas
 
Las tics, diego villares
Las tics, diego villaresLas tics, diego villares
Las tics, diego villares
Real Federación Española de Atletismo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
belgranocba
 
Resumen de las tocs
Resumen de las tocsResumen de las tocs
Resumen de las tocs
Jerson Xaper
 
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióNTecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN3d0
 
Diego tics completo
Diego tics completoDiego tics completo
Diego tics completo
baloncestodiego
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
LupitaVillagran96
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Lara Bersano Calot
 
Tic de la administracion
Tic de la administracionTic de la administracion
Tic de la administracion
uva17
 
Diapositiva tics en clase
Diapositiva  tics   en claseDiapositiva  tics   en clase
Diapositiva tics en clase
belenunda2
 
Aide Gutiérrez 1B #10
Aide Gutiérrez 1B #10Aide Gutiérrez 1B #10
Aide Gutiérrez 1B #10AideGutierrezM
 

La actualidad más candente (18)

Campos de acción de las tic
Campos de acción de las ticCampos de acción de las tic
Campos de acción de las tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
M o
M oM o
M o
 
INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONES
INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONESINFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONES
INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL NÚCLEO DE LAS ORGANIZACIONES
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFOTecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFO
 
Las tics, diego villares
Las tics, diego villaresLas tics, diego villares
Las tics, diego villares
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Resumen de las tocs
Resumen de las tocsResumen de las tocs
Resumen de las tocs
 
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióNTecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN
 
Diego tics completo
Diego tics completoDiego tics completo
Diego tics completo
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
 
Tic de la administracion
Tic de la administracionTic de la administracion
Tic de la administracion
 
Diapositiva tics en clase
Diapositiva  tics   en claseDiapositiva  tics   en clase
Diapositiva tics en clase
 
Aide Gutiérrez 1B #10
Aide Gutiérrez 1B #10Aide Gutiérrez 1B #10
Aide Gutiérrez 1B #10
 

Destacado

Manualde orientacoessm efinaleducacaoinfantil
Manualde orientacoessm efinaleducacaoinfantilManualde orientacoessm efinaleducacaoinfantil
Manualde orientacoessm efinaleducacaoinfantil
Secretaria Municipal de Educação
 
Sal marin. (1)
Sal marin.  (1)Sal marin.  (1)
Sal marin. (1)
Luis Barrera
 
Diretrizescurriculares 2012
Diretrizescurriculares 2012Diretrizescurriculares 2012
Diretrizescurriculares 2012
Secretaria Municipal de Educação
 
Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...
Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...
Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...inovex GmbH
 
Dummies guide to selling pnc checking accounts
Dummies guide to selling pnc checking accountsDummies guide to selling pnc checking accounts
Dummies guide to selling pnc checking accounts
Chad Swing
 
Tales From the Web Logic Front Line
Tales From the Web Logic Front LineTales From the Web Logic Front Line
Tales From the Web Logic Front Line
C2B2 Consulting
 
Projeto pedagógico anual
Projeto pedagógico anualProjeto pedagógico anual
Projeto pedagógico anualdayse
 

Destacado (8)

Manualde orientacoessm efinaleducacaoinfantil
Manualde orientacoessm efinaleducacaoinfantilManualde orientacoessm efinaleducacaoinfantil
Manualde orientacoessm efinaleducacaoinfantil
 
Sal marin. (1)
Sal marin.  (1)Sal marin.  (1)
Sal marin. (1)
 
Diretrizescurriculares 2012
Diretrizescurriculares 2012Diretrizescurriculares 2012
Diretrizescurriculares 2012
 
Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...
Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...
Continuous Delivery - Development Tool Chain - Virtualisierung, Packer, Vagra...
 
Dummies guide to selling pnc checking accounts
Dummies guide to selling pnc checking accountsDummies guide to selling pnc checking accounts
Dummies guide to selling pnc checking accounts
 
Tales From the Web Logic Front Line
Tales From the Web Logic Front LineTales From the Web Logic Front Line
Tales From the Web Logic Front Line
 
Projeto pedagógico anual
Projeto pedagógico anualProjeto pedagógico anual
Projeto pedagógico anual
 
Imagenes divertidas
Imagenes divertidasImagenes divertidas
Imagenes divertidas
 

Similar a Gobiernos locales electrónicos

Gobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico LocalGobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico Local
Judith Fiorela
 
Las tic y los gobiernos locales
Las tic y los gobiernos localesLas tic y los gobiernos locales
Las tic y los gobiernos localesLuciana Pezo
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
lulavargas
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesMilu_uz
 
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNATICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNAAlemaldonadopaola
 
Diapo de las tic's en el gobierno local
Diapo de las tic's en el gobierno localDiapo de las tic's en el gobierno local
Diapo de las tic's en el gobierno localAlbert Wesker
 
Infromatica juridica
Infromatica juridicaInfromatica juridica
Infromatica juridicaKaren Quispe
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoVicente Morales
 
Exposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicosExposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicosVale Vaccaro Riveros
 
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
EmilioCifuentesC
 
Diapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela JimenezDiapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela Jimenez
EmilioCifuentesC
 
Gobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicosGobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicosluislimache25
 
Gobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicosGobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicosluislimache25
 
De la rosa tics
De la rosa ticsDe la rosa tics
De la rosa ticsSeba Dlr
 

Similar a Gobiernos locales electrónicos (20)

Gobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico LocalGobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico Local
 
Las tic y los gobiernos locales
Las tic y los gobiernos localesLas tic y los gobiernos locales
Las tic y los gobiernos locales
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
 
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNATICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
 
Diapo de las tic's en el gobierno local
Diapo de las tic's en el gobierno localDiapo de las tic's en el gobierno local
Diapo de las tic's en el gobierno local
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Infromatica juridica
Infromatica juridicaInfromatica juridica
Infromatica juridica
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimiento
 
Exposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicosExposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics de los gobiernos locales
Tics de los gobiernos localesTics de los gobiernos locales
Tics de los gobiernos locales
 
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Diapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela JimenezDiapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela Jimenez
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Gobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicosGobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicos
 
Gobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicosGobiernos locales electrónicos
Gobiernos locales electrónicos
 
De la rosa tics
De la rosa ticsDe la rosa tics
De la rosa tics
 

Más de DieGo Chang Kee Ramos

Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...DieGo Chang Kee Ramos
 
EL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridica
EL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridicaEL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridica
EL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridicaDieGo Chang Kee Ramos
 
Diferencia entre delitos informaticos y delitos computacionales
Diferencia entre delitos informaticos y delitos computacionalesDiferencia entre delitos informaticos y delitos computacionales
Diferencia entre delitos informaticos y delitos computacionalesDieGo Chang Kee Ramos
 
Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02
Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02
Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02DieGo Chang Kee Ramos
 
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
 MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTODieGo Chang Kee Ramos
 
Expediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang keeExpediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang keeDieGo Chang Kee Ramos
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keePractica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keeDieGo Chang Kee Ramos
 

Más de DieGo Chang Kee Ramos (11)

Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
 
EL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridica
EL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridicaEL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridica
EL SOFTWARE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Ley sopa y pipa informatica juridica
 
Diferencia entre delitos informaticos y delitos computacionales
Diferencia entre delitos informaticos y delitos computacionalesDiferencia entre delitos informaticos y delitos computacionales
Diferencia entre delitos informaticos y delitos computacionales
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02
Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02
Analisiseconomicodelderechodealfredobullard 120607180518-phpapp02
 
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
 MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
 
Expediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang keeExpediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang kee
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keePractica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
 

Gobiernos locales electrónicos

  • 1.
  • 2.  El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistema de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia, televisión y radio.
  • 3.  Indican la presión que ejerce la campaña publicitaria, pero no mide la concentración o dispersión de la misma. Esta medida es un termino bruto expresado en porcentaje.
  • 4. La brecha digital se refiere pues a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso, principalmente a Internet y aquellas que no, estas desigualdades también pueden referirse al acceso al computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. La brecha digital también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las Tecnologías de la información y comunicación de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. Entre otros aspectos brecha digital se utiliza para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
  • 5.  SERVICIOS AL CIUDADANO  GESTIÓN PÚBLICA  PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 6.  LA FORMALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS  INSTITUCIONALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN  RESTRUCTURACIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS
  • 7.  El Estado Peruano ha considerado el papel de las TIC’s en la creación de nuevas oportunidades, en sus efectos en la eliminación de barreras de acceso a la información y en la superación del aislamiento físico y virtual entre individuos, en la promoción de la eficiencia en la producción, distribución, y en la reducción de los costos de transacción para los individuos, las empresas y el gobierno.
  • 8.  Las cinco áreas que se desarrollan a lo largo del documento, corresponden a: • Liderazgo • Conectividad • Seguridad de la Información • Capital humano • Comercio Electrónico
  • 9.  Un importante aporte respecto el uso de herramientasTIC como iniciativa para poder mejorar eficientemente los servicios las funciones , capacidades de los funcionarios y administradores públicos, etc. que en sí constituyen parte indispensable en el funcionamiento de la administración municipal.Lo fundamental en el uso de herramientas TIC es tomar en consideración que no solo se trata de construir y diseñar una estructura basada en red de comunicaciones entre las mismas autoridades y gestores públicos locales y la ciudadanía, sino también es importante el recurso humano que le otorga cada uno de los actores mencionados.
  • 10.
  • 11.  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información.
  • 12.  VENTAJAS: Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: o Acceso a la información o Prestación de servicios o Realización de trámites y o Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales
  • 13.  DESVENTAJAS:Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:Falta de privacidadAislamientoFraudeMerma los puestos de trabajo
  • 14. Carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación. Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática
  • 15. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), es el Órgano Técnico Especializado que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). ONGEI, en su calidad de Ente Rector del Sistema Nacional de Informática, se encarga de liderar los proyectos, la normatividad, y las diversas actividades que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado. Entre sus actividades permanentes se encuentran las vinculadas a la normatividad informática, la seguridad de la información, el desarrollo de proyectos emblemáticos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), brindar asesoría técnica e informática a las entidades públicas, así como, ofrecer capacitación y difusión en temas de Gobierno Electrónico y la modernización y descentralización del Estado.
  • 16.  La ONGEI, asimismo, se encarga de la administración de diversos portales del Estado, entre los que se encuentran el Portal del Estado Peruano (PEP), Portal de mayor jerarquía a nivel de Estado, que se constituye en el sistema interactivo de información a los ciudadanos a través de Internet; el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE), el Portal de la Comisión de Comisión de Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI), entre otros.