SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiendo Conceptos.
POL:El estado benefactor:                     Capacidades de
                                                                          La sociedad es el
                                                                          problema y no la
                                              gobernar del gobierno
       gobernabilidad                                                         solución




                                                                                Compartir la
           Gobernaza                              Mas allá del gobierno
                                                                              responsabilidad




ADM. El estado              La reforma
                        administrativa del
  Gerencial:                  estado:
                     reconceptualización de
Nueva Gestión             la conducción
   Pública                 gubernativa
Descriptiva
                                                   Dominio
                                                  del Estado:

 Una serie de cambios desde
  fines del siglo XX, relativos a
  las relaciones entre gobierno
  y sociedad en muchos
  Estados para poder                             Definición de
                                                 la orientación
  reconstruir el sentido y la       Dominio
                                    del sector
                                                        e
                                                                     Contexto
                                                                    internacion
                                                  instrumental
  capacidad de dirección del         privado
                                                 de las políticas
                                                                         al
  estado.                                           públicas

 Ejercicio de la autoridad
  política, económica y
  administrativa para manejar
                                                  Dominio de
  los asuntos de la nación.                      Organizaciones
                                                  de sociedad
 Trasciende al Estado                                civil
Acepción Normativa              Rule of law
 Precondición para generar      Proveer un conjunto de
  desarrollo                        reglas conocidas de
 Alusión a una forma               antemano
  apropiada, eficaz, correcta      Reglas implementadas (no
  de como gobernar una              solo en libros)
  sociedad                         Reglas aplicadas a todos
 Buen gobierno, mejores            (incluyendo al servidos
  prácticas de gobierno,            público)
 Sistemas regidos por la          Mecanismo efectivo e
  regla de ley, para crear          independiente de justicia
  estabilidad y seguridad          Reglas claras sobre la
                                    modificación de reglas.
Tiempos actuales

Las
burocracias
juegan un
papel
fundamental
en el proceso
de public
policy-making
El futuro del sector
Nuevo paradigma                          público
   Un enfoque mas cercano a los          Menos involucrado en la provisión
      resultados: eficiencia, eficacia       directa
      y calidad.                            Proveer un marco flexible para que
                                             la actividad económica pueda
     Descentralización y provisión.         funcionar
     Provisión directa y resultados:       Mejor regulación:, con información
      resultados – costos+                   mas completa sobre los impactos
      efectividad.                           posibles
     Ambientes de competitividad           Evaluar continuamente la
                                             efectividad de las políticas
      entre las organizaciones del
      Sector público                        Planeación y liderazgo para
                                             responder los futuros retos
     Fortalecer capacidades                 económicos y sociales
      estratégicas en el centro, para       Una perspectiva mas participativa
      guiar la evolución del estado
 el limitado margen de maniobra de los políticos,
 la resistencia a los cambios de los grandes aparatos
  administrativos y
 la habilidad de los funcionarios para organizarse y
  constituir grupos de presión organizados.
Burocracia weberiana                         Tipos
 Independientemente del            Administración centralizada
                                       intervencionismo público
  contexto que se analice, las         necesidades nacionales
  burocracias son                      grado de descentralización
  organizaciones                  Autoridades periféricas
  extremadamente complejas y         Autonomía
  el principio weberiano de la       Desconcentración
  “unidad administrativa” se      Agencias Especializadas
                                     (Specialized Bodies)
  vuelve en un mito: muchas            despolitización de sus funciones
  responsabilidades aún se             tareas de regulación
  duplican, muchas reglas son     Sector económico público
  redundantes y muchos               (Public Management of
  procedimientos no están            Productive Activities)
                                       Empresas públicas
  estandarizados.
 En las democracias liberales se ha puesto a los políticos en
  primer plano; los sistemas de mayoría facilitan esta cuestión. La
  población confía el ejercicio del gobierno a políticos, pero exige
  que la labor administrativa sea imparcial. ¿Es esto una
  contradicción entre el principio de gobierno representativo y los
  principios de cargos públicos liberales?
 Esta aparente contradicción origina una relación difícil entre las
  esferas administrativa y política, revelada en la perenne lucha por
  influir y penetrar, los políticos en la administración y los
  administradores en la política. Los arreglos formales e informales
  entre ambas esferas posibilitan el ejercicio de las labores
  estatales.
 Esta regla del mutuo aislamiento entre políticos y
  administradores, se contradice con la necesaria y continua
  colaboración que debe estar presente entre ambos.
 El gran número de tareas realizadas por los administradores y la
  importancia de éstas, exige la creación de mecanismos de control
  y auto control. Las grandes variantes de estos mecanismos de
  control son los Controles Políticos y los Controles por
  Tribunales Administrativos.
       Los controles políticos se refieren al control del
  presupuesto, al establecimiento de reglas más estrictas y a los
  juicios de responsabilidad pública. Los efectos de los controles
  políticos son limitados.
       Los controles a través de Tribunales hacen a los
  administradores responsables de sus acciones frente a los
  ciudadanos, quienes están en condición de reclamar la
  ineficiencia y la ilegalidad de los actos administrativos, según sea
  el caso.
 Somos parte del problema…
 Somos parte de la solución…




   Fuente: Reflexiones en torno al concepto de gobernanza global y su impacto en el ámbito
    jurídico; Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM

Más contenido relacionado

Similar a Governanza dic 2011

INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
GIGAPP
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
marllyisabel
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado
juancarlosfortuna
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
marllyisabel
 
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasEtica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
mariale2185
 
Problemas actuales de la gestión pública
Problemas actuales de la gestión públicaProblemas actuales de la gestión pública
Problemas actuales de la gestión pública
Adrian Florenza
 
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaReforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
AliceTovar
 
La participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estadoLa participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estado
Gobernabilidad
 
Gobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democraciaGobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democracia
Manuel Juan Calonge Merino
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
José Corrales
 
Participación y democracia
Participación y democraciaParticipación y democracia
Participación y democracia
opinionpublicaII2012
 
Participación y democracia
Participación y democraciaParticipación y democracia
Participación y democracia
victoriagonzalezmantilla
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
mariale2185
 
Gerencia pública renovado
Gerencia pública renovadoGerencia pública renovado
Gerencia pública renovado
Maria Fernanda
 
Present. descentralización
Present. descentralizaciónPresent. descentralización
Present. descentralización
Alejandra Ramírez
 
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
AlexSanchez508960
 
Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion  gobernanza inaugural.pptModulo I-Sesion  gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
dquitano
 

Similar a Governanza dic 2011 (20)

INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasEtica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Problemas actuales de la gestión pública
Problemas actuales de la gestión públicaProblemas actuales de la gestión pública
Problemas actuales de la gestión pública
 
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaReforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
La participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estadoLa participacion social desde el enfoque del estado
La participacion social desde el enfoque del estado
 
Gobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democraciaGobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democracia
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
 
Participación y democracia
Participación y democraciaParticipación y democracia
Participación y democracia
 
Participación y democracia
Participación y democraciaParticipación y democracia
Participación y democracia
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Gerencia pública renovado
Gerencia pública renovadoGerencia pública renovado
Gerencia pública renovado
 
Present. descentralización
Present. descentralizaciónPresent. descentralización
Present. descentralización
 
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
 
Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion  gobernanza inaugural.pptModulo I-Sesion  gobernanza inaugural.ppt
Modulo I-Sesion gobernanza inaugural.ppt
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Governanza dic 2011

  • 2. POL:El estado benefactor: Capacidades de La sociedad es el problema y no la gobernar del gobierno gobernabilidad solución Compartir la Gobernaza Mas allá del gobierno responsabilidad ADM. El estado La reforma administrativa del Gerencial: estado: reconceptualización de Nueva Gestión la conducción Pública gubernativa
  • 3. Descriptiva Dominio del Estado:  Una serie de cambios desde fines del siglo XX, relativos a las relaciones entre gobierno y sociedad en muchos Estados para poder Definición de la orientación reconstruir el sentido y la Dominio del sector e Contexto internacion instrumental capacidad de dirección del privado de las políticas al estado. públicas  Ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa para manejar Dominio de los asuntos de la nación. Organizaciones de sociedad  Trasciende al Estado civil
  • 4. Acepción Normativa Rule of law  Precondición para generar  Proveer un conjunto de desarrollo reglas conocidas de  Alusión a una forma antemano apropiada, eficaz, correcta  Reglas implementadas (no de como gobernar una solo en libros) sociedad  Reglas aplicadas a todos  Buen gobierno, mejores (incluyendo al servidos prácticas de gobierno, público)  Sistemas regidos por la  Mecanismo efectivo e regla de ley, para crear independiente de justicia estabilidad y seguridad  Reglas claras sobre la modificación de reglas.
  • 6. El futuro del sector Nuevo paradigma público  Un enfoque mas cercano a los  Menos involucrado en la provisión resultados: eficiencia, eficacia directa y calidad.  Proveer un marco flexible para que la actividad económica pueda  Descentralización y provisión. funcionar  Provisión directa y resultados:  Mejor regulación:, con información resultados – costos+ mas completa sobre los impactos efectividad. posibles  Ambientes de competitividad  Evaluar continuamente la efectividad de las políticas entre las organizaciones del Sector público  Planeación y liderazgo para responder los futuros retos  Fortalecer capacidades económicos y sociales estratégicas en el centro, para  Una perspectiva mas participativa guiar la evolución del estado
  • 7.  el limitado margen de maniobra de los políticos,  la resistencia a los cambios de los grandes aparatos administrativos y  la habilidad de los funcionarios para organizarse y constituir grupos de presión organizados.
  • 8. Burocracia weberiana Tipos  Independientemente del  Administración centralizada  intervencionismo público contexto que se analice, las  necesidades nacionales burocracias son  grado de descentralización organizaciones  Autoridades periféricas extremadamente complejas y  Autonomía el principio weberiano de la  Desconcentración “unidad administrativa” se  Agencias Especializadas (Specialized Bodies) vuelve en un mito: muchas  despolitización de sus funciones responsabilidades aún se  tareas de regulación duplican, muchas reglas son  Sector económico público redundantes y muchos (Public Management of procedimientos no están Productive Activities)  Empresas públicas estandarizados.
  • 9.  En las democracias liberales se ha puesto a los políticos en primer plano; los sistemas de mayoría facilitan esta cuestión. La población confía el ejercicio del gobierno a políticos, pero exige que la labor administrativa sea imparcial. ¿Es esto una contradicción entre el principio de gobierno representativo y los principios de cargos públicos liberales?  Esta aparente contradicción origina una relación difícil entre las esferas administrativa y política, revelada en la perenne lucha por influir y penetrar, los políticos en la administración y los administradores en la política. Los arreglos formales e informales entre ambas esferas posibilitan el ejercicio de las labores estatales.  Esta regla del mutuo aislamiento entre políticos y administradores, se contradice con la necesaria y continua colaboración que debe estar presente entre ambos.
  • 10.  El gran número de tareas realizadas por los administradores y la importancia de éstas, exige la creación de mecanismos de control y auto control. Las grandes variantes de estos mecanismos de control son los Controles Políticos y los Controles por Tribunales Administrativos.  Los controles políticos se refieren al control del presupuesto, al establecimiento de reglas más estrictas y a los juicios de responsabilidad pública. Los efectos de los controles políticos son limitados.  Los controles a través de Tribunales hacen a los administradores responsables de sus acciones frente a los ciudadanos, quienes están en condición de reclamar la ineficiencia y la ilegalidad de los actos administrativos, según sea el caso.
  • 11.  Somos parte del problema…  Somos parte de la solución…  Fuente: Reflexiones en torno al concepto de gobernanza global y su impacto en el ámbito jurídico; Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM