SlideShare una empresa de Scribd logo
I. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
Interacción entre
Gobernantes y
gobernados
Interacción entre
Capacidades de gobierno y
Demandas políticas-sociales
Participación en las
decisiones y beneficios
del sistema político
GOBERNABILIDAD
DEMOCRACIA
ESTABILIDAD POLITICA
El concepto de estabilidad en gran
parte de la doctrina se ha llegado a
identificar con el de gobernabilidad.
Sin embargo, la estabilidad como
aproximación conceptual precede a la
gobernabilidad.
El concepto de estabilidad por lo general es
estudiado en relación con las amenazas al
status quo político y económico, con las
amenazas a la persistencia del orden liberal
democrático mismo.
La estabilidad no es condición suficiente
para explicar la gobernabilidad, pero sí es
necesaria para el buen rendimiento de las
instituciones que aseguren la gobernabilidad
del sistema.
INDICADORES DE LA ESTABILIDAD POLITICA.
Ausencia de violencia
Duración gubernamental
Existencia de régimen constitucional legítimo
Ausencia de cambio estructural
La estabilidad democrática como concepto no
es un factor a tener en cuenta a la hora de
evaluar el rendimiento de un sistema político, a
pesar del atractivo intuitivo, histórico y
normativo: no constituye un punto de partida
prometedor para un análisis sistemático y
comparativo del rendimiento de los sistemas
democráticos.
LA GOBERNABILIDAD
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
2. GOBERNABILIDAD (antecedente)
Fue el constitucionalista británico Walter
Bagehot quien utilizó por primera vez la voz
gobernabilidad (governability), identificaba al
orden y a la obediencia como elementos de
la cultura política de su país asociándolos
con la idea de gobernabilidad.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
2.1.CONCEPTO
Es la interacción entre gobernantes y
gobernados, entre capacidades de gobierno
y demandas político-sociales. Alude a la
tensión que existe entre las dos partes y
pone en cuestión el sistema de gobierno
como productor de decisiones políticas y
encargado de su ejecución y su capacidad
para estar a la altura de los problemas a
resolver.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
2.1. CONCEPTO
Arte o manera de gobernar que se
propone como objetivo el logro de un
desarrollo económico, social e
institucional duradero, promoviendo un
sano equilibrio entre el Estado, la
sociedad civil y la economía. (Diccionario de
la lengua española)
GOBERNABILIDAD
CAPACIDAD
TOMA DE
DECISIONES
FRENTE A
DESAFIOS
EFECTIVIDAD
Y EFICIENCIA DE
DECISIONES
ADOPTADAS
COHERENCIA
DE LAS
DECISIONES A
TRAVÉS DEL
TIEMPO
ACEPTACION
SOCIAL DE LAS
DECISIONES
2.2. PRESUPUESTOS DE LA GOBERNABILIDAD
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
2.3. VARIABLES
Puede ser medida a través de las variables
siguientes: a) El grado de fortalecimiento de
la sociedad civil, b) Evolución de la cultura
política, c) Orientación y comportamiento de
la economía política y d) Integración de
sectores cada vez más amplios de la
sociedad en el sistema productivo y político.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
Grado de
fortalecimiento
de la sociedad
civil
Evolución de
la cultura
política
Orientación y
comportamiento
de la economía
política
Ampliación
de sectores en la
producción
VARIABLES
INDEPENDIENTES
DE LA
GOBERNABILIDAD
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
2.4. NIVELES
La gobernabilidad es un fenómeno
pluridimensional, constituye un proceso
complejo que se mueve en cuatro niveles:
a) Dilema de la legitimidad
b) Presiones y demandas del entorno
gubernamental
c) Reestructuración de la sociedad civil
d) Expansión y cambio tecnológico.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
Dilema
Legitimidad
Eficacia
Presiones y
demandas
del entorno
gubernamental
Reestructuración
De la sociedad
civil
Expansión
y cambio
tecnológico
NIVELES EN LOS
QUE SE MUEVEN
LOS PROCESOS
COMPLEJOS DE LA
GOBERNABILIDAD
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
2.5. GOBERNABILIDAD Y REALIDAD SOCIO-
POLÍTICA
Los aspectos distintivos corresponden a
la etapa de desarrollo o de consolidación
que vive cada país.
El análisis comparativo sólo ofrece
algunos elementos para contrastar
realidades diferentes, los demás factores
deben corresponder a cada realidad
particular.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
2.6. GOBERNABILIDAD Y ESTRUCTURA
CONSTITUCIONAL
Se alude al estado de derecho como uno de los
factores de la gobernabilidad. Se examina la
independencia y funcionalidad de los órganos
jurisdiccionales, entre otras variables.
El ejercicio del poder sin sujeción a la
Constitución no pertenece al ámbito de estudio
de la gobernabilidad democrática.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
El imperio como capacidad de hacerse obedecer, no
es forma de gobernabilidad sino de ejercicio del poder
directo.
El poder es expresión de fuerza; autoridad es
resultado de la razón.
Función de mandar (acepción preconstitucional)
corresponde al imperium de los romanos como poder
supremo ejercido por los magistrados.
La acción de gobernar en sentido constitucional
involucra formas de responsabilidad y formas de control
político.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
ACCION
DE
GOBERNAR
FORMAS DE
RESPONSABILIDAD
FORMAS DE
CONTROL
POLITICO
IMPLICA
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
En el constitucionalismo democrático el
esquema de los controles alcanzó mayor
complejidad, además de los que entre sí
ejercen los órganos del poder, incluye a la
ciudadanía (de manera individual y
organizada) y a los entes
descentralizados: gobiernos regionales y
locales, además de poderes fácticos
informales (frentes de defensa, comités de
productores, etc).
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
2.7. GOBERNABILIDAD Y GOBERNADO
En los Estados Constitucionales
contemporáneos, desde la perspectiva del
gobernado, la gobernabilidad adquiere el
carácter de un derecho: el derecho al buen
gobierno. Las sociedades tienen derecho a
un gobierno razonable, eficaz, oportuno,
equitativo, previsor y preventivo.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
2.8. GOBERNABILIDAD Y BUEN GOBIERNO
La gobernabilidad como expresión de buen gobierno
impone a los órganos del poder la proscripción de la
arbitrariedad; la solución de problemas y riesgos sin
generar mayores dificultades, la intervención oportuna
para evitar el surgimiento o agravamiento de conflictos a
través de mecanismos y órganos preconstituidos y
especializados.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
2.9. GOBERNABILIDAD Y ACCIÓN PREVISORA
Los órganos de gobierno deben anticipar
situaciones que puedan afectar el
funcionamiento regular de las
instituciones o el desarrollo deseable de
la sociedad.
Las acciones previsoras y preventivas son
responsabilidades de gobierno que
incluyen la valoración de sus propias
decisiones, para que no sean causa de
acontecimientos desfavorables.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
Los órganos de poder deben valorar los
efectos o repercusiones de sus
decisiones, omisiones o indecisiones, y
de aquellas otras instancias de decisión
formal o informal nacional o internacional.
Si los acontecimientos sorprenden al
gobernante, reducen su capacidad de
respuesta, y le obligan a introducir
elementos de imprevisión que
desnaturalizan al Estado Constitucional.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
2.10. GOBERNABILIDAD Y EFICACIA
Es la utilización razonable y satisfactoria de
los recursos del Estado. Es razonable
aquello que permite alcanzar los máximos
resultados para atender las necesidades
colectivas, con el menor costo social posible.
Es satisfactorio aquello que permite la
atención de las demandas colectivas
mediante la utilización transparente de los
recursos disponibles.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
La gobernabilidad constitucional implica un
proceso de racionalización del ejercicio del
poder. Los fundamentos del poder se
encuentran en la legitimidad, en cuanto a
su origen, y en la racionalidad, en cuanto a
su ejercicio.
El estado constitucional debe resolver
múltiples dificultades que plantea una
sociedad abierta, plural que sin un diseño
constitucional y un manejo gubernamental
adecuado puede propender a la
fragmentación política y a la polarización
social.
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
Los sistemas constitucionales deben poseer
soluciones para temas tales como:
Legitimidad institucional y representantes
Relaciones entre órganos de poder
Instrumentos de control político y
jurisdiccional
Sistema representativo y de partidos
Opinión pública.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
 3.1. CONCEPTO
“Gobernanza es la suma de las múltiples
maneras como los individuos y las instituciones,
publicas y privadas, manejan sus asuntos
comunes. Es un proceso continuo mediante el
que pueden acomodarse intereses diversos y
conflictivos y adoptarse alguna acción
cooperativa. Incluye las instituciones formales y
los regímenes con poder para imponer
obediencia, así como arreglos informales que las
personas y las instituciones han acordado"
(Commission on Global Governance, 1995:2)
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
3.2.TIPOS DE GOBERNANZA:
 Gobernanza global
En contraste con el significado expuesto hasta ahora,
algunos autores como James Rosenau han usado
este término para denotar la regulación de relaciones
interdependientes en ausencia de una autoridad
política global. El mejor ejemplo de ello es el sistema
internacional, o sea, las relaciones entre estados
independientes. El término puede aplicarse también
a un grupo formado por agentes libres e iguales que
necesitan formar una relación regular.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
 Gobernanza corporativa
Conjunto de procesos, costumbres,
políticas, leyes e instituciones que afectan
a la manera como se dirige, administra o
controla una empresa o corporación.
Incluye, además, las relaciones entre los
agentes implicados en ellas (propiedad,
dirección, controladores externos,
acreedores, inversionistas, clientes,
proveedores, empleados, el entorno y la
sociedad entera).
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
Gobernanza proyectiva
Describe los procesos que necesitan
darse para un proyecto exitoso. En
concreto, recibe mucha atención el tema
de la gobernanza de la tecnología de la
información.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
Desde otros puntos de vista, puede hablarse de
muchas otras clases de gobernanza:
Gobernanza política
Gobernanza económica
Gobernanza estratégica
Gobernanza en internet
Gobernanza Local, utilizando principalmente
procesos del tipo.
LA GOBERNANZA : NUEVA VISION
ENTONCES:
 Los gobiernos no son los únicos actores que enfrentan las
grandes cuestiones sociales. Éstas son desafíos también
para las organizaciones de la sociedad civil y las empresas.
 Los intereses generales implicados en las grandes
cuestiones actuales, debido a la complejidad de éstas, son
considerados inmanentes al proceso de formulación y
gestión en redes de políticas públicas. De ahí que se rompa
el dogma del monopolio estatal de los intereses generales.
 Lo señalado supone un cambio en la concepción hasta hoy
vigente de la relación estado-sociedad: no se niega la
autonomía de ambas, pero se reconoce su
interdependencia y la necesidad de la cooperación para la
definición y realización de los intereses generales.
LA GOBERNANZA : NUEVA VISION
 Para enfrentar eficazmente esas grandes cuestiones,
además de los modos tradicionales de gobierno(burocracia
y gerencia), se requiere nuevos modos de gobernanza.
 La gobernanza no elimina en absoluto la burocracia ni la
gerencia, convive con ellas y designa sencillamente el
cambio de enfoque en la búsqueda del buen gobierno.
 Sin embargo, la gobernanza cambia estructuras
organizativas, perfiles competenciales de los gerentes. La
interacción requiere dosis extraordinarias de visión
estratégica, gestión de conflictos y construcción de
consensos, cambio en los instrumentos de gestión, a la vez
que multiplica el valor de la transparencia y la
comunicación.
LA GOBERNANZA : NUEVA VISION
 Las estructuras de gobernanza difieren
según el nivel de gobierno y el sector de
actuación administrativa pertinente. A
diferencia del universalismo de la
burocracia y la gerencia pública, la
gobernanza es multifacética y plural,
busca la eficiencia adaptativa y exige
flexibilidad, experimentación y aprendizaje
por prueba y error.
LA GOBERNANZA : NUEVA
VISION
REFLEXIÓN FINAL:
 Sólo mediante la creación de estructuras y procesos
sociopolíticos interactivos que estimulen la
comunicación entre los actores involucrados y la
creación de responsabilidades comunes, además de
las individuales y diferenciadas, puede hoy
asegurarse un gobierno legítimo y eficaz, cunado
menos respecto a los grandes desafíos de nuestro
tiempo. La misión fundamental de la dirección
política y administrativa consiste en la creación de
tales estructuras y procesos, es decir, en la
construcción de gobernanza.
“El silencio oportuno es
la más convincente de las
expresiones.”
MARK HELPKIN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyMapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyCarmen Ortega
 
los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad
Nadia Isabel Leal Doria
 
Enfoques de política pública
Enfoques de política públicaEnfoques de política pública
Enfoques de política pública
SemilleroPoliticasPublicas
 
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
Nilton Cachuan Tomas
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoKelly Mendoza Silva
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
Andy Escobedo Espinoza
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyMapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Enfoques de política pública
Enfoques de política públicaEnfoques de política pública
Enfoques de política pública
 
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 

Destacado

Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
Indotel RD
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Edgar Vásquez Cruz
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
Silverio Zebral Filho
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Daniel Ambriz Mendoza
 
La gobernanza hoy
La gobernanza hoyLa gobernanza hoy
La gobernanza hoy
Manuel Bedoya D
 
Gobernanza exposicion
Gobernanza exposicionGobernanza exposicion
Gobernanza exposicion
Alejandra Claros
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
Miguel M
 
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Evangelina Garcia Prince
 
LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Nalhiely Fernández
 
El origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanza
El origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanzaEl origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanza
El origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanza
Edgar Vásquez Cruz
 
01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amores01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amoresWilliam Alvaro
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Jose Luis Rocha Castilla
 
Gobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de SaludGobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de Salud
Jose Luis Rocha Castilla
 
GOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVAGOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVA
Je Duque
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
María Isabel Arellano
 
Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...
Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...
Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 

Destacado (20)

Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
 
La gobernanza hoy
La gobernanza hoyLa gobernanza hoy
La gobernanza hoy
 
Gobernanza exposicion
Gobernanza exposicionGobernanza exposicion
Gobernanza exposicion
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
 
LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LATINOAMERICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
El origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanza
El origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanzaEl origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanza
El origen conceptual de la gobernabilidad y la gobernanza
 
01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amores01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amores
 
Gobernanza
GobernanzaGobernanza
Gobernanza
 
Health research at andalusia region
Health research at andalusia regionHealth research at andalusia region
Health research at andalusia region
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
 
Gobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de SaludGobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de Salud
 
GOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVAGOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVA
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
 
Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...
Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...
Gobernabilidad y gobernanza en Medellín: ¿modelos excluyentes o complementari...
 
Pick your Produce!
Pick your Produce!Pick your Produce!
Pick your Produce!
 

Similar a Gobernabilidad y democracia

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
dianisvanegas
 
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
AlexSanchez508960
 
Diferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptx
Diferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptxDiferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptx
Diferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptx
GUSTAVOAGUILARPEREZ
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10Laura Alonso
 
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la GobernanzaAguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanzaguestfe92ce7d
 
REALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONAREALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONA
Gsoriano1
 
Política, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y PeriodismoPolítica, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y PeriodismoYeny Ortega
 
El concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadEl concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadJUCENAHI
 
El concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadEl concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadJUCENAHI
 
La administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estadoLa administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estadoEdgar Vásquez Cruz
 
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
Edgar Vásquez Cruz
 
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
Edgar Vásquez Cruz
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
KylieVia
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
AngelPerdomo11
 

Similar a Gobernabilidad y democracia (20)

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
 
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
 
Buen gobierno eddy
Buen gobierno eddyBuen gobierno eddy
Buen gobierno eddy
 
Diferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptx
Diferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptxDiferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptx
Diferencias entre Gobernanza y Gobernabilidad.pptx
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Buen Gobierno
Buen GobiernoBuen Gobierno
Buen Gobierno
 
Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad
 
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
Dnu 298 10 Fondo Desendeudamietno Arg 01 03 10
 
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la GobernanzaAguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
Aguilar Villanueva - Aporte del 'New Public Management' a la Gobernanza
 
Orden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidadOrden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidad
 
REALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONAREALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONA
 
Política, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y PeriodismoPolítica, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y Periodismo
 
El concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadEl concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidad
 
El concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadEl concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidad
 
La administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estadoLa administración de recursos humanos y la modernización del estado
La administración de recursos humanos y la modernización del estado
 
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, ...
 
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
 

Más de Manuel Juan Calonge Merino

Como Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografia
Como Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografiaComo Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografia
Como Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografia
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenes
Como Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenesComo Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenes
Como Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenes
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hoja
Como Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hojaComo Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hoja
Como Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hoja
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orval
Como Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orvalComo Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orval
Como Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orval
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido
Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenidoComo Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido
Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccionComo Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indiceComo Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologo
Como Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologoComo Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologo
Como Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologo
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentación
Como Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentaciónComo Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentación
Como Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentación
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimiento
Como Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimientoComo Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimiento
Como Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimiento
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoria
Como Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoriaComo Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoria
Como Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoria
Manuel Juan Calonge Merino
 
Como Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portada
Como Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portadaComo Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portada
Como Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portada
Manuel Juan Calonge Merino
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
Manuel Juan Calonge Merino
 
Vinculacion del poder sociopolitica
Vinculacion del poder sociopoliticaVinculacion del poder sociopolitica
Vinculacion del poder sociopolitica
Manuel Juan Calonge Merino
 
Willaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos socialesWillaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos sociales
Manuel Juan Calonge Merino
 
Politica y sociedad en el peru
Politica y sociedad en el peruPolitica y sociedad en el peru
Politica y sociedad en el peru
Manuel Juan Calonge Merino
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
Manuel Juan Calonge Merino
 
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
Manuel Juan Calonge Merino
 
002 proyecto quips gastronomía
002 proyecto quips gastronomía002 proyecto quips gastronomía
002 proyecto quips gastronomía
Manuel Juan Calonge Merino
 
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMPGuia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Manuel Juan Calonge Merino
 

Más de Manuel Juan Calonge Merino (20)

Como Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografia
Como Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografiaComo Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografia
Como Hacer una Monografia-Item 12 modelo ficha de monografia
 
Como Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenes
Como Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenesComo Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenes
Como Hacer una Monografia-Item 11 modelo de margenes
 
Como Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hoja
Como Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hojaComo Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hoja
Como Hacer una Monografia-Item 10 modelo de hoja
 
Como Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orval
Como Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orvalComo Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orval
Como Hacer una Monografia-Item 9 modelo fuentes de localización orval
 
Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido
Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenidoComo Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido
Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido
 
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccionComo Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
 
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indiceComo Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
 
Como Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologo
Como Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologoComo Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologo
Como Hacer una Monografia-Item 5 modelo de prologo
 
Como Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentación
Como Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentaciónComo Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentación
Como Hacer una Monografia - Item 1 carátula de guia de presentación
 
Como Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimiento
Como Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimientoComo Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimiento
Como Hacer una Monografia-Item 4 modelo de agradecimiento
 
Como Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoria
Como Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoriaComo Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoria
Como Hacer una Monografia- Item 3 modelo de dedicatoria
 
Como Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portada
Como Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portadaComo Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portada
Como Hacer una Monografia- Item 2 modelo de portada
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
 
Vinculacion del poder sociopolitica
Vinculacion del poder sociopoliticaVinculacion del poder sociopolitica
Vinculacion del poder sociopolitica
 
Willaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos socialesWillaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos sociales
 
Politica y sociedad en el peru
Politica y sociedad en el peruPolitica y sociedad en el peru
Politica y sociedad en el peru
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
 
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
 
002 proyecto quips gastronomía
002 proyecto quips gastronomía002 proyecto quips gastronomía
002 proyecto quips gastronomía
 
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMPGuia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Gobernabilidad y democracia

  • 1. I. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA Interacción entre Gobernantes y gobernados Interacción entre Capacidades de gobierno y Demandas políticas-sociales Participación en las decisiones y beneficios del sistema político GOBERNABILIDAD DEMOCRACIA
  • 3. El concepto de estabilidad en gran parte de la doctrina se ha llegado a identificar con el de gobernabilidad. Sin embargo, la estabilidad como aproximación conceptual precede a la gobernabilidad.
  • 4. El concepto de estabilidad por lo general es estudiado en relación con las amenazas al status quo político y económico, con las amenazas a la persistencia del orden liberal democrático mismo. La estabilidad no es condición suficiente para explicar la gobernabilidad, pero sí es necesaria para el buen rendimiento de las instituciones que aseguren la gobernabilidad del sistema.
  • 5. INDICADORES DE LA ESTABILIDAD POLITICA. Ausencia de violencia Duración gubernamental Existencia de régimen constitucional legítimo Ausencia de cambio estructural
  • 6. La estabilidad democrática como concepto no es un factor a tener en cuenta a la hora de evaluar el rendimiento de un sistema político, a pesar del atractivo intuitivo, histórico y normativo: no constituye un punto de partida prometedor para un análisis sistemático y comparativo del rendimiento de los sistemas democráticos.
  • 8. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2. GOBERNABILIDAD (antecedente) Fue el constitucionalista británico Walter Bagehot quien utilizó por primera vez la voz gobernabilidad (governability), identificaba al orden y a la obediencia como elementos de la cultura política de su país asociándolos con la idea de gobernabilidad.
  • 9. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.1.CONCEPTO Es la interacción entre gobernantes y gobernados, entre capacidades de gobierno y demandas político-sociales. Alude a la tensión que existe entre las dos partes y pone en cuestión el sistema de gobierno como productor de decisiones políticas y encargado de su ejecución y su capacidad para estar a la altura de los problemas a resolver.
  • 10. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.1. CONCEPTO Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y la economía. (Diccionario de la lengua española)
  • 11. GOBERNABILIDAD CAPACIDAD TOMA DE DECISIONES FRENTE A DESAFIOS EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE DECISIONES ADOPTADAS COHERENCIA DE LAS DECISIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO ACEPTACION SOCIAL DE LAS DECISIONES 2.2. PRESUPUESTOS DE LA GOBERNABILIDAD
  • 12. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.3. VARIABLES Puede ser medida a través de las variables siguientes: a) El grado de fortalecimiento de la sociedad civil, b) Evolución de la cultura política, c) Orientación y comportamiento de la economía política y d) Integración de sectores cada vez más amplios de la sociedad en el sistema productivo y político.
  • 13. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA Grado de fortalecimiento de la sociedad civil Evolución de la cultura política Orientación y comportamiento de la economía política Ampliación de sectores en la producción VARIABLES INDEPENDIENTES DE LA GOBERNABILIDAD
  • 14. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.4. NIVELES La gobernabilidad es un fenómeno pluridimensional, constituye un proceso complejo que se mueve en cuatro niveles: a) Dilema de la legitimidad b) Presiones y demandas del entorno gubernamental c) Reestructuración de la sociedad civil d) Expansión y cambio tecnológico.
  • 15. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA Dilema Legitimidad Eficacia Presiones y demandas del entorno gubernamental Reestructuración De la sociedad civil Expansión y cambio tecnológico NIVELES EN LOS QUE SE MUEVEN LOS PROCESOS COMPLEJOS DE LA GOBERNABILIDAD
  • 16. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.5. GOBERNABILIDAD Y REALIDAD SOCIO- POLÍTICA Los aspectos distintivos corresponden a la etapa de desarrollo o de consolidación que vive cada país. El análisis comparativo sólo ofrece algunos elementos para contrastar realidades diferentes, los demás factores deben corresponder a cada realidad particular.
  • 17. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.6. GOBERNABILIDAD Y ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL Se alude al estado de derecho como uno de los factores de la gobernabilidad. Se examina la independencia y funcionalidad de los órganos jurisdiccionales, entre otras variables. El ejercicio del poder sin sujeción a la Constitución no pertenece al ámbito de estudio de la gobernabilidad democrática.
  • 18. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA El imperio como capacidad de hacerse obedecer, no es forma de gobernabilidad sino de ejercicio del poder directo. El poder es expresión de fuerza; autoridad es resultado de la razón. Función de mandar (acepción preconstitucional) corresponde al imperium de los romanos como poder supremo ejercido por los magistrados. La acción de gobernar en sentido constitucional involucra formas de responsabilidad y formas de control político.
  • 20. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA En el constitucionalismo democrático el esquema de los controles alcanzó mayor complejidad, además de los que entre sí ejercen los órganos del poder, incluye a la ciudadanía (de manera individual y organizada) y a los entes descentralizados: gobiernos regionales y locales, además de poderes fácticos informales (frentes de defensa, comités de productores, etc).
  • 21. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.7. GOBERNABILIDAD Y GOBERNADO En los Estados Constitucionales contemporáneos, desde la perspectiva del gobernado, la gobernabilidad adquiere el carácter de un derecho: el derecho al buen gobierno. Las sociedades tienen derecho a un gobierno razonable, eficaz, oportuno, equitativo, previsor y preventivo.
  • 22. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.8. GOBERNABILIDAD Y BUEN GOBIERNO La gobernabilidad como expresión de buen gobierno impone a los órganos del poder la proscripción de la arbitrariedad; la solución de problemas y riesgos sin generar mayores dificultades, la intervención oportuna para evitar el surgimiento o agravamiento de conflictos a través de mecanismos y órganos preconstituidos y especializados.
  • 23. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.9. GOBERNABILIDAD Y ACCIÓN PREVISORA Los órganos de gobierno deben anticipar situaciones que puedan afectar el funcionamiento regular de las instituciones o el desarrollo deseable de la sociedad. Las acciones previsoras y preventivas son responsabilidades de gobierno que incluyen la valoración de sus propias decisiones, para que no sean causa de acontecimientos desfavorables.
  • 24. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA Los órganos de poder deben valorar los efectos o repercusiones de sus decisiones, omisiones o indecisiones, y de aquellas otras instancias de decisión formal o informal nacional o internacional. Si los acontecimientos sorprenden al gobernante, reducen su capacidad de respuesta, y le obligan a introducir elementos de imprevisión que desnaturalizan al Estado Constitucional.
  • 25. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 2.10. GOBERNABILIDAD Y EFICACIA Es la utilización razonable y satisfactoria de los recursos del Estado. Es razonable aquello que permite alcanzar los máximos resultados para atender las necesidades colectivas, con el menor costo social posible. Es satisfactorio aquello que permite la atención de las demandas colectivas mediante la utilización transparente de los recursos disponibles.
  • 26. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA La gobernabilidad constitucional implica un proceso de racionalización del ejercicio del poder. Los fundamentos del poder se encuentran en la legitimidad, en cuanto a su origen, y en la racionalidad, en cuanto a su ejercicio. El estado constitucional debe resolver múltiples dificultades que plantea una sociedad abierta, plural que sin un diseño constitucional y un manejo gubernamental adecuado puede propender a la fragmentación política y a la polarización social.
  • 27. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA Los sistemas constitucionales deben poseer soluciones para temas tales como: Legitimidad institucional y representantes Relaciones entre órganos de poder Instrumentos de control político y jurisdiccional Sistema representativo y de partidos Opinión pública.
  • 28. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA  3.1. CONCEPTO “Gobernanza es la suma de las múltiples maneras como los individuos y las instituciones, publicas y privadas, manejan sus asuntos comunes. Es un proceso continuo mediante el que pueden acomodarse intereses diversos y conflictivos y adoptarse alguna acción cooperativa. Incluye las instituciones formales y los regímenes con poder para imponer obediencia, así como arreglos informales que las personas y las instituciones han acordado" (Commission on Global Governance, 1995:2)
  • 29. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA 3.2.TIPOS DE GOBERNANZA:  Gobernanza global En contraste con el significado expuesto hasta ahora, algunos autores como James Rosenau han usado este término para denotar la regulación de relaciones interdependientes en ausencia de una autoridad política global. El mejor ejemplo de ello es el sistema internacional, o sea, las relaciones entre estados independientes. El término puede aplicarse también a un grupo formado por agentes libres e iguales que necesitan formar una relación regular.
  • 30. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA  Gobernanza corporativa Conjunto de procesos, costumbres, políticas, leyes e instituciones que afectan a la manera como se dirige, administra o controla una empresa o corporación. Incluye, además, las relaciones entre los agentes implicados en ellas (propiedad, dirección, controladores externos, acreedores, inversionistas, clientes, proveedores, empleados, el entorno y la sociedad entera).
  • 31. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA Gobernanza proyectiva Describe los procesos que necesitan darse para un proyecto exitoso. En concreto, recibe mucha atención el tema de la gobernanza de la tecnología de la información.
  • 32. GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA Desde otros puntos de vista, puede hablarse de muchas otras clases de gobernanza: Gobernanza política Gobernanza económica Gobernanza estratégica Gobernanza en internet Gobernanza Local, utilizando principalmente procesos del tipo.
  • 33. LA GOBERNANZA : NUEVA VISION ENTONCES:  Los gobiernos no son los únicos actores que enfrentan las grandes cuestiones sociales. Éstas son desafíos también para las organizaciones de la sociedad civil y las empresas.  Los intereses generales implicados en las grandes cuestiones actuales, debido a la complejidad de éstas, son considerados inmanentes al proceso de formulación y gestión en redes de políticas públicas. De ahí que se rompa el dogma del monopolio estatal de los intereses generales.  Lo señalado supone un cambio en la concepción hasta hoy vigente de la relación estado-sociedad: no se niega la autonomía de ambas, pero se reconoce su interdependencia y la necesidad de la cooperación para la definición y realización de los intereses generales.
  • 34. LA GOBERNANZA : NUEVA VISION  Para enfrentar eficazmente esas grandes cuestiones, además de los modos tradicionales de gobierno(burocracia y gerencia), se requiere nuevos modos de gobernanza.  La gobernanza no elimina en absoluto la burocracia ni la gerencia, convive con ellas y designa sencillamente el cambio de enfoque en la búsqueda del buen gobierno.  Sin embargo, la gobernanza cambia estructuras organizativas, perfiles competenciales de los gerentes. La interacción requiere dosis extraordinarias de visión estratégica, gestión de conflictos y construcción de consensos, cambio en los instrumentos de gestión, a la vez que multiplica el valor de la transparencia y la comunicación.
  • 35. LA GOBERNANZA : NUEVA VISION  Las estructuras de gobernanza difieren según el nivel de gobierno y el sector de actuación administrativa pertinente. A diferencia del universalismo de la burocracia y la gerencia pública, la gobernanza es multifacética y plural, busca la eficiencia adaptativa y exige flexibilidad, experimentación y aprendizaje por prueba y error.
  • 36. LA GOBERNANZA : NUEVA VISION REFLEXIÓN FINAL:  Sólo mediante la creación de estructuras y procesos sociopolíticos interactivos que estimulen la comunicación entre los actores involucrados y la creación de responsabilidades comunes, además de las individuales y diferenciadas, puede hoy asegurarse un gobierno legítimo y eficaz, cunado menos respecto a los grandes desafíos de nuestro tiempo. La misión fundamental de la dirección política y administrativa consiste en la creación de tales estructuras y procesos, es decir, en la construcción de gobernanza.
  • 37. “El silencio oportuno es la más convincente de las expresiones.” MARK HELPKIN