SlideShare una empresa de Scribd logo
   Participar para
   Elemento para          integrarse al mundo
    combatir la            del mercado
    marginalidad
                          Control de acceso a
   Para combatir la       clientelas al Estado
    manipulación           o uso patrimonial de
    clientelista           bienes públicos

                          Descargar al Estado
                           de ciertas funciones
   Para reducir el        y responsabilidades
    papel del Estado       transmitidas a la
                           sociedad organizada
                           o a la iniciativa
                           privada
   Para modernizar
    el estado             Presionar una
                           mejorar la
                           administración del
                           Estado y para
                           defender al Estado
                           de acciones
                           privatizantes
   Concepto fundamental
    de las democracias
    contemporáneas.
   Elemento para combatir
    la marginalidad de otros
    sectores y lograr un
    papel activo.
   El más adecuado
    instrumento para lograr
    la integración de
    sectores marginados de
    la población
   Forma de intervención social
    que le permite a los individuos
    reconocerse como actores que
    al compartir una situación
    determinada tienen la
    oportunidad de identificarse a
    partir de intereses,
    expectativas y demandas
    comunes y que están en
    capacidad de traducirlas con
    una cierta autonomía frente a
    otros actores sociales y
    políticos
   SOCIAL           ORGANIZACIÓN DE
                      INTERESES
                      SECTORIALES
   COMUNITARIA
                     CONDICIONES DE
                      VIDA, LOCALIDAD
   CIUDADANA
                     INTERESES COMUNES
   POLÌTICA
                     CONFORMACIÓN DEL
                      PODER, REGLAS DEL
                      JUEGO PARA GRUPOS
                      SOCIALES
                      RELATIVAMENTE
                      AMPLIOS
DEMOCRACIA
Del griego Demos ( Pueblo) y Kratein (Gobernar). Cualquier
régimen en el cual el personal político que rige los
destinos de la Nación es escogido mediante elecciones libres,
competitivas y no fraudulentas.

Todo sistema político caracterizado por la ausencia de poder
adscrito (ninguna persona puede detentar a título propio e
irrevocable el poder)

Poder de la persona por la persona solo se puede atribuir al
reconocimiento de la investidura de otros.

Si la designación del dirigente no proviene del consenso popular
no hay democracia.
Dos tipos:
Directa o participativa
Ejercicio en propio y en
directo del poder. Régimen
fundado sobre la participación
de los ciudadanos en el
gobierno de sus ciudad.
Indirecta o representativa
Proceso político tejido de
mediaciones se delega para que
el delegado tome las decisiones
por mi.
Democracia vertical
Sistema de gobierno. ¿Por qué el
mandato de las mayorías se convierte en
el mandato de las minorías? mandato de
las mayorías si se entiende
por mayoría que en la democracia se
sometan las decisiones a la idea
mayoritaria, pero no es el
mandato de las mayorías si se entiende
que no gobierna el mayor número de
personas.
Democracia como sistema de gobierno
electo: la regla mayoritaria fabrica a la
minoría o a las minorías que las
gobiernan
Renovación de la teoría
Democrática
 Formulación de criterios
democráticos que no confinen la
democracia al acto de votar.

 Articulación entre democracia
participativa y democracia
representativa.

 Identificación de relaciones de
poder y creación de formas
prácticas de transformar las
relaciones de autoridad
compartida
   Primeras fases de la industrialización: protestas
    de los obreros se centraron en crítica a la
    máquina como causante de la situación.
   Nacen los primeros movimientos. Respuestas de
    los gobernantes, disposiciones legales muy duras
    llegando a ejecuciones de obreros.

   Primeros intentos de organización obrera, en
    Inglaterra, aparición de las leyes sobre
    asociaciones obreras. En 1824, derecho
    reconocido por el Parlamento.
   Desde 1825 surgen por toda Inglaterra multitud de
    asociaciones sindicales por oficios, con una
    tremenda desunión entre ellas.

   En el 29 surge desde la industria textil, la idea de
    aglutinar a todos los sindicatos locales en uno
    solo: nace la "Unión General del Reino Unido"
    (Manchester) germen de la futura unión de todos
    los sindicatos de todas las especialidades
    (National Association for the Protection of
    Labour).
Causas externas
 Criminalización de la protesta social
 Cambios en el panorama laboral
 Desapariciones y asesinatos de sindicalistas
   Conjunto de redes de
    interacción informales
    establecidas por una
    pluralidad de individuos,
    grupos y organizaciones,
    involucrados en torno a
    conflictos culturales o
    políticos, sobre la base
    de identidades colectivas
    compartidas
   Sus metas se encuentran orientadas a los temas de la calidad de
    vida y la defensa de estilos de vida particulares, más que a la
    redistribución económica de los recursos.

   Valores que defienden se vinculan con la defensa de identidades
    particulares.

   Al contrario que en el movimiento obrero clásico, no se plantea
    una alternativa social.

   Sus preocupaciones giran en torno a problemas específicos, que
    no pueden resolverse con la redistribución de los medios de
    producción y de la riqueza en el marco de un sistema político
    enteramente nuevo.

   Ningún movimiento sobresale ni representa a la clase oprimida,
    concebida como sujeto único. Son una pluralidad de movimientos
    que coexisten y cooperan entre sí y cuya significación no puede
    describirse en término de antagonismo de clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
Agus Suárez
 
Tema 8 y 10
Tema 8 y 10Tema 8 y 10
Tema 8 y 10
UFT
 
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto SalazarORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
Videoconferencias UTPL
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
Agus Suárez
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
servando pastor
 
Unidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologiaUnidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologia
Josy Vicuña
 
Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]
Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]
Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]
ESAD
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Attard Abogados
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
katcasinorocker
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
Estado y pol soc en la arg cont(1)
Estado y pol soc en la arg cont(1)Estado y pol soc en la arg cont(1)
Estado y pol soc en la arg cont(1)
Virna Quentrequeo
 
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
Ecocultura Argentina
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
La sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximosLa sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximos
Giovanni M. Martínez Castillo
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayo
Anhelyla
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
uexternado
 
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanzaDela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
estilizante
 
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Dulce Trejo García
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608
CPYS608
 

La actualidad más candente (19)

Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
 
Tema 8 y 10
Tema 8 y 10Tema 8 y 10
Tema 8 y 10
 
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto SalazarORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Unidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologiaUnidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologia
 
Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]
Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]
Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
Estado y pol soc en la arg cont(1)
Estado y pol soc en la arg cont(1)Estado y pol soc en la arg cont(1)
Estado y pol soc en la arg cont(1)
 
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
 
La sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximosLa sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximos
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayo
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanzaDela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
 
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608
 

Destacado

飛的Ship
飛的Ship飛的Ship
飛的Ship
良軒 林
 
Guia 1 herramientas_tercer_periodo
Guia 1 herramientas_tercer_periodoGuia 1 herramientas_tercer_periodo
Guia 1 herramientas_tercer_periodo
Gladis Calderon
 
How To Make a Birdhouse
How To Make a BirdhouseHow To Make a Birdhouse
How To Make a Birdhouse
UK-OakDoors
 
Imed good
Imed goodImed good
Imed good
Koech Gideon
 
3. media-language-analysis-of-intros-09-01-15
3. media-language-analysis-of-intros-09-01-153. media-language-analysis-of-intros-09-01-15
3. media-language-analysis-of-intros-09-01-15
judeevans1982
 
Digital scavenger hunt
Digital scavenger huntDigital scavenger hunt
Digital scavenger hunt
cmenjivarp1
 
Plano ação eco escolas 2012 canidelo
Plano ação eco escolas 2012   canideloPlano ação eco escolas 2012   canidelo
Plano ação eco escolas 2012 canidelo
EcoEscolaEBCanidelo
 
Lição 06
Lição 06Lição 06
Lição 06
Ailton da Silva
 
Finial locations
Finial locationsFinial locations
Finial locations
Evo11
 
Documentos basicos
Documentos basicosDocumentos basicos
Documentos basicos
Francisco Ruiz
 
Who are the people in the photograph
Who are the people in the photographWho are the people in the photograph
Who are the people in the photograph
KariMU2018
 
Agendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumenAgendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumen
opinionpublicaII2012
 
How to get a personal loan at low apr
How to get a personal loan at low aprHow to get a personal loan at low apr
How to get a personal loan at low apr
angeliadarren
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
Sheyla Toapanta
 
Il genocidio armeno
Il genocidio armenoIl genocidio armeno
Il genocidio armeno
1EL13_14
 
Relatório Avaliação Eurística
Relatório Avaliação EurísticaRelatório Avaliação Eurística
Relatório Avaliação Eurística
kennedyaraujo
 
3 giu 2010 proposta politica cassaintegrati
3 giu 2010    proposta politica cassaintegrati3 giu 2010    proposta politica cassaintegrati
3 giu 2010 proposta politica cassaintegratiparaulas
 
RMIT Social Change Studio - Bo Young Lee
RMIT Social Change Studio - Bo Young LeeRMIT Social Change Studio - Bo Young Lee
RMIT Social Change Studio - Bo Young Lee
DESIS_melbourne
 

Destacado (20)

飛的Ship
飛的Ship飛的Ship
飛的Ship
 
Guia 1 herramientas_tercer_periodo
Guia 1 herramientas_tercer_periodoGuia 1 herramientas_tercer_periodo
Guia 1 herramientas_tercer_periodo
 
How To Make a Birdhouse
How To Make a BirdhouseHow To Make a Birdhouse
How To Make a Birdhouse
 
Ademir Da Guia
Ademir Da GuiaAdemir Da Guia
Ademir Da Guia
 
Imed good
Imed goodImed good
Imed good
 
3. media-language-analysis-of-intros-09-01-15
3. media-language-analysis-of-intros-09-01-153. media-language-analysis-of-intros-09-01-15
3. media-language-analysis-of-intros-09-01-15
 
Digital scavenger hunt
Digital scavenger huntDigital scavenger hunt
Digital scavenger hunt
 
Plano ação eco escolas 2012 canidelo
Plano ação eco escolas 2012   canideloPlano ação eco escolas 2012   canidelo
Plano ação eco escolas 2012 canidelo
 
Lição 06
Lição 06Lição 06
Lição 06
 
Finial locations
Finial locationsFinial locations
Finial locations
 
Documentos basicos
Documentos basicosDocumentos basicos
Documentos basicos
 
Who are the people in the photograph
Who are the people in the photographWho are the people in the photograph
Who are the people in the photograph
 
Agendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumenAgendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumen
 
How to get a personal loan at low apr
How to get a personal loan at low aprHow to get a personal loan at low apr
How to get a personal loan at low apr
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Il genocidio armeno
Il genocidio armenoIl genocidio armeno
Il genocidio armeno
 
Relatório Avaliação Eurística
Relatório Avaliação EurísticaRelatório Avaliação Eurística
Relatório Avaliação Eurística
 
3 giu 2010 proposta politica cassaintegrati
3 giu 2010    proposta politica cassaintegrati3 giu 2010    proposta politica cassaintegrati
3 giu 2010 proposta politica cassaintegrati
 
RMIT Social Change Studio - Bo Young Lee
RMIT Social Change Studio - Bo Young LeeRMIT Social Change Studio - Bo Young Lee
RMIT Social Change Studio - Bo Young Lee
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 

Similar a Participación y democracia

Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
Gabriel Orozco
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
controldelagestionpublica
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.
casadelvocal
 
Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)
fos_andes
 
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Evangelina Garcia Prince
 
COMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptx
COMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptxCOMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptx
COMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptx
OriannyColina
 
La Policracia
La PolicraciaLa Policracia
La Policracia
edgarramon
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
asa160893
 
Maestría Sociología y Política
Maestría Sociología y PolíticaMaestría Sociología y Política
Maestría Sociología y Política
cesar-santiup
 
La sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actualLa sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actual
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Ponencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago OrtizPonencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago Ortiz
dieguisherrera
 
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptxCopia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
marco marquez
 
Trabajo final esmj
Trabajo final esmjTrabajo final esmj
Trabajo final esmj
jhona99
 
Habilidades de la ciudadanía
Habilidades de la ciudadaníaHabilidades de la ciudadanía
Habilidades de la ciudadanía
Albornoz Luis
 
Gobernabi..[1]
Gobernabi..[1]Gobernabi..[1]
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN CiudadanaReflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Jesús David Fernández Vivenes
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PedroMireles4
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
Juan Agudelo
 
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorialSeminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
TransparenciaporColombia
 

Similar a Participación y democracia (20)

Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.
 
Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)
 
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
 
COMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptx
COMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptxCOMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptx
COMUNIDADES UPTAEB ORIANNY.pptx
 
La Policracia
La PolicraciaLa Policracia
La Policracia
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
 
Maestría Sociología y Política
Maestría Sociología y PolíticaMaestría Sociología y Política
Maestría Sociología y Política
 
La sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actualLa sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actual
 
Ponencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago OrtizPonencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago Ortiz
 
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptxCopia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
 
Trabajo final esmj
Trabajo final esmjTrabajo final esmj
Trabajo final esmj
 
Habilidades de la ciudadanía
Habilidades de la ciudadaníaHabilidades de la ciudadanía
Habilidades de la ciudadanía
 
Gobernabi..[1]
Gobernabi..[1]Gobernabi..[1]
Gobernabi..[1]
 
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN CiudadanaReflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorialSeminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
 

Más de opinionpublicaII2012

Definidores primarios
Definidores primariosDefinidores primarios
Definidores primarios
opinionpublicaII2012
 
12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerra12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerra
opinionpublicaII2012
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
opinionpublicaII2012
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
opinionpublicaII2012
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
opinionpublicaII2012
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
opinionpublicaII2012
 
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión públicaPrincipales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
opinionpublicaII2012
 
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
opinionpublicaII2012
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historia
opinionpublicaII2012
 

Más de opinionpublicaII2012 (9)

Definidores primarios
Definidores primariosDefinidores primarios
Definidores primarios
 
12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerra12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerra
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión públicaPrincipales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
 
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historia
 

Participación y democracia

  • 1. Participar para  Elemento para integrarse al mundo combatir la del mercado marginalidad  Control de acceso a  Para combatir la clientelas al Estado manipulación o uso patrimonial de clientelista bienes públicos  Descargar al Estado de ciertas funciones  Para reducir el y responsabilidades papel del Estado transmitidas a la sociedad organizada o a la iniciativa privada  Para modernizar el estado  Presionar una mejorar la administración del Estado y para defender al Estado de acciones privatizantes
  • 2. Concepto fundamental de las democracias contemporáneas.  Elemento para combatir la marginalidad de otros sectores y lograr un papel activo.  El más adecuado instrumento para lograr la integración de sectores marginados de la población
  • 3. Forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que al compartir una situación determinada tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos
  • 4. SOCIAL  ORGANIZACIÓN DE INTERESES SECTORIALES  COMUNITARIA  CONDICIONES DE VIDA, LOCALIDAD  CIUDADANA  INTERESES COMUNES  POLÌTICA  CONFORMACIÓN DEL PODER, REGLAS DEL JUEGO PARA GRUPOS SOCIALES RELATIVAMENTE AMPLIOS
  • 5. DEMOCRACIA Del griego Demos ( Pueblo) y Kratein (Gobernar). Cualquier régimen en el cual el personal político que rige los destinos de la Nación es escogido mediante elecciones libres, competitivas y no fraudulentas. Todo sistema político caracterizado por la ausencia de poder adscrito (ninguna persona puede detentar a título propio e irrevocable el poder) Poder de la persona por la persona solo se puede atribuir al reconocimiento de la investidura de otros. Si la designación del dirigente no proviene del consenso popular no hay democracia.
  • 6. Dos tipos: Directa o participativa Ejercicio en propio y en directo del poder. Régimen fundado sobre la participación de los ciudadanos en el gobierno de sus ciudad. Indirecta o representativa Proceso político tejido de mediaciones se delega para que el delegado tome las decisiones por mi.
  • 7. Democracia vertical Sistema de gobierno. ¿Por qué el mandato de las mayorías se convierte en el mandato de las minorías? mandato de las mayorías si se entiende por mayoría que en la democracia se sometan las decisiones a la idea mayoritaria, pero no es el mandato de las mayorías si se entiende que no gobierna el mayor número de personas. Democracia como sistema de gobierno electo: la regla mayoritaria fabrica a la minoría o a las minorías que las gobiernan
  • 8. Renovación de la teoría Democrática  Formulación de criterios democráticos que no confinen la democracia al acto de votar.  Articulación entre democracia participativa y democracia representativa.  Identificación de relaciones de poder y creación de formas prácticas de transformar las relaciones de autoridad compartida
  • 9. Primeras fases de la industrialización: protestas de los obreros se centraron en crítica a la máquina como causante de la situación.  Nacen los primeros movimientos. Respuestas de los gobernantes, disposiciones legales muy duras llegando a ejecuciones de obreros.  Primeros intentos de organización obrera, en Inglaterra, aparición de las leyes sobre asociaciones obreras. En 1824, derecho reconocido por el Parlamento.  Desde 1825 surgen por toda Inglaterra multitud de asociaciones sindicales por oficios, con una tremenda desunión entre ellas.  En el 29 surge desde la industria textil, la idea de aglutinar a todos los sindicatos locales en uno solo: nace la "Unión General del Reino Unido" (Manchester) germen de la futura unión de todos los sindicatos de todas las especialidades (National Association for the Protection of Labour).
  • 10. Causas externas  Criminalización de la protesta social  Cambios en el panorama laboral  Desapariciones y asesinatos de sindicalistas
  • 11. Conjunto de redes de interacción informales establecidas por una pluralidad de individuos, grupos y organizaciones, involucrados en torno a conflictos culturales o políticos, sobre la base de identidades colectivas compartidas
  • 12. Sus metas se encuentran orientadas a los temas de la calidad de vida y la defensa de estilos de vida particulares, más que a la redistribución económica de los recursos.  Valores que defienden se vinculan con la defensa de identidades particulares.  Al contrario que en el movimiento obrero clásico, no se plantea una alternativa social.  Sus preocupaciones giran en torno a problemas específicos, que no pueden resolverse con la redistribución de los medios de producción y de la riqueza en el marco de un sistema político enteramente nuevo.  Ningún movimiento sobresale ni representa a la clase oprimida, concebida como sujeto único. Son una pluralidad de movimientos que coexisten y cooperan entre sí y cuya significación no puede describirse en término de antagonismo de clases.