SlideShare una empresa de Scribd logo
I
PORTADA
ADMINISTRACIÓN
DE
EMPRESAS
B
CARÁTULA
NOMBRE: GRACE LILIANA TOALA PARDO
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEDE: PUERTO QUITO
MATERIA: INFORMÁTICA
PROMOCIÓN: 28 AE1
MAESTRO: MG. LUIS VILLACIS
FECHA: PUERTO QUITO 7 DE MAYO 2016
3
INDÍCE
PORTADA........................................................................................................................................... I
CARÁTULA........................................................................................................................................ B
INDÍCE...............................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... IV
AGRADECIMIENTO............................................................................................................................ V
DEDICATORIA...................................................................................................................................VI
MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................................7
EXTENSIONES DE ARCHIVO.............................................................................................................8
EXTENSIONES DE IMAGEN ............................................................................................................10
GLOSARIO DE EXTENSIONES DE IMÁGENES.................................................................................11
BMP .........................................................................................................................................11
GIF ...........................................................................................................................................11
PCX...........................................................................................................................................11
EXTENSIONES DE AUDIO...............................................................................................................12
GLOSARIO DE EXTENSIONES DE AUDIO.......................................................................................13
AU............................................................................................................................................13
MID..........................................................................................................................................13
MP3 .........................................................................................................................................13
RA ............................................................................................................................................13
SND..........................................................................................................................................13
WAV.........................................................................................................................................13
CDA..........................................................................................................................................13
EXTENSIONES DE VIDEO ...............................................................................................................14
GLOSARIO DE EXTENSIONES DE VIDEO........................................................................................15
ASF, .LSF, .ASX...........................................................................................................................15
AVI...........................................................................................................................................15
MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG................................................................................................15
MOV, .QT..................................................................................................................................15
RM, RAM, RV ............................................................................................................................15
IV
INTRODUCCIÓN
La materia informática se la puede definir como la ciencia que se encarga de la
automatización del manejo de la información, por su rapidez de crecimiento y
expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin
embargo el público en general solo las conoce superficialmente lo importante para
entrar en el asombroso mundo dela computación, es perderle el miedo a esa extraña
pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poderentender lo
práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de
nuestras vidas.
V
AGRADECIMIENTO
A Dios por darme la sabiduría suficiente para realizar esta práctica de conocimientos, a mi familia
en especial a mi hija Kiara por haber comprendido el sacrificio del tiempo invertido, a mi maestro,
agradezco profundamente por el apoyo y comprensión que me brindan para poder alcanzar esta
anhelada meta obtener la Tecnología en Administración de Empresas.
VI
DEDICATORIA
A mi familia sobre todo a mi hija quienes con noble entusiasmo depositan en mí su apoyo y
confianza para ser útil en la sociedad y crecer profesionalmente.
Ellos hicieron posible que hoy este presente aquí para poder adquirir más conocimientos que serán
muy útiles en mi carrera profesional.
7
MARCO TEÓRICO
La palabra extensión hace referencia a la acción de aumentar el espacio que se está ocupando, a
una prolongación.
Las extensiones pueden ser clasificadas según la disciplina de la que se hable:
Informática: en este caso, lo archivos digitales tienen un nombre, al que se les adiciona algunos
caracteres para poder diferenciarlo de los demás, por lo general su lugar de origen. En el sistema
operativo que utilizamos habitualmente, el MS-DOS, los nombres de los archivos, que no superan
los ocho caracteres, son continuados por un punto y la extensión será de tres caracteres como
máximo. La mayoría de las veces las extensiones son determinadas por el tipo de programa que se
haya utilizado.
Si bien existe una gran variedad de extensiones, las más frecuentes son:
Extensiones de imágenes: GIF, JPG, BMP, JPEG
Extensiones de videos: MOV, MPG, DIVX, AVI, MPEG
Extensión de archivos Microsoft Word: DOC
Extensiones de imágenes de CD: BIN, MDS, MDF, ISO.
Extensiones de código ejecutable: DLL
Extensiones de sitios de internet: PHP, XML, ASP, HTML, HTM
Extensiones de archivos de sonido: OGG, WMA, WAV, MP3
Extensión archivos de Microsoft Excel: XLS
8
EXTENSIONES DE ARCHIVO
En informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de
caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función
principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el
procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente
parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.
Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las
extensiones de archivo para reconocer su formato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros
sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de archivo por simple
convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo.
Siendo las extensiones de archivo legado del sistema DOS, muchas de sus actuales características
fueron heredadas por limitaciones en dicho sistema. Los antiguos sistemas DOS limitaban la
cantidad de caracteres de la extensión de archivo a tres, por lo que muchas extensiones
convencionales poseen esa cantidad de caracteres. Además, los nombres de archivo en
sistemas DOS son insensibles a las mayúsculas y minúsculas, por lo que la mayoría de las
extensiones de archivo pueden ser escritos indiferentemente en minúsculas como en mayúsculas o
una combinación de ambas.
Un mismo nombre básico puede, por la extensión, contener archivos de distinto propósito. Como
en este ejemplo de DOS:
9
En todos estos casos las extensiones diferencian los nombres de los archivos a la vez que los
identifican ante las aplicaciones que pueden manejarlos.
APLICACIÓN.BAS = Archivo Fuente escrito en lenguaje BASIC.
APLICACIÓN.OBJ = Archivo objeto (necesario para su compilación).
APLICACIÓN.EXE = Programa Ejecutable.
ARCHIVO.TXT = Archivo de texto ASCII "texto plano".
ARCHIVO.RTF = Archivo de texto con formato.
ARCHIVO.DOC = Archivo de texto con formato de Microsoft Word.
ARCHIVO.VBS = Archivo fuente escrito en lenguaje Visual Basic.
10
EXTENSIONES DE IMAGEN
Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza
un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe
destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con
imágenes.
Ejemplos:
AIS ACDSee Secuencias de imagen
BMP XnView / ACDSee
BW XnView / ACDSee
CDR CorelDRAW Grafico
CDT CorelDRAW Grafico
CGM CorelDRAW Grafico
CMX CorelDRAW Exchange Graphic
CPT Corel PHOTO-PAINT
DCX XnView / ACDSee
DIB XnView / ACDSee
EMF XnView / ACDSee
GBR The Gimp
GIF XnView / ACDSee
GIH The Gimp
IFF XnView / ACDSee
ILBM XnView / ACDSee
JFIF XnView / ACDSee
PAT The Gimp
PCD XnView / ACDSee
PCT PICT
PCX XnView / ACDSee
PIC XnView / ACDSee
PICT PICT
PNG XnView / ACDSee
PNTG MacPaint
PIX XnView / ACDSee
PSD Adobe Photoshop
PSP Paint Shop Pro
QTI QuickTime
RGB XnView / ACDSee
RGBA XnView / ACDSee
RIF Painter
RLE XnView / ACDSee
SGI XnView / ACDSee
11
JIF XnView / ACDSee
JPE XnView / ACDSee
JPEG XnView / ACDSee
JPG XnView / ACDSee
KDC XnView / ACDSee
LBM XnView / ACDSee
MAC MacPaint
TGA XnView / ACDSee
TIF XnView / ACDSee
TIFF XnView / ACDSee
WMF XnView / ACDSee
XCF The Gimp
GLOSARIO DE EXTENSIONES DE IMÁGENES
BMP
Archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier
visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw. Se ejecuta con
la misma aplicación.
GIF
Uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). Comprimido
al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con
cualquier visor de gráficos.
PCX
Archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows
ésta aplicación.
12
EXTENSIONES DE AUDIO
Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes
extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital.
Ejemplos:
669 Winamp
AIF Winamp
AIFC Formato AIFF
AIFF Winamp
AMF Winamp
ASF Windows Media
AU Winamp
AUDIOCD Audio CD
CDA Winamp
CDDA AIFF Audio
FAR Winamp
IT Winamp
ITZ Winamp
ULT Winamp
VOC Winamp
WAV Winamp
WAX Acceso directo de audio de
Windows Media
WM Windows Media
XMV Windows Media
LWV Microsoft Linguistically Enhanced
Sound File
MID Winamp
MIDI Winamp
MIZ Winamp
MP1 Winamp
MP2 Winamp
MP3 Winamp
MTM Winamp
OGG Winamp
OGM (Ogg)
OKT Winamp
RA Real Audio
RM Winamp
SND Winamp
STM Winamp
STZ Winamp
XM Winamp
13
GLOSARIO DE EXTENSIONES DE AUDIO
AU
Archivo de audio comprimido bajo norma U-Law. Ya obsoleto, reemplazado por la
norma MPEG y su popular formato de audio comprimido.mp3.
MID
Archivo de música MIDI (Interface Digital de Instrumento Musical). El software de instalación de
la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar archivos de sonido .mid.
MP3
Archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como Winamp,
Xing MPEG Player o Real Player, entre otros.
RA
Archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player.
SND
Archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicación Rundll32.
WAV
Sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows.
CDA
Pista de audio digital de un Cd de música. Haciendo clic sobre él se lanza el Reproductor de CDs
de Windows.
14
EXTENSIONES DE VIDEO
Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña.
Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí
oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser
reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada
uno de los formatos.
Ejemplos:
ASF Windows Media
MP4 (MPEG-4)
MPA (mpeg)
MPE (mpeg)
MPEG (mpeg)
MPG (mpeg)
MPV2 (mpeg)
QT QuickTime
QTL QuickTime
RPM RealPlayer
SMK RAD Video Tools
WM Windows Media
WMV Windows Media
WOB PowerDVD
BIK RAD Video Tools
DIV DivX Player
DIVX DivX Player
DVD PowerDVD
IVF Indeo
M1V (mpeg)
MOV QuickTime
MOVIE (mov)
MP2V (mpeg)
15
GLOSARIO DE EXTENSIONES DE VIDEO
ASF, .LSF, .ASX
Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
AVI
Archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor Multimedia de
Windows.
MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG
Archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con el Reproductor Multimedia de
Windows, o con reproductores comerciales como el Xing MPEG Player.
MOV, .QT
Archivo de video en formato de QuickTime, se ejecuta con la aplicación QuickTime Player.
RM, RAM, RV
Archivo de video en formato propietario de Real Video, se ejecuta con Real Player.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio josé maría velaz elizabeth fuentes
Colegio  josé  maría velaz elizabeth  fuentesColegio  josé  maría velaz elizabeth  fuentes
Colegio josé maría velaz elizabeth fuentes
elizabeth_fuentes84
 
Introduccion Word 2010..
Introduccion Word 2010..Introduccion Word 2010..
Introduccion Word 2010..
RocioGutierrez1993
 
Informat
InformatInformat
Informat
karinfkdl
 
438470098 word
438470098 word438470098 word
438470098 word
Shiraz Najat
 
Otros utilitarios
Otros utilitariosOtros utilitarios
Otros utilitarios
Andree Carlo
 
So
SoSo
Software
SoftwareSoftware
Software
Andrea Paz
 
Monografia de word 2010
Monografia de word 2010Monografia de word 2010
Monografia de word 2010
Elio Lazo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
diegoxbanderas
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
Andres Espinoza
 
Introducción a Microsoft Access
Introducción a Microsoft AccessIntroducción a Microsoft Access
Introducción a Microsoft Access
Zantiago Thrash
 
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
MICProductivity
 
Curso gam
Curso gamCurso gam
Curso gam
Pia Viera
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
juanpabloca
 
N1 enpresa microsoft
N1  enpresa microsoftN1  enpresa microsoft
N1 enpresa microsoft
arianaramonguzman
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
OSCARIBARRAHERNANDEZ
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
RosaMendoza62
 
PROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTOPROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTO
Itzel Santos
 

La actualidad más candente (18)

Colegio josé maría velaz elizabeth fuentes
Colegio  josé  maría velaz elizabeth  fuentesColegio  josé  maría velaz elizabeth  fuentes
Colegio josé maría velaz elizabeth fuentes
 
Introduccion Word 2010..
Introduccion Word 2010..Introduccion Word 2010..
Introduccion Word 2010..
 
Informat
InformatInformat
Informat
 
438470098 word
438470098 word438470098 word
438470098 word
 
Otros utilitarios
Otros utilitariosOtros utilitarios
Otros utilitarios
 
So
SoSo
So
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Monografia de word 2010
Monografia de word 2010Monografia de word 2010
Monografia de word 2010
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Introducción a Microsoft Access
Introducción a Microsoft AccessIntroducción a Microsoft Access
Introducción a Microsoft Access
 
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
 
Curso gam
Curso gamCurso gam
Curso gam
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
N1 enpresa microsoft
N1  enpresa microsoftN1  enpresa microsoft
N1 enpresa microsoft
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
 
PROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTOPROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTO
 

Similar a Grace toala 28 ae1

Clase del jueves 2 de sept
Clase del jueves 2 de septClase del jueves 2 de sept
Clase del jueves 2 de sept
Megamovil
 
Submodulo 2
Submodulo 2Submodulo 2
Submodulo 2
Jorge Torrez
 
Tipologia de archivo
Tipologia de archivoTipologia de archivo
Tipologia de archivo
Camilo Narvaez
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
edithjimmenez
 
Tipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensionesTipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensiones
José León Toro Mejias
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
JAREK T
 
Bases teóricas
Bases teóricasBases teóricas
Bases teóricas
luisperoza
 
Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903
3103412840
 
Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903
norbey123
 
Josmary1
Josmary1Josmary1
Josmary1
Josmary07
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
Chris Cadavid Marin
 
Informatica word
Informatica wordInformatica word
Informatica word
198431carlosn
 
trabajo monografico de las tic
trabajo monografico de las tictrabajo monografico de las tic
trabajo monografico de las tic
noemihuancacuriquispe
 
Archivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestionArchivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestion
jose alberto
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Santiago Caceres
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Santiago Caceres
 
Consulta pdf
Consulta pdfConsulta pdf
Consulta pdf
DeboraArevalo
 
Trabajo de recuperacion de redes
Trabajo de recuperacion de redesTrabajo de recuperacion de redes
Trabajo de recuperacion de redes
mateo sebastian loyola delgado
 
Info de eidt
Info de eidtInfo de eidt
Info de eidt
edithjimmenez
 

Similar a Grace toala 28 ae1 (20)

Clase del jueves 2 de sept
Clase del jueves 2 de septClase del jueves 2 de sept
Clase del jueves 2 de sept
 
Submodulo 2
Submodulo 2Submodulo 2
Submodulo 2
 
Tipologia de archivo
Tipologia de archivoTipologia de archivo
Tipologia de archivo
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Tipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensionesTipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensiones
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Bases teóricas
Bases teóricasBases teóricas
Bases teóricas
 
Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903
 
Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903Norbey steven camero.pptx 903
Norbey steven camero.pptx 903
 
Josmary1
Josmary1Josmary1
Josmary1
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
Informatica word
Informatica wordInformatica word
Informatica word
 
trabajo monografico de las tic
trabajo monografico de las tictrabajo monografico de las tic
trabajo monografico de las tic
 
Archivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestionArchivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestion
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Consulta pdf
Consulta pdfConsulta pdf
Consulta pdf
 
Trabajo de recuperacion de redes
Trabajo de recuperacion de redesTrabajo de recuperacion de redes
Trabajo de recuperacion de redes
 
Info de eidt
Info de eidtInfo de eidt
Info de eidt
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Grace toala 28 ae1

  • 2. B CARÁTULA NOMBRE: GRACE LILIANA TOALA PARDO CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE: PUERTO QUITO MATERIA: INFORMÁTICA PROMOCIÓN: 28 AE1 MAESTRO: MG. LUIS VILLACIS FECHA: PUERTO QUITO 7 DE MAYO 2016
  • 3. 3 INDÍCE PORTADA........................................................................................................................................... I CARÁTULA........................................................................................................................................ B INDÍCE...............................................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... IV AGRADECIMIENTO............................................................................................................................ V DEDICATORIA...................................................................................................................................VI MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................................7 EXTENSIONES DE ARCHIVO.............................................................................................................8 EXTENSIONES DE IMAGEN ............................................................................................................10 GLOSARIO DE EXTENSIONES DE IMÁGENES.................................................................................11 BMP .........................................................................................................................................11 GIF ...........................................................................................................................................11 PCX...........................................................................................................................................11 EXTENSIONES DE AUDIO...............................................................................................................12 GLOSARIO DE EXTENSIONES DE AUDIO.......................................................................................13 AU............................................................................................................................................13 MID..........................................................................................................................................13 MP3 .........................................................................................................................................13 RA ............................................................................................................................................13 SND..........................................................................................................................................13 WAV.........................................................................................................................................13 CDA..........................................................................................................................................13 EXTENSIONES DE VIDEO ...............................................................................................................14 GLOSARIO DE EXTENSIONES DE VIDEO........................................................................................15 ASF, .LSF, .ASX...........................................................................................................................15 AVI...........................................................................................................................................15 MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG................................................................................................15 MOV, .QT..................................................................................................................................15 RM, RAM, RV ............................................................................................................................15
  • 4. IV INTRODUCCIÓN La materia informática se la puede definir como la ciencia que se encarga de la automatización del manejo de la información, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente lo importante para entrar en el asombroso mundo dela computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poderentender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas.
  • 5. V AGRADECIMIENTO A Dios por darme la sabiduría suficiente para realizar esta práctica de conocimientos, a mi familia en especial a mi hija Kiara por haber comprendido el sacrificio del tiempo invertido, a mi maestro, agradezco profundamente por el apoyo y comprensión que me brindan para poder alcanzar esta anhelada meta obtener la Tecnología en Administración de Empresas.
  • 6. VI DEDICATORIA A mi familia sobre todo a mi hija quienes con noble entusiasmo depositan en mí su apoyo y confianza para ser útil en la sociedad y crecer profesionalmente. Ellos hicieron posible que hoy este presente aquí para poder adquirir más conocimientos que serán muy útiles en mi carrera profesional.
  • 7. 7 MARCO TEÓRICO La palabra extensión hace referencia a la acción de aumentar el espacio que se está ocupando, a una prolongación. Las extensiones pueden ser clasificadas según la disciplina de la que se hable: Informática: en este caso, lo archivos digitales tienen un nombre, al que se les adiciona algunos caracteres para poder diferenciarlo de los demás, por lo general su lugar de origen. En el sistema operativo que utilizamos habitualmente, el MS-DOS, los nombres de los archivos, que no superan los ocho caracteres, son continuados por un punto y la extensión será de tres caracteres como máximo. La mayoría de las veces las extensiones son determinadas por el tipo de programa que se haya utilizado. Si bien existe una gran variedad de extensiones, las más frecuentes son: Extensiones de imágenes: GIF, JPG, BMP, JPEG Extensiones de videos: MOV, MPG, DIVX, AVI, MPEG Extensión de archivos Microsoft Word: DOC Extensiones de imágenes de CD: BIN, MDS, MDF, ISO. Extensiones de código ejecutable: DLL Extensiones de sitios de internet: PHP, XML, ASP, HTML, HTM Extensiones de archivos de sonido: OGG, WMA, WAV, MP3 Extensión archivos de Microsoft Excel: XLS
  • 8. 8 EXTENSIONES DE ARCHIVO En informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido. Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer su formato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de archivo por simple convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo. Siendo las extensiones de archivo legado del sistema DOS, muchas de sus actuales características fueron heredadas por limitaciones en dicho sistema. Los antiguos sistemas DOS limitaban la cantidad de caracteres de la extensión de archivo a tres, por lo que muchas extensiones convencionales poseen esa cantidad de caracteres. Además, los nombres de archivo en sistemas DOS son insensibles a las mayúsculas y minúsculas, por lo que la mayoría de las extensiones de archivo pueden ser escritos indiferentemente en minúsculas como en mayúsculas o una combinación de ambas. Un mismo nombre básico puede, por la extensión, contener archivos de distinto propósito. Como en este ejemplo de DOS:
  • 9. 9 En todos estos casos las extensiones diferencian los nombres de los archivos a la vez que los identifican ante las aplicaciones que pueden manejarlos. APLICACIÓN.BAS = Archivo Fuente escrito en lenguaje BASIC. APLICACIÓN.OBJ = Archivo objeto (necesario para su compilación). APLICACIÓN.EXE = Programa Ejecutable. ARCHIVO.TXT = Archivo de texto ASCII "texto plano". ARCHIVO.RTF = Archivo de texto con formato. ARCHIVO.DOC = Archivo de texto con formato de Microsoft Word. ARCHIVO.VBS = Archivo fuente escrito en lenguaje Visual Basic.
  • 10. 10 EXTENSIONES DE IMAGEN Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes. Ejemplos: AIS ACDSee Secuencias de imagen BMP XnView / ACDSee BW XnView / ACDSee CDR CorelDRAW Grafico CDT CorelDRAW Grafico CGM CorelDRAW Grafico CMX CorelDRAW Exchange Graphic CPT Corel PHOTO-PAINT DCX XnView / ACDSee DIB XnView / ACDSee EMF XnView / ACDSee GBR The Gimp GIF XnView / ACDSee GIH The Gimp IFF XnView / ACDSee ILBM XnView / ACDSee JFIF XnView / ACDSee PAT The Gimp PCD XnView / ACDSee PCT PICT PCX XnView / ACDSee PIC XnView / ACDSee PICT PICT PNG XnView / ACDSee PNTG MacPaint PIX XnView / ACDSee PSD Adobe Photoshop PSP Paint Shop Pro QTI QuickTime RGB XnView / ACDSee RGBA XnView / ACDSee RIF Painter RLE XnView / ACDSee SGI XnView / ACDSee
  • 11. 11 JIF XnView / ACDSee JPE XnView / ACDSee JPEG XnView / ACDSee JPG XnView / ACDSee KDC XnView / ACDSee LBM XnView / ACDSee MAC MacPaint TGA XnView / ACDSee TIF XnView / ACDSee TIFF XnView / ACDSee WMF XnView / ACDSee XCF The Gimp GLOSARIO DE EXTENSIONES DE IMÁGENES BMP Archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw. Se ejecuta con la misma aplicación. GIF Uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos. PCX Archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows ésta aplicación.
  • 12. 12 EXTENSIONES DE AUDIO Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital. Ejemplos: 669 Winamp AIF Winamp AIFC Formato AIFF AIFF Winamp AMF Winamp ASF Windows Media AU Winamp AUDIOCD Audio CD CDA Winamp CDDA AIFF Audio FAR Winamp IT Winamp ITZ Winamp ULT Winamp VOC Winamp WAV Winamp WAX Acceso directo de audio de Windows Media WM Windows Media XMV Windows Media LWV Microsoft Linguistically Enhanced Sound File MID Winamp MIDI Winamp MIZ Winamp MP1 Winamp MP2 Winamp MP3 Winamp MTM Winamp OGG Winamp OGM (Ogg) OKT Winamp RA Real Audio RM Winamp SND Winamp STM Winamp STZ Winamp XM Winamp
  • 13. 13 GLOSARIO DE EXTENSIONES DE AUDIO AU Archivo de audio comprimido bajo norma U-Law. Ya obsoleto, reemplazado por la norma MPEG y su popular formato de audio comprimido.mp3. MID Archivo de música MIDI (Interface Digital de Instrumento Musical). El software de instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar archivos de sonido .mid. MP3 Archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros. RA Archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player. SND Archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicación Rundll32. WAV Sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows. CDA Pista de audio digital de un Cd de música. Haciendo clic sobre él se lanza el Reproductor de CDs de Windows.
  • 14. 14 EXTENSIONES DE VIDEO Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos. Ejemplos: ASF Windows Media MP4 (MPEG-4) MPA (mpeg) MPE (mpeg) MPEG (mpeg) MPG (mpeg) MPV2 (mpeg) QT QuickTime QTL QuickTime RPM RealPlayer SMK RAD Video Tools WM Windows Media WMV Windows Media WOB PowerDVD BIK RAD Video Tools DIV DivX Player DIVX DivX Player DVD PowerDVD IVF Indeo M1V (mpeg) MOV QuickTime MOVIE (mov) MP2V (mpeg)
  • 15. 15 GLOSARIO DE EXTENSIONES DE VIDEO ASF, .LSF, .ASX Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor Multimedia de Windows. AVI Archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor Multimedia de Windows. MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG Archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como el Xing MPEG Player. MOV, .QT Archivo de video en formato de QuickTime, se ejecuta con la aplicación QuickTime Player. RM, RAM, RV Archivo de video en formato propietario de Real Video, se ejecuta con Real Player.