SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA
LENGUA 6º
SUJETO
El sujeto es la palabra o
conjunto de palabras que
concuerdan con el verbo en
número y persona.
SUJETO
Responde a la pregunta ¿quién?
Ejemplos:
La hermana de Juan sonríe. ¿quién sonríe?→
Nosotros comemos carne. ¿quién come?→
Sergio juega en el parque. ¿quién juega?→
SUJETO
La función del sujeto la desempeñan:
 Un nombre.
Ejemplo:
Marisa corría. ¿quién corría?→
 Un pronombre.
Ejemplo:
Ella dormía. ¿quién dormía?→
 Un grupo nominal que está formado por un nombre acompañado de
un artículo, un adjetivo, ect…
Ejemplo:
El perro ladraba. ¿quién ladraba?→
SUJETO
El núcleo del sujeto.
 Cuando está formado por un nombre o un pronombre: El núcleo es
esa misma palabra.
Ejemplo:
María escribe una carta. Sujeto: María (nombre).→
→ Núcleo: María.
 Cuando está formado por un grupo nominal: El núcleo es el nombre.
Ejemplo:
El niño alto juega al baloncesto. Sujeto: El niño alto (grupo nominal)→
→ Núcleo: niño.
SUJETO
Sujeto elíptico.
A veces, el sujeto no aparece en la oración, está
omitido porque se conoce o se sobreentiende. Se
sabe quién es el sujeto por la desinencia del verbo.
Ejemplo:
Jugué a la comba. ¿quién?→ Yo.
Jugué: 1ª persona, singular.
Yo: 1º persona, singular.
PREDICADO
El predicado es la palabra o
conjunto de palabras de la oración
que indica o lo que hace o se dice
del sujeto.
PREDICADO
El predicado puede ser:
 Predicado nominal: Está formado por un
verbo copulativo y un complemento llamado
atributo.
 Predicado verbal: Está formado por
cualquier verbo excepto por un verbo
copulativo.
PREDICADO
Predicado nominal
Está formado por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y
un complemento llamado atributo. El núcleo es el atributo.
Ejemplo:
El niño es guapo. → predicado nominal con verbo copulativo: es guapo
→ núcleo/atributo: guapo
PREDICADO
Predicado verbal
Está formado por cualquier verbo excepto por un
verbo copulativo. El núcleo del predicado verbal es
el verbo.
Ejemplo:
La niña come patatas. → predicado verbal: come patatas
→ núcleo/verbo predicativo: come
PREDICADO
Verbos predicativos
Los verbos que forman el predicado verbal se llaman predicativos y
pueden ser:
 Transitivos: Los que completan su significado con un Complemento
Directo.
Ejemplo:
Eva arregló la habitación
 Intransitivos: Los que no necesitan ir acompañados de ningún
complemento para que su significado sea completo.
Ejemplo:
La chica sonrió.
PREDICADO
Los verbos ser y estar no son copulativos cuando:
El verbo ser significa ocurrir o suceder.
Ejemplo:
El examen será mañana.
El verbo estar significa encontrarse en un lugar.
Ejemplo:
El río Nilo está en Egipto.
En estos casos los verbos ser y estar funcionan como predicativos.
COMPLEMENTO DIRECTO
El Complemento Directo  (C.D.) es
la parte de la oración que recibe
de manera directa y en primer
lugar la acción del verbo. 
El Complemento Directo recibe la
acción de un verbo transitivo.
COMPLEMENTO DIRECTO
Responde a la pregunta: ¿qué?
 
Ejemplos:
Quiero ver una película. ¿qué quiero ver?  →
Celebramos la victoria del equipo.  ¿qué→
celebramos?   
Juan compra la comida → ¿qué compra Juan?
COMPLEMENTO DIRECTO
Se puede sustituir siempre por los pronombres lo,
la, los, las.
Ejemplos:
Tengo esos cromos → Los tengo.
Yo he aprobado el examen.   → Lo he aprobado.
COMPLEMENTO DIRECTO
El Complemento Directo puede estar formado por: 
 
Un grupo nominal   → Rodrigo hizo la tarea .
Un verbo en infinitivo   → El bebé quiere dormir .
Un pronombre   → La maestra lo dijo.
COMPLEMENTO
INDIRECTO
El Complemento Indirecto (C.I.)
es la parte de la oración sobre la
que recae la acción del verbo de
manera indirecta.
COMPLEMENTO
INDIRECTO
Responde a la pregunta ¿a quién/a qué?
Ejemplos:
Compré un regalo a mi esposa.  ¿a quién le→
compré un regalo?
Andrés echó abono a la planta.  ¿a qué echó→
abono Andrés?
COMPLEMENTO
INDIRECTO
Puede sustituirse por los pronombres le, les:
Ejemplos:
Yo compré un regalo a mi esposa. → le compré un
regalo.
Andrés echó abono a la planta. Andrés→ le echó
abono.
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALES
El Complemento Circunstancial
forma parte del predicado y
expresa circunstancias de
tiempo, modo, cantidad, lugar,
compañía, instrumento o
finalidad.
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALES
Responde a preguntas como ¿dónde? ¿cuándo?
¿cómo? ¿cuánto?...
Ejemplos:
Ellos llegaron ayer. ¿Cuándo llegaron?→
Nosotros escribimos mucho. ¿Cuánto escribimos?→
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALES
Pueden desempeñar la función de
Complemento Circunstancial:
 Un adverbio.
Ejemplo:
Hemos llegado tarde.
 Un grupo nominal precedido por una preposición.
Ejemplo:
Mi hermana volverá a Madrid.
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALES
Dependiendo de la circunstancia que indiquen, pueden ser:
De tiempo: Ayer se casó mi hermano.
De modo: Lucía miraba atentamente el espectáculo.
De cantidad: Te quiero mucho.
De lugar: Andrés vive en el tercer piso.
De compañía: Manuel juega con sus compañeros.
De instrumento: Parto el filete con el cuchillo.
De finalidad: Ahorro para mis vacaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
pilarlahoz
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaJoscelin08
 
El artículo
El artículoEl artículo
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticalIrenecalvods
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
acentuacion-de-palabras.ppt
acentuacion-de-palabras.pptacentuacion-de-palabras.ppt
acentuacion-de-palabras.ppt
KarinaPalma19
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 

La actualidad más candente (20)

El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
acentuacion-de-palabras.ppt
acentuacion-de-palabras.pptacentuacion-de-palabras.ppt
acentuacion-de-palabras.ppt
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 

Destacado

Conflicto u i 1
Conflicto u i 1Conflicto u i 1
Conflicto u i 1
castillosekel
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
castillosekel
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
castillosekel
 
Lectura doña truhana
Lectura doña truhanaLectura doña truhana
Lectura doña truhana
castillosekel
 
Abuelita
AbuelitaAbuelita
Abuelita
castillosekel
 
Unidad 1 Lengua
Unidad 1 LenguaUnidad 1 Lengua
Unidad 1 Lengua
castillosekel
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
castillosekel
 
Unidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticasUnidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticas
castillosekel
 
3. pp unidad 3 mat.
3.  pp unidad 3 mat.3.  pp unidad 3 mat.
3. pp unidad 3 mat.
castillosekel
 
4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal
castillosekel
 
6. estadística
6.  estadística6.  estadística
6. estadística
castillosekel
 
5 medidadeltiempo
5 medidadeltiempo5 medidadeltiempo
5 medidadeltiempo
castillosekel
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
castillosekel
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docxUnidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
castillosekel
 
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
castillosekel
 
Cómo funciona El Mundo
Cómo funciona El MundoCómo funciona El Mundo
Cómo funciona El Mundo
castillosekel
 
Presentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the PlanetPresentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the Planet
castillosekel
 
Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17
castillosekel
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
castillosekel
 

Destacado (20)

Conflicto u i 1
Conflicto u i 1Conflicto u i 1
Conflicto u i 1
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Lectura doña truhana
Lectura doña truhanaLectura doña truhana
Lectura doña truhana
 
Abuelita
AbuelitaAbuelita
Abuelita
 
Unidad 1 Lengua
Unidad 1 LenguaUnidad 1 Lengua
Unidad 1 Lengua
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
 
Unidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticasUnidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticas
 
3. pp unidad 3 mat.
3.  pp unidad 3 mat.3.  pp unidad 3 mat.
3. pp unidad 3 mat.
 
4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal
 
6. estadística
6.  estadística6.  estadística
6. estadística
 
5 medidadeltiempo
5 medidadeltiempo5 medidadeltiempo
5 medidadeltiempo
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docxUnidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
 
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
 
Cómo funciona El Mundo
Cómo funciona El MundoCómo funciona El Mundo
Cómo funciona El Mundo
 
Presentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the PlanetPresentación final Sharing the Planet
Presentación final Sharing the Planet
 
Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17Presentación Exposición Padres 2016-17
Presentación Exposición Padres 2016-17
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 

Similar a Gramática

La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
SubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN SustantivaSubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN Sustantiva
a
 
SubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN SustantivaSubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN Sustantiva
a
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
Gilma Rosas
 
El complemento directo e indirecto
El complemento directo e indirectoEl complemento directo e indirecto
El complemento directo e indirectoJessy Yunpe
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
castillosekel
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración JuAnsito OsOrio
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticasLASCABEZAS
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Liz GS
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionalejandrovelas
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadasEsmeralda76
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacríticoDani Castro
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicadoCarolina Perez
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
Jesusmc98
 

Similar a Gramática (20)

La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
SubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN SustantivaSubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN Sustantiva
 
SubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN SustantivaSubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN Sustantiva
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
El complemento directo e indirecto
El complemento directo e indirectoEl complemento directo e indirecto
El complemento directo e indirecto
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 

Más de castillosekel

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
castillosekel
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
castillosekel
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
castillosekel
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
castillosekel
 
The state
The stateThe state
The state
castillosekel
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
castillosekel
 
Matters
MattersMatters
Matters
castillosekel
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
castillosekel
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
castillosekel
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
castillosekel
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
castillosekel
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
castillosekel
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
castillosekel
 
Energy
EnergyEnergy
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
castillosekel
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
castillosekel
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
castillosekel
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
castillosekel
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
castillosekel
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
castillosekel
 

Más de castillosekel (20)

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
 
The state
The stateThe state
The state
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
 
Matters
MattersMatters
Matters
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Gramática

  • 2. SUJETO El sujeto es la palabra o conjunto de palabras que concuerdan con el verbo en número y persona.
  • 3. SUJETO Responde a la pregunta ¿quién? Ejemplos: La hermana de Juan sonríe. ¿quién sonríe?→ Nosotros comemos carne. ¿quién come?→ Sergio juega en el parque. ¿quién juega?→
  • 4. SUJETO La función del sujeto la desempeñan:  Un nombre. Ejemplo: Marisa corría. ¿quién corría?→  Un pronombre. Ejemplo: Ella dormía. ¿quién dormía?→  Un grupo nominal que está formado por un nombre acompañado de un artículo, un adjetivo, ect… Ejemplo: El perro ladraba. ¿quién ladraba?→
  • 5. SUJETO El núcleo del sujeto.  Cuando está formado por un nombre o un pronombre: El núcleo es esa misma palabra. Ejemplo: María escribe una carta. Sujeto: María (nombre).→ → Núcleo: María.  Cuando está formado por un grupo nominal: El núcleo es el nombre. Ejemplo: El niño alto juega al baloncesto. Sujeto: El niño alto (grupo nominal)→ → Núcleo: niño.
  • 6. SUJETO Sujeto elíptico. A veces, el sujeto no aparece en la oración, está omitido porque se conoce o se sobreentiende. Se sabe quién es el sujeto por la desinencia del verbo. Ejemplo: Jugué a la comba. ¿quién?→ Yo. Jugué: 1ª persona, singular. Yo: 1º persona, singular.
  • 7. PREDICADO El predicado es la palabra o conjunto de palabras de la oración que indica o lo que hace o se dice del sujeto.
  • 8. PREDICADO El predicado puede ser:  Predicado nominal: Está formado por un verbo copulativo y un complemento llamado atributo.  Predicado verbal: Está formado por cualquier verbo excepto por un verbo copulativo.
  • 9. PREDICADO Predicado nominal Está formado por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y un complemento llamado atributo. El núcleo es el atributo. Ejemplo: El niño es guapo. → predicado nominal con verbo copulativo: es guapo → núcleo/atributo: guapo
  • 10. PREDICADO Predicado verbal Está formado por cualquier verbo excepto por un verbo copulativo. El núcleo del predicado verbal es el verbo. Ejemplo: La niña come patatas. → predicado verbal: come patatas → núcleo/verbo predicativo: come
  • 11. PREDICADO Verbos predicativos Los verbos que forman el predicado verbal se llaman predicativos y pueden ser:  Transitivos: Los que completan su significado con un Complemento Directo. Ejemplo: Eva arregló la habitación  Intransitivos: Los que no necesitan ir acompañados de ningún complemento para que su significado sea completo. Ejemplo: La chica sonrió.
  • 12. PREDICADO Los verbos ser y estar no son copulativos cuando: El verbo ser significa ocurrir o suceder. Ejemplo: El examen será mañana. El verbo estar significa encontrarse en un lugar. Ejemplo: El río Nilo está en Egipto. En estos casos los verbos ser y estar funcionan como predicativos.
  • 13. COMPLEMENTO DIRECTO El Complemento Directo  (C.D.) es la parte de la oración que recibe de manera directa y en primer lugar la acción del verbo.  El Complemento Directo recibe la acción de un verbo transitivo.
  • 14. COMPLEMENTO DIRECTO Responde a la pregunta: ¿qué?   Ejemplos: Quiero ver una película. ¿qué quiero ver?  → Celebramos la victoria del equipo.  ¿qué→ celebramos?    Juan compra la comida → ¿qué compra Juan?
  • 15. COMPLEMENTO DIRECTO Se puede sustituir siempre por los pronombres lo, la, los, las. Ejemplos: Tengo esos cromos → Los tengo. Yo he aprobado el examen.   → Lo he aprobado.
  • 16. COMPLEMENTO DIRECTO El Complemento Directo puede estar formado por:    Un grupo nominal   → Rodrigo hizo la tarea . Un verbo en infinitivo   → El bebé quiere dormir . Un pronombre   → La maestra lo dijo.
  • 17. COMPLEMENTO INDIRECTO El Complemento Indirecto (C.I.) es la parte de la oración sobre la que recae la acción del verbo de manera indirecta.
  • 18. COMPLEMENTO INDIRECTO Responde a la pregunta ¿a quién/a qué? Ejemplos: Compré un regalo a mi esposa.  ¿a quién le→ compré un regalo? Andrés echó abono a la planta.  ¿a qué echó→ abono Andrés?
  • 19. COMPLEMENTO INDIRECTO Puede sustituirse por los pronombres le, les: Ejemplos: Yo compré un regalo a mi esposa. → le compré un regalo. Andrés echó abono a la planta. Andrés→ le echó abono.
  • 20. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES El Complemento Circunstancial forma parte del predicado y expresa circunstancias de tiempo, modo, cantidad, lugar, compañía, instrumento o finalidad.
  • 21. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES Responde a preguntas como ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo? ¿cuánto?... Ejemplos: Ellos llegaron ayer. ¿Cuándo llegaron?→ Nosotros escribimos mucho. ¿Cuánto escribimos?→
  • 22. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES Pueden desempeñar la función de Complemento Circunstancial:  Un adverbio. Ejemplo: Hemos llegado tarde.  Un grupo nominal precedido por una preposición. Ejemplo: Mi hermana volverá a Madrid.
  • 23. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES Dependiendo de la circunstancia que indiquen, pueden ser: De tiempo: Ayer se casó mi hermano. De modo: Lucía miraba atentamente el espectáculo. De cantidad: Te quiero mucho. De lugar: Andrés vive en el tercer piso. De compañía: Manuel juega con sus compañeros. De instrumento: Parto el filete con el cuchillo. De finalidad: Ahorro para mis vacaciones.