SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACIÓN:
SUJETO Y PREDICADO
 ORACIÓN.
 Una oración es un grupo de palabras ordenadas
con sentido completo formada, por regla general,
de un sujeto y un predicado.
 La mesa tiene libros.
 Tiene muchos amigos.
 Me gusta el sábado.
 ELEMENTOS DE LA ORACIÓN.
 El sujeto (S): es la persona, animal o cosa que realiza la
acción del verbo o de quien se dice algo.
 El predicado (P): es lo que se dice del sujeto.
 El sujeto (S). ¿Qué puede formar el sujeto?
 Sintagma o grupo nominal (SN o GN): Una palabra (nombre o
pronombre) o grupo de palabras, que tiene como núcleo (N) o palabra
más importante un nombre (Rosa viaja) o pronombre (Ella viaja).
 La mesa tiene libros.
 SUJETO: LA MESA GRUPO NOMINAL: LA MESA NÚCLEO: MESA
 IMPORTANTE: En ocasiones, el sujeto está omitido (SO). No
aparece en la oración. También se le denomina sujeto elíptico (SE).
 Ejemplo: Jugaron a los indios.
 El predicado (P). ¿Qué puede formar el predicado?
 Se trata de una palabra o grupo de palabras, también llamado
Grupo Verbal (GV) o Sintagma Verbal (SV), que tiene como núcleo
(N) o palabra más importante un verbo.
 La mesa tiene libros.
PREDICADO: TIENE LIBROS GRUPO VERBAL: TIENE LIBROS NÚCLEO: TIENE
CONCORDANCIA SUJETO Y PREDICADO
 El núcleo del predicado (VERBO) concuerda en número y persona con
el sujeto.
– La mesa tiene libros.
– Las mesas tienen libros.
 ¿CÓMO LOCALIZAR EL SUJETO DE LA ORACIÓN?
1. Localizando el verbo de la oración. Ej: Me interesa ese coche
2. Cambiando el número del verbo. Ej: interesan
3. Fijarse en si mi posible sujeto también ha cambiado.
Eje: Me interesan esos coches.
4. Si es así, el sujeto es el SN cuyo núcleo ha tenido que cambiar para
concordar con el verbo.
SN/Sujeto: esos coches
• También le podemos preguntar al verbo ¿quién? o ¿quiénes? Pero
es preferible, después, utilizar la regla previamente vista para
comprobar que sea el sujeto.
1. Señala el sujeto y el predicado en las siguientes
oraciones y destaca su núcleo.
- El perro juega en el jardín.
S P
- Manuel ha viajado a Londres.
- Cubre la casa un toldo de lona verde.
- Una mosca caminaba por el techo del salón.
- Iremos al cine en coche.
- Aquella casa es preciosa.
¡Pon en práctica lo anterior!
SUJETO
DEFINICIÓN
Conjunto de palabras
que concuerdan en
número y persona con
el verbo de la oración
DESEMPEÑAN
FUNCIÓN SUJETO
Un PRONOMBRE:
Ella riega las plantas
Un NOMBRE:
María riega las plantas
Un GRUPO NOMINAL:
Está formado por un
nombre, que es el núcleo +
UN ARTÍCULO/DETERMINANTE:
FUNCIONA como determinante.
Ejemplo: La clase está llena
UN :ADJETIVO/GRUPO PALABRAS
FUNCIONA como un complemento
Ejemplo: La clase luminosa está llena
PUEDE SER
ELÍPTICO
NO figura en la oración:
Mañana iré al cine.
(YO) Mañana iré…
SUJETO y sus elementos.
 El sujeto de una oración puede estar formado por
una palabra:
– Nombre: María come pan.
– Pronombre: Ella come pan.
 Puede estar omitido (SO). También se puede utilizar
esta denominación: sujeto elíptico (SE).
 O puede estar compuesto por una serie de palabras:
 Nombre + determinante + complemento.
– ESE CHICO MORENO ES MI PRIMO
Det. N Compl.
_______________ ___________
S P
– El nombre: funciona como núcleo (Chico).
– El determinante: puede ser un artículo (un
edificio, el chico…) u otro tipo de
determinante, como posesivo… (ese chico, mi
coche…).
– El complemento: describe aquello a lo que se
refiere el nombre. Puede ser un adjetivo
(moreno, aquel edificio blanco) o un grupo de
palabras que comienza por una preposición
(aquel edificio de ladrillo).
EL PREDICADO.
• Concepto: Es lo que se dice del sujeto de la oración.
• Su función la cumple un grupo verbal (GV): una palabra
(verbo) o más palabras (verbo y otras palabras, como
adverbios, adjetivos…) cuyo núcleo o palabra más
importante es el verbo.
•
Grupo verbal una palabra Grupo verbal varias palabras
María irá. María es muy inteligente.
• CLASES DE PREDICADOS:
– Predicado nominal: verbos ser, estar o parecer + atributo.
– Predicado verbal: verbos distintos ser, estar o parecer.
PREDICADO NOMINAL
• Verbo copulativo (ser, estar o parecer) + atributo (Atr.) que
expresa una cualidad o un estado del sujeto.
– Lucía está contenta.
– Manuel es listo.
– Los alumnos parecen interesados.
• ATRIBUTO: su función puede ejercerla un adjetivo, un grupo nominal
encabezado por una preposición.
– Juan es alto.
– Mi hija parecía muy cansada.
– La siembra está seca.
– España es una península.
• El atributo concuerda en género y número con el sujeto. En el
siguiente ejemplo puedes comprobarlo: Él es listo/Ellos son listos.
• ¿Cómo podemos reconocerlo? Sustituir el posible atributo por el
pronombre LO.
– El es listo = Él LO es.
PREDICADO VERBAL
 Formado por un verbo predicativo que
expresa, generalmente, una acción
(distintos a los verbos ser, estar o
parecer).
• Los verbos ser, estar o parecer pueden ser
predicativos, cuando no enlazan el sujeto con el
atributo.
– Por ejemplo: Mi hermano está en mi casa.
¡¡¡EJERCICIOS PARA PRACTICAR!!!
ORACIONES PREDICADO VERBAL:
COMPLEMENTOS
• En las oraciones predicativas, el verbo puede
aparecer acompañadas por distintos complementos
– Complemento directo.
– Complemento indirecto.
– Complementos circunstanciales:
• Lugar.
• Tiempo.
• Modo.
• Compañía.
• Cantidad.
• Finalidad.
• Instrumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to grado
 
Los determinantes 5º de primaria
Los determinantes 5º de primariaLos determinantes 5º de primaria
Los determinantes 5º de primaria
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
 
Estrategias para escribir cuentos
Estrategias para escribir cuentosEstrategias para escribir cuentos
Estrategias para escribir cuentos
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 

Similar a Sujeto y predicado (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
 
Sintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESOSintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESO
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
Sujeto y predicado 2
Sujeto y predicado 2Sujeto y predicado 2
Sujeto y predicado 2
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Sujeto y predicado

  • 2.  ORACIÓN.  Una oración es un grupo de palabras ordenadas con sentido completo formada, por regla general, de un sujeto y un predicado.  La mesa tiene libros.  Tiene muchos amigos.  Me gusta el sábado.  ELEMENTOS DE LA ORACIÓN.  El sujeto (S): es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.  El predicado (P): es lo que se dice del sujeto.
  • 3.  El sujeto (S). ¿Qué puede formar el sujeto?  Sintagma o grupo nominal (SN o GN): Una palabra (nombre o pronombre) o grupo de palabras, que tiene como núcleo (N) o palabra más importante un nombre (Rosa viaja) o pronombre (Ella viaja).  La mesa tiene libros.  SUJETO: LA MESA GRUPO NOMINAL: LA MESA NÚCLEO: MESA  IMPORTANTE: En ocasiones, el sujeto está omitido (SO). No aparece en la oración. También se le denomina sujeto elíptico (SE).  Ejemplo: Jugaron a los indios.  El predicado (P). ¿Qué puede formar el predicado?  Se trata de una palabra o grupo de palabras, también llamado Grupo Verbal (GV) o Sintagma Verbal (SV), que tiene como núcleo (N) o palabra más importante un verbo.  La mesa tiene libros. PREDICADO: TIENE LIBROS GRUPO VERBAL: TIENE LIBROS NÚCLEO: TIENE
  • 4. CONCORDANCIA SUJETO Y PREDICADO  El núcleo del predicado (VERBO) concuerda en número y persona con el sujeto. – La mesa tiene libros. – Las mesas tienen libros.  ¿CÓMO LOCALIZAR EL SUJETO DE LA ORACIÓN? 1. Localizando el verbo de la oración. Ej: Me interesa ese coche 2. Cambiando el número del verbo. Ej: interesan 3. Fijarse en si mi posible sujeto también ha cambiado. Eje: Me interesan esos coches. 4. Si es así, el sujeto es el SN cuyo núcleo ha tenido que cambiar para concordar con el verbo. SN/Sujeto: esos coches • También le podemos preguntar al verbo ¿quién? o ¿quiénes? Pero es preferible, después, utilizar la regla previamente vista para comprobar que sea el sujeto.
  • 5. 1. Señala el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones y destaca su núcleo. - El perro juega en el jardín. S P - Manuel ha viajado a Londres. - Cubre la casa un toldo de lona verde. - Una mosca caminaba por el techo del salón. - Iremos al cine en coche. - Aquella casa es preciosa. ¡Pon en práctica lo anterior!
  • 6. SUJETO DEFINICIÓN Conjunto de palabras que concuerdan en número y persona con el verbo de la oración DESEMPEÑAN FUNCIÓN SUJETO Un PRONOMBRE: Ella riega las plantas Un NOMBRE: María riega las plantas Un GRUPO NOMINAL: Está formado por un nombre, que es el núcleo + UN ARTÍCULO/DETERMINANTE: FUNCIONA como determinante. Ejemplo: La clase está llena UN :ADJETIVO/GRUPO PALABRAS FUNCIONA como un complemento Ejemplo: La clase luminosa está llena PUEDE SER ELÍPTICO NO figura en la oración: Mañana iré al cine. (YO) Mañana iré…
  • 7. SUJETO y sus elementos.  El sujeto de una oración puede estar formado por una palabra: – Nombre: María come pan. – Pronombre: Ella come pan.  Puede estar omitido (SO). También se puede utilizar esta denominación: sujeto elíptico (SE).  O puede estar compuesto por una serie de palabras:  Nombre + determinante + complemento. – ESE CHICO MORENO ES MI PRIMO Det. N Compl. _______________ ___________ S P
  • 8. – El nombre: funciona como núcleo (Chico). – El determinante: puede ser un artículo (un edificio, el chico…) u otro tipo de determinante, como posesivo… (ese chico, mi coche…). – El complemento: describe aquello a lo que se refiere el nombre. Puede ser un adjetivo (moreno, aquel edificio blanco) o un grupo de palabras que comienza por una preposición (aquel edificio de ladrillo).
  • 9. EL PREDICADO. • Concepto: Es lo que se dice del sujeto de la oración. • Su función la cumple un grupo verbal (GV): una palabra (verbo) o más palabras (verbo y otras palabras, como adverbios, adjetivos…) cuyo núcleo o palabra más importante es el verbo. • Grupo verbal una palabra Grupo verbal varias palabras María irá. María es muy inteligente. • CLASES DE PREDICADOS: – Predicado nominal: verbos ser, estar o parecer + atributo. – Predicado verbal: verbos distintos ser, estar o parecer.
  • 10. PREDICADO NOMINAL • Verbo copulativo (ser, estar o parecer) + atributo (Atr.) que expresa una cualidad o un estado del sujeto. – Lucía está contenta. – Manuel es listo. – Los alumnos parecen interesados. • ATRIBUTO: su función puede ejercerla un adjetivo, un grupo nominal encabezado por una preposición. – Juan es alto. – Mi hija parecía muy cansada. – La siembra está seca. – España es una península. • El atributo concuerda en género y número con el sujeto. En el siguiente ejemplo puedes comprobarlo: Él es listo/Ellos son listos. • ¿Cómo podemos reconocerlo? Sustituir el posible atributo por el pronombre LO. – El es listo = Él LO es.
  • 11. PREDICADO VERBAL  Formado por un verbo predicativo que expresa, generalmente, una acción (distintos a los verbos ser, estar o parecer). • Los verbos ser, estar o parecer pueden ser predicativos, cuando no enlazan el sujeto con el atributo. – Por ejemplo: Mi hermano está en mi casa. ¡¡¡EJERCICIOS PARA PRACTICAR!!!
  • 12. ORACIONES PREDICADO VERBAL: COMPLEMENTOS • En las oraciones predicativas, el verbo puede aparecer acompañadas por distintos complementos – Complemento directo. – Complemento indirecto. – Complementos circunstanciales: • Lugar. • Tiempo. • Modo. • Compañía. • Cantidad. • Finalidad. • Instrumento.