SlideShare una empresa de Scribd logo
Grandes inventos de la Historia 
Autor: Paulo Arieu 
Fecha: 10-04-2014 
Máquina 
Descripción 
Análisis 
Contribución 
Imprenta 
Johannes Gensfleisch, (1397-1468). Pertenecía a una familia de famosos orfebres de Maguncia apodada como los Gensfleisch – Gutenberg; estuvo desterrado en Estrasburgo. Regresa a Maguncia y monta su taller con ayuda del banquero Johann Fust. En 1450 aprox., publica la llamada Biblia de las 42 líneas o de Mazarino (nombre del cardenal dueño de la biblioteca donde se encontró el primer ejemplar). 
A China se le atribuye el descubrimiento de la imprenta que deriva de la técnica del sello grabado o en relieve. Las primeras pruebas de imprenta con tipos móviles efectuados en Europa y conocidas por nosotros datan de mediados del siglo XV) Es por ello que se dice que la invención de la imprenta, no es europea, sino china, y se remonta al año 960, durante el periodo de los Song (960 - 1279), en que se usaron en China tipos móviles de madera, uso que se extendió a Turquestán en 1280. El caso es que la Europa Central de principios del Renacimiento ya conocía el invento. Aunque siempre se piensa en Maguncia como la cuna de la imprenta, parece ser que son los Países Bajos su más serio competidor, pues se imprimió allí con tipos móviles antes que en la ciudad alemana, y consta que es la única nación europea a la que los alemanes no llevaron la imprenta. 
“De todos los oficios prefiero el de la imprenta, 
porque es el que más ha ayudado a la dignidad del hombre”. 
José Martí. 
La humanidad experimentará avances fabulosos en la comunicación. La información es lo más valioso que existe y la forma de distribuirla es mediante la comunicación. 
La imprenta, fue renovadora de la comunicación. 
Alteró no solamente la ortografía y la gramática, sino también la acentuación y la flexión de las lenguas, e hizo posibles las faltas gramaticales. 
La aparición de la imprenta en el S. XIV supuso una verdadera revolución 
Se evidencia su impacto en todos los niveles de la sociedad a través de los siglos. Pocos inventos han tenido tanta influencia en el ser humano como la creación de la imprenta. 
Las herramientas artesanales son sustituidas por las 
La sociedad moderna se inicia con la Revolución Industrial 
Se inicia la secuencia progreso tecnológico = desarrollo económico = 
La industria se convierte en el motor de la actividad. Las
máquinas (máquina de vapor, máquinas eléctricas...) 
producida a lo largo de los siglos XVIII y XIX. La causa más importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. 
bienestar social, tal como economistas y científicos sociales han confirmado. A nivel social, la burguesía se consolida como la clase social hegemónica, comprometida con la financiación de los nuevos procesos tecnológicos; surge con fuerza la clase social del proletariado. Surge el capitalismo financiero. 
Se produce la formación de los grandes conglomerados económicos. Comienza el proceso de producción en serie. Se produce también la expansión del imperialismo 
nuevas tecnologías, modifican profundamente los sistemas de producción y comunicación. La Primera Revolución Industrial da la capacidad para aumentar la riqueza. Se aceleró el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la población urbana y contribuyo a la formación de una nueva clase social, la obrera o proletariado. La jornada de trabajo en las primeras décadas de la industrialización tenía una duración de 14 a 16 horas diarias. Los bajos salarios, debido a la abundante mano de obra disponible y de la utilización de maquinas reducían el precio de la fuerza de trabajo a niveles de mera subsistencia. El desempleo llevo a la formación del llamado "ejercito industrial de reserva" (población obrera sobrante) 
Aparecen las máquinas de calcular mecánicas y de las reglas de cálculo 
Siglo XVII 
Las máquinas de calcular usaban ruedas y engranajes para su funcionamiento. En ellas podían representarse los números y hacerse algunas operaciones aritméticas ; continuando así la 
Son máquinas “digitales”, en cuanto que operan con cifras (con dígitos). 
Las reglas de cálculo representaban los números por longitudes, y para operar usaban procedimientos basados en los logaritmos de
tradición del ábaco. Son 
Nepper (1550-1617), reduciendo la multiplicación y la división de números a la suma y diferencia de las longitudes de los segmentos que representan a los operandos. Eran máquinas analógicas, en cuanto que los números se representan por magnitudes físicas análogas (en este caso análogas a la longitud). 
Computadora 
Revolución informática. 
En la década del ‘30, la ciencia (lógica, matemática y física) y la técnica (electricidad y electrónica) maduraron y produjeron la aparición de los ordenadores. 
Desde finales del siglo XIX las máquinas de calcular, de escribir, las registradoras, ciertas máquinas de contabilidad, y las tabuladoras, tanto mecánicas como electromecánicas, invadían ya las oficinas. El teléfono y la radio también eran inventos de dominio público en la tercera década de nuestro siglo. 
Las redes informáticas superaron a la imprenta en su capacidad para difundir la cultura. Hoy asistimos a la llamada “Revolución Tecnológica”, en el seno de la Sociedad de la Información. 
Referencias 
 http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-y-tecnologia/educacion-y- tecnologia.shtml#ixzz3CNtVVPcW 
 http://elgranerocomun.net/La-revolucion-informatica.html 
 http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html 
 http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html 
 http://www.rrppnet.com.ar/historiadelaimprenta.htm 


Más contenido relacionado

Similar a Grandes inventos

Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
paulahuergo
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
karolarias97
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
Carlos Larrea
 
La evolución histórica de la información.
La evolución histórica de la información.La evolución histórica de la información.
La evolución histórica de la información.Maria Polania
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
edgarpomaquiza
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escrituraD1Evan
 
Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.marilyngordon
 
Evolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologiaEvolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologiamarilyngordon
 
Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)
marygd04
 
La evolución histórica de la información
La evolución histórica de la informaciónLa evolución histórica de la información
La evolución histórica de la informaciónlina290101
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
nmmurciam
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
Grisquer
 
La evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacionLa evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacion
mabelmosquera
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internetmadrid217
 
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Keeviinn
 
Desarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprentaDesarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprentaGuillefap
 

Similar a Grandes inventos (20)

Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
 
Investigación.
Investigación.Investigación.
Investigación.
 
Investigación.
Investigación.Investigación.
Investigación.
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
 
La evolución histórica de la información.
La evolución histórica de la información.La evolución histórica de la información.
La evolución histórica de la información.
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
 
Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.
 
Evolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologiaEvolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologia
 
Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)
 
La evolución histórica de la información
La evolución histórica de la informaciónLa evolución histórica de la información
La evolución histórica de la información
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
La evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacionLa evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacion
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
 
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprentaDesarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprenta
 

Más de Paulo Arieu

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
Paulo Arieu
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Paulo Arieu
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
Paulo Arieu
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
Paulo Arieu
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Paulo Arieu
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Paulo Arieu
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
Paulo Arieu
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
Paulo Arieu
 
La psiquiatría
La psiquiatríaLa psiquiatría
La psiquiatría
Paulo Arieu
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
Paulo Arieu
 
Psicoherejía
PsicoherejíaPsicoherejía
Psicoherejía
Paulo Arieu
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Paulo Arieu
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
Paulo Arieu
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Paulo Arieu
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Paulo Arieu
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
Paulo Arieu
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
Paulo Arieu
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
Paulo Arieu
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Paulo Arieu
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
 
La psiquiatría
La psiquiatríaLa psiquiatría
La psiquiatría
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
Psicoherejía
PsicoherejíaPsicoherejía
Psicoherejía
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Grandes inventos

  • 1. Grandes inventos de la Historia Autor: Paulo Arieu Fecha: 10-04-2014 Máquina Descripción Análisis Contribución Imprenta Johannes Gensfleisch, (1397-1468). Pertenecía a una familia de famosos orfebres de Maguncia apodada como los Gensfleisch – Gutenberg; estuvo desterrado en Estrasburgo. Regresa a Maguncia y monta su taller con ayuda del banquero Johann Fust. En 1450 aprox., publica la llamada Biblia de las 42 líneas o de Mazarino (nombre del cardenal dueño de la biblioteca donde se encontró el primer ejemplar). A China se le atribuye el descubrimiento de la imprenta que deriva de la técnica del sello grabado o en relieve. Las primeras pruebas de imprenta con tipos móviles efectuados en Europa y conocidas por nosotros datan de mediados del siglo XV) Es por ello que se dice que la invención de la imprenta, no es europea, sino china, y se remonta al año 960, durante el periodo de los Song (960 - 1279), en que se usaron en China tipos móviles de madera, uso que se extendió a Turquestán en 1280. El caso es que la Europa Central de principios del Renacimiento ya conocía el invento. Aunque siempre se piensa en Maguncia como la cuna de la imprenta, parece ser que son los Países Bajos su más serio competidor, pues se imprimió allí con tipos móviles antes que en la ciudad alemana, y consta que es la única nación europea a la que los alemanes no llevaron la imprenta. “De todos los oficios prefiero el de la imprenta, porque es el que más ha ayudado a la dignidad del hombre”. José Martí. La humanidad experimentará avances fabulosos en la comunicación. La información es lo más valioso que existe y la forma de distribuirla es mediante la comunicación. La imprenta, fue renovadora de la comunicación. Alteró no solamente la ortografía y la gramática, sino también la acentuación y la flexión de las lenguas, e hizo posibles las faltas gramaticales. La aparición de la imprenta en el S. XIV supuso una verdadera revolución Se evidencia su impacto en todos los niveles de la sociedad a través de los siglos. Pocos inventos han tenido tanta influencia en el ser humano como la creación de la imprenta. Las herramientas artesanales son sustituidas por las La sociedad moderna se inicia con la Revolución Industrial Se inicia la secuencia progreso tecnológico = desarrollo económico = La industria se convierte en el motor de la actividad. Las
  • 2. máquinas (máquina de vapor, máquinas eléctricas...) producida a lo largo de los siglos XVIII y XIX. La causa más importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. bienestar social, tal como economistas y científicos sociales han confirmado. A nivel social, la burguesía se consolida como la clase social hegemónica, comprometida con la financiación de los nuevos procesos tecnológicos; surge con fuerza la clase social del proletariado. Surge el capitalismo financiero. Se produce la formación de los grandes conglomerados económicos. Comienza el proceso de producción en serie. Se produce también la expansión del imperialismo nuevas tecnologías, modifican profundamente los sistemas de producción y comunicación. La Primera Revolución Industrial da la capacidad para aumentar la riqueza. Se aceleró el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la población urbana y contribuyo a la formación de una nueva clase social, la obrera o proletariado. La jornada de trabajo en las primeras décadas de la industrialización tenía una duración de 14 a 16 horas diarias. Los bajos salarios, debido a la abundante mano de obra disponible y de la utilización de maquinas reducían el precio de la fuerza de trabajo a niveles de mera subsistencia. El desempleo llevo a la formación del llamado "ejercito industrial de reserva" (población obrera sobrante) Aparecen las máquinas de calcular mecánicas y de las reglas de cálculo Siglo XVII Las máquinas de calcular usaban ruedas y engranajes para su funcionamiento. En ellas podían representarse los números y hacerse algunas operaciones aritméticas ; continuando así la Son máquinas “digitales”, en cuanto que operan con cifras (con dígitos). Las reglas de cálculo representaban los números por longitudes, y para operar usaban procedimientos basados en los logaritmos de
  • 3. tradición del ábaco. Son Nepper (1550-1617), reduciendo la multiplicación y la división de números a la suma y diferencia de las longitudes de los segmentos que representan a los operandos. Eran máquinas analógicas, en cuanto que los números se representan por magnitudes físicas análogas (en este caso análogas a la longitud). Computadora Revolución informática. En la década del ‘30, la ciencia (lógica, matemática y física) y la técnica (electricidad y electrónica) maduraron y produjeron la aparición de los ordenadores. Desde finales del siglo XIX las máquinas de calcular, de escribir, las registradoras, ciertas máquinas de contabilidad, y las tabuladoras, tanto mecánicas como electromecánicas, invadían ya las oficinas. El teléfono y la radio también eran inventos de dominio público en la tercera década de nuestro siglo. Las redes informáticas superaron a la imprenta en su capacidad para difundir la cultura. Hoy asistimos a la llamada “Revolución Tecnológica”, en el seno de la Sociedad de la Información. Referencias  http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-y-tecnologia/educacion-y- tecnologia.shtml#ixzz3CNtVVPcW  http://elgranerocomun.net/La-revolucion-informatica.html  http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html  http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html  http://www.rrppnet.com.ar/historiadelaimprenta.htm 