SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOHEREJÍA
El legado de C. G. Jung a la Iglesia
Martin y Deidre Bobgan
Traducción del inglés:
Santiago Escuain
La abrumadora mayoría de cristianos probablemente nunca habrán oído hablar de
C. G. Jung, pero su influencia en la iglesia es enorme y afecta a los sermones,
libros y actividades, como en el prolífico empleo del Indicador de Tipo Myers-
Briggs (MBTI) por parte de los seminarios y organizaciones misioneras. Un actual
y popular ejemplo del legado de Jung se puede ver en el libro de Robert Hicks The
Masculine Journey [El viaje masculino], que fue dado a cada uno de los 50.000
hombres asistentes a la conferencia de 1993 de los Promise Keepers. Los cristianos
necesitan aprender lo suficiente acerca de Jung y sus enseñanzas para quedar
advertidos y prevenidos.
El legado de Jung a la «psicología cristiana» es a la vez directo e indirecto.
Algunos profesantes cristianos, influidos por las enseñanzas de Jung, integran
aspectos de la teoría jungiana en su propia práctica de la psicoterapia. Puede que
incorporen sus conceptos acerca de los tipos de personalidad, del inconsciente
personal, del análisis de los sueños y de varios arquetipos en su propio intento de
comprender y aconsejar a sus clientes. Otros cristianos han sido influidos más
indirectamente al implicarse en sanidad interior, en el seguimiento de programas
de doce pasos, o al haber asumido el Indicador de Tipo Myers-Briggs, que está
basado en los tipos de personalidad de Jung y que incorpora sus teorías de
introversión y extroversión.
Jung y Freud
El legado de Jung no ha sido positivo para el cristianismo. Desde su principio, la
psicoterapia ha minado las doctrinas del cristianismo. Las actitudes de Sigmund
Freud hacia el cristianismo eran evidentemente hostiles, porque creía que las
doctrinas religiosas son todas ilusorias, y designó a toda religión como «la neurosis
obsesiva universal de la humanidad».1 Su seguidor durante un tiempo y colega
Carl Jung, por otra parte, puede no ser tan evidente en su desdén del cristianismo.
Sin embargo, sus teorías han disminuido desdeñosamente las doctrinas cristianas al
situarlas al mismo nivel que las de todas las religiones.
Aunque Jung no llamó a la religión una «neurosis obsesiva universal», sí que
consideró a todas las religiones, incluyendo el cristianismo, mitologías colectivas
no reales en esencia, pero ejerciendo un efecto verdadero sobre la personalidad
humana. El doctor Szasz describe la diferencia entre las teorías psicoanalíticas de
los dos hombres de esta manera: «Así, en opinión de Jung las religiones son
apoyos espirituales indispensables, mientras que en la de Freud son muletas
ilusorias.»2 En tanto que Freud argumentaba que las religiones son engañosas y
por lo tanto malas, Jung mantenía que todas las religiones son cosa imaginaria pero
buena. Ambas posturas son anticristianas: la una niega el cristianismo, y la otra lo
mitologiza.
Tras haber leído La interpretación de los sueños de Freud, Jung contactó con
Freud y se estableció una amistad de mutua admiración que persistió alrededor de
ocho años. Aunque Jung sirvió durante cuatro años como primer presidente de la
Asociación Psicoanalítica Internacional, la rotura entre Jung y Freud fue total. Jung
divergía de Freud en varios puntos, en particular acerca de la teoría de Freud
acerca del sexo. Además, Jung había ido desarrollando su propia teoría y
metodología, conocida como psicología analítica.
El inconsciente colectivo
Jung enseñaba que la psique se compone de varios sistemas, incluyendo
el inconsciente personal con sus complejos y un inconsciente colectivo con sus
arquetipos. La teoría de Jung de un inconsciente personal es muy similar a la
creación freudiana de una región que contiene las experiencias reprimidas,
olvidadas o ignoradas. Sin embargo, Jung consideraba el inconsciente personal
como un «una capa más o menos superficial del inconsciente.» Dentro
del inconsciente personal se encuentran lo que él denominó «complejos con tonos
de sentimientos». Dijo que «constituyen la faceta personal y privada de la vida
psíquica».3 Se trata de los sentimientos y de las percepciones que se organizan
alrededor de personas significativas o acontecimientos relevantes en la vida de la
persona.
Jung creía que había una capa más profunda y más significativa del inconsciente,
que él designó como el inconsciente colectivo, y que identificaba como arquetipos,
que consideraba como innatos, inconscientes y generalmente universales.
El inconsciente colectivo de Jung ha sido descrito como un «almacen de trazas de
memorias latentes heredadas del pasado atávico del hombre, un pasado que incluye
no sólo la historia racial del hombre como especie separada, sino también sus
antepasados prehumanos o animales».4 Por tanto, la teoría de Jung incorpora la
teoría de la evolución de Darwin así como la antigua mitología. Jung enseñó que
este inconsciente colectivo es compartido portodas las personas, y que por tanto es
universal. Sin embargo, por cuanto es inconsciente, no todas las personas son
capaces de acceder al mismo. Jung contemplaba elinconsciente colectivo como la
estructura fundamental de la personalidad, sobre las que se edifican el inconsciente
personal y el ego. Debido a que creía que los fundamentos de la personalidad son
ancestrales y universales, estudió las religiones, la mitología, los rituales, los
símbolos, los sueños y las visiones. Dice él:
Todas las enseñanzas esotéricas tratan de aprehender los acontecimientos invisibles
en la psique, y todas demandan una autoridad suprema para sí mismas. Lo que es
cierto del folklore primitivo es cierto incluso en mayor grado de las religiones de
influencia mundial. Contienen un conocimiento revelado que fue originalmente
oculto, y exponen en gloriosas imágenes los secretos del alma.5
El concepto que tenía Jung del cristianismo
Sin embargo, debido a que Jung dejó lugar para la religión, muchos cristianos se
sintieron más cómodos con sus ideas. Por esto es importante considerar las
actitudes de Jung hacia el cristianismo. El padre de Carl Jung fue un ministro
protestante, y Jung experimentó aspectos de la fe cristiana mientras fue creciendo.
Escribió lo siguiente acerca de su temprana experiencia con la Santa Comunión,
que parece estar relacionada con sus ideas posteriores acerca de que las religiones
son sólo mitos:
Lentamente llegué a comprender que esta comunión había sido una experiencia
fatal para mí. Había resultado hueca; más aún, resultó ser una pérdida total. Sabía
que nunca podría volver a participar en esta ceremonia. «Bueno, esto no es religión
en absoluto», pensé: «Es la ausencia de Dios; la iglesia es un lugar al que no
debería ir. Ahí no hay vida, sino muerte.»6
En base de aquel significativo incidente, Jung pudo haber procedido a negar todas
las religiones; pero no lo hizo. En lugar de ello, vio evidentemente que la religión
era algo muy significativo para muchas personas y que las religiones podían ser
útiles como mitos. Su decisión de considerar todas las religiones como mitos fue
posteriormente influída por su perspectiva del psicoanálisis. Según Viktor von
Weizsaecker, «C. G. Jung fue el primero en comprender que el psicoanálisis
pertenecía a la esfera de la religión».7 Que las teorías de Jung constituyen una
religión se puede ver en su consideración de Dios como el inconsciente colectivo,
y por ello presente en el inconsciente de cada persona. Para él, las religiones
revelaban aspectos del inconsciente y podían así acceder a la psique de la persona.
También empleó los sueños como vías de entrada a la psique para la propia
comprensión y autoexploración. La religión era sólo un instrumento para acceder
al yo y si una persona quería emplear para ello símbolos cristianos, pues ya le
estaba bien.
El espíritu guía de Jung
Debido a que Jung transformó el psicoanálisis en un tipo de religión, es también
considerado como psicólogo transpersonal así como teórico del psicoanálisis. Se
implicó profundamente en ocultismo, practicó la necromancia y tuvo contacto
diario con espíritus descarnados, a los que designó como arquetipos. Mucho de lo
que escribió fue inspirado por estas entidades. Jung tenía su propio espíritu familiar
al que llamaba Filemón. Al principio pensaba que Filemón era parte de su propia
psique, pero más adelante descubrió que Filemón era más que una expresión de su
propio ser interior. Jung dice:
Filemón y otras figuras de mis fantasías me dieron a saber el conocimiento crucial
de que hay cosas en la psique que yo no produzco, sino que se producen a sí
mismas y tienen su propia vida. Filemón representaba una fuerza que no era yo
mismo. En mis fantasías tuve conversaciones con él, y él dijo cosas que yo no
había pensado de manera consciente. Porque observé con claridad que era él quien
hablaba, y no yo. ... Psicológicamente, Filemón representaba un conocimiento
superior. Para mí era una figura misteriosa. En ocasiones me parecía muy real,
como si fuera una personalidad viviente. Paseaba con él jardín arriba y abajo, y fue
para mí lo que los indios llaman un guru.8
Se puede comprender por qué Jung es tan popular entre los seguidores de la Nueva
Era.
La meta de Jung para el psicoanálisis era que llegase a ser una religión integral.
La influencia de Jung sobre AA
Jung también abrió el camino para el desarrollo de Alcohólicos Anónimos. El
cofundador Bill Wilson escribió lo siguiente en una carta a Jung en 1961:
Esta carta de inmenso agradecimiento ha estado pendiente durante mucho tiempo.
... Aunque seguramente habrá oído acerca de nosotros [AA], dudo que usted sea
consciente de que una cierta conversación que tuvo una vez con uno de sus
pacientes, un tal señor Roland H., en la década de los treinta, tuvo un papel crucial
en la constitución de nuestra agrupación.9
Wilson prosiguió la carta recordando a Jung de lo que le había «contado
abiertamente [a Roland H.] de su situación desesperada», que estaba más allá de la
ayuda que le pudiera ofrecer la medicina o la psiquiatría. Wilson escribió: «Esta
declaración sincera y humilde de su parte fue indudablemente la primera piedra
fundamental sobre la que nuestra agrupación ha sido entonces edificada.» Cuando
Roland H. preguntó a Jung si había alguna esperanza para él, Jung «le dijo que
podría haberla, siempre que pudiera pasar por una experiencia espiritual o
religiosa: en resumen, una conversión genuina.» Wilson proseguía en su carta:
«Usted le recomendó que se situase en una atmósfera religiosa y que tuviera
esperanza.»10 Por lo que respecta a Jung, no había necesidad de doctrina ni
contenido de fe, sino sólo una experiencia.
Los cristianos se implican en la religión de Jung cuando integran sus conceptos
acerca del hombre y de la deidad al asimilar sus teorías, terapias y conceptos.
Es importante observar que Jung no podía referirse a la conversión al cristianismo,
porque por lo que respecta a Jung toda religión es simplemente mito una manera
simbólica de interpretar la vida de la psique. Para Jung, la conversión significaba
sencillamente una dramática experiencia total que alteraría profundamente la
perspectiva de la persona acerca de la vida. Jung mismo había rechazado
abiertamente el cristianismo y se había lanzado a la idolatría. Reemplazó a Dios
por una miríada de arquetipos mitológicos.
La respuesta de Jung a la carta de Wilson incluía la siguiente afirmación acerca de
Roland H.:
Su deseo por el alcohol era el equivalente, a un nivel bajo, de la sed espiritual de
nuestro ser por la plenitud; expresándolo en lenguaje medieval: la unión con
Dios.11
En su carta Jung menciona que en latín se emplea la misma palabra para alcohol
que para «la más elevada experiencia religiosa». También en inglés, lo mismo que
en castellano, se hace referencia al alcohol como espíritu. Pero conocimiento la
teología de Jung y sus intimidades con un espíritu familiar, se debe llegar a la
conclusión de que el espíritu al que se refiere él no es el Espíritu Santo, y que el
dios al que se refiere no es el Dios de la Biblia, sino un espíritu fraudulento que se
presenta como ángel de luz y que lleva a muchos a destrucción.
La blasfemia de Jung
El neopaganismo de Jung y su deseo de reemplazar el cristianismo con su propio
concepto de psicoanálisis se puede ver en una carta que escribió a Freud:
Me imagino una tarea mucho más delicada y integradora para [el psicoanálisis] que
la alianza con una fraternidad ética. Creo que debemos darle tiempo para que se
infiltre en personas de muchas procedencias, que avive entre los intelectuales un
sentimiento hacia los símbolos y los mitos, para que muy gentilmente transforme a
Cristo de vuelta al hechicero dios del vino, que era, y de esta manera absorber
aquellas fuerzas extáticas instintivas en el cristianismo para el propósito único de
hacer del culto y del mito sagrado lo que habían sido antes: una fiesta borracha de
gozo donde el hombre recuperaba el carácter y la santidad de un animal.12
De esta manera, la meta de Jung para el psicoanálisis debía ser una religión global
superior al cristianismo, reduciendo la verdad del cristianismo a mito y
transformando a Cristo en un «hechicero dios del vino.» La respuesta de Dios a tal
blafemia se puede ver en el Salmo 2:
¿Por qué se amotinan las gentes,
Y los pueblos piensan cosas vanas?
Se levantarán los reyes de la tierra,
Y los príncipes consultarán unidos
Contra Jehová y contra su ungido,
diciendo:
Rompamos sus ligaduras,
Y echemos de nosotros sus cuerdas.
El que mora en los cielos se reirá;
El Señor se burlará de ellos.
Luego hablará a ellos en su furor,
Y los turbará con su ira.
Los cristianos se implican en la religión de Jung cuando integran sus conceptos
acerca del hombre y de la deidad al asimilar sus teorías, terapias y conceptos que
se han filtrado a través de otras psicoterapias, a través de programas de docepasos,
a través de la curación interior, a través del análisis de los sueños, y a través de los
tipos y pruebas de personalidad.
Fuente: PyschoheresyAwareness Newsletter, Volumen 4, número 4, Julio/Agosto
1996 - Con permiso de PsychoHeresyAwareness Ministries - 4137 Primavera
Road - Santa Barbara, CA 93110
Puede consultar el artículo original en: http://www.pamweb.org/jungleg.html
O visite la página web de PsychoHeresy Awareness Ministries para consultar toda
su documentación en inglés:
http://www.pamweb.org/mainpage.html
NOTAS
1. Sigmund Freud. TheFuture of an Illusion [El futuro de una ilusión], trad. al
inglés y editado porJames Strachey. New York: W. W. Norton and Company, Inc.,
1961, p. 43.Vuelve al texto
2. Thomas Szasz. The Myth of Psychotherapy, Garden City: Doubleday/Anchor
Press, 1978, p. 173. Vuelve al texto
3. C. G. Jung. The Archetypes and the Collective Unconscious, 2(a) Ed., trad. al
inglés por R. F. C. Hull. Princeton: Princeton University Press, 1969, p. 4. Vuelve
al texto
4. Calvin S. Hall y Gardner Lindzey. Theories of Personality. New York: John
Wiley & Sons, Inc., 1957, p. 80. Vuelve al texto
5. Jung, The Archetypes and the Collective Unconscious, op. cit., p. 7. Vuelve al
texto
6. C. G. Jung. Memories, Dreams, Reflections, ed. porAniela Jaffe, tradu. por
Richard y Clara Winston. New York: Pantheon, 1963, p. 55. Vuelve al texto
7. Viktor von Weizsaecker, «Reminiscences of Freud and Jung.» Freud and the
Twentieth Century, B. Nelson, ed. New York: Meridian, 1957, p. 72. Vuelve al
texto
8. Jung, Memories, Dreams, Reflections, op. cit., p. 183. Vuelve al texto
9. «Spiritus contra Spiritum: The Bill Wilson/C. G. Jung Letters: The Roots ofthe
Society of Alcoholic Anonymous.» Parabola, Vol. XII, N(o) 2, mayo 1987, pág.
68. Vuelve al texto
10. Ibid., p. 69. Vuelve al texto
11. Ibid., p. 71. Vuelve al texto
12. C. G. Jung citado porRichard Noll. TheJung Cult. Princeton University Press,
1994, p. 188. Vuelve al texto
Más artículos sobre psicología y psiquiatría
De vuelta al índice general
De vuelta a la página principal
© SEDIN 1997
La psicologizaciónde la iglesia - William MacDonald
Un testimonio - Michael Green
La psiquiatría y la Biblia - Paul W. Leithart
Sir Karl Popper: Psicoanálisis yPseudociencia - Phillip E. Johnson
Autoestima - W. J. Prost
El concepto de la autoestima - crítica - Dave Hunt
SEDIN
Servicio Evangélico - Documentación - Información
Apartat 2002
08200 SABADELL
(Barcelona) ESPAÑA
http://www.sedin.org/propesp/X0163_ju.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonalDe la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonal
Universidad Mesoamericana
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bhbussenius
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Daia1995
 
Psicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religiónPsicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religión
Edwin Galan
 
Carls Jung.
Carls Jung.Carls Jung.
Carls Jung.
Inaru Yari
 
Carl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografiaCarl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografia
Yessie Ferrer
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Lauralca
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Abraham Campos
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Violeta Hurtado
 
Psicologia transpersonal maslow
Psicologia transpersonal  maslowPsicologia transpersonal  maslow
Psicologia transpersonal maslow
Lino Leal
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
maria isabel loreto ledezma
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 

La actualidad más candente (20)

De la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonalDe la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonal
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal b
 
Psicología Transpersonal
Psicología TranspersonalPsicología Transpersonal
Psicología Transpersonal
 
Metodo psicoanalitico
Metodo psicoanaliticoMetodo psicoanalitico
Metodo psicoanalitico
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
 
Psicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religiónPsicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religión
 
Carls Jung.
Carls Jung.Carls Jung.
Carls Jung.
 
Carl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografiaCarl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografia
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Resumen capítulo 10. la conspiración del naturalismo
Resumen capítulo 10. la conspiración del naturalismoResumen capítulo 10. la conspiración del naturalismo
Resumen capítulo 10. la conspiración del naturalismo
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Psicologia transpersonal maslow
Psicologia transpersonal  maslowPsicologia transpersonal  maslow
Psicologia transpersonal maslow
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconscienteResumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 

Similar a Psicoherejía

El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
AlexandraAlexandra72
 
PPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptxPPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptx
Antonio Lopez
 
Marialemelendez
MarialemelendezMarialemelendez
Marialemelendez
marialemp
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa
 
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
Guzman Madriz
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio lopez
 
Carl gustav jung psicologia y religion
Carl gustav jung   psicologia  y religionCarl gustav jung   psicologia  y religion
Carl gustav jung psicologia y religionLeonel San Martín
 
Jung carl psicologia y religion
Jung carl   psicologia y religionJung carl   psicologia y religion
Jung carl psicologia y religion
eheieh2001
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio Lopez
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
Livia Ess Cohen
 
Cash Luna capítulo iv - su experiencia espiritual
Cash Luna   capítulo iv - su experiencia espiritualCash Luna   capítulo iv - su experiencia espiritual
Cash Luna capítulo iv - su experiencia espiritual
Paulo Arieu
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
SACP
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jungruizstvn07
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
sinagoga
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jungjoanarceh
 
El psicoanálisis freudiano
El psicoanálisis freudianoEl psicoanálisis freudiano
El psicoanálisis freudiano
Magda Grillo Deza
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
MiguelAngelVargasIzq1
 

Similar a Psicoherejía (20)

El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
PPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptxPPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptx
 
Marialemelendez
MarialemelendezMarialemelendez
Marialemelendez
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
Carl gustav jung psicologia y religion
Carl gustav jung   psicologia  y religionCarl gustav jung   psicologia  y religion
Carl gustav jung psicologia y religion
 
Jung carl psicologia y religion
Jung carl   psicologia y religionJung carl   psicologia y religion
Jung carl psicologia y religion
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
Religión y siquiatría
Religión y siquiatríaReligión y siquiatría
Religión y siquiatría
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
 
Cash Luna capítulo iv - su experiencia espiritual
Cash Luna   capítulo iv - su experiencia espiritualCash Luna   capítulo iv - su experiencia espiritual
Cash Luna capítulo iv - su experiencia espiritual
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jung
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
 
El psicoanálisis freudiano
El psicoanálisis freudianoEl psicoanálisis freudiano
El psicoanálisis freudiano
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
 

Más de Paulo Arieu

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
Paulo Arieu
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Paulo Arieu
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
Paulo Arieu
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
Paulo Arieu
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Paulo Arieu
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
Paulo Arieu
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Paulo Arieu
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
Paulo Arieu
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Paulo Arieu
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Paulo Arieu
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
Paulo Arieu
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
Paulo Arieu
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
Paulo Arieu
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Paulo Arieu
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
Paulo Arieu
 
Ombligo de Jesús
Ombligo de JesúsOmbligo de Jesús
Ombligo de Jesús
Paulo Arieu
 
Dios opta por ser humano
Dios opta por ser humanoDios opta por ser humano
Dios opta por ser humano
Paulo Arieu
 
Humor en el A.T.
Humor en el A.T.Humor en el A.T.
Humor en el A.T.
Paulo Arieu
 
Humor rabínico
Humor rabínicoHumor rabínico
Humor rabínico
Paulo Arieu
 
Frases misoginias y machistas de la historia parte 3
Frases misoginias y machistas de la historia parte 3Frases misoginias y machistas de la historia parte 3
Frases misoginias y machistas de la historia parte 3
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
 
Ombligo de Jesús
Ombligo de JesúsOmbligo de Jesús
Ombligo de Jesús
 
Dios opta por ser humano
Dios opta por ser humanoDios opta por ser humano
Dios opta por ser humano
 
Humor en el A.T.
Humor en el A.T.Humor en el A.T.
Humor en el A.T.
 
Humor rabínico
Humor rabínicoHumor rabínico
Humor rabínico
 
Frases misoginias y machistas de la historia parte 3
Frases misoginias y machistas de la historia parte 3Frases misoginias y machistas de la historia parte 3
Frases misoginias y machistas de la historia parte 3
 

Último

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

Psicoherejía

  • 1. PSICOHEREJÍA El legado de C. G. Jung a la Iglesia Martin y Deidre Bobgan Traducción del inglés: Santiago Escuain La abrumadora mayoría de cristianos probablemente nunca habrán oído hablar de C. G. Jung, pero su influencia en la iglesia es enorme y afecta a los sermones, libros y actividades, como en el prolífico empleo del Indicador de Tipo Myers- Briggs (MBTI) por parte de los seminarios y organizaciones misioneras. Un actual y popular ejemplo del legado de Jung se puede ver en el libro de Robert Hicks The Masculine Journey [El viaje masculino], que fue dado a cada uno de los 50.000 hombres asistentes a la conferencia de 1993 de los Promise Keepers. Los cristianos necesitan aprender lo suficiente acerca de Jung y sus enseñanzas para quedar advertidos y prevenidos. El legado de Jung a la «psicología cristiana» es a la vez directo e indirecto. Algunos profesantes cristianos, influidos por las enseñanzas de Jung, integran aspectos de la teoría jungiana en su propia práctica de la psicoterapia. Puede que incorporen sus conceptos acerca de los tipos de personalidad, del inconsciente personal, del análisis de los sueños y de varios arquetipos en su propio intento de comprender y aconsejar a sus clientes. Otros cristianos han sido influidos más indirectamente al implicarse en sanidad interior, en el seguimiento de programas de doce pasos, o al haber asumido el Indicador de Tipo Myers-Briggs, que está basado en los tipos de personalidad de Jung y que incorpora sus teorías de introversión y extroversión. Jung y Freud El legado de Jung no ha sido positivo para el cristianismo. Desde su principio, la psicoterapia ha minado las doctrinas del cristianismo. Las actitudes de Sigmund Freud hacia el cristianismo eran evidentemente hostiles, porque creía que las doctrinas religiosas son todas ilusorias, y designó a toda religión como «la neurosis obsesiva universal de la humanidad».1 Su seguidor durante un tiempo y colega
  • 2. Carl Jung, por otra parte, puede no ser tan evidente en su desdén del cristianismo. Sin embargo, sus teorías han disminuido desdeñosamente las doctrinas cristianas al situarlas al mismo nivel que las de todas las religiones. Aunque Jung no llamó a la religión una «neurosis obsesiva universal», sí que consideró a todas las religiones, incluyendo el cristianismo, mitologías colectivas no reales en esencia, pero ejerciendo un efecto verdadero sobre la personalidad humana. El doctor Szasz describe la diferencia entre las teorías psicoanalíticas de los dos hombres de esta manera: «Así, en opinión de Jung las religiones son apoyos espirituales indispensables, mientras que en la de Freud son muletas ilusorias.»2 En tanto que Freud argumentaba que las religiones son engañosas y por lo tanto malas, Jung mantenía que todas las religiones son cosa imaginaria pero buena. Ambas posturas son anticristianas: la una niega el cristianismo, y la otra lo mitologiza. Tras haber leído La interpretación de los sueños de Freud, Jung contactó con Freud y se estableció una amistad de mutua admiración que persistió alrededor de ocho años. Aunque Jung sirvió durante cuatro años como primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, la rotura entre Jung y Freud fue total. Jung divergía de Freud en varios puntos, en particular acerca de la teoría de Freud acerca del sexo. Además, Jung había ido desarrollando su propia teoría y metodología, conocida como psicología analítica. El inconsciente colectivo Jung enseñaba que la psique se compone de varios sistemas, incluyendo el inconsciente personal con sus complejos y un inconsciente colectivo con sus arquetipos. La teoría de Jung de un inconsciente personal es muy similar a la creación freudiana de una región que contiene las experiencias reprimidas, olvidadas o ignoradas. Sin embargo, Jung consideraba el inconsciente personal como un «una capa más o menos superficial del inconsciente.» Dentro del inconsciente personal se encuentran lo que él denominó «complejos con tonos de sentimientos». Dijo que «constituyen la faceta personal y privada de la vida psíquica».3 Se trata de los sentimientos y de las percepciones que se organizan alrededor de personas significativas o acontecimientos relevantes en la vida de la persona. Jung creía que había una capa más profunda y más significativa del inconsciente, que él designó como el inconsciente colectivo, y que identificaba como arquetipos,
  • 3. que consideraba como innatos, inconscientes y generalmente universales. El inconsciente colectivo de Jung ha sido descrito como un «almacen de trazas de memorias latentes heredadas del pasado atávico del hombre, un pasado que incluye no sólo la historia racial del hombre como especie separada, sino también sus antepasados prehumanos o animales».4 Por tanto, la teoría de Jung incorpora la teoría de la evolución de Darwin así como la antigua mitología. Jung enseñó que este inconsciente colectivo es compartido portodas las personas, y que por tanto es universal. Sin embargo, por cuanto es inconsciente, no todas las personas son capaces de acceder al mismo. Jung contemplaba elinconsciente colectivo como la estructura fundamental de la personalidad, sobre las que se edifican el inconsciente personal y el ego. Debido a que creía que los fundamentos de la personalidad son ancestrales y universales, estudió las religiones, la mitología, los rituales, los símbolos, los sueños y las visiones. Dice él: Todas las enseñanzas esotéricas tratan de aprehender los acontecimientos invisibles en la psique, y todas demandan una autoridad suprema para sí mismas. Lo que es cierto del folklore primitivo es cierto incluso en mayor grado de las religiones de influencia mundial. Contienen un conocimiento revelado que fue originalmente oculto, y exponen en gloriosas imágenes los secretos del alma.5 El concepto que tenía Jung del cristianismo Sin embargo, debido a que Jung dejó lugar para la religión, muchos cristianos se sintieron más cómodos con sus ideas. Por esto es importante considerar las actitudes de Jung hacia el cristianismo. El padre de Carl Jung fue un ministro protestante, y Jung experimentó aspectos de la fe cristiana mientras fue creciendo. Escribió lo siguiente acerca de su temprana experiencia con la Santa Comunión, que parece estar relacionada con sus ideas posteriores acerca de que las religiones son sólo mitos: Lentamente llegué a comprender que esta comunión había sido una experiencia fatal para mí. Había resultado hueca; más aún, resultó ser una pérdida total. Sabía que nunca podría volver a participar en esta ceremonia. «Bueno, esto no es religión en absoluto», pensé: «Es la ausencia de Dios; la iglesia es un lugar al que no debería ir. Ahí no hay vida, sino muerte.»6 En base de aquel significativo incidente, Jung pudo haber procedido a negar todas las religiones; pero no lo hizo. En lugar de ello, vio evidentemente que la religión era algo muy significativo para muchas personas y que las religiones podían ser
  • 4. útiles como mitos. Su decisión de considerar todas las religiones como mitos fue posteriormente influída por su perspectiva del psicoanálisis. Según Viktor von Weizsaecker, «C. G. Jung fue el primero en comprender que el psicoanálisis pertenecía a la esfera de la religión».7 Que las teorías de Jung constituyen una religión se puede ver en su consideración de Dios como el inconsciente colectivo, y por ello presente en el inconsciente de cada persona. Para él, las religiones revelaban aspectos del inconsciente y podían así acceder a la psique de la persona. También empleó los sueños como vías de entrada a la psique para la propia comprensión y autoexploración. La religión era sólo un instrumento para acceder al yo y si una persona quería emplear para ello símbolos cristianos, pues ya le estaba bien. El espíritu guía de Jung Debido a que Jung transformó el psicoanálisis en un tipo de religión, es también considerado como psicólogo transpersonal así como teórico del psicoanálisis. Se implicó profundamente en ocultismo, practicó la necromancia y tuvo contacto diario con espíritus descarnados, a los que designó como arquetipos. Mucho de lo que escribió fue inspirado por estas entidades. Jung tenía su propio espíritu familiar al que llamaba Filemón. Al principio pensaba que Filemón era parte de su propia psique, pero más adelante descubrió que Filemón era más que una expresión de su propio ser interior. Jung dice: Filemón y otras figuras de mis fantasías me dieron a saber el conocimiento crucial de que hay cosas en la psique que yo no produzco, sino que se producen a sí mismas y tienen su propia vida. Filemón representaba una fuerza que no era yo mismo. En mis fantasías tuve conversaciones con él, y él dijo cosas que yo no había pensado de manera consciente. Porque observé con claridad que era él quien hablaba, y no yo. ... Psicológicamente, Filemón representaba un conocimiento superior. Para mí era una figura misteriosa. En ocasiones me parecía muy real, como si fuera una personalidad viviente. Paseaba con él jardín arriba y abajo, y fue para mí lo que los indios llaman un guru.8 Se puede comprender por qué Jung es tan popular entre los seguidores de la Nueva Era. La meta de Jung para el psicoanálisis era que llegase a ser una religión integral.
  • 5. La influencia de Jung sobre AA Jung también abrió el camino para el desarrollo de Alcohólicos Anónimos. El cofundador Bill Wilson escribió lo siguiente en una carta a Jung en 1961: Esta carta de inmenso agradecimiento ha estado pendiente durante mucho tiempo. ... Aunque seguramente habrá oído acerca de nosotros [AA], dudo que usted sea consciente de que una cierta conversación que tuvo una vez con uno de sus pacientes, un tal señor Roland H., en la década de los treinta, tuvo un papel crucial en la constitución de nuestra agrupación.9 Wilson prosiguió la carta recordando a Jung de lo que le había «contado abiertamente [a Roland H.] de su situación desesperada», que estaba más allá de la ayuda que le pudiera ofrecer la medicina o la psiquiatría. Wilson escribió: «Esta declaración sincera y humilde de su parte fue indudablemente la primera piedra fundamental sobre la que nuestra agrupación ha sido entonces edificada.» Cuando Roland H. preguntó a Jung si había alguna esperanza para él, Jung «le dijo que podría haberla, siempre que pudiera pasar por una experiencia espiritual o religiosa: en resumen, una conversión genuina.» Wilson proseguía en su carta: «Usted le recomendó que se situase en una atmósfera religiosa y que tuviera esperanza.»10 Por lo que respecta a Jung, no había necesidad de doctrina ni contenido de fe, sino sólo una experiencia. Los cristianos se implican en la religión de Jung cuando integran sus conceptos acerca del hombre y de la deidad al asimilar sus teorías, terapias y conceptos. Es importante observar que Jung no podía referirse a la conversión al cristianismo, porque por lo que respecta a Jung toda religión es simplemente mito una manera simbólica de interpretar la vida de la psique. Para Jung, la conversión significaba sencillamente una dramática experiencia total que alteraría profundamente la perspectiva de la persona acerca de la vida. Jung mismo había rechazado abiertamente el cristianismo y se había lanzado a la idolatría. Reemplazó a Dios por una miríada de arquetipos mitológicos.
  • 6. La respuesta de Jung a la carta de Wilson incluía la siguiente afirmación acerca de Roland H.: Su deseo por el alcohol era el equivalente, a un nivel bajo, de la sed espiritual de nuestro ser por la plenitud; expresándolo en lenguaje medieval: la unión con Dios.11 En su carta Jung menciona que en latín se emplea la misma palabra para alcohol que para «la más elevada experiencia religiosa». También en inglés, lo mismo que en castellano, se hace referencia al alcohol como espíritu. Pero conocimiento la teología de Jung y sus intimidades con un espíritu familiar, se debe llegar a la conclusión de que el espíritu al que se refiere él no es el Espíritu Santo, y que el dios al que se refiere no es el Dios de la Biblia, sino un espíritu fraudulento que se presenta como ángel de luz y que lleva a muchos a destrucción. La blasfemia de Jung El neopaganismo de Jung y su deseo de reemplazar el cristianismo con su propio concepto de psicoanálisis se puede ver en una carta que escribió a Freud: Me imagino una tarea mucho más delicada y integradora para [el psicoanálisis] que la alianza con una fraternidad ética. Creo que debemos darle tiempo para que se infiltre en personas de muchas procedencias, que avive entre los intelectuales un sentimiento hacia los símbolos y los mitos, para que muy gentilmente transforme a Cristo de vuelta al hechicero dios del vino, que era, y de esta manera absorber aquellas fuerzas extáticas instintivas en el cristianismo para el propósito único de hacer del culto y del mito sagrado lo que habían sido antes: una fiesta borracha de gozo donde el hombre recuperaba el carácter y la santidad de un animal.12 De esta manera, la meta de Jung para el psicoanálisis debía ser una religión global superior al cristianismo, reduciendo la verdad del cristianismo a mito y transformando a Cristo en un «hechicero dios del vino.» La respuesta de Dios a tal blafemia se puede ver en el Salmo 2: ¿Por qué se amotinan las gentes, Y los pueblos piensan cosas vanas? Se levantarán los reyes de la tierra, Y los príncipes consultarán unidos Contra Jehová y contra su ungido, diciendo:
  • 7. Rompamos sus ligaduras, Y echemos de nosotros sus cuerdas. El que mora en los cielos se reirá; El Señor se burlará de ellos. Luego hablará a ellos en su furor, Y los turbará con su ira. Los cristianos se implican en la religión de Jung cuando integran sus conceptos acerca del hombre y de la deidad al asimilar sus teorías, terapias y conceptos que se han filtrado a través de otras psicoterapias, a través de programas de docepasos, a través de la curación interior, a través del análisis de los sueños, y a través de los tipos y pruebas de personalidad. Fuente: PyschoheresyAwareness Newsletter, Volumen 4, número 4, Julio/Agosto 1996 - Con permiso de PsychoHeresyAwareness Ministries - 4137 Primavera Road - Santa Barbara, CA 93110 Puede consultar el artículo original en: http://www.pamweb.org/jungleg.html O visite la página web de PsychoHeresy Awareness Ministries para consultar toda su documentación en inglés: http://www.pamweb.org/mainpage.html NOTAS 1. Sigmund Freud. TheFuture of an Illusion [El futuro de una ilusión], trad. al inglés y editado porJames Strachey. New York: W. W. Norton and Company, Inc., 1961, p. 43.Vuelve al texto 2. Thomas Szasz. The Myth of Psychotherapy, Garden City: Doubleday/Anchor Press, 1978, p. 173. Vuelve al texto 3. C. G. Jung. The Archetypes and the Collective Unconscious, 2(a) Ed., trad. al inglés por R. F. C. Hull. Princeton: Princeton University Press, 1969, p. 4. Vuelve al texto 4. Calvin S. Hall y Gardner Lindzey. Theories of Personality. New York: John Wiley & Sons, Inc., 1957, p. 80. Vuelve al texto
  • 8. 5. Jung, The Archetypes and the Collective Unconscious, op. cit., p. 7. Vuelve al texto 6. C. G. Jung. Memories, Dreams, Reflections, ed. porAniela Jaffe, tradu. por Richard y Clara Winston. New York: Pantheon, 1963, p. 55. Vuelve al texto 7. Viktor von Weizsaecker, «Reminiscences of Freud and Jung.» Freud and the Twentieth Century, B. Nelson, ed. New York: Meridian, 1957, p. 72. Vuelve al texto 8. Jung, Memories, Dreams, Reflections, op. cit., p. 183. Vuelve al texto 9. «Spiritus contra Spiritum: The Bill Wilson/C. G. Jung Letters: The Roots ofthe Society of Alcoholic Anonymous.» Parabola, Vol. XII, N(o) 2, mayo 1987, pág. 68. Vuelve al texto 10. Ibid., p. 69. Vuelve al texto 11. Ibid., p. 71. Vuelve al texto 12. C. G. Jung citado porRichard Noll. TheJung Cult. Princeton University Press, 1994, p. 188. Vuelve al texto Más artículos sobre psicología y psiquiatría De vuelta al índice general De vuelta a la página principal © SEDIN 1997 La psicologizaciónde la iglesia - William MacDonald Un testimonio - Michael Green La psiquiatría y la Biblia - Paul W. Leithart Sir Karl Popper: Psicoanálisis yPseudociencia - Phillip E. Johnson Autoestima - W. J. Prost El concepto de la autoestima - crítica - Dave Hunt
  • 9. SEDIN Servicio Evangélico - Documentación - Información Apartat 2002 08200 SABADELL (Barcelona) ESPAÑA http://www.sedin.org/propesp/X0163_ju.htm