SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Valle del Grijalva
Licenciatura en Arquitectura
MATERIA:
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA l
2 CUATRIMESTRE
CATEDRATICO:
ARQ. MARCO ANTONIO ALATORRE MONTES
INTEGRANTES:
RIVERA MARTINEZ MIGUEL ANGEL
HERNANDEZ MARROQUIN YORVI ELISEO
RODRIGUEZ LOPEZ LUIS ENRRIQUE
LOPEZ MOLINA JONATHAN
CRUZ DEITA FERNANDA POLETT
MENDEZ VIDAL LUZ MARIA
INDICE
 INTRODUCCION 3-5
 UBICACIÓN GEOGRAFICA 6-7
 ATENCEDENTES HISTORICOS 8-9
 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE COSTRUCCION 10-21
 CONSTRUCCIONES RESIDENCIALES 22-23
 TEMPLOS 24-31
 ARQUITECTURA FUNERARIA 32-33
 OBRAS MAS REPRESENTATIVAS 34-36
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES 37-38
 BIBLIOGRAFIA 39
 CUESTIONARIO 40-41
INTRODUCCIÓN
La Antigua Grecia se desarrolló
desde el primer milenio a. C. hasta
el siglo II a. C.
Dicha cultura toma particular
importancia para la historia de toda
la arquitectura occidental ya que es
aquí donde se crean los ordenes
clásicos que se emplearan como
base de lo que será la arquitectura
del mundo occidental durante
siglos. Los tres ordenes estéticos
conforme a los cuales construyeron
los antiguos griegos
(dórico, jónico y corintio) se
convertiría con el helenismo, en un
lenguaje compartido por todo el
mundo mediterráneo.
 La cultura griega es racionalista, busca poner orden
en el caos, desentrañar la esencia de las cosas, hallar
la verdad y la belleza de las mismas. Para los griegos,
la belleza es armonía de las partes con el todo, lo que
se consigue en arquitectura con el perfecto equilibrio
de fuerzas, la proporción matemática y la simetría
(relación proporcional entre las diversas partes del
edificio entre sí y con el todo en cuanto a altura,
anchura y espesor).
Partenón de Atenas
 La arquitectura griega es la base del arte de este
periodo, dado que la mayor parte de la pintura
basada en su mitología y la escultura se centraba en
la figura humana que se realizaron como elementos
arquitectónicos y decorativos.
 Grecia es un estado de Europa meridional, miembro de la
Unión Europea (UE) situado en el extremo sur de la
península balcánica en el litoral del mar Mediterráneo.
Limita con el mar Egeo, el Jónico y el Mediterráneo, entre
Albania y Turquía.
Grecia tiene frontera por tierra con Albania, República
de Macedonia, Bulgaria y Turquía.
Por mar hace frontera con Italia, Turquía y Albania.
 La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió
por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las
costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía,
constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o
griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica.
 Área de expansión cultural minoica hacia el 2700 a.C. se
desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura
comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura
recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al año
1600 a.C., los aqueos, un pueblo de habla griega y de
origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la
Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste
de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a
dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue
Micenas.
 Es una arquitectura fundamentalmente adintelada,
aunque conocen la bóveda no la utilizan.
 Es monumental, pero no colosal como Egipto.
 Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel
esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué
todo este hecho con una medida, con un canon.
 Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea
una arquitectura de una gran perfección, con mucha
armonía. Esto fue conseguido principalmente en la
época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es
una arquitectura bella.
 El material es fundamentalmente la piedra y dentro de
ellas el mármol es la preferida, pero también se
utilizaron otros materiales.
 En un principio se utiliza la madera o la mampostería,
recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de
mármol que luego se policroma, aunque esta
policromía se ha perdido.
 El color era menos fuerte en el mármol que en otras
piedras.
 El aparejo es con una sillería regular y uniforme.
 Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas,
rosetas, ovas, perlas, palmetas...
LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS
Dórico Jónico Corintio
ORDEN DÓRICO
• Columna:
Sin basa, arrancando directamente del estilóbato.
Fuste: estriado en arista viva y con éntasis.
Capitel, compuesto de:
Collarino: pieza circular fina o anillo que lo
separa del fuste.
Equino: moldura de forma convexa.
Ábaco: pieza rectangular sobre la que
descansa el entablamento.
• Entablamento: formado por:
Arquitrabe: compuesto por un dintel liso.
Friso: constituido a su vez por espacios cuadrados
donde se alternan:
Triglifos: formados por tres molduras verticales
rehundidas que tratan de imitar a la cabeza de
una viga en la primitiva construcción en
madera.
Metopas: partes lisas decoradas con relieves.
Cornisa: sobresale del friso y está decorada con
pequeños tacos o túmulos.
Frontón: decorado habitualmente con relieves
escultóricos siguiendo un determinado
programa
ENTABLAMENTOarquitrabe
friso
cornisa
ORDEN JÓNICO
 Presenta unas características que lo diferencian del dórico
y que parecen emparentarlo con influencias orientales:
 Resulta más esbelto (sus columnas son más alargadas y
delgadas) y rico en ornamentación, respondiendo a una
mentalidad más refinada procedente de Asia Menor y el
Egeo.
 Adquiere unas dimensiones mucho más notables,
tendiendo hacia una monumentalidad que vuelve a
emparentarlos con influencias egipcias.
 Tiene basa (en el dórico no existía), formada por dos toros
(o molduras convexas) y una escocia (o moldura cóncava).
 Su fuste presenta acanaladuras (no aristas vivas) y
carece de éntasis.
El capitel está formado por dos volutas, que son hojas
enrolladas en espiral, y un ábaco tallado.
En el entablamento el arquitrabe decorado con tres bandas
horizontales o platabandas, mientras que el friso es liso o
con decoración continua de relieves o pinturas(desparecen
triglifos y metopas).
volutas
Estrías en arista
ORDEN CORINTIO
 El ORDEN CORINTIO aparece ya en la primera mitad del
siglo IV a.C., teniendo su origen en Corinto. Deriva del orden
jónico, salvo en el capitel, que tiene una mayor riqueza
decorativa: similar a una cesta cubierta por hojas de acanto,
dispuestas en dos o más filas: las inferiores muy curvadas
hacia fuera y las superiores enroscadas (reducidísimas volutas
llamadas caulículos). El fuste es más delgado y elevado
que el jónico.
 También se ha hablado de un ORDEN CARIÁTICO, llamado
así por el empleo de Cariátides, figuras de mujer que llevando
un cesto en su cabeza sustituyen a la columna. Si son
hombres se llaman Atlantes o Telamones
hojas de
acanto
caulículos
 Al principio, los griegos hacían sus casas con adobes.
 La luz se obtenía a través de las ventanas y claraboyas sin
cristales, situadas a una altura que protegía la intimidad
familiar de la vista de los viandantes. A menudo un patio
interior proporcionaba luz y aireación a las habitaciones
que daban a él. Las paredes exteriores eran tan
vulnerables que los ladrones preferían agujerearlas antes
que forzar la puerta de entrada.
 En la época helenística, las casas se hacen más lujosas.
Las casas de los ricos están hechas a base de materiales
nobles.
 En la casa griega, las habitaciones se distribuyen
alrededor de un patio interior. Las salas dedicadas a
recibir visitas constan generalmente de un vestíbulo y de
un comedor, y suelen estar en la parte más accesible de la
casa.
 El templo es el edificio más significativo. Se construye
según unos principios o normas, conocidos como
orden o estilo, que están basados en la columna. Estos
órdenes arrancan desde las raíces del arte griego: la
raíz doria y la raíz jonia. A estos se les añade el orden
corintio.
 El dórico es un orden más sobrio que da una sensación
de mayor pesadez. Se ha relacionado con el hombre, es
el orden idílico.
 El jónico es más fino y rico, se ha relacionado con lo
femenino. El corintio es más ornamental.
 Estos templos están situados en los grandes
santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas, Delos, Epidauro,
Mileto, Éfeso... También hay en las polis, convirtiéndose
en su centro.
El edificio está cerrado en sí mismo tipológicamente y
también por lo que significa. Es la casa de la estatua del
dios y por ello es diferente a los templos de otras culturas.
En él no se hacen rezos ni celebraciones, es fuera donde
se realizan los sacrificios.
El modelo típico que se estableció era:
El que tenía “peristilo” o cinturón exterior de columnas.
Y se dividía en tres partes:
*Pronaos. Pórtico o atrio de entrada, sostenido por
columnas y situado en la parte delantera del templo. Era el
lugar donde se celebraban los sacrificios o actos de culto a
los dioses.
*Naos (cella). Era la dependencia principal del templo, que
guardaba la estatua del dios/a. Era una estancia
rectangular y oscura (no tenía ventanas).
*Opistodomos. Era el pórtico posterior en el que había una
habitación para guardar joyas, tesoros, etc, relacionados
con el culto a los dioses.
Tipos de templos.
 Se puede hacer una clasificación atendiendo a su forma, número de
columnas (en las fachadas) y la disposición de estas en el edificio.
 -Según la planta:
1) El “tholos” o templo de planta circular (monoptero).
2) El de planta rectangular, que fue el más extendido.
Según el nº de columnas (en las fachadas):
1) “In antis”. Era el más sencillo. Tenía dos columnas en la
fachada. Se llama así por que las columnas estaba ubicadas al
lado de las “antas” o pilastras adosadas al los muros que
componían la portada.
2) Tetrástilo; con cuatro columnas en la fachada.
3) Pentástilo; con cinco columnas.
4) Exástilo; con seis columnas (fue el tipo más extendido en la
zona occidental: Grecia y zona sur de Italia y Sicilia).
5) Octástilo; con ocho columnas.
6) Decástilo; con diez columnas. (Estas dos últimas modalidades
eran más típicas del área oriental, donde los templos eran de
mayor envergadura).
-Según la disposición de columnas:
1) Periptero, con una fila de columnas rodeando el edificio (el más
común).
2) Díptero, con doble fila de columnas alrededor de la edificación.
3) Próstilo; las columnas están en un frente o fachada.
4) Anfipróstilo; las columnas se dispones en dos frentes o
fachadas.
Templo de Delfos.
Templo de HERA EN PAESTUM
TEMPLO DE SAGESTA (MAGNA GRECIA)
Templo de Poseidón. Paestum
(Magna Grecia).
 Las tumbas arcaicas, pasaron a ser la casa del difunto,
como se realizaba en Asia Menor, pero con la inhumación
se desarrolla el arte del sarcófago.
 El principal sarcófago de terracota de esa época, es el de
Clazomene, que tenía pintada escenas eróticas del
mundo jónico arcaico, también escenas de guerra
relacionadas con juegos fúnebres y el culto a los
muertos. En este momento comienza el arte del
sarcófago y se independiza del arte cretense.
 Las estelas funerarias micénicas tienen sus raíces
megalíticas en los menhires, y bestilos.
 Luego se transforman y se helenizan, agregando
bajorrelieves y estatuas de kuroi, que pueden ser
representaciones del difunto, o representando esfinges,
leones, o sirenas.
En el interior de las tumbas los lekytoy están en el ajuar
funerario, pueden ser vasos con ungüentos, siempre
están decorados con elementos fúnebres. También son
comunes las figuras de terracotas representando
divinidades femeninas de la fertilidad, y de la vida.
 El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Antigua
Grecia, fue construido a mediados del siglo V a. C. en la
Acrópolis de Atenas.
Fachada oriental del Templo
de Hera (Templo E) de
Selinunte (Sicilia), levantado
originalmente en el siglo VI a.
C. y reconstruido a mediados
del siglo XX.
El Erecteón de la Acrópolis de
Atenas, levantado a finales
del siglo V a. C., durante el
período clásico.
Altar de Pérgamo, construido en la primera mitad del
siglo II a. C. en la Acrópolis de Pérgamo (actual
Turquía) y en la actualidad reconstruido en el Museo
de Pérgamo de Berlín.
 La civilización griega se extenderá por la Península
Balcánica, costa occidental de Asia Menor y sur de Italia.
Estos dos últimos territorios es lo que se conoce como la
Magna Grecia.
 El medio físico de la Península Helénica caracterizado
por numerosas montañas y valles favoreció la existencia
de un régimen de ciudades-estado llamadas "polis".
Cada valle o comarca era independiente; la población
vivía diseminada y en caso de guerra se acogía a la altura
fortificada de la ciudad llamada acrópolis.
 La polis más importante fue Atenas, situada en una
región de gran riqueza minera y forestal, cuyos
habitantes se dedicaban al comercio y a la navegación.
Destacará su enfrentamiento con otra importante polis,
Esparta, en las llamadas guerras del Peloponeso (431-
404 a.C.).
Grecia no constituyó nunca un solo Estado, sin embargo
sí que disfrutó de una unidad cultural que se manifiesta
en cuatro grandes vínculos comunitarios:
La lengua: en todas las polis se hablaba el griego.
Las creencias religiosas: con dos características
fundamentales: politeísmo y antropomorfismo.
Las grandes competiciones deportivas o juegos
panhelénicos: contribuyen a conservar los sentimientos
de mancomunidad étnica y cultural.
Las anfictionías: eran asociaciones de ciudades con
fines religiosos. Proclamaban la "tregua sagrada"
contribuyendo a la pacificación y unidad de los pueblos
helenos.
 UVICASION GEOGRAFICA:
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/geographic-esp.html
 HANTESEDENTES HISTORICAS:
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm
 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCION:
http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm
 CONSTRUCIONES RESIDENCIALES: http://griegos-
luismi.blogspot.mx/2009/01/las-casas-griegas.html
 TEMPLOS: http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm
 ARQUITECTURA FUNERARIA:
https://image.slidesharecdn.com/monumentosgriegos
 http://www.absolutviajes.com/tumbas-funerarias-griegas/
 OBRAS MAS REPRESENTATIVAS:
http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_en_la_Antigua_Grecia
 CARACTERISTICAS PRINSIPALES: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3763/html/1_caracters
ticas_generales.html
 VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=YHrGY-Q_ShA
 https://www.youtube.com/watch?v=9eb3tmOTtvU
 ¿DÓNDE ESTA SITUADA GRECIA ?
R. SITUADA EN EL EXTREMO DE LA PENINSULA
BALCANICA EN EL LITORAL DEL MAR MEDITERRANEO.
 ¿DE QUE CULTURAS TIENE ORIGEN LA CIVILIZACIÓN
GRIEGA?
R. CRETENSES Y MISENICAS
 ¿QUÉ CARACTERISTICAS TENIA LA ARQUITECTURA
EN LA EPOCA CLASICA ?
R. PERFECCCION Y ARMONIA.
 ¿MATERIALES FUNDAMENTALES QUE UTILIZARON
LOS GRIEGOS PARA LA CONSTRUCCION?
R. PIEDRA, MARMOL, ENLUCIDO DE POLVO DE MARMOL.
 ¿LAS PRIMERAS CASAS FUERON ECHAS CON?
R. ADOBE
 ¿CUALES SON LOS ESTILOS QUE UTILIZARON PARA
REALIZAR LOS TEMPLOS?
R. DÓRICO, JÓNICO, CORINTIO
 ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO
DÓRICO?
R. ES UN ESTILO SIMPLE, SIN DECORADO, FUSTE GRUESO
Y LISO.
 ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO
JÓNICO?
R. FUSTE ESTRIADO, CAPITEL CON VOLUTAS Y TIENE
RELACIÓN CON LO FEMENINO
 ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO
CORINTIO?
R. ES EL MAS ORNAMENTADO CON OJAS DE ACANTO Y
FIGURAS FEMENINAS.
 ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES OBRAS FUNERARIAS
REPRESENTATIVAS DE LA ÉPOCA GRIEGA?
R. LAS TUMBAS ARCAICAS Y LOS SARCÓFAGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
encarnagonzalo
 
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDADARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
jtarrilloarq
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
inmacj8
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
guestcdd00e
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Pedro Flores
 
Arquitectura en grecia
Arquitectura en greciaArquitectura en grecia
Arquitectura en grecia
Mauricio Martinez Quispe
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
inmacj8
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
FRS1
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
gontscharenko
 
GRECIA ARQUITECTURA
GRECIA ARQUITECTURAGRECIA ARQUITECTURA
GRECIA ARQUITECTURA
instituto julio_caro_baroja
 
Arte Griego 2
Arte Griego 2Arte Griego 2
Arte Griego 2
ies senda galiana
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
jonathandz10
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)
soniaymce
 
4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca
Rosmery Huari Durand
 

La actualidad más candente (18)

Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDADARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arquitectura en grecia
Arquitectura en greciaArquitectura en grecia
Arquitectura en grecia
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
 
GRECIA ARQUITECTURA
GRECIA ARQUITECTURAGRECIA ARQUITECTURA
GRECIA ARQUITECTURA
 
Arte Griego 2
Arte Griego 2Arte Griego 2
Arte Griego 2
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)
 
4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca
 

Destacado

Dyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacji
Dyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacjiDyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacji
Dyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacji
Magdalena Tyburcy
 
проект здоровый ребенок 2016
проект здоровый ребенок 2016проект здоровый ребенок 2016
проект здоровый ребенок 2016
nm-8604
 
ARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - Brasil
ARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - BrasilARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - Brasil
ARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - Brasil
Roberto Bergamo
 
ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...
ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...
ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...
ijoejournal
 
Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016
Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016
Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016
raso_pr
 
Perbankan Islam
Perbankan IslamPerbankan Islam
Perbankan Islam
Valencia Rizal
 
Amb déu tot és possible
Amb déu tot és possibleAmb déu tot és possible
Amb déu tot és possible
gvendre3
 
The BCW Tree House
The BCW Tree HouseThe BCW Tree House
The BCW Tree House
janet lyons
 
Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...
Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...
Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...
Marco Romero Davila
 
Presentación ov sy g de bcs enero 2017
Presentación ov sy g de bcs enero 2017Presentación ov sy g de bcs enero 2017
Presentación ov sy g de bcs enero 2017
María Luisa Cabral Bowling
 
Was darf man im wald nicht machen
Was darf man im wald nicht machenWas darf man im wald nicht machen
Was darf man im wald nicht machen
Tetyana Pavlenko
 
Digital Marketing Myths
Digital Marketing MythsDigital Marketing Myths
Digital Marketing Myths
MET Technologies
 
Salinity Budget in Matlab
Salinity Budget in MatlabSalinity Budget in Matlab
Salinity Budget in Matlab
Michael Stiller
 
TCC II - Ricardo
TCC II - RicardoTCC II - Ricardo
TCC II - Ricardo
Ricardo Fasolo
 
Интересное и малоизвестное о парфюмерии
Интересное и малоизвестное о парфюмерииИнтересное и малоизвестное о парфюмерии
Интересное и малоизвестное о парфюмерии
Руслан Соловьев
 
PrimeSolutions Presentation
PrimeSolutions PresentationPrimeSolutions Presentation
PrimeSolutions Presentation
Meng Cai
 
SAP Business One Solution Brief_Overview_2017
SAP Business One Solution Brief_Overview_2017SAP Business One Solution Brief_Overview_2017
SAP Business One Solution Brief_Overview_2017
Paulo Almeida
 
SAP Business One & Woogjin Holdings Overview_En
SAP Business One & Woogjin Holdings Overview_EnSAP Business One & Woogjin Holdings Overview_En
SAP Business One & Woogjin Holdings Overview_En
Sap Woongjin Holdings
 

Destacado (18)

Dyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacji
Dyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacjiDyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacji
Dyrektor HR jako ekspert zarządzania karierą w organizacji
 
проект здоровый ребенок 2016
проект здоровый ребенок 2016проект здоровый ребенок 2016
проект здоровый ребенок 2016
 
ARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - Brasil
ARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - BrasilARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - Brasil
ARTE SACRA E RELIGIOSA - Obras de Roberto Bergamo - Brasil
 
ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...
ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...
ANALYSIS OF POSSIBILITY OF GROWTH OF SEVERAL EPITAXIAL LAYERS SIMULTANEOUSLY ...
 
Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016
Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016
Рейтинг репутационной динамики российского бизнеса, июнь 2016
 
Perbankan Islam
Perbankan IslamPerbankan Islam
Perbankan Islam
 
Amb déu tot és possible
Amb déu tot és possibleAmb déu tot és possible
Amb déu tot és possible
 
The BCW Tree House
The BCW Tree HouseThe BCW Tree House
The BCW Tree House
 
Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...
Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...
Ac fr ogb8mbftkycui7xbux8kkeoxwwgn6j6tiwre78z-nzngupwdk8k4-mgzjj0sbhs5boc1dfo...
 
Presentación ov sy g de bcs enero 2017
Presentación ov sy g de bcs enero 2017Presentación ov sy g de bcs enero 2017
Presentación ov sy g de bcs enero 2017
 
Was darf man im wald nicht machen
Was darf man im wald nicht machenWas darf man im wald nicht machen
Was darf man im wald nicht machen
 
Digital Marketing Myths
Digital Marketing MythsDigital Marketing Myths
Digital Marketing Myths
 
Salinity Budget in Matlab
Salinity Budget in MatlabSalinity Budget in Matlab
Salinity Budget in Matlab
 
TCC II - Ricardo
TCC II - RicardoTCC II - Ricardo
TCC II - Ricardo
 
Интересное и малоизвестное о парфюмерии
Интересное и малоизвестное о парфюмерииИнтересное и малоизвестное о парфюмерии
Интересное и малоизвестное о парфюмерии
 
PrimeSolutions Presentation
PrimeSolutions PresentationPrimeSolutions Presentation
PrimeSolutions Presentation
 
SAP Business One Solution Brief_Overview_2017
SAP Business One Solution Brief_Overview_2017SAP Business One Solution Brief_Overview_2017
SAP Business One Solution Brief_Overview_2017
 
SAP Business One & Woogjin Holdings Overview_En
SAP Business One & Woogjin Holdings Overview_EnSAP Business One & Woogjin Holdings Overview_En
SAP Business One & Woogjin Holdings Overview_En
 

Similar a Grecia

Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
martasol75
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdfYsabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
Alfredo Rivero
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Ana Martinez Gonzalez
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
beaochoa
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
encarnagonzalo
 
Arquitectura. expo final
Arquitectura. expo finalArquitectura. expo final
Arquitectura. expo final
Colegio del Tepeyac
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
Architect
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]
university
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
Gabriela Ramirez
 
El arte de la antigua grecia
El arte de la antigua greciaEl arte de la antigua grecia
El arte de la antigua grecia
Alessandro Alvarez Zapata
 
Grecia semiotica
Grecia   semioticaGrecia   semiotica
Grecia semiotica
kevincespedes1992
 
Arquitectura de la Antigua Grecia.pdf
Arquitectura de la Antigua Grecia.pdfArquitectura de la Antigua Grecia.pdf
Arquitectura de la Antigua Grecia.pdf
AndreaQuilarque
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
mercedes
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
Clase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicosClase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicos
AndyTrejo
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
Gabriela Ramirez
 

Similar a Grecia (20)

Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdfYsabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
 
Arquitectura. expo final
Arquitectura. expo finalArquitectura. expo final
Arquitectura. expo final
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
El arte de la antigua grecia
El arte de la antigua greciaEl arte de la antigua grecia
El arte de la antigua grecia
 
Grecia semiotica
Grecia   semioticaGrecia   semiotica
Grecia semiotica
 
Arquitectura de la Antigua Grecia.pdf
Arquitectura de la Antigua Grecia.pdfArquitectura de la Antigua Grecia.pdf
Arquitectura de la Antigua Grecia.pdf
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
 
Clase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicosClase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicos
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Grecia

  • 1. Universidad Valle del Grijalva Licenciatura en Arquitectura MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA l 2 CUATRIMESTRE CATEDRATICO: ARQ. MARCO ANTONIO ALATORRE MONTES INTEGRANTES: RIVERA MARTINEZ MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MARROQUIN YORVI ELISEO RODRIGUEZ LOPEZ LUIS ENRRIQUE LOPEZ MOLINA JONATHAN CRUZ DEITA FERNANDA POLETT MENDEZ VIDAL LUZ MARIA
  • 2. INDICE  INTRODUCCION 3-5  UBICACIÓN GEOGRAFICA 6-7  ATENCEDENTES HISTORICOS 8-9  TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE COSTRUCCION 10-21  CONSTRUCCIONES RESIDENCIALES 22-23  TEMPLOS 24-31  ARQUITECTURA FUNERARIA 32-33  OBRAS MAS REPRESENTATIVAS 34-36  CARACTERISTICAS PRINCIPALES 37-38  BIBLIOGRAFIA 39  CUESTIONARIO 40-41
  • 3. INTRODUCCIÓN La Antigua Grecia se desarrolló desde el primer milenio a. C. hasta el siglo II a. C. Dicha cultura toma particular importancia para la historia de toda la arquitectura occidental ya que es aquí donde se crean los ordenes clásicos que se emplearan como base de lo que será la arquitectura del mundo occidental durante siglos. Los tres ordenes estéticos conforme a los cuales construyeron los antiguos griegos (dórico, jónico y corintio) se convertiría con el helenismo, en un lenguaje compartido por todo el mundo mediterráneo.
  • 4.  La cultura griega es racionalista, busca poner orden en el caos, desentrañar la esencia de las cosas, hallar la verdad y la belleza de las mismas. Para los griegos, la belleza es armonía de las partes con el todo, lo que se consigue en arquitectura con el perfecto equilibrio de fuerzas, la proporción matemática y la simetría (relación proporcional entre las diversas partes del edificio entre sí y con el todo en cuanto a altura, anchura y espesor). Partenón de Atenas
  • 5.  La arquitectura griega es la base del arte de este periodo, dado que la mayor parte de la pintura basada en su mitología y la escultura se centraba en la figura humana que se realizaron como elementos arquitectónicos y decorativos.
  • 6.  Grecia es un estado de Europa meridional, miembro de la Unión Europea (UE) situado en el extremo sur de la península balcánica en el litoral del mar Mediterráneo. Limita con el mar Egeo, el Jónico y el Mediterráneo, entre Albania y Turquía.
  • 7. Grecia tiene frontera por tierra con Albania, República de Macedonia, Bulgaria y Turquía. Por mar hace frontera con Italia, Turquía y Albania.
  • 8.  La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica.  Área de expansión cultural minoica hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., los aqueos, un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue Micenas.
  • 9.
  • 10.  Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.  Es monumental, pero no colosal como Egipto.  Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.  Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
  • 11.  El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales.  En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido.  El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras.  El aparejo es con una sillería regular y uniforme.  Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...
  • 13. ORDEN DÓRICO • Columna: Sin basa, arrancando directamente del estilóbato. Fuste: estriado en arista viva y con éntasis. Capitel, compuesto de: Collarino: pieza circular fina o anillo que lo separa del fuste. Equino: moldura de forma convexa. Ábaco: pieza rectangular sobre la que descansa el entablamento. • Entablamento: formado por: Arquitrabe: compuesto por un dintel liso. Friso: constituido a su vez por espacios cuadrados donde se alternan: Triglifos: formados por tres molduras verticales rehundidas que tratan de imitar a la cabeza de una viga en la primitiva construcción en madera.
  • 14. Metopas: partes lisas decoradas con relieves. Cornisa: sobresale del friso y está decorada con pequeños tacos o túmulos. Frontón: decorado habitualmente con relieves escultóricos siguiendo un determinado programa ENTABLAMENTOarquitrabe friso cornisa
  • 15.
  • 16. ORDEN JÓNICO  Presenta unas características que lo diferencian del dórico y que parecen emparentarlo con influencias orientales:  Resulta más esbelto (sus columnas son más alargadas y delgadas) y rico en ornamentación, respondiendo a una mentalidad más refinada procedente de Asia Menor y el Egeo.  Adquiere unas dimensiones mucho más notables, tendiendo hacia una monumentalidad que vuelve a emparentarlos con influencias egipcias.  Tiene basa (en el dórico no existía), formada por dos toros (o molduras convexas) y una escocia (o moldura cóncava).  Su fuste presenta acanaladuras (no aristas vivas) y carece de éntasis.
  • 17. El capitel está formado por dos volutas, que son hojas enrolladas en espiral, y un ábaco tallado. En el entablamento el arquitrabe decorado con tres bandas horizontales o platabandas, mientras que el friso es liso o con decoración continua de relieves o pinturas(desparecen triglifos y metopas). volutas Estrías en arista
  • 18.
  • 19. ORDEN CORINTIO  El ORDEN CORINTIO aparece ya en la primera mitad del siglo IV a.C., teniendo su origen en Corinto. Deriva del orden jónico, salvo en el capitel, que tiene una mayor riqueza decorativa: similar a una cesta cubierta por hojas de acanto, dispuestas en dos o más filas: las inferiores muy curvadas hacia fuera y las superiores enroscadas (reducidísimas volutas llamadas caulículos). El fuste es más delgado y elevado que el jónico.  También se ha hablado de un ORDEN CARIÁTICO, llamado así por el empleo de Cariátides, figuras de mujer que llevando un cesto en su cabeza sustituyen a la columna. Si son hombres se llaman Atlantes o Telamones
  • 21.
  • 22.  Al principio, los griegos hacían sus casas con adobes.  La luz se obtenía a través de las ventanas y claraboyas sin cristales, situadas a una altura que protegía la intimidad familiar de la vista de los viandantes. A menudo un patio interior proporcionaba luz y aireación a las habitaciones que daban a él. Las paredes exteriores eran tan vulnerables que los ladrones preferían agujerearlas antes que forzar la puerta de entrada.  En la época helenística, las casas se hacen más lujosas. Las casas de los ricos están hechas a base de materiales nobles.  En la casa griega, las habitaciones se distribuyen alrededor de un patio interior. Las salas dedicadas a recibir visitas constan generalmente de un vestíbulo y de un comedor, y suelen estar en la parte más accesible de la casa.
  • 23.
  • 24.  El templo es el edificio más significativo. Se construye según unos principios o normas, conocidos como orden o estilo, que están basados en la columna. Estos órdenes arrancan desde las raíces del arte griego: la raíz doria y la raíz jonia. A estos se les añade el orden corintio.  El dórico es un orden más sobrio que da una sensación de mayor pesadez. Se ha relacionado con el hombre, es el orden idílico.  El jónico es más fino y rico, se ha relacionado con lo femenino. El corintio es más ornamental.  Estos templos están situados en los grandes santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso... También hay en las polis, convirtiéndose en su centro.
  • 25. El edificio está cerrado en sí mismo tipológicamente y también por lo que significa. Es la casa de la estatua del dios y por ello es diferente a los templos de otras culturas. En él no se hacen rezos ni celebraciones, es fuera donde se realizan los sacrificios. El modelo típico que se estableció era: El que tenía “peristilo” o cinturón exterior de columnas. Y se dividía en tres partes: *Pronaos. Pórtico o atrio de entrada, sostenido por columnas y situado en la parte delantera del templo. Era el lugar donde se celebraban los sacrificios o actos de culto a los dioses. *Naos (cella). Era la dependencia principal del templo, que guardaba la estatua del dios/a. Era una estancia rectangular y oscura (no tenía ventanas). *Opistodomos. Era el pórtico posterior en el que había una habitación para guardar joyas, tesoros, etc, relacionados con el culto a los dioses.
  • 26. Tipos de templos.  Se puede hacer una clasificación atendiendo a su forma, número de columnas (en las fachadas) y la disposición de estas en el edificio.  -Según la planta: 1) El “tholos” o templo de planta circular (monoptero). 2) El de planta rectangular, que fue el más extendido.
  • 27. Según el nº de columnas (en las fachadas): 1) “In antis”. Era el más sencillo. Tenía dos columnas en la fachada. Se llama así por que las columnas estaba ubicadas al lado de las “antas” o pilastras adosadas al los muros que componían la portada. 2) Tetrástilo; con cuatro columnas en la fachada. 3) Pentástilo; con cinco columnas. 4) Exástilo; con seis columnas (fue el tipo más extendido en la zona occidental: Grecia y zona sur de Italia y Sicilia). 5) Octástilo; con ocho columnas. 6) Decástilo; con diez columnas. (Estas dos últimas modalidades eran más típicas del área oriental, donde los templos eran de mayor envergadura). -Según la disposición de columnas: 1) Periptero, con una fila de columnas rodeando el edificio (el más común). 2) Díptero, con doble fila de columnas alrededor de la edificación. 3) Próstilo; las columnas están en un frente o fachada. 4) Anfipróstilo; las columnas se dispones en dos frentes o fachadas.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Templo de Delfos. Templo de HERA EN PAESTUM
  • 31. TEMPLO DE SAGESTA (MAGNA GRECIA) Templo de Poseidón. Paestum (Magna Grecia).
  • 32.  Las tumbas arcaicas, pasaron a ser la casa del difunto, como se realizaba en Asia Menor, pero con la inhumación se desarrolla el arte del sarcófago.  El principal sarcófago de terracota de esa época, es el de Clazomene, que tenía pintada escenas eróticas del mundo jónico arcaico, también escenas de guerra relacionadas con juegos fúnebres y el culto a los muertos. En este momento comienza el arte del sarcófago y se independiza del arte cretense.  Las estelas funerarias micénicas tienen sus raíces megalíticas en los menhires, y bestilos.  Luego se transforman y se helenizan, agregando bajorrelieves y estatuas de kuroi, que pueden ser representaciones del difunto, o representando esfinges, leones, o sirenas.
  • 33. En el interior de las tumbas los lekytoy están en el ajuar funerario, pueden ser vasos con ungüentos, siempre están decorados con elementos fúnebres. También son comunes las figuras de terracotas representando divinidades femeninas de la fertilidad, y de la vida.
  • 34.  El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Antigua Grecia, fue construido a mediados del siglo V a. C. en la Acrópolis de Atenas.
  • 35. Fachada oriental del Templo de Hera (Templo E) de Selinunte (Sicilia), levantado originalmente en el siglo VI a. C. y reconstruido a mediados del siglo XX. El Erecteón de la Acrópolis de Atenas, levantado a finales del siglo V a. C., durante el período clásico.
  • 36. Altar de Pérgamo, construido en la primera mitad del siglo II a. C. en la Acrópolis de Pérgamo (actual Turquía) y en la actualidad reconstruido en el Museo de Pérgamo de Berlín.
  • 37.  La civilización griega se extenderá por la Península Balcánica, costa occidental de Asia Menor y sur de Italia. Estos dos últimos territorios es lo que se conoce como la Magna Grecia.  El medio físico de la Península Helénica caracterizado por numerosas montañas y valles favoreció la existencia de un régimen de ciudades-estado llamadas "polis". Cada valle o comarca era independiente; la población vivía diseminada y en caso de guerra se acogía a la altura fortificada de la ciudad llamada acrópolis.  La polis más importante fue Atenas, situada en una región de gran riqueza minera y forestal, cuyos habitantes se dedicaban al comercio y a la navegación. Destacará su enfrentamiento con otra importante polis, Esparta, en las llamadas guerras del Peloponeso (431- 404 a.C.).
  • 38. Grecia no constituyó nunca un solo Estado, sin embargo sí que disfrutó de una unidad cultural que se manifiesta en cuatro grandes vínculos comunitarios: La lengua: en todas las polis se hablaba el griego. Las creencias religiosas: con dos características fundamentales: politeísmo y antropomorfismo. Las grandes competiciones deportivas o juegos panhelénicos: contribuyen a conservar los sentimientos de mancomunidad étnica y cultural. Las anfictionías: eran asociaciones de ciudades con fines religiosos. Proclamaban la "tregua sagrada" contribuyendo a la pacificación y unidad de los pueblos helenos.
  • 39.  UVICASION GEOGRAFICA: http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/geographic-esp.html  HANTESEDENTES HISTORICAS: https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm  TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCION: http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm  CONSTRUCIONES RESIDENCIALES: http://griegos- luismi.blogspot.mx/2009/01/las-casas-griegas.html  TEMPLOS: http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm  ARQUITECTURA FUNERARIA: https://image.slidesharecdn.com/monumentosgriegos  http://www.absolutviajes.com/tumbas-funerarias-griegas/  OBRAS MAS REPRESENTATIVAS: http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_en_la_Antigua_Grecia  CARACTERISTICAS PRINSIPALES: http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3763/html/1_caracters ticas_generales.html  VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=YHrGY-Q_ShA  https://www.youtube.com/watch?v=9eb3tmOTtvU
  • 40.  ¿DÓNDE ESTA SITUADA GRECIA ? R. SITUADA EN EL EXTREMO DE LA PENINSULA BALCANICA EN EL LITORAL DEL MAR MEDITERRANEO.  ¿DE QUE CULTURAS TIENE ORIGEN LA CIVILIZACIÓN GRIEGA? R. CRETENSES Y MISENICAS  ¿QUÉ CARACTERISTICAS TENIA LA ARQUITECTURA EN LA EPOCA CLASICA ? R. PERFECCCION Y ARMONIA.  ¿MATERIALES FUNDAMENTALES QUE UTILIZARON LOS GRIEGOS PARA LA CONSTRUCCION? R. PIEDRA, MARMOL, ENLUCIDO DE POLVO DE MARMOL.  ¿LAS PRIMERAS CASAS FUERON ECHAS CON? R. ADOBE
  • 41.  ¿CUALES SON LOS ESTILOS QUE UTILIZARON PARA REALIZAR LOS TEMPLOS? R. DÓRICO, JÓNICO, CORINTIO  ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO DÓRICO? R. ES UN ESTILO SIMPLE, SIN DECORADO, FUSTE GRUESO Y LISO.  ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO JÓNICO? R. FUSTE ESTRIADO, CAPITEL CON VOLUTAS Y TIENE RELACIÓN CON LO FEMENINO  ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO CORINTIO? R. ES EL MAS ORNAMENTADO CON OJAS DE ACANTO Y FIGURAS FEMENINAS.  ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES OBRAS FUNERARIAS REPRESENTATIVAS DE LA ÉPOCA GRIEGA? R. LAS TUMBAS ARCAICAS Y LOS SARCÓFAGOS