SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA ANTIGUA
Prof. Valentin
Ubicación geográfica
 La Cultura Griega se desarrolló entre el sur de la
Península de los Balcanes (este de Europa), costas de
Asia Menor e islas del Mar Egeo.
 La parte central (Grecia continental) limitó, por el norte
con Iliria y Macedonia, por el sur con el mar
Mediterráneo, por el este con el mar Egeo y por el
oeste con el Mar Jónico.
 Los griegos ocuparon un territorio fragmentado,
accidentado, disperso o discontinuo, y carente de
recursos naturales.
Ubicación
 Grecia se ubica al sur de
Europa, en la Península
de los Balcanes al este
de Europa.
Limites:
 Norte: Macedonia.
 Sur: M. Mediterráneo
 Oeste: M. Jónico
 Este: M. Egeo
Grecia: Dividido en tres regiones
Grecia Continental:
Comprendía la Península del Peloponeso, la
Península del Ática y las regiones de ETOLIA y
TESALIA.
Grecia: Dividido en tres regiones
Grecia Insular: Comprendía las
islas del Mar Egeo, entre ellas destacan: CRETA,
DELOS, SAMOS, ITACA.
Grecia: Dividido en tres regiones
Grecia Jónica: Constituida por
las costas de Asia Menor, donde los griegos
fundaron ciudades como: MILETO, EFESO,
HALICARNASO, etc.
Proceso histórico
 Los griegos fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y mesopotámica.
 El nombre primitivo de Grecia era Hélade, de ahí el nombre de Heleno con el que se
denominaba a los antiguos griegos
 El origen del pueblo griego se encuentra en los pelasgos, primitivos habitantes agricultores
que vivieron en el lugar, formando una sociedad patriarcal.
Durante la Edad de los Metales se dieron las
siguientes etapas:
 Civilización cretense o Minoica (3000-1450 a.c).
 Civilización Micénica (1600- 1200 a.c.).
 Época Oscura (1200- 800 a.c.).
Civilización cretense o Minoica (3000-1450 a.c.).
 Se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad de Bronce. Su principal rey fue Minos y fue
una civilización pacífica que desapareció por la invasión del pueblo guerrero, los Aqueos,
procedentes de Micenas.
Palacio del rey Minos
El mito de minotauro
 Centrada en la ciudad de Micenas en la península de Peloponeso. Acabó con las guerras
entre las mismas poblaciones micenas y con la invasión de los Dorios (norte de Grecia).
Ciudad de Micenas
 En esta etapa los Dorios dominaron toda la península del Peloponeso. Al final
de este periodo las aldeas empezaron a agruparse en polis (pequeñas ciudades –
ciudades –estado). Ello dio paso a la Grecia Antigua o histórica.
La Grecia histórica
 La Grecia histórica (a partir de la formación de las polis o ciudades –
estado,) comenzó hacia el año 800 a. c., y se prolongó hasta el año 146 a.
c.; año en que este pueblo, perdió su independencia al caer bajo la
dominación romana.
Grecia Arcaica o Heroica (800-494 a.c.)
 Se inició con el nacimiento de las polis (ciudades –estado), las mismas que al principio estaban
gobernadas por los reyes y luego por la aristocracia o tiranos (nobles y terratenientes).
Conquistaron el mar Mediterráneo. Se empezó a producir moneda para el comercio y se dieron los
primeros juegos olímpicos.
Grecia Clásica o del Apogeo (494-359 a.c.).
 Había muchas polis o ciudades-estado, pero las más importantes: Atenas democrática, ubicada en la
península del Ática y Esparta militarizada, ubicada en la península del Peloponeso; quienes absorbieron a
las ciudades vecinas. Periodo caracterizado por el desarrollo político, económico y cultural. Se inició la
Democracia (gobierno del pueblo) introducida por el legislador Solón y se consolidó en la ciudad de
Atenas.
Atenas
Esparta
Pericles
 Con el gobierno de Pericles la poli de Atenas vivió su época de máximo esplendor
(Siglo de Oro o de Pericles), alcanzando un maravilloso progreso en las artes, letras,
ciencias, política, hasta convertirse en la cuna de la Cultura Griega.
Durante el Siglo de Pericles
Atenas
Fue el
Primer estado de Grecia
por
La madurez de sus
instituciones
políticas
Sus realizaciones
culturales
Democracia ateniense
Mayor esplendor de la
 Fue entre los Griegos y Persas (medos).
Causas:
 Fue la ayuda de Atenas y Esparta a los
Griegos de Asia Menor, quienes se
sublevaron contra el rey Darío.
 El expansionismo del rey persa Darío
sobre Grecia y el mar Egeo.
Darío I
(495 – 429 a.c.)
Las Guerras Médicas
 En esta época se dieron las Guerras Médicas, entre los persas, con Darío I y Jerjes V. Las polis
griegas unidas en la Liga de Delos vencieron a los persas, y Atenas tomó la hegemonía de las
griegas.
 Primera Guerra Médica (490 a.c.).
Vencieron a los persas en la batalla de
Maraton.
 Segunda Guerra Médica.
Enfrentamiento entre Jerjes y
Leónidas, en el paso de las
Termópilas. Los Persas destruyen
Atenas.
 Tercera Guerra Médica. Cimón derrotó
a los Persas en el 429 a.c.
Las Guerras del Peloponeso
 Asimismo, se dio la Guerra del Peloponeso que duró
30 años, entre Esparta y Atenas, porque este
último se había quedado con el dinero de la Liga de
Delos. Venció Esparta que impuso una oligarquía en
Atenas.
Las guerras del Peloponeso
(desde el 431 hasta el 404 a.C)
 Causa:
Lucha por la hegemonía sobre la
Hélade: la formación de un
imperio ateniense constituía un
peligro para Esparta.
 En el 429 a.C. murió Pericles
víctima de la peste que mató a
1/3 de la población ática.
Las guerras del Peloponeso significaron el inicio de la
decadencia griega
La lucha duró 30 años, involucrando diversas polis
del mundo griego.
Grecia Decadente y Helenística (359-146 a.c.)
 El ejército de Macedonia (reino del norte de Grecia), al mando de Filipo II conquistó las polis griegas. Su
hijo Alejandro Magno continuó con la expansión territorial: Mesopotamia, Persia, Egipto, etc.,
extendiendo su imperio y la cultura griega hasta la India.
 A la muerte de Alejandro Magno su imperio se repartió entre sus generales, dando lugar a los
reinos helenísticos. Finalmente, los reinos helenísticos fueron conquistados por los romanos.
Organización política y social
En lo político: Grecia no constituyó propiamente un estado unificado,
porque estuvo formado por un conjunto de ciudades-estado (polis) independientes
entre sí, las mismas que se gobernaban en forma autónoma y dominaban su región.
Organización política y social
ESPARTA
 Esparta estaba gobernada por una diarquía con dos reyes, uno militar y otro
religioso; un senado llamado Gerusia integrado por 28 miembros, que elaboraba
las leyes; la asamblea del pueblo que aprobaba o rechazaba las leyes propuestas
por el senado, y los éforos que en número de 5 controlaban a los reyes y al
senado y votaban por la guerra y firmaban la paz.
 Quien sistematizó la organización política espartana fue Licurgo, hombre
honrado y justo.
Organización política de Esparta
Educación espartana:
Licurgo
 Es el organizador del sistema
político y social de Esparta.
 Estableció un sistema
aristocrático, cuyo objetivo
general fue: mantener la pureza
de la raza y buscar la
superioridad militar sobre los
otros pueblos.
Organización política y social
ATENAS
 Atenas estaba gobernada por una asamblea popular, integrada por
ciudadanos mayores de 20 años que se reunían en el ágora (plaza) para elegir a los
arcontes, magistrados, miembros del senado y declaraba la guerra o firmaba la paz; el
senado llamado el consejo de los cuatrocientos, presididos por un arconte, votaban
las leyes y se reunían cada año; los arcontes que eran en número de diez elegidos en la
asamblea popular, hacían cumplir las leyes; el areópago que tenía función judicial y lo
integraban 9 arcontes que habían terminado su mandato. Quien sistematizó la
organización política ateniense fue Solón, considerado como el “más amable y
bondadoso de los griegos”. Atenas ha legado a la humanidad el ejercicio del gobierno
gobierno democrático.
BULÉ
(Consejo de
500)
ECCLESIA
(Asamblea de
ciudadanos)
Por sorteo
integran
Por sorteo
Participaba en
Ciudadanos
divididos en
“demos”
Nueve
magistrados
Organización SOCIAL de Grecia
 En lo social: Grecia tuvo una organización social que varió en cada Ciudad-
Estado.
Organización SOCIAL de
ESPARTA
En Esparta hubo desigualdad, privilegios y estratificación:
 a) Los espartanos que constituían la clase dominante y privilegiada, los únicos que
podían desempeñar cargos públicos y tener propiedades,
 b) Los periecos que eran descendientes de los primitivos habitantes de la zona y que
fueron sometidos pacíficamente. Habitaban los alrededores de la ciudad (periokis),
 c) Los ilotas descendientes de los sometidos por la violencia, eran siervos del Estado,
cultivaban las tierras de sus amos y estaban sometidos a trato cruel e inhumano.
Organización SOCIAL de
ATENAS
En Atenas hubo estas clases sociales:
 a) Ciudadanos atenienses o atenienses verdaderos, descendientes de los
jonios, gozaban de todas las prerrogativas como ciudadano y podían asumir la
dirección del gobierno,
 b) Metecos o extranjeros radicados en Atenas por poseer negocios o
industria,
 c) Esclavos que constituían la población más numerosa, eran prisioneros de
guerra, efectuaban los trabajos más rudos, podían ser vendidos, pero tenían
derecho a la vida.
Expresiones culturales y artísticas
 Arquitectura: Fue esencialmente sólida, elegante, sencilla y armónica. Es
adintelada y utiliza como material la piedra y como elementos: la grada, la
la columna, el entablamento y el frontón.
Construcciones civiles
 Entre las construcciones civiles se destaca: el Teatro de
planta circular y la gradería semicircular (hemiciclo),
ágora (plaza pública), el estadio, el hipódromo, los
gimnasios etc.
Construcciones religiosas
 Entre las construcciones religiosas destacan los templos: El Partenón, erigido en
honor a los dioses con cuya ayuda creían los griegos haber vencido a los persas en las
Guerras Médicas, en especial en honor a la Diosa Atenea Pártenos o Atenea
Virgen, es probablemente el monumento más hermoso que se conoce (Guevara,
1975); también destacan los templos de Deméter y Poseidón en Selinonte, la
Basílica en Paestum, El Erectión en la Acrópolis de Atenas, el templo de Zeus en
Olimpia, donde se desarrollaban las olimpiadas cada 4 años.
El Partenón
Templo de Poseidón
En Selimonte
Templo de Zeus en Olimpia
Estilos arquitectónicos
Dórico: Columna sin base que
termina en un capitel de forma cuadrada
Estilos arquitectónicos
Jónico: Columna con base, capitel
con dos volutas. Más elegante y esbelto que
el Dórico
Estilos arquitectónicos
Corintio: Es una variante del
Jónico, porque posee mayor riqueza
ornamental con dos filas de hojas de acanto
superpuestas.
Escultura
 Escultura: Las principales características de la escultura griega fueron: el
movimiento, la proporción y la belleza. Destacaron los siguientes
escultores:
Escultura
 Mirón- Autor del Discóbolo, Atenea y Marsias.
Escultura
 Fidias- Autor de relieves de los
frontones y de las metopas (alto
relieve) del Partenón.
Escultura
 Policleto- Fijó las proporciones ideales
del cuerpo humano.
Escultura
 Praxíteles- Delineó la curva de los
cuerpos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atenas Y Esparta
Atenas Y EspartaAtenas Y Esparta
Atenas Y Esparta
guest832fbf
 
Tema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griegaTema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griega
pacogeohistoria
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antiguafermaestro
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]phermosillaq
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
Samuel Rodríguez
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Teresa Arrabe Campanario
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
TutordeCiencias
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
Rafael Soto
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
MarlonQuionezBallardo
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 

La actualidad más candente (20)

Atenas Y Esparta
Atenas Y EspartaAtenas Y Esparta
Atenas Y Esparta
 
Tema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griegaTema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griega
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
EL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGOEL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGO
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 

Similar a GRECIA ANTIGUA.pptx

Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.Conchagon
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
Comunidades  y sociedades  de occidente grecia  y romaComunidades  y sociedades  de occidente grecia  y roma
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
MarcosRafael35
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griegapitu_ml
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
jlorentemartos
 
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.docguía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
YhonGarro1
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
ssuser2fbca2
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
jorge castro medina
 
Grecia
GreciaGrecia
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoAlejandro Peña
 
Grecia
GreciaGrecia

Similar a GRECIA ANTIGUA.pptx (20)

Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
Comunidades  y sociedades  de occidente grecia  y romaComunidades  y sociedades  de occidente grecia  y roma
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
 
Clase grecia
Clase greciaClase grecia
Clase grecia
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.docguía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
 
Trabajo de grecia laura
Trabajo de grecia lauraTrabajo de grecia laura
Trabajo de grecia laura
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

GRECIA ANTIGUA.pptx

  • 2. Ubicación geográfica  La Cultura Griega se desarrolló entre el sur de la Península de los Balcanes (este de Europa), costas de Asia Menor e islas del Mar Egeo.  La parte central (Grecia continental) limitó, por el norte con Iliria y Macedonia, por el sur con el mar Mediterráneo, por el este con el mar Egeo y por el oeste con el Mar Jónico.  Los griegos ocuparon un territorio fragmentado, accidentado, disperso o discontinuo, y carente de recursos naturales.
  • 3. Ubicación  Grecia se ubica al sur de Europa, en la Península de los Balcanes al este de Europa. Limites:  Norte: Macedonia.  Sur: M. Mediterráneo  Oeste: M. Jónico  Este: M. Egeo
  • 4. Grecia: Dividido en tres regiones Grecia Continental: Comprendía la Península del Peloponeso, la Península del Ática y las regiones de ETOLIA y TESALIA.
  • 5. Grecia: Dividido en tres regiones Grecia Insular: Comprendía las islas del Mar Egeo, entre ellas destacan: CRETA, DELOS, SAMOS, ITACA.
  • 6. Grecia: Dividido en tres regiones Grecia Jónica: Constituida por las costas de Asia Menor, donde los griegos fundaron ciudades como: MILETO, EFESO, HALICARNASO, etc.
  • 7.
  • 8. Proceso histórico  Los griegos fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y mesopotámica.  El nombre primitivo de Grecia era Hélade, de ahí el nombre de Heleno con el que se denominaba a los antiguos griegos  El origen del pueblo griego se encuentra en los pelasgos, primitivos habitantes agricultores que vivieron en el lugar, formando una sociedad patriarcal.
  • 9. Durante la Edad de los Metales se dieron las siguientes etapas:  Civilización cretense o Minoica (3000-1450 a.c).  Civilización Micénica (1600- 1200 a.c.).  Época Oscura (1200- 800 a.c.).
  • 10. Civilización cretense o Minoica (3000-1450 a.c.).  Se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad de Bronce. Su principal rey fue Minos y fue una civilización pacífica que desapareció por la invasión del pueblo guerrero, los Aqueos, procedentes de Micenas.
  • 12. El mito de minotauro
  • 13.  Centrada en la ciudad de Micenas en la península de Peloponeso. Acabó con las guerras entre las mismas poblaciones micenas y con la invasión de los Dorios (norte de Grecia).
  • 15.  En esta etapa los Dorios dominaron toda la península del Peloponeso. Al final de este periodo las aldeas empezaron a agruparse en polis (pequeñas ciudades – ciudades –estado). Ello dio paso a la Grecia Antigua o histórica.
  • 16. La Grecia histórica  La Grecia histórica (a partir de la formación de las polis o ciudades – estado,) comenzó hacia el año 800 a. c., y se prolongó hasta el año 146 a. c.; año en que este pueblo, perdió su independencia al caer bajo la dominación romana.
  • 17. Grecia Arcaica o Heroica (800-494 a.c.)  Se inició con el nacimiento de las polis (ciudades –estado), las mismas que al principio estaban gobernadas por los reyes y luego por la aristocracia o tiranos (nobles y terratenientes). Conquistaron el mar Mediterráneo. Se empezó a producir moneda para el comercio y se dieron los primeros juegos olímpicos.
  • 18. Grecia Clásica o del Apogeo (494-359 a.c.).  Había muchas polis o ciudades-estado, pero las más importantes: Atenas democrática, ubicada en la península del Ática y Esparta militarizada, ubicada en la península del Peloponeso; quienes absorbieron a las ciudades vecinas. Periodo caracterizado por el desarrollo político, económico y cultural. Se inició la Democracia (gobierno del pueblo) introducida por el legislador Solón y se consolidó en la ciudad de Atenas.
  • 21. Pericles  Con el gobierno de Pericles la poli de Atenas vivió su época de máximo esplendor (Siglo de Oro o de Pericles), alcanzando un maravilloso progreso en las artes, letras, ciencias, política, hasta convertirse en la cuna de la Cultura Griega.
  • 22. Durante el Siglo de Pericles Atenas Fue el Primer estado de Grecia por La madurez de sus instituciones políticas Sus realizaciones culturales Democracia ateniense Mayor esplendor de la
  • 23.  Fue entre los Griegos y Persas (medos). Causas:  Fue la ayuda de Atenas y Esparta a los Griegos de Asia Menor, quienes se sublevaron contra el rey Darío.  El expansionismo del rey persa Darío sobre Grecia y el mar Egeo. Darío I (495 – 429 a.c.)
  • 24. Las Guerras Médicas  En esta época se dieron las Guerras Médicas, entre los persas, con Darío I y Jerjes V. Las polis griegas unidas en la Liga de Delos vencieron a los persas, y Atenas tomó la hegemonía de las griegas.  Primera Guerra Médica (490 a.c.). Vencieron a los persas en la batalla de Maraton.  Segunda Guerra Médica. Enfrentamiento entre Jerjes y Leónidas, en el paso de las Termópilas. Los Persas destruyen Atenas.  Tercera Guerra Médica. Cimón derrotó a los Persas en el 429 a.c.
  • 25. Las Guerras del Peloponeso  Asimismo, se dio la Guerra del Peloponeso que duró 30 años, entre Esparta y Atenas, porque este último se había quedado con el dinero de la Liga de Delos. Venció Esparta que impuso una oligarquía en Atenas.
  • 26. Las guerras del Peloponeso (desde el 431 hasta el 404 a.C)  Causa: Lucha por la hegemonía sobre la Hélade: la formación de un imperio ateniense constituía un peligro para Esparta.  En el 429 a.C. murió Pericles víctima de la peste que mató a 1/3 de la población ática. Las guerras del Peloponeso significaron el inicio de la decadencia griega La lucha duró 30 años, involucrando diversas polis del mundo griego.
  • 27. Grecia Decadente y Helenística (359-146 a.c.)  El ejército de Macedonia (reino del norte de Grecia), al mando de Filipo II conquistó las polis griegas. Su hijo Alejandro Magno continuó con la expansión territorial: Mesopotamia, Persia, Egipto, etc., extendiendo su imperio y la cultura griega hasta la India.  A la muerte de Alejandro Magno su imperio se repartió entre sus generales, dando lugar a los reinos helenísticos. Finalmente, los reinos helenísticos fueron conquistados por los romanos.
  • 28. Organización política y social En lo político: Grecia no constituyó propiamente un estado unificado, porque estuvo formado por un conjunto de ciudades-estado (polis) independientes entre sí, las mismas que se gobernaban en forma autónoma y dominaban su región.
  • 29. Organización política y social ESPARTA  Esparta estaba gobernada por una diarquía con dos reyes, uno militar y otro religioso; un senado llamado Gerusia integrado por 28 miembros, que elaboraba las leyes; la asamblea del pueblo que aprobaba o rechazaba las leyes propuestas por el senado, y los éforos que en número de 5 controlaban a los reyes y al senado y votaban por la guerra y firmaban la paz.  Quien sistematizó la organización política espartana fue Licurgo, hombre honrado y justo.
  • 32. Licurgo  Es el organizador del sistema político y social de Esparta.  Estableció un sistema aristocrático, cuyo objetivo general fue: mantener la pureza de la raza y buscar la superioridad militar sobre los otros pueblos.
  • 33. Organización política y social ATENAS  Atenas estaba gobernada por una asamblea popular, integrada por ciudadanos mayores de 20 años que se reunían en el ágora (plaza) para elegir a los arcontes, magistrados, miembros del senado y declaraba la guerra o firmaba la paz; el senado llamado el consejo de los cuatrocientos, presididos por un arconte, votaban las leyes y se reunían cada año; los arcontes que eran en número de diez elegidos en la asamblea popular, hacían cumplir las leyes; el areópago que tenía función judicial y lo integraban 9 arcontes que habían terminado su mandato. Quien sistematizó la organización política ateniense fue Solón, considerado como el “más amable y bondadoso de los griegos”. Atenas ha legado a la humanidad el ejercicio del gobierno gobierno democrático.
  • 34. BULÉ (Consejo de 500) ECCLESIA (Asamblea de ciudadanos) Por sorteo integran Por sorteo Participaba en Ciudadanos divididos en “demos” Nueve magistrados
  • 35.
  • 36. Organización SOCIAL de Grecia  En lo social: Grecia tuvo una organización social que varió en cada Ciudad- Estado.
  • 37. Organización SOCIAL de ESPARTA En Esparta hubo desigualdad, privilegios y estratificación:  a) Los espartanos que constituían la clase dominante y privilegiada, los únicos que podían desempeñar cargos públicos y tener propiedades,  b) Los periecos que eran descendientes de los primitivos habitantes de la zona y que fueron sometidos pacíficamente. Habitaban los alrededores de la ciudad (periokis),  c) Los ilotas descendientes de los sometidos por la violencia, eran siervos del Estado, cultivaban las tierras de sus amos y estaban sometidos a trato cruel e inhumano.
  • 38.
  • 39. Organización SOCIAL de ATENAS En Atenas hubo estas clases sociales:  a) Ciudadanos atenienses o atenienses verdaderos, descendientes de los jonios, gozaban de todas las prerrogativas como ciudadano y podían asumir la dirección del gobierno,  b) Metecos o extranjeros radicados en Atenas por poseer negocios o industria,  c) Esclavos que constituían la población más numerosa, eran prisioneros de guerra, efectuaban los trabajos más rudos, podían ser vendidos, pero tenían derecho a la vida.
  • 40.
  • 41. Expresiones culturales y artísticas  Arquitectura: Fue esencialmente sólida, elegante, sencilla y armónica. Es adintelada y utiliza como material la piedra y como elementos: la grada, la la columna, el entablamento y el frontón.
  • 42. Construcciones civiles  Entre las construcciones civiles se destaca: el Teatro de planta circular y la gradería semicircular (hemiciclo), ágora (plaza pública), el estadio, el hipódromo, los gimnasios etc.
  • 43. Construcciones religiosas  Entre las construcciones religiosas destacan los templos: El Partenón, erigido en honor a los dioses con cuya ayuda creían los griegos haber vencido a los persas en las Guerras Médicas, en especial en honor a la Diosa Atenea Pártenos o Atenea Virgen, es probablemente el monumento más hermoso que se conoce (Guevara, 1975); también destacan los templos de Deméter y Poseidón en Selinonte, la Basílica en Paestum, El Erectión en la Acrópolis de Atenas, el templo de Zeus en Olimpia, donde se desarrollaban las olimpiadas cada 4 años.
  • 46. Templo de Zeus en Olimpia
  • 47. Estilos arquitectónicos Dórico: Columna sin base que termina en un capitel de forma cuadrada
  • 48. Estilos arquitectónicos Jónico: Columna con base, capitel con dos volutas. Más elegante y esbelto que el Dórico
  • 49. Estilos arquitectónicos Corintio: Es una variante del Jónico, porque posee mayor riqueza ornamental con dos filas de hojas de acanto superpuestas.
  • 50.
  • 51. Escultura  Escultura: Las principales características de la escultura griega fueron: el movimiento, la proporción y la belleza. Destacaron los siguientes escultores:
  • 52. Escultura  Mirón- Autor del Discóbolo, Atenea y Marsias.
  • 53. Escultura  Fidias- Autor de relieves de los frontones y de las metopas (alto relieve) del Partenón.
  • 54. Escultura  Policleto- Fijó las proporciones ideales del cuerpo humano.
  • 55. Escultura  Praxíteles- Delineó la curva de los cuerpos.