SlideShare una empresa de Scribd logo
Petacc
 PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA

                                                         REGIÓN ICA
                                                          REGION ICA




Problemática Hídrica e Hidráulica
       en el Valle de Ica


                                      Ingº. José Ghezzi Hernández
                                       Director de Supervisión del
                                                PETACC
GENERALIDADES


  LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO HIDRICO, PARTE
NECESARIAMENTE DEL CONOCIMIENTO DEL BALANCE
HIDRICO, CALIDAD DEL AGUA Y LA INFRAESTRUCTURA
   HIDRAULICA EXISTENTE EN EL VALLE DE ICA.


   SIN EMBARGO, EL CONOCIMIENTO DE BALANCE
HIDRICO, CALIDAD DEL AGUA Y LA INFRAESTRUCTURA
    HIDRAULICA, NO LLEGAN A CUANTIFICAR EN
     TERMINOS ECONOMICOS LA PROBLEMÁTICA
 EXISTENTE, POR LO QUE INTENTAREMOS EFECTUAR
UNA VALORACION ECONOMICA DE LO QUE RELAMENTE
 SIGNIFICA ESTA PROBLEMATICA (DEFICIT) PARA EL
                 VALLE DE ICA.
CONTENIDO


1.0   BALANCE HIDRICO

      DEMANDA DE AGUA
      OFERTA DE AGUA

2.0   VALORACION ECONOMICA DE LA PRODUCCION DEL
      VALLE DE ICA

3.0   ALTERNATIVAS DE SOLUCION

4.0   COSTO DEL PROYECTO
1. BALANCE HIDRICO
VALLE DE ICA
BALANCE HIDRICO



   OFERTA – DEMANDA




BALANCE        BALANCE
POSITIVO       NEGATIVO
DEMANDA
OFERTA
                      1. Agraria
1. Superficial        2. Pecuaria
2. Subterránea        3. Humana
                      4. Industrial
                      5. Otros usos


           BALANCE HIDRICO
DEMANDA DE AGUA CON
   FINES AGRARIOS
Demanda   Sumatoria de las demandas
  Total =
            de todos los cultivos

                              0 (Para Ica)

Demanda
  (m3)    = (FC * ETP – PE) / ER*10*S
S     Area que ocupa un cultivo (ha)




    Mapa de Uso Actual   S = 27,458 ha
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
                                                                                TOTAL
   CULTIVOS
                      Superficial y                               Subterránea    (HA)
                                      Superficial   Subterránea
                      Subterránea                                  (CRASVI)
Algodón                    3,243.00      1,778.00        114.00           -     5,135.00
Alfalfa                         -             -            1.00           -         1.00
Alcachofa                     70.00           -             -             -        70.00
Ají Páprika                   70.00        420.00         44.00           -       534.00
Cebolla                         -           42.00         30.00           -        72.00
Ciruela                         -           39.00          2.00           -        41.00
Espárrago                  2,099.00        324.00      1,307.00           -     3,730.00
Frijol Grano Seco               -           20.00           -             -        20.00
Garbanzo Grano Seco            5.00        120.00           -             -       125.00
Granado                        6.00         10.00           -             -        16.00
Limón                         12.00          8.00           -             -        20.00
Lúcuma                         3.00          8.00           -             -        11.00
Mango                        110.00        208.00           -             -       318.00
Manzano                       12.00         14.00           -             -        26.00
Maíz Amarillo                 50.00        308.00          1.00           -       359.00
Maíz Choclo                     -           11.00           -             -        11.00
Mandarina                       -            1.00           -             -         1.00
Naranja                         -            2.00           -             -         2.00
Olivo                          1.00         75.00           -             -        76.00
Palma Datilera                  -             -             -             -          -
Palta                         67.00         22.00           -             -        89.00
Pallar                       100.00      1,250.00           -             -     1,350.00
Papa                         120.00        422.00           -             -       542.00
Pecano                       183.00         53.00          5.00           -       241.00
Sandía                          -             -             -             -          -
Tangelo                       45.00        189.00           -             -       234.00
Tomate                        20.00        380.00         45.00           -       445.00
Tuna                            -           15.00           -             -        15.00
Vid                          272.00      1,430.00        545.00           -     2,247.00
Zapallo                       34.00         46.00           -             -        80.00
ER      Eficiencia de Riego (Infraestructura)

ER =      EC*ED*EA

a) EC   Eficiencia de Conducción
b) ED   Eficiencia de Distribución
c) EA   Eficiencia de Aplicación


Este factor indica la cantidad de agua
adicional que debe suministrarse a los
cultivos debido a pérdidas, por infiltración,
evaporación, manejo, etc.
Eficiencia de Riego en el valle de Ica

En el valle de Ica, la eficiencia varia de acuerdo a
la tecnología de riego empleada, la cual se
traduce en mayores eficiencias.
Es un indicador del estado de la infraestructura
hidráulica del valle.

Existen tres (03) formas de riego:

a) Riego con Agua subterranea
b) Riego con Agua exclusiva Superficial
c) Riego Mixto
Eficiencia de Riego enDistribución Eficiencia de Eficiencia de
      FUENTE
                 Conduccion
                                 el Valle de Ica Riego
                 Eficiencia de Eficiencia de
                                             Aplicación


SISTEMA LA ACHIRANA
                                  Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de
            FUENTE
a) Situación Actual               Conduccion Distribución Aplicación            Riego
    Riego con Agua Subterránea                                                   0.90
    Riego con Agua Superficial         0.75          0.85          0.52          0.33
SISTEMA Mixto
    Riego LA ACHIRANA                  0.80          0.85          0.52          0.35
b) Situación con Proyecto
a) Situación Actual Subterránea
    Riego con Agua                                                              0.90
    Riego con Agua Subterránea
    Riego con Agua Superficial        0.82          0.85          0.52          0.90
                                                                                0.36
    Riego con Agua Superficial
    Riego Mixto                       0.75
                                      0.85          0.85
                                                    0.85          0.52
                                                                  0.52          0.33
                                                                                0.38
    Riego Mixto                       0.80          0.85          0.52          0.35
b) Situación con Proyecto
SISTEMA RIO ICA
    Riego con Agua Subterránea                                                  0.90
a) Situación Actual Superficial
    Riego con Agua                    0.82          0.85          0.52          0.36
    Riego Mixto
    Riego con Agua Subterránea        0.85          0.85          0.52          0.38
                                                                                0.90
    Riego con Agua Superficial        0.75          0.85          0.52          0.33
SISTEMA MixtoICA
    Riego RIO                         0.80          0.85          0.52          0.35
b) Situación con Proyecto
a) Situación Actual Subterránea
    Riego con Agua                                                              0.90
    Riego con Agua Subterránea
    Riego con Agua Superficial        0.82          0.87          0.52          0.90
                                                                                0.37
    Riego con Agua Superficial
Bocatoma Sacta




Bocatoma Amara
Bocatoma La
                  Achirana




Canal Santiago
Canal Santa Ana




Canal La Banda
 Cerro Blanco
ETP     Evapotranspiración Potencial

Es la cantidad de agua consumida en un
período de tiempo, en un suelo cubierto de
vegetación homogénea, en plena actividad
vegetativa y con buen suministro de agua.




                                mm/mes
FC Factores de Cultivo. (Sin unidades)

“Expresa la capacidad de planta para extraer
agua del suelo en las distintas etapas del
período vegetativo.”

     El requerimiento de agua es
         diferente en el tiempo




      Calendario de Siembra
Calendario de Siembra
   CULTIVOS      ENE   FEB   MAR   ABR   MAY   JUN   JUL   AGO   SEP   OCT   NOV   DIC


Algodón
Alfalfa
Alcachofa
Ají paprika
Cebolla
Ciruela
Esparrago
Frijol Grano
Garbanzo
Granado
Limón
Lucuma
Mango
Manzana
Maiz amarillo
Maiz choclo
Mandarina
Naranja
Olivo
Palma datilera
Palta
Pallar
Papa
Pecano
Sandía
Tangelo
Tomate
Tuna
Vid
Zapallo
CUADRO N° 2.2


                         Factores de Cultivo
                                         COEFICIENTES DE CULTIVO


                                                                 MESES
     CULTIVOS
                 ENE     FEB     MAR     ABR       MAY      JUN      JUL        AGO     SEP     OCT     NOV     DIC

Algodón           0.48       -       -       -          -       -           -    0.48    0.64    0.84    0.72    0.64
Alfalfa           0.80    0.80    0.80    0.80       0.80    0.80        0.80    0.80    0.80    0.80    0.80    0.80
Alcachofa         0.70    0.70    0.70    0.70       0.70    0.70        0.70    0.70    0.70    0.70    0.70    0.70
Ají paprika       0.90    1.00    0.80       -          -       -           -       -       -    0.30    0.50    0.70
Cebolla           0.45    0.70    1.00    0.70          -       -        0.45    0.70    1.00    0.70       -       -
Ciruela           0.70    0.70    0.70    0.70       0.70       -           -       -    0.70    0.70    0.70    0.70
Esparrago         0.80    0.80    0.80    0.80       0.80    0.80        0.80    0.80    0.80    0.80    0.80    0.80
Frijol Grano      1.05       -       -       -          -       -           -       -       -    0.45    0.80    1.10
Garbanzo          1.10    0.90       -       -          -       -           -       -       -       -    0.45    0.80
Granado           0.80    0.80    0.80    0.80       0.80       -           -       -    0.80    0.80    0.80    0.80
Limón             0.80    0.80    0.80    0.80       0.80       -           -       -    0.80    0.80    0.80    0.80
Lucuma            0.70    0.70    0.70    0.70       0.70       -           -       -    0.70    0.70    0.70    0.70
Mango             0.75    0.75    0.75    0.75       0.75       -           -       -    0.75    0.75    0.75    0.75
Manzana           0.70    0.70    0.70    0.70       0.70       -           -       -    0.70    0.70    0.70    0.70
Maiz amarillo     1.10    0.90    0.75       -          -       -           -       -       -       -    0.40    0.80
Maiz choclo       0.80    1.10    0.90       -          -       -           -       -       -       -       -    0.40
Mandarina         0.75    0.75    0.75    0.75       0.75       -           -       -    0.75    0.75    0.75    0.75
Naranja           0.75    0.75    0.75    0.75       0.75       -           -       -    0.75    0.75    0.75    0.75
Olivo             0.80    0.80    0.80    0.80       0.80       -           -       -    0.80    0.80    0.80    0.80
Palma datilera    0.70    0.70    0.70    0.70       0.70       -           -       -    0.70    0.70    0.70    0.70
Palta             0.75    0.75    0.75    0.75       0.75       -           -       -    0.75    0.75    0.75    0.75
Pallar            1.10    0.90       -       -          -       -           -       -       -       -    0.45    0.80
Papa              0.90    0.75       -    0.45       0.75    1.10        0.90    0.75       -    0.45    0.75    1.10
Pecano            0.65    0.65    0.65    0.65       0.65       -           -       -    0.65    0.65    0.65    0.65
Sandía            0.70    0.70    0.70    0.70       0.70       -        0.70    0.70    0.70    0.70    0.70       -
Tangelo           0.75    0.75    0.75    0.75       0.75       -           -       -    0.75    0.75    0.75    0.75
Tomate            0.45    0.80    1.10    1.05          -       -        0.45    0.80    1.10    1.05       -       -
Tuna              0.60    0.60    0.60    0.60       0.60    0.60        0.60    0.60    0.60    0.60    0.60    0.60
Vid               0.65    0.65    0.65    0.65       0.65       -           -       -    0.65    0.65    0.65    0.65
Zapallo           0.35    0.75    1.10    0.70          -       -        0.35    0.75    1.10    0.70       -       -
CEDULA DE CULTIVOS LA CHIRANA

                                 DEMANDA DE AGUA MENSUALIZADA EN SITUACION ACTUAL - FUENTE DE AGUA SUBTERRANEA

EFICIENCIA DE RIEGO               0.90
AREA                          2,094.00 ha


                                                                                                     MESES
        EVAPOTRANSPIRACION                  ENE        FEB       MAR         ABR      MAY      JUN           JUL      AGO      SEP
                                             31         28         31         30       31       30            31       31       30

   VALLE DE ICA (mm/mes)                    152.52    138.04     146.63     128.70     87.11    81.30         86.18    99.51   111.30
   VALLE DE ICA (mm/día)                      4.92      4.93       4.73       4.29      2.81     2.71          2.78     3.21     3.71



                           Area (ha)                                                   COEFICIENTES DE USO CONSUNTIVO
        CULTIVOS
                           2,094.00         ENE        FEB       MAR         ABR      MAY      JUN           JUL      AGO      SEP

 Algodón                      114.00         0.480         -          -          -         -        -             -    0.480    0.640
 Alfalfa                        1.00         0.800     0.800      0.800      0.800     0.800    0.800         0.800    0.800    0.800
 Alcachofa                         -         0.700     0.700      0.700      0.700     0.700    0.700         0.700    0.700    0.700
 Ají paprika                    44.0         0.900     1.000      0.800          -         -        -             -        -        -
 Cebolla                        30.0         0.450     0.700      1.000      0.700         -        -         0.450    0.700    1.000
 Ciruela                         2.0         0.700     0.700      0.700      0.700     0.700        -             -        -    0.700
 Esparrago                   1,307.0         0.800     0.800      0.800      0.800     0.800    0.800         0.800    0.800    0.800
 Frijol Grano                      -         1.050         -          -          -         -        -             -        -        -
 Garbanzo                          -         1.100     0.900          -          -         -        -             -        -        -
 Granado                           -         0.800     0.800      0.800      0.800     0.800        -             -        -    0.800
 Limón                             -         0.800     0.800      0.800      0.800     0.800        -             -        -    0.800
 Lucuma                            -         0.700     0.700      0.700      0.700     0.700        -             -        -    0.700
 Mango                             -         0.750     0.750      0.750      0.750     0.750        -             -        -    0.750
 Manzana                           -         0.700     0.700      0.700      0.700     0.700        -             -        -    0.700
 Maiz amarillo                   1.0         1.100     0.900      0.750          -         -        -             -        -        -
 Maiz choclo                       -         0.800     1.100      0.900          -         -        -             -        -        -
 Mandarina                         -         0.750     0.750      0.750      0.750     0.750        -             -        -    0.750
 Naranja                           -         0.750     0.750      0.750      0.750     0.750        -             -        -    0.750
 Olivo                             -         0.800     0.800      0.800      0.800     0.800        -             -        -    0.800
 Palma datilera                    -         0.700     0.700      0.700      0.700     0.700        -             -        -    0.700
 Palta                             -         0.750     0.750      0.750      0.750     0.750        -             -        -    0.750
 Pallar                            -         1.100     0.900          -          -         -        -             -        -        -
 Papa                              -         0.900     0.750          -      0.450     0.750    1.100         0.900    0.750        -
 Pecano                          5.0         0.650     0.650      0.650      0.650     0.650        -             -        -    0.650
 Sandía                            -         0.700     0.700      0.700      0.700     0.700        -         0.700    0.700    0.700
 Tangelo                           -         0.750     0.750      0.750      0.750     0.750        -             -        -    0.750
 Tomate                         45.0         0.450     0.800      1.100      1.050         -        -         0.450    0.800    1.100
 Tuna                              -         0.600     0.600          -          -         -        -             -        -        -
 Vid                           545.0         0.650     0.650      0.650      0.650     0.650        -             -        -    0.650
 Zapallo                           -         0.350     0.750      1.100      0.700         -        -         0.350    0.750    1.100



     TOTAL (m3/ha)         11,356.38    1,241.84     1,103.97   1,183.21   1,006.29   649.56   451.41        493.94   611.51   919.98
     TOTAL (MMC)               23.78          2.60      2.31       2.48       2.11      1.36     0.95          1.03     1.28     1.93
Demanda de Agua Mensualizada                                      CUADRO N° 2.5

                                           DEMANDA DE AGUA POR USOS AGRARIOS DEL VALLE DE ICA - CEDULA ACTUAL Y SITUACION ACTUAL


                                                 AREA (ha)                  EFIC.                                                   DEMANDA MENSUAL (MMC)                                                      DEMANDA
 SECTOR            FUENTE
                                                                            RIEGO                                                                                                                               ANUAL
                                   1ra Camp      2da Camp       TOTAL                  ENE        FEB       MAR       ABR       MAY        JUN       JUL       AGO        SET          OCT     NOV     DIC
                Sup y Subt.              6,522          174         6,696      0.35     18.02      10.09      9.92      8.51       5.74      4.32      4.57       9.71     13.84       18.29   22.65   21.21      146.87
                Superficial              7,195          890         8,085      0.33     24.77      17.96     12.19      9.00       5.21      1.78      2.21       5.42     11.15       15.08   21.41   24.13      150.30
La Achirana
                Subterránea              2,094           75         2,169      0.90      2.60       2.31      2.48      2.11       1.36      0.95      1.03       1.28      1.93        2.22    2.80    2.71       23.78
                    TOTAL               15,811        1,139        16,950               45.39      30.35     24.60     19.62      12.31      7.05      7.81     16.41      26.91       35.59   46.86   48.05      320.95
                Sup y Subt.              4,769          131         4,900      0.35     13.43       7.34      7.03      5.38       3.45      2.58      2.82       6.69      9.65       12.74   15.92   15.27      102.30
Junta de        Superficial              4,848          406         5,254      0.33     18.10      12.79      7.55      4.48       2.30      0.78      1.18       3.37      6.49        8.45   13.58   16.41       95.46
Usuarios Ica    Subterránea                558           27           585      0.90      0.68       0.59      0.63      0.53       0.34      0.17      0.19       0.26      0.50        0.59    0.73    0.70        5.91
                    TOTAL               10,175          564        10,739               32.22      20.72     15.22     10.38       6.08      3.52      4.19     10.31      16.64       21.78   30.24   32.37      203.68
CRASVI          Subterránea              1,472          145         1,617      0.90      1.62       1.20      1.32      1.11       0.65      0.38      0.47       0.81      1.33        1.61    1.85    1.70       14.05

TOTAL (MMC)                             27,458        1,848        29,306               79.22      52.27     41.13     31.12      19.05     10.95     12.47     27.53      44.88       58.99   78.95   82.13      538.68

                                                                                           RESUMEN POR TIPO DE FUENTE

Fuente Superficial y Subterránea       11,291           305        11,596               31.45     17.42      16.95     13.89       9.19      6.90      7.40     16.40      23.49       31.03   38.57   36.48      249.17
Fuente Superficial                     12,043         1,296        13,339               42.87     30.75      19.75     13.47       7.50      2.56      3.38      8.78      17.63       23.53   34.99   40.54      245.77
Fuente Subterránea                      4,124           247         4,371                4.90      4.10       4.43      3.75       2.35      1.49      1.69      2.35       3.76        4.43    5.39    5.11       43.75

TOTAL (MMC)                             27,458        1,848        29,306       -       79.22      52.27     41.13     31.12      19.05     10.95     12.47     27.53      44.88       58.99   78.95   82.13



Fuentes de las Eficiencias de Riego:
Para fuente de agua superficial, tomado de Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa - Cuenca del Río Ica, Volumen I; Mayo 1971; ONERN, Lima-Perú.
Para fuente de agua subterránea, tomada de estudio de factibilidad "Proyecto Choclococha Desarrollado"
Demanda de Agua en Situación Actual


Superficie con    Superficie   Superficie con
   Riego          con Riego       Riego
 Subterráneo        Mixto       Superficial



43.75 MMC        245.77 MMC     249.17 MMC




                 538.68 MMC
OFERTA DE AGUA
OFERTA DE AGUA




Oferta de Agua            Oferta de Agua
  Superficial              Subterránea



a) Cuenca del Río Ica    a) Acuífero del valle
b) Sistema Choclococha
Cuenca del Río
     Ica

 198.26 MMC
OFERTA DE AGUA RIO ICA Y CUENCA NO REGULADA         CUADRO N° 3.1

         DEL SISTEMA CHOCLOCOCHA
       Caudales Medios Mensuales de la Cuenca propia del Río Ica Y Cuenca no Regulada del Sistema Chocloocha
                                              (Estación La Achirana)



   Años        Ene     Feb     Mar     Abr     May      Jun    Jul    Ago      Sep     Oct    Nov      Dic     Media
                31      28      31      30     31       30      31     31      30      31      30      31

   1956         1.08   35.30   15.10    4.16   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    4.64
   1957         2.14   20.46   47.80   20.82   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    7.60
   1958         1.87   10.66   14.95    2.60   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    2.51
   1959         4.16   23.25   22.44   22.15   0.42     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     4.98    6.45
   1960         7.23   15.26    8.51    0.00   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    2.59
   1961        14.04   63.48   27.15    0.00   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    8.72
   1962        25.15   32.26   32.62   16.75   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.69    8.87
   1963        15.23   25.18   44.86   16.38   1.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00    17.76    10.03
   1964         6.14   9.22    18.46    4.68   0.47     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    3.25
   1965         1.86   27.17   12.68    2.22   0.00     2.22   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     2.52    3.66
   1966         6.42   14.15   15.68    0.43   0.00     9.41   0.00   0.00    0.00    0.32    0.00     1.00    3.17
   1967        13.28   70.31   63.22    8.42   0.58     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    12.98
   1968         5.32   4.24     6.15    0.00   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     1.62    1.44
   1969         0.00   2.22    20.86    6.14   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     4.04    2.77
   1970        40.86   11.97    8.71    6.63   4.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    6.01
   1971         0.79   14.02   28.42    8.21   2.35     0.72   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    4.55
   1972        21.68   26.28   44.83   11.23   0.47     0.19   0.06   0.00    0.00    0.00    0.00     6.22    9.25
   1973        24.58   31.16   53.95   17.59   2.88     0.25   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    10.87
   1974        21.68   32.28   23.40    5.01   0.53     0.10   0.05   0.02    0.00    0.00    0.00     0.45    6.96
   1975         8.26   14.92   68.89    4.93   1.43     0.15   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    8.22
   1976        19.21   40.28   39.24    8.50   0.73     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    9.00
   1977         0.00   50.78   34.42    2.25   0.03     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    2.87     1.79    7.68
   1978         4.30   10.26    5.91    3.69   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.62     0.74    2.13
   1979         0.46   4.81    25.85    1.00   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.23    2.70
   1980         4.18   3.40    13.12    1.13   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.30    0.18     0.05    1.86
   1981         2.59   34.32   16.88   17.21   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     6.05    6.42
   1982         7.18   52.97   16.35   10.45   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.58    2.14     0.72    7.51
   1983         6.39   2.30     8.97    8.97   0.21     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     1.76    2.38
   1984         4.00   29.76   32.89   11.96   3.93     0.25   0.00   0.00    0.00    0.15    3.60     9.60    8.01
   1985         1.31   32.31   16.62   11.38   0.32     0.20   0.08   0.00    0.00    0.00    0.00     2.01    5.35
   1986        39.46   45.78   27.72   11.90   1.48     0.19   0.00   0.00    0.00    0.00    0.09     4.40    10.92
   1987        20.35   15.97    3.27    0.00   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    3.30
   1988        15.97   25.47    8.42    7.33   8.51     0.18   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    5.49
   1989        16.81   38.46   35.28   15.67   3.16     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    9.13
   1990         7.57   0.62    11.15    0.00   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    1.61
   1991        16.07   10.07   19.29    7.13   3.36     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    4.66
   1992         0.38   0.34     0.60    0.46   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    0.15
   1993         5.78   14.03   15.64   10.18   0.00     0.88   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    3.80
   1994        19.15   70.21   34.42   13.55   3.73     0.06   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    11.76
   1995        11.40   6.94    38.00    9.89   5.40     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     3.64    6.31
   1996        15.72   45.47   26.41   15.46   0.88     0.05   0.05   0.05    0.05    0.05    0.05     5.29    9.13
   1997        10.95   18.21   13.53    7.18   2.73     0.10   0.10   0.10    0.17    0.10    0.16     3.17    4.71
   1998        42.82   23.67   21.89    7.01   0.51     0.18   0.09   0.08    0.07    0.06    0.00     0.86    8.10
   1999         5.57   51.24   36.40   16.14   0.46     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    9.15
   2000        21.28   28.82   34.42    7.93   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     8.08    8.38
   2001        39.22   51.05   86.41   24.50   0.00     0.00   0.00   0.00    0.00    0.00    0.00     0.00    16.77
   2002        12.80   29.89   31.86   19.84   1.51     0.17   0.10   0.15    1.53    0.54    5.45     7.10    9.10
   2003        11.69   17.79   27.37   11.78   0.31     0.64   0.16   0.13    0.08    1.85    6.80    10.76    7.39
   2004         4.85   10.45   18.65    9.54   0.00     4.80   0.96   0.10    0.10    7.24    9.07     7.35    6.06
   2005         5.12   6.89    16.35   10.65   0.00     3.87   0.20   0.10    0.10    1.04    6.06     8.26    4.87


Media (m3/s)   11.89   25.13   25.92   8.82    1.03     0.49   0.04   0.01    0.04    0.24    0.74    2.42     6.37

Media (MMC)    31.84   60.79   69.42   22.86   2.75     1.28   0.10   0.04    0.11    0.66    1.92    6.49     16.73
Sistema Choclococha


            Conjunto de obras
            ubicadas en la cuenca
            alta del río Pampas que
            captan las aguas de 402
            km2, regulando la
            escorrentía de 297 km2.

            Los rendimientos
            hídricos de los restantes
            105 km2, discurren bajo
            régimen natural hacia el
            río Ica.
CUADRO N° 3.3
         OFERTA DEL SISTEMA CHOCLOCOCHA
         Oferta de Agua Consolidad del Sistema Choclococha Regulado

         CHOCLOCOCHA        ORCOCOCHA         CCARACOCHA              TOTAL
MESES
          m3/s     MMC      m3/s     MMC      m3/s     MMC     m3/s       MMC

Ene       2.60     6.96     1.60     4.29     0.98     2.61     5.18      13.86
Feb       4.28     10.35    2.64     6.39     1.61     3.89     8.53      20.63
Mar       4.64     12.42    2.86     7.67     1.74     4.67     9.25      24.76
Abr       2.85     7.39     1.76     4.56     1.07     2.78     5.68      14.72
May       1.34     3.59     0.83     2.22     0.50     1.35     2.67       7.15
Jun       0.82     2.12     0.51     1.31     0.31     0.80     1.63       4.23
Jul       0.64     1.70     0.39     1.05     0.24     0.64     1.27       3.39
Ago       0.52     1.40     0.32     0.87     0.20     0.53     1.04       2.80
Sep       0.61     1.58     0.38     0.97     0.23     0.59     1.21       3.15
Oct       0.80     2.14     0.49     1.32     0.30     0.80     1.59       4.26
Nov       1.08     2.80     0.67     1.73     0.41     1.05     2.15       5.58
Dic       1.58     4.24     0.98     2.62     0.59     1.59     3.15       8.45


 Total            56.68             35.00             21.30              112.99
Recursos Hídricos Superficiales Totales

                                               Volumen en   Volumen en    Porcentaje
                    CUENCA
                                                 Pariona    La Achirana    Pérdida

Cuenca del Río Ica y Choclococha no Regulado                     198.26
Sistema Choclococha Regulado                       112.99          66.5    42.50%


TOTAL (MMC)                                      112.99        264.76
Acuífero del Valle de Ica




                    VOLUMEN 225 MMC
Oferta de Agua en Situación Actual


 Cuenca del        Sistema        Acuífero del
   Río Ica       Choclococha      Valle de Ica



198.26 MMC       112.99 MMC        225 MMC




                489.76 MMC
BALANCE HÍDRICO




                  94.27 MMC
      45.34 MMC
3. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
BALANCE HIDRICO NEGATIVO O
       DEFICITARIO




  PROYECTO DE INVERSION




    SATISFACCER LA BRECHA
      EXISTENTE ENTRE LA
   OFERTA Y DEMANDA DE AGUA
PROYECTO DE INVERSION



 ACCIONES NO       ACCIONES
ESTRUCTURALES   ESTRUCTURALES




                INFRAESTRUCTURA
¿Dado el Balance Hídrico deficitario
 para la situación actual, que puedo
                hacer?

1. Disminuir la Demanda por
   incremento de la eficiencia de riego
   (Mejoramiento de la infraestructura
   de riego)
2. Incrementar la Oferta Hídrica
   Construcción de embalses y/o
   trasvases
Primera Opción:


 DISMINUCION DE LA DEMANDA POR
 INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DE
             RIEGO

a) Mejoramiento de Infraestructura de
   captación.
b) Mejoramiento de Infraestructura de
   distribución.
Eficiencias de Riego Propuestas

                                 Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de
          FUENTE
                                 Conduccion Distribución Aplicación            Riego


SISTEMA LA ACHIRANA

a) Situación Actual
    Riego con Agua Subterránea                                                 0.90
    Riego con Agua Superficial       0.75          0.85          0.52          0.33
    Riego Mixto                      0.80          0.85          0.52          0.35
b) Situación con Proyecto
    Riego con Agua Subterránea                                                 0.90
    Riego con Agua Superficial       0.82          0.85          0.52          0.36
    Riego Mixto                      0.85          0.85          0.52          0.38

SISTEMA RIO ICA

a) Situación Actual
    Riego con Agua Subterránea                                                 0.90
    Riego con Agua Superficial       0.75          0.85          0.52          0.33
    Riego Mixto                      0.80          0.85          0.52          0.35
b) Situación con Proyecto
    Riego con Agua Subterránea                                                 0.90
    Riego con Agua Superficial       0.82          0.87          0.52          0.37
    Riego Mixto                      0.87          0.87          0.52          0.39
Demanda de Agua con Eficiencia Incrementada


Superficie con    Superficie   Superficie con
   Riego          con Riego       Riego
 Subterráneo        Mixto       Superficial



43.75 MMC        222.92 MMC     227.08 MMC




                 493.75 MMC
Demanda en                Demanda
   Situación               Mejorando la
    Actual                 Eficiencia de
                               Riego


538.68 MMC                 493.75 MMC



               44.93 MMC

               AHORRO
Balance Hídrico con Eficiencia de Riego Mejorada
CONCLUSION


 EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA
  DE RIEGO POR LA MEJORA EN LA
INFRAESTRUCTURA DE CAPTACION Y
  DISTRIBUCION NO SATISFACE EL
        BALANCE HIDRICO
Segunda Opción:


  INCREMENTO DE LA OFERTA DE
  AGUA – EMBALSES/TRASVASES

  a) Construcción de Reservorios
     nocturnos.
  b) Obras de Represamiento y
     Trasvase de agua.
AMPLICACION DE CUENCA DE COLECCION
CUADRO N° 3.5
Mayor Oferta Generados para Colector Ingahuasi
       Aportes Hídrica - Sistema Ingahuasi


                     Producción Total
                                                 Colector Ingahuasi
    Meses                Cuencas
                      m3/s           MMC         m3/s           MMC
Enero                 2.32           6.21         2.32           6.21
Febrero               3.82           9.25         3.82           9.25
Marzo                 4.14           11.10        4.14          11.10
Abril                 2.54           6.60         2.54           6.60
Mayo                  1.20           3.21         0.70           1.87
Junio                 0.73           1.90         0.23           0.60
Julio                 0.57           1.52         0.07           0.19
Agosto                0.47           1.25         0.00           0.00
Setiembre             0.54           1.41         0.04           0.10
Octubre               0.71           1.91         0.21           0.56
Noviembre             0.96           2.50         0.46           1.19
Diciembre             1.41           3.79         1.41           3.79
     Anual            1.62           50.63        1.33          41.46
     Fuente: Estudio de Factibilidad “Proyecto Choclococha Desarrollado”

             Captación restringida
             Captación total
CONSTRUCCION DE EMBALSES
NUEVA OFERTA HIDRICA
                                       Cuadro N° 2.10
                    Recursos Superficiales Disponibles para el Valle de Ica
                                                               Vol. en      Porcentaje
                                           Vol. en Pariona
                    Cuenca                                    Achirana          de
                                             (MMC/año)
                                                             (MMC/año)      Perdida (%)
Sistema Choclococha regulado                                  112.99    66.50    41.15%

Río Ica y Choclococha no regulado                                       198.26

Proyecto Ingahuasi (Considera el canal
Ingahuasi y mayor disponibilidad por                           50.38    37.20    26.16%
reconstrucción de túneles y canales)

TOTAL (MMC)                                                   163.37    301.96
Fuente:   Estudio de Factibilidad “Proyecto Choclococha Desarrollado”
Balance Hídrico con Incremento de Agua (Embalse)




                     53.10 MMC   19.90 MMC
CONCLUSION


  EL INCREMENTO DE LA OFERTA
 HIDRICA A TRAVES DEL PROYECTO
 DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA
   INGAHUASI NO SATISFACE EL
BALANCE HIDRICO, SE REQUIERE EL
         SISTEMA TAMBO
RESERVORIO TAMBO Y AMPLIACION DE CUENCA COLECTORA
OFERTA HIDRICA TOTAL
BALANCE HIDRICO EN SITUACION ACTUAL 28,315 HA
PROYECTO CHOCLOCOCHA DESARROLLADO


“Programa de Reconstrucción y Mejoramiento de
la Infraestructura mayor de Riego del Valle de Ica”


DEMANDA HIDRICA


Demanda hídrica con infraestructura mejorada:

514.55 MMC.
BALANCE HIDRICO CON PROYECTO DE
RECONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA



                           76.25
                37.79
BALANCE HIDRICO CON PROYECTO INGAHUASI Y
  RECONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
BALANCE HIDRICO CON PROYECTO TAMBO
BALANCE HIDRICO FINAL (28,315 HA)

          SITUACION    OFERTA DEL     BALANCE     OFERTA DEL
            ACTUAL                   RESULTANTE                 BALANCE
                        PROYECTO                  PROYECTO
   MES      (MMC)                      (MMC)                   RESULTANTE
                       INGAHUASI                    TAMBO
                                                                 (MMC)
                         (MMC)                      (MMC)
           DEFICIT                    DEFICIT


ENE             8.99          3.13         5.86         5.86
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL             1.38          1.38
AGO             3.34          3.34
SEP             8.49          4.78         3.71         3.71
OCT            11.91          7.09         4.82         4.82
NOV            18.92          9.16         9.76         9.76
DIC            23.21          8.32        14.89        14.75         0.14



TOTAL          76.25         37.20        39.05        38.91         0.14
4. COSTO DEL PROYECTO
COSTO DE LOS PROYECTOS


PROGRAMA DE INVERSION 029 – 2006 - SNIP
“Reconstrucción y Remodelación de la Infraestructura
Mayor de Riego del Valle de Ica”   S/. 57,706,611

PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP) 1,899
“Proyecto Choclococha Desarrollado – Recrecimiento
Presa y Canal Colector Ingahuasi”  S/. 104,567,123

PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP) 112,017
“Construcción de la Presa Tambo” S/. 206,604,191

TOTAL PRESUPUESTO                   S/. 368’877,925
GRACIAS POR SU ATENCION
 estudios@petacc.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
universidad peruana union
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Yony Cuadros de la Flor
 
11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto
Cesar Samanez
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
Heleny Chávez Ramírez
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
Miguel Rosas
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Informe galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracionInforme galerias de infiltracion
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
Juan Carlos Cahuana Velasquez
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
carlos vinta
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
Paúl Martín BECERRA GALLARDO
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
Miluska Miluska
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
JOSUECARRASCO8
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
Fray Ling Arias Lucana
 
Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)
COLPOS
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Informe galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracionInforme galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracion
 
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
 
Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)
 

Similar a Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica

Anexos agropecuaria
Anexos agropecuariaAnexos agropecuaria
Anexos agropecuaria
kariyandy
 
Hubert mamasita 1
Hubert mamasita 1Hubert mamasita 1
Hubert mamasita 1
Luis Alejandro Jaimes Prado
 
Convencion de ventas yotoco
Convencion de ventas yotocoConvencion de ventas yotoco
Convencion de ventas yotoco
Dianasernaperez
 
4 presentacion foro trabajo 2
4  presentacion foro trabajo 24  presentacion foro trabajo 2
4 presentacion foro trabajo 2
Federación de Empresarios Privados de La Paz
 
Hidroponia nft
Hidroponia nftHidroponia nft
Hidroponia nft
Victor Paye
 
Análisis del cultivo de papa
Análisis del cultivo de papaAnálisis del cultivo de papa
Análisis del cultivo de papa
Karla Aroca Ayala
 
Presentacion del sector
Presentacion del sectorPresentacion del sector
Presentacion del sector
mayraMeneses-23
 
Política pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseo
Política pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseoPolítica pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseo
Política pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseo
Andesco
 
Modelo de diagrama de gantt planilla de avance de obra
Modelo de diagrama de gantt planilla de avance de obraModelo de diagrama de gantt planilla de avance de obra
Modelo de diagrama de gantt planilla de avance de obra
noemilopez1956
 
Costos. 2
Costos. 2Costos. 2
Costos. 2
yolisg24
 
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok
Presidencia de la República del Ecuador
 
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)
Presidencia de la República del Ecuador
 
Presentacion diseno de_proyectos final
Presentacion diseno de_proyectos finalPresentacion diseno de_proyectos final
Presentacion diseno de_proyectos final
MIRYEYSA
 
Presupuestos día de la madre
Presupuestos día de la madrePresupuestos día de la madre
Presupuestos día de la madre
dualidad101217
 
Operation and maintenance water treatment plants, reuse, desalination
Operation and maintenance water treatment plants, reuse, desalinationOperation and maintenance water treatment plants, reuse, desalination
Operation and maintenance water treatment plants, reuse, desalination
Luis Miguel Arauzo Alemany
 
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
chiquitofaustino
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
chiquitofaustino
 
Presentacion diseño de proyectos 422
Presentacion diseño de proyectos 422Presentacion diseño de proyectos 422
Presentacion diseño de proyectos 422
MIRYEYSA
 
EXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOSEXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOS
Carlos Rivas Rosero
 

Similar a Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica (20)

Anexos agropecuaria
Anexos agropecuariaAnexos agropecuaria
Anexos agropecuaria
 
Hubert mamasita 1
Hubert mamasita 1Hubert mamasita 1
Hubert mamasita 1
 
Convencion de ventas yotoco
Convencion de ventas yotocoConvencion de ventas yotoco
Convencion de ventas yotoco
 
4 presentacion foro trabajo 2
4  presentacion foro trabajo 24  presentacion foro trabajo 2
4 presentacion foro trabajo 2
 
Hidroponia nft
Hidroponia nftHidroponia nft
Hidroponia nft
 
Análisis del cultivo de papa
Análisis del cultivo de papaAnálisis del cultivo de papa
Análisis del cultivo de papa
 
Presentacion del sector
Presentacion del sectorPresentacion del sector
Presentacion del sector
 
Política pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseo
Política pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseoPolítica pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseo
Política pública en la ruta de la consolidación sectorial y empresarial en aseo
 
Modelo de diagrama de gantt planilla de avance de obra
Modelo de diagrama de gantt planilla de avance de obraModelo de diagrama de gantt planilla de avance de obra
Modelo de diagrama de gantt planilla de avance de obra
 
Costos. 2
Costos. 2Costos. 2
Costos. 2
 
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok
 
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)
3. megaproyectos control de inundaciones senagua ok (1)
 
Presentacion diseno de_proyectos final
Presentacion diseno de_proyectos finalPresentacion diseno de_proyectos final
Presentacion diseno de_proyectos final
 
Presupuestos día de la madre
Presupuestos día de la madrePresupuestos día de la madre
Presupuestos día de la madre
 
Operation and maintenance water treatment plants, reuse, desalination
Operation and maintenance water treatment plants, reuse, desalinationOperation and maintenance water treatment plants, reuse, desalination
Operation and maintenance water treatment plants, reuse, desalination
 
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
 
Presentacion diseño de proyectos 422
Presentacion diseño de proyectos 422Presentacion diseño de proyectos 422
Presentacion diseño de proyectos 422
 
EXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOSEXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOS
 

Más de unica2012

Manual Basico de Acceso al Correo Institucional
Manual Basico de Acceso al Correo InstitucionalManual Basico de Acceso al Correo Institucional
Manual Basico de Acceso al Correo Institucional
unica2012
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
unica2012
 
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del ProfesoradoProyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
unica2012
 
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde EuropaEl Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
unica2012
 
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidadLos Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
unica2012
 
Los Procesos de Acreditación y sus exigencias
Los Procesos de Acreditación y sus exigenciasLos Procesos de Acreditación y sus exigencias
Los Procesos de Acreditación y sus exigencias
unica2012
 
Boletin Informativo - Enfermeria
Boletin Informativo - EnfermeriaBoletin Informativo - Enfermeria
Boletin Informativo - Enfermeria
unica2012
 
Documento reconocimiento
Documento reconocimientoDocumento reconocimiento
Documento reconocimiento
unica2012
 
Medidas de Ecoeficiencia
Medidas de EcoeficienciaMedidas de Ecoeficiencia
Medidas de Ecoeficiencia
unica2012
 
Boletin Informativo N°001
Boletin Informativo N°001Boletin Informativo N°001
Boletin Informativo N°001
unica2012
 
Medidas de Ecoeficiencia
Medidas de EcoeficienciaMedidas de Ecoeficiencia
Medidas de Ecoeficiencia
unica2012
 
El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20
unica2012
 
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
unica2012
 
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
unica2012
 
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
unica2012
 
El servicio de agua y desague en la ciudad de Ica
El servicio de agua y desague  en la ciudad de IcaEl servicio de agua y desague  en la ciudad de Ica
El servicio de agua y desague en la ciudad de Ica
unica2012
 
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICA
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICAMedidas de Ecoeficiencia de la UNICA
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICA
unica2012
 

Más de unica2012 (17)

Manual Basico de Acceso al Correo Institucional
Manual Basico de Acceso al Correo InstitucionalManual Basico de Acceso al Correo Institucional
Manual Basico de Acceso al Correo Institucional
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
 
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del ProfesoradoProyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
 
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde EuropaEl Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
El Futuro de las Universidades, la perspectiva desde Europa
 
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidadLos Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
 
Los Procesos de Acreditación y sus exigencias
Los Procesos de Acreditación y sus exigenciasLos Procesos de Acreditación y sus exigencias
Los Procesos de Acreditación y sus exigencias
 
Boletin Informativo - Enfermeria
Boletin Informativo - EnfermeriaBoletin Informativo - Enfermeria
Boletin Informativo - Enfermeria
 
Documento reconocimiento
Documento reconocimientoDocumento reconocimiento
Documento reconocimiento
 
Medidas de Ecoeficiencia
Medidas de EcoeficienciaMedidas de Ecoeficiencia
Medidas de Ecoeficiencia
 
Boletin Informativo N°001
Boletin Informativo N°001Boletin Informativo N°001
Boletin Informativo N°001
 
Medidas de Ecoeficiencia
Medidas de EcoeficienciaMedidas de Ecoeficiencia
Medidas de Ecoeficiencia
 
El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20
 
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
Asistencia de Docentes por facultades al Curso: Pedagogía y Didáctica Univers...
 
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
 
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
 
El servicio de agua y desague en la ciudad de Ica
El servicio de agua y desague  en la ciudad de IcaEl servicio de agua y desague  en la ciudad de Ica
El servicio de agua y desague en la ciudad de Ica
 
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICA
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICAMedidas de Ecoeficiencia de la UNICA
Medidas de Ecoeficiencia de la UNICA
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica

  • 1. Petacc PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA REGIÓN ICA REGION ICA Problemática Hídrica e Hidráulica en el Valle de Ica Ingº. José Ghezzi Hernández Director de Supervisión del PETACC
  • 2. GENERALIDADES LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO HIDRICO, PARTE NECESARIAMENTE DEL CONOCIMIENTO DEL BALANCE HIDRICO, CALIDAD DEL AGUA Y LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EXISTENTE EN EL VALLE DE ICA. SIN EMBARGO, EL CONOCIMIENTO DE BALANCE HIDRICO, CALIDAD DEL AGUA Y LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA, NO LLEGAN A CUANTIFICAR EN TERMINOS ECONOMICOS LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE, POR LO QUE INTENTAREMOS EFECTUAR UNA VALORACION ECONOMICA DE LO QUE RELAMENTE SIGNIFICA ESTA PROBLEMATICA (DEFICIT) PARA EL VALLE DE ICA.
  • 3. CONTENIDO 1.0 BALANCE HIDRICO DEMANDA DE AGUA OFERTA DE AGUA 2.0 VALORACION ECONOMICA DE LA PRODUCCION DEL VALLE DE ICA 3.0 ALTERNATIVAS DE SOLUCION 4.0 COSTO DEL PROYECTO
  • 6. BALANCE HIDRICO OFERTA – DEMANDA BALANCE BALANCE POSITIVO NEGATIVO
  • 7. DEMANDA OFERTA 1. Agraria 1. Superficial 2. Pecuaria 2. Subterránea 3. Humana 4. Industrial 5. Otros usos BALANCE HIDRICO
  • 8. DEMANDA DE AGUA CON FINES AGRARIOS
  • 9. Demanda Sumatoria de las demandas Total = de todos los cultivos 0 (Para Ica) Demanda (m3) = (FC * ETP – PE) / ER*10*S
  • 10. S Area que ocupa un cultivo (ha) Mapa de Uso Actual S = 27,458 ha
  • 11. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA TOTAL CULTIVOS Superficial y Subterránea (HA) Superficial Subterránea Subterránea (CRASVI) Algodón 3,243.00 1,778.00 114.00 - 5,135.00 Alfalfa - - 1.00 - 1.00 Alcachofa 70.00 - - - 70.00 Ají Páprika 70.00 420.00 44.00 - 534.00 Cebolla - 42.00 30.00 - 72.00 Ciruela - 39.00 2.00 - 41.00 Espárrago 2,099.00 324.00 1,307.00 - 3,730.00 Frijol Grano Seco - 20.00 - - 20.00 Garbanzo Grano Seco 5.00 120.00 - - 125.00 Granado 6.00 10.00 - - 16.00 Limón 12.00 8.00 - - 20.00 Lúcuma 3.00 8.00 - - 11.00 Mango 110.00 208.00 - - 318.00 Manzano 12.00 14.00 - - 26.00 Maíz Amarillo 50.00 308.00 1.00 - 359.00 Maíz Choclo - 11.00 - - 11.00 Mandarina - 1.00 - - 1.00 Naranja - 2.00 - - 2.00 Olivo 1.00 75.00 - - 76.00 Palma Datilera - - - - - Palta 67.00 22.00 - - 89.00 Pallar 100.00 1,250.00 - - 1,350.00 Papa 120.00 422.00 - - 542.00 Pecano 183.00 53.00 5.00 - 241.00 Sandía - - - - - Tangelo 45.00 189.00 - - 234.00 Tomate 20.00 380.00 45.00 - 445.00 Tuna - 15.00 - - 15.00 Vid 272.00 1,430.00 545.00 - 2,247.00 Zapallo 34.00 46.00 - - 80.00
  • 12. ER Eficiencia de Riego (Infraestructura) ER = EC*ED*EA a) EC Eficiencia de Conducción b) ED Eficiencia de Distribución c) EA Eficiencia de Aplicación Este factor indica la cantidad de agua adicional que debe suministrarse a los cultivos debido a pérdidas, por infiltración, evaporación, manejo, etc.
  • 13. Eficiencia de Riego en el valle de Ica En el valle de Ica, la eficiencia varia de acuerdo a la tecnología de riego empleada, la cual se traduce en mayores eficiencias. Es un indicador del estado de la infraestructura hidráulica del valle. Existen tres (03) formas de riego: a) Riego con Agua subterranea b) Riego con Agua exclusiva Superficial c) Riego Mixto
  • 14. Eficiencia de Riego enDistribución Eficiencia de Eficiencia de FUENTE Conduccion el Valle de Ica Riego Eficiencia de Eficiencia de Aplicación SISTEMA LA ACHIRANA Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de FUENTE a) Situación Actual Conduccion Distribución Aplicación Riego Riego con Agua Subterránea 0.90 Riego con Agua Superficial 0.75 0.85 0.52 0.33 SISTEMA Mixto Riego LA ACHIRANA 0.80 0.85 0.52 0.35 b) Situación con Proyecto a) Situación Actual Subterránea Riego con Agua 0.90 Riego con Agua Subterránea Riego con Agua Superficial 0.82 0.85 0.52 0.90 0.36 Riego con Agua Superficial Riego Mixto 0.75 0.85 0.85 0.85 0.52 0.52 0.33 0.38 Riego Mixto 0.80 0.85 0.52 0.35 b) Situación con Proyecto SISTEMA RIO ICA Riego con Agua Subterránea 0.90 a) Situación Actual Superficial Riego con Agua 0.82 0.85 0.52 0.36 Riego Mixto Riego con Agua Subterránea 0.85 0.85 0.52 0.38 0.90 Riego con Agua Superficial 0.75 0.85 0.52 0.33 SISTEMA MixtoICA Riego RIO 0.80 0.85 0.52 0.35 b) Situación con Proyecto a) Situación Actual Subterránea Riego con Agua 0.90 Riego con Agua Subterránea Riego con Agua Superficial 0.82 0.87 0.52 0.90 0.37 Riego con Agua Superficial
  • 16. Bocatoma La Achirana Canal Santiago
  • 17. Canal Santa Ana Canal La Banda Cerro Blanco
  • 18. ETP Evapotranspiración Potencial Es la cantidad de agua consumida en un período de tiempo, en un suelo cubierto de vegetación homogénea, en plena actividad vegetativa y con buen suministro de agua. mm/mes
  • 19. FC Factores de Cultivo. (Sin unidades) “Expresa la capacidad de planta para extraer agua del suelo en las distintas etapas del período vegetativo.” El requerimiento de agua es diferente en el tiempo Calendario de Siembra
  • 20. Calendario de Siembra CULTIVOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Algodón Alfalfa Alcachofa Ají paprika Cebolla Ciruela Esparrago Frijol Grano Garbanzo Granado Limón Lucuma Mango Manzana Maiz amarillo Maiz choclo Mandarina Naranja Olivo Palma datilera Palta Pallar Papa Pecano Sandía Tangelo Tomate Tuna Vid Zapallo
  • 21. CUADRO N° 2.2 Factores de Cultivo COEFICIENTES DE CULTIVO MESES CULTIVOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Algodón 0.48 - - - - - - 0.48 0.64 0.84 0.72 0.64 Alfalfa 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 Alcachofa 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 Ají paprika 0.90 1.00 0.80 - - - - - - 0.30 0.50 0.70 Cebolla 0.45 0.70 1.00 0.70 - - 0.45 0.70 1.00 0.70 - - Ciruela 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 - - - 0.70 0.70 0.70 0.70 Esparrago 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 Frijol Grano 1.05 - - - - - - - - 0.45 0.80 1.10 Garbanzo 1.10 0.90 - - - - - - - - 0.45 0.80 Granado 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 - - - 0.80 0.80 0.80 0.80 Limón 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 - - - 0.80 0.80 0.80 0.80 Lucuma 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 - - - 0.70 0.70 0.70 0.70 Mango 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 - - - 0.75 0.75 0.75 0.75 Manzana 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 - - - 0.70 0.70 0.70 0.70 Maiz amarillo 1.10 0.90 0.75 - - - - - - - 0.40 0.80 Maiz choclo 0.80 1.10 0.90 - - - - - - - - 0.40 Mandarina 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 - - - 0.75 0.75 0.75 0.75 Naranja 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 - - - 0.75 0.75 0.75 0.75 Olivo 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 - - - 0.80 0.80 0.80 0.80 Palma datilera 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 - - - 0.70 0.70 0.70 0.70 Palta 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 - - - 0.75 0.75 0.75 0.75 Pallar 1.10 0.90 - - - - - - - - 0.45 0.80 Papa 0.90 0.75 - 0.45 0.75 1.10 0.90 0.75 - 0.45 0.75 1.10 Pecano 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 - - - 0.65 0.65 0.65 0.65 Sandía 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 - 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 - Tangelo 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 - - - 0.75 0.75 0.75 0.75 Tomate 0.45 0.80 1.10 1.05 - - 0.45 0.80 1.10 1.05 - - Tuna 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 Vid 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 - - - 0.65 0.65 0.65 0.65 Zapallo 0.35 0.75 1.10 0.70 - - 0.35 0.75 1.10 0.70 - -
  • 22. CEDULA DE CULTIVOS LA CHIRANA DEMANDA DE AGUA MENSUALIZADA EN SITUACION ACTUAL - FUENTE DE AGUA SUBTERRANEA EFICIENCIA DE RIEGO 0.90 AREA 2,094.00 ha MESES EVAPOTRANSPIRACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 31 28 31 30 31 30 31 31 30 VALLE DE ICA (mm/mes) 152.52 138.04 146.63 128.70 87.11 81.30 86.18 99.51 111.30 VALLE DE ICA (mm/día) 4.92 4.93 4.73 4.29 2.81 2.71 2.78 3.21 3.71 Area (ha) COEFICIENTES DE USO CONSUNTIVO CULTIVOS 2,094.00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP Algodón 114.00 0.480 - - - - - - 0.480 0.640 Alfalfa 1.00 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 Alcachofa - 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 Ají paprika 44.0 0.900 1.000 0.800 - - - - - - Cebolla 30.0 0.450 0.700 1.000 0.700 - - 0.450 0.700 1.000 Ciruela 2.0 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 - - - 0.700 Esparrago 1,307.0 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 Frijol Grano - 1.050 - - - - - - - - Garbanzo - 1.100 0.900 - - - - - - - Granado - 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 - - - 0.800 Limón - 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 - - - 0.800 Lucuma - 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 - - - 0.700 Mango - 0.750 0.750 0.750 0.750 0.750 - - - 0.750 Manzana - 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 - - - 0.700 Maiz amarillo 1.0 1.100 0.900 0.750 - - - - - - Maiz choclo - 0.800 1.100 0.900 - - - - - - Mandarina - 0.750 0.750 0.750 0.750 0.750 - - - 0.750 Naranja - 0.750 0.750 0.750 0.750 0.750 - - - 0.750 Olivo - 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 - - - 0.800 Palma datilera - 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 - - - 0.700 Palta - 0.750 0.750 0.750 0.750 0.750 - - - 0.750 Pallar - 1.100 0.900 - - - - - - - Papa - 0.900 0.750 - 0.450 0.750 1.100 0.900 0.750 - Pecano 5.0 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 - - - 0.650 Sandía - 0.700 0.700 0.700 0.700 0.700 - 0.700 0.700 0.700 Tangelo - 0.750 0.750 0.750 0.750 0.750 - - - 0.750 Tomate 45.0 0.450 0.800 1.100 1.050 - - 0.450 0.800 1.100 Tuna - 0.600 0.600 - - - - - - - Vid 545.0 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 - - - 0.650 Zapallo - 0.350 0.750 1.100 0.700 - - 0.350 0.750 1.100 TOTAL (m3/ha) 11,356.38 1,241.84 1,103.97 1,183.21 1,006.29 649.56 451.41 493.94 611.51 919.98 TOTAL (MMC) 23.78 2.60 2.31 2.48 2.11 1.36 0.95 1.03 1.28 1.93
  • 23. Demanda de Agua Mensualizada CUADRO N° 2.5 DEMANDA DE AGUA POR USOS AGRARIOS DEL VALLE DE ICA - CEDULA ACTUAL Y SITUACION ACTUAL AREA (ha) EFIC. DEMANDA MENSUAL (MMC) DEMANDA SECTOR FUENTE RIEGO ANUAL 1ra Camp 2da Camp TOTAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Sup y Subt. 6,522 174 6,696 0.35 18.02 10.09 9.92 8.51 5.74 4.32 4.57 9.71 13.84 18.29 22.65 21.21 146.87 Superficial 7,195 890 8,085 0.33 24.77 17.96 12.19 9.00 5.21 1.78 2.21 5.42 11.15 15.08 21.41 24.13 150.30 La Achirana Subterránea 2,094 75 2,169 0.90 2.60 2.31 2.48 2.11 1.36 0.95 1.03 1.28 1.93 2.22 2.80 2.71 23.78 TOTAL 15,811 1,139 16,950 45.39 30.35 24.60 19.62 12.31 7.05 7.81 16.41 26.91 35.59 46.86 48.05 320.95 Sup y Subt. 4,769 131 4,900 0.35 13.43 7.34 7.03 5.38 3.45 2.58 2.82 6.69 9.65 12.74 15.92 15.27 102.30 Junta de Superficial 4,848 406 5,254 0.33 18.10 12.79 7.55 4.48 2.30 0.78 1.18 3.37 6.49 8.45 13.58 16.41 95.46 Usuarios Ica Subterránea 558 27 585 0.90 0.68 0.59 0.63 0.53 0.34 0.17 0.19 0.26 0.50 0.59 0.73 0.70 5.91 TOTAL 10,175 564 10,739 32.22 20.72 15.22 10.38 6.08 3.52 4.19 10.31 16.64 21.78 30.24 32.37 203.68 CRASVI Subterránea 1,472 145 1,617 0.90 1.62 1.20 1.32 1.11 0.65 0.38 0.47 0.81 1.33 1.61 1.85 1.70 14.05 TOTAL (MMC) 27,458 1,848 29,306 79.22 52.27 41.13 31.12 19.05 10.95 12.47 27.53 44.88 58.99 78.95 82.13 538.68 RESUMEN POR TIPO DE FUENTE Fuente Superficial y Subterránea 11,291 305 11,596 31.45 17.42 16.95 13.89 9.19 6.90 7.40 16.40 23.49 31.03 38.57 36.48 249.17 Fuente Superficial 12,043 1,296 13,339 42.87 30.75 19.75 13.47 7.50 2.56 3.38 8.78 17.63 23.53 34.99 40.54 245.77 Fuente Subterránea 4,124 247 4,371 4.90 4.10 4.43 3.75 2.35 1.49 1.69 2.35 3.76 4.43 5.39 5.11 43.75 TOTAL (MMC) 27,458 1,848 29,306 - 79.22 52.27 41.13 31.12 19.05 10.95 12.47 27.53 44.88 58.99 78.95 82.13 Fuentes de las Eficiencias de Riego: Para fuente de agua superficial, tomado de Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa - Cuenca del Río Ica, Volumen I; Mayo 1971; ONERN, Lima-Perú. Para fuente de agua subterránea, tomada de estudio de factibilidad "Proyecto Choclococha Desarrollado"
  • 24. Demanda de Agua en Situación Actual Superficie con Superficie Superficie con Riego con Riego Riego Subterráneo Mixto Superficial 43.75 MMC 245.77 MMC 249.17 MMC 538.68 MMC
  • 26. OFERTA DE AGUA Oferta de Agua Oferta de Agua Superficial Subterránea a) Cuenca del Río Ica a) Acuífero del valle b) Sistema Choclococha
  • 27. Cuenca del Río Ica 198.26 MMC
  • 28. OFERTA DE AGUA RIO ICA Y CUENCA NO REGULADA CUADRO N° 3.1 DEL SISTEMA CHOCLOCOCHA Caudales Medios Mensuales de la Cuenca propia del Río Ica Y Cuenca no Regulada del Sistema Chocloocha (Estación La Achirana) Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 1956 1.08 35.30 15.10 4.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.64 1957 2.14 20.46 47.80 20.82 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.60 1958 1.87 10.66 14.95 2.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.51 1959 4.16 23.25 22.44 22.15 0.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.98 6.45 1960 7.23 15.26 8.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.59 1961 14.04 63.48 27.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.72 1962 25.15 32.26 32.62 16.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.69 8.87 1963 15.23 25.18 44.86 16.38 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.76 10.03 1964 6.14 9.22 18.46 4.68 0.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.25 1965 1.86 27.17 12.68 2.22 0.00 2.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.52 3.66 1966 6.42 14.15 15.68 0.43 0.00 9.41 0.00 0.00 0.00 0.32 0.00 1.00 3.17 1967 13.28 70.31 63.22 8.42 0.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.98 1968 5.32 4.24 6.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.62 1.44 1969 0.00 2.22 20.86 6.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.04 2.77 1970 40.86 11.97 8.71 6.63 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.01 1971 0.79 14.02 28.42 8.21 2.35 0.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.55 1972 21.68 26.28 44.83 11.23 0.47 0.19 0.06 0.00 0.00 0.00 0.00 6.22 9.25 1973 24.58 31.16 53.95 17.59 2.88 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.87 1974 21.68 32.28 23.40 5.01 0.53 0.10 0.05 0.02 0.00 0.00 0.00 0.45 6.96 1975 8.26 14.92 68.89 4.93 1.43 0.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.22 1976 19.21 40.28 39.24 8.50 0.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.00 1977 0.00 50.78 34.42 2.25 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.87 1.79 7.68 1978 4.30 10.26 5.91 3.69 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.62 0.74 2.13 1979 0.46 4.81 25.85 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.23 2.70 1980 4.18 3.40 13.12 1.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.18 0.05 1.86 1981 2.59 34.32 16.88 17.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.05 6.42 1982 7.18 52.97 16.35 10.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.58 2.14 0.72 7.51 1983 6.39 2.30 8.97 8.97 0.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.76 2.38 1984 4.00 29.76 32.89 11.96 3.93 0.25 0.00 0.00 0.00 0.15 3.60 9.60 8.01 1985 1.31 32.31 16.62 11.38 0.32 0.20 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 2.01 5.35 1986 39.46 45.78 27.72 11.90 1.48 0.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.09 4.40 10.92 1987 20.35 15.97 3.27 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.30 1988 15.97 25.47 8.42 7.33 8.51 0.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.49 1989 16.81 38.46 35.28 15.67 3.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.13 1990 7.57 0.62 11.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.61 1991 16.07 10.07 19.29 7.13 3.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.66 1992 0.38 0.34 0.60 0.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.15 1993 5.78 14.03 15.64 10.18 0.00 0.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.80 1994 19.15 70.21 34.42 13.55 3.73 0.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.76 1995 11.40 6.94 38.00 9.89 5.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.64 6.31 1996 15.72 45.47 26.41 15.46 0.88 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 5.29 9.13 1997 10.95 18.21 13.53 7.18 2.73 0.10 0.10 0.10 0.17 0.10 0.16 3.17 4.71 1998 42.82 23.67 21.89 7.01 0.51 0.18 0.09 0.08 0.07 0.06 0.00 0.86 8.10 1999 5.57 51.24 36.40 16.14 0.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.15 2000 21.28 28.82 34.42 7.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.08 8.38 2001 39.22 51.05 86.41 24.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16.77 2002 12.80 29.89 31.86 19.84 1.51 0.17 0.10 0.15 1.53 0.54 5.45 7.10 9.10 2003 11.69 17.79 27.37 11.78 0.31 0.64 0.16 0.13 0.08 1.85 6.80 10.76 7.39 2004 4.85 10.45 18.65 9.54 0.00 4.80 0.96 0.10 0.10 7.24 9.07 7.35 6.06 2005 5.12 6.89 16.35 10.65 0.00 3.87 0.20 0.10 0.10 1.04 6.06 8.26 4.87 Media (m3/s) 11.89 25.13 25.92 8.82 1.03 0.49 0.04 0.01 0.04 0.24 0.74 2.42 6.37 Media (MMC) 31.84 60.79 69.42 22.86 2.75 1.28 0.10 0.04 0.11 0.66 1.92 6.49 16.73
  • 29. Sistema Choclococha Conjunto de obras ubicadas en la cuenca alta del río Pampas que captan las aguas de 402 km2, regulando la escorrentía de 297 km2. Los rendimientos hídricos de los restantes 105 km2, discurren bajo régimen natural hacia el río Ica.
  • 30. CUADRO N° 3.3 OFERTA DEL SISTEMA CHOCLOCOCHA Oferta de Agua Consolidad del Sistema Choclococha Regulado CHOCLOCOCHA ORCOCOCHA CCARACOCHA TOTAL MESES m3/s MMC m3/s MMC m3/s MMC m3/s MMC Ene 2.60 6.96 1.60 4.29 0.98 2.61 5.18 13.86 Feb 4.28 10.35 2.64 6.39 1.61 3.89 8.53 20.63 Mar 4.64 12.42 2.86 7.67 1.74 4.67 9.25 24.76 Abr 2.85 7.39 1.76 4.56 1.07 2.78 5.68 14.72 May 1.34 3.59 0.83 2.22 0.50 1.35 2.67 7.15 Jun 0.82 2.12 0.51 1.31 0.31 0.80 1.63 4.23 Jul 0.64 1.70 0.39 1.05 0.24 0.64 1.27 3.39 Ago 0.52 1.40 0.32 0.87 0.20 0.53 1.04 2.80 Sep 0.61 1.58 0.38 0.97 0.23 0.59 1.21 3.15 Oct 0.80 2.14 0.49 1.32 0.30 0.80 1.59 4.26 Nov 1.08 2.80 0.67 1.73 0.41 1.05 2.15 5.58 Dic 1.58 4.24 0.98 2.62 0.59 1.59 3.15 8.45 Total 56.68 35.00 21.30 112.99
  • 31. Recursos Hídricos Superficiales Totales Volumen en Volumen en Porcentaje CUENCA Pariona La Achirana Pérdida Cuenca del Río Ica y Choclococha no Regulado 198.26 Sistema Choclococha Regulado 112.99 66.5 42.50% TOTAL (MMC) 112.99 264.76
  • 32. Acuífero del Valle de Ica VOLUMEN 225 MMC
  • 33. Oferta de Agua en Situación Actual Cuenca del Sistema Acuífero del Río Ica Choclococha Valle de Ica 198.26 MMC 112.99 MMC 225 MMC 489.76 MMC
  • 34. BALANCE HÍDRICO 94.27 MMC 45.34 MMC
  • 35. 3. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
  • 36. BALANCE HIDRICO NEGATIVO O DEFICITARIO PROYECTO DE INVERSION SATISFACCER LA BRECHA EXISTENTE ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA
  • 37. PROYECTO DE INVERSION ACCIONES NO ACCIONES ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES INFRAESTRUCTURA
  • 38. ¿Dado el Balance Hídrico deficitario para la situación actual, que puedo hacer? 1. Disminuir la Demanda por incremento de la eficiencia de riego (Mejoramiento de la infraestructura de riego) 2. Incrementar la Oferta Hídrica Construcción de embalses y/o trasvases
  • 39. Primera Opción: DISMINUCION DE LA DEMANDA POR INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DE RIEGO a) Mejoramiento de Infraestructura de captación. b) Mejoramiento de Infraestructura de distribución.
  • 40. Eficiencias de Riego Propuestas Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia de FUENTE Conduccion Distribución Aplicación Riego SISTEMA LA ACHIRANA a) Situación Actual Riego con Agua Subterránea 0.90 Riego con Agua Superficial 0.75 0.85 0.52 0.33 Riego Mixto 0.80 0.85 0.52 0.35 b) Situación con Proyecto Riego con Agua Subterránea 0.90 Riego con Agua Superficial 0.82 0.85 0.52 0.36 Riego Mixto 0.85 0.85 0.52 0.38 SISTEMA RIO ICA a) Situación Actual Riego con Agua Subterránea 0.90 Riego con Agua Superficial 0.75 0.85 0.52 0.33 Riego Mixto 0.80 0.85 0.52 0.35 b) Situación con Proyecto Riego con Agua Subterránea 0.90 Riego con Agua Superficial 0.82 0.87 0.52 0.37 Riego Mixto 0.87 0.87 0.52 0.39
  • 41. Demanda de Agua con Eficiencia Incrementada Superficie con Superficie Superficie con Riego con Riego Riego Subterráneo Mixto Superficial 43.75 MMC 222.92 MMC 227.08 MMC 493.75 MMC
  • 42. Demanda en Demanda Situación Mejorando la Actual Eficiencia de Riego 538.68 MMC 493.75 MMC 44.93 MMC AHORRO
  • 43. Balance Hídrico con Eficiencia de Riego Mejorada
  • 44. CONCLUSION EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DE RIEGO POR LA MEJORA EN LA INFRAESTRUCTURA DE CAPTACION Y DISTRIBUCION NO SATISFACE EL BALANCE HIDRICO
  • 45. Segunda Opción: INCREMENTO DE LA OFERTA DE AGUA – EMBALSES/TRASVASES a) Construcción de Reservorios nocturnos. b) Obras de Represamiento y Trasvase de agua.
  • 46. AMPLICACION DE CUENCA DE COLECCION
  • 47.
  • 48. CUADRO N° 3.5 Mayor Oferta Generados para Colector Ingahuasi Aportes Hídrica - Sistema Ingahuasi Producción Total Colector Ingahuasi Meses Cuencas m3/s MMC m3/s MMC Enero 2.32 6.21 2.32 6.21 Febrero 3.82 9.25 3.82 9.25 Marzo 4.14 11.10 4.14 11.10 Abril 2.54 6.60 2.54 6.60 Mayo 1.20 3.21 0.70 1.87 Junio 0.73 1.90 0.23 0.60 Julio 0.57 1.52 0.07 0.19 Agosto 0.47 1.25 0.00 0.00 Setiembre 0.54 1.41 0.04 0.10 Octubre 0.71 1.91 0.21 0.56 Noviembre 0.96 2.50 0.46 1.19 Diciembre 1.41 3.79 1.41 3.79 Anual 1.62 50.63 1.33 41.46 Fuente: Estudio de Factibilidad “Proyecto Choclococha Desarrollado” Captación restringida Captación total
  • 50. NUEVA OFERTA HIDRICA Cuadro N° 2.10 Recursos Superficiales Disponibles para el Valle de Ica Vol. en Porcentaje Vol. en Pariona Cuenca Achirana de (MMC/año) (MMC/año) Perdida (%) Sistema Choclococha regulado 112.99 66.50 41.15% Río Ica y Choclococha no regulado 198.26 Proyecto Ingahuasi (Considera el canal Ingahuasi y mayor disponibilidad por 50.38 37.20 26.16% reconstrucción de túneles y canales) TOTAL (MMC) 163.37 301.96 Fuente: Estudio de Factibilidad “Proyecto Choclococha Desarrollado”
  • 51. Balance Hídrico con Incremento de Agua (Embalse) 53.10 MMC 19.90 MMC
  • 52. CONCLUSION EL INCREMENTO DE LA OFERTA HIDRICA A TRAVES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA INGAHUASI NO SATISFACE EL BALANCE HIDRICO, SE REQUIERE EL SISTEMA TAMBO
  • 53. RESERVORIO TAMBO Y AMPLIACION DE CUENCA COLECTORA
  • 55.
  • 56. BALANCE HIDRICO EN SITUACION ACTUAL 28,315 HA
  • 57. PROYECTO CHOCLOCOCHA DESARROLLADO “Programa de Reconstrucción y Mejoramiento de la Infraestructura mayor de Riego del Valle de Ica” DEMANDA HIDRICA Demanda hídrica con infraestructura mejorada: 514.55 MMC.
  • 58. BALANCE HIDRICO CON PROYECTO DE RECONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA 76.25 37.79
  • 59. BALANCE HIDRICO CON PROYECTO INGAHUASI Y RECONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
  • 60. BALANCE HIDRICO CON PROYECTO TAMBO
  • 61. BALANCE HIDRICO FINAL (28,315 HA) SITUACION OFERTA DEL BALANCE OFERTA DEL ACTUAL RESULTANTE BALANCE PROYECTO PROYECTO MES (MMC) (MMC) RESULTANTE INGAHUASI TAMBO (MMC) (MMC) (MMC) DEFICIT DEFICIT ENE 8.99 3.13 5.86 5.86 FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1.38 1.38 AGO 3.34 3.34 SEP 8.49 4.78 3.71 3.71 OCT 11.91 7.09 4.82 4.82 NOV 18.92 9.16 9.76 9.76 DIC 23.21 8.32 14.89 14.75 0.14 TOTAL 76.25 37.20 39.05 38.91 0.14
  • 62. 4. COSTO DEL PROYECTO
  • 63. COSTO DE LOS PROYECTOS PROGRAMA DE INVERSION 029 – 2006 - SNIP “Reconstrucción y Remodelación de la Infraestructura Mayor de Riego del Valle de Ica” S/. 57,706,611 PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP) 1,899 “Proyecto Choclococha Desarrollado – Recrecimiento Presa y Canal Colector Ingahuasi” S/. 104,567,123 PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP) 112,017 “Construcción de la Presa Tambo” S/. 206,604,191 TOTAL PRESUPUESTO S/. 368’877,925
  • 64. GRACIAS POR SU ATENCION estudios@petacc.gob.pe