SlideShare una empresa de Scribd logo
UNI-FIP 2da. PRÁCTICA CALIFICADA (Grupo 1)
PQ-411A
1.- Una solución de etanol (A) – agua (B) en forma de película estacionaria de 1, 80 mm de
espesor a 293 °K, se pone en contacto con la superficie de un disolvente orgánico en el
que sólo el etanol es soluble. En el punto 1, la concentración del etanol es 15,7 % en peso
y la solución tiene una densidad 1 = 970,8 kg/m3
. En el punto 2, la concentración del
etanol es 5,7 % en peso y la solución tiene una densidad 2 = 986,1 kg/m3
. La difusividad
del etanol es 2,87 x 10-5
pie2
/hr. Determine el flujo de estado estable de etanol.
2.- La presión parcial en el equilibrio de vapor de agua en contacto con cierta sílica gel en la
cual se adsorbe agua es, a 25 °C, la siguiente:
Presión parcial H2O,
mm Hg
0 2.14 4.74 7.13 9.05 10.9 12.6 14.3 16.7
Lbm de agua/100 lbm
gel seco = kg/100 kg
0 5 10 15 20 25 30 35 40
a) Grafique los datos de equilibrio como p = presión parcial de vapor de agua contra x =
fracción en peso de agua en el gel.
b) Grafique los datos de equilibrio como X = moles agua/masa seca del gel, Y = moles de
vapor de agua/moles de aire seco, para una presión total de 1 atm.
c) Diez libras masa de sílica gel (4,54 kg) que contienen 5 % en peso de agua adsorbida se
colocan en una corriente de aire en movimiento que contiene una presiónparcial de vapor
de agua de 12 mm Hg. La presión total es 1 atm y la temperatura 25 °C. Cuando se
alcance el equilibrio, ¿qué masa adicional de agua habrá adsorbido el gel?
d) Una libra masa de sílica gel (0,454 kg) que contienen 5 % en peso de agua adsorbida se
coloca en un tanque en el cual hay 400 ft3
(11.33 m3
) de aire húmedo con una presión
parcial de agua de 15 mm Hg. La presión total y la temperatura se mantuvieron a 1 atm y
25 °C, respectivamente. En el equilibrio, ¿cuál será el contenido de humedad del aire y
del gel y la masa de agua adsorbida por el gel?
e) Escribir la ecuación de la línea de operación para (d) en función de X y Y. Convertirla en
una ecuación en función de p y x y graficar la curva de operación con coordenadas p ,
x.
f) Repita (d) para una presión total de 2 atm. ¿puede utilizar la misma curva deequilibrioen
función de X y Y, que utilizó previamente?
3. La transferencia de masa en una capa límite turbulenta formada sobre una placa plana está
definida en función del número local de Nusselt, mediante,
NuAB,x = 0,0292 Rex
4/5
Pr1/3
Si la transición a flujo turbulento ocurre en x = 0,6 m y la placa es de 1,5 m de longitud y 1 m
de ancho, obtenga las ecuaciones correspondientes a:
a) El coeficiente medio de transferencia de masa kc, correspondiente a toda la placa
b) La rapidez de transferencia de masa, NA
4. Pasa aire a través de un tubo de naftaleno de 1 pulgada de diámetro, a una velocidad global de
50 pies/s. El aire se encuentra a 50 °F y a 1 atm. de presión. Suponga que el cambio de
presión a lo largo del tubo es despreciable y que la superficie del naftaleno está a 50 °F.
Determine la longitud del tubo, necesaria para producir una concentración de naftaleno en la
corriente emergente de gas, de 3 x 10-8
lb mol/pie3
. A 50 °F, el naftaleno tiene una presión de
vapor de 0,0209 mm Hg y una difusividad en el aire de 0,20 pie2
/h.
bah.
La Profesora
Ciclo 2020-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Rebeca Arzola
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
TAFURH
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
OSCARENRIQUE7
 
Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2
LUIS COAQUIRA
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaHaydeeL
 
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
David Narváez
 
Mecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - HidrostaticaMecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - HidrostaticaDavid Narváez
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
pruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gaspruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gas
Lujan Vasquez
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
LUIS COAQUIRA
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 

La actualidad más candente (20)

Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostática
 
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
 
TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1
TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1
TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1
 
Mecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - HidrostaticaMecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - Hidrostatica
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
Mf ii 06
Mf ii 06Mf ii 06
Mf ii 06
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
 
pruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gaspruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gas
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
Fluidos giancoli
 
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 

Similar a Grupo 1 (2)

2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG
2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG
2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG
Alejandra Gómez
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
CONDORIAJATAARIEL
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
piratafbz
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
AdrielQuispeLpez
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
Franco Clever
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Maxii Gauna
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Jostyn Fernando Locutor
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
MarcioSouzadaSilva5
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
sergio torres
 
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
rubhendesiderio
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
Erik Huarcaya
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregidojbenayasfq
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
Norman Rivera
 
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval HerreraGuía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Fundación Universidad de América
 

Similar a Grupo 1 (2) (20)

2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG
2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG
2013 2 taller transf masa intFDDFFDGG
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
 
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregido
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval HerreraGuía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Grupo 1 (2)

  • 1. UNI-FIP 2da. PRÁCTICA CALIFICADA (Grupo 1) PQ-411A 1.- Una solución de etanol (A) – agua (B) en forma de película estacionaria de 1, 80 mm de espesor a 293 °K, se pone en contacto con la superficie de un disolvente orgánico en el que sólo el etanol es soluble. En el punto 1, la concentración del etanol es 15,7 % en peso y la solución tiene una densidad 1 = 970,8 kg/m3 . En el punto 2, la concentración del etanol es 5,7 % en peso y la solución tiene una densidad 2 = 986,1 kg/m3 . La difusividad del etanol es 2,87 x 10-5 pie2 /hr. Determine el flujo de estado estable de etanol. 2.- La presión parcial en el equilibrio de vapor de agua en contacto con cierta sílica gel en la cual se adsorbe agua es, a 25 °C, la siguiente: Presión parcial H2O, mm Hg 0 2.14 4.74 7.13 9.05 10.9 12.6 14.3 16.7 Lbm de agua/100 lbm gel seco = kg/100 kg 0 5 10 15 20 25 30 35 40 a) Grafique los datos de equilibrio como p = presión parcial de vapor de agua contra x = fracción en peso de agua en el gel. b) Grafique los datos de equilibrio como X = moles agua/masa seca del gel, Y = moles de vapor de agua/moles de aire seco, para una presión total de 1 atm. c) Diez libras masa de sílica gel (4,54 kg) que contienen 5 % en peso de agua adsorbida se colocan en una corriente de aire en movimiento que contiene una presiónparcial de vapor de agua de 12 mm Hg. La presión total es 1 atm y la temperatura 25 °C. Cuando se alcance el equilibrio, ¿qué masa adicional de agua habrá adsorbido el gel? d) Una libra masa de sílica gel (0,454 kg) que contienen 5 % en peso de agua adsorbida se coloca en un tanque en el cual hay 400 ft3 (11.33 m3 ) de aire húmedo con una presión parcial de agua de 15 mm Hg. La presión total y la temperatura se mantuvieron a 1 atm y 25 °C, respectivamente. En el equilibrio, ¿cuál será el contenido de humedad del aire y del gel y la masa de agua adsorbida por el gel? e) Escribir la ecuación de la línea de operación para (d) en función de X y Y. Convertirla en una ecuación en función de p y x y graficar la curva de operación con coordenadas p , x. f) Repita (d) para una presión total de 2 atm. ¿puede utilizar la misma curva deequilibrioen función de X y Y, que utilizó previamente? 3. La transferencia de masa en una capa límite turbulenta formada sobre una placa plana está definida en función del número local de Nusselt, mediante, NuAB,x = 0,0292 Rex 4/5 Pr1/3 Si la transición a flujo turbulento ocurre en x = 0,6 m y la placa es de 1,5 m de longitud y 1 m de ancho, obtenga las ecuaciones correspondientes a: a) El coeficiente medio de transferencia de masa kc, correspondiente a toda la placa b) La rapidez de transferencia de masa, NA 4. Pasa aire a través de un tubo de naftaleno de 1 pulgada de diámetro, a una velocidad global de 50 pies/s. El aire se encuentra a 50 °F y a 1 atm. de presión. Suponga que el cambio de presión a lo largo del tubo es despreciable y que la superficie del naftaleno está a 50 °F.
  • 2. Determine la longitud del tubo, necesaria para producir una concentración de naftaleno en la corriente emergente de gas, de 3 x 10-8 lb mol/pie3 . A 50 °F, el naftaleno tiene una presión de vapor de 0,0209 mm Hg y una difusividad en el aire de 0,20 pie2 /h. bah. La Profesora Ciclo 2020-2