SlideShare una empresa de Scribd logo
2- Procedimiento Experimental:
2.1 Describir las pruebas de presión aplicadas en pozos de gas
¿Qué es una prueba de pozo?
«Perturbación»
Tipos Pruebas utilizadas en pozos de gas
♣ Pruebas de Declinación de Presión.
♣ Pruebas de Restauración de Presión.
♣ Pruebas Pseudo-Buildup.
♣ Pruebas de Interferencia.
♣ Pruebas de Tasas Múltiples
Tipos Pruebas utilizadas en pozos de gas
♣ Pruebas Convencionales o de Potencial Absoluto.
Alta permeabilidad Presión menores a 2500 lpc
♣ Pruebas Isocronales.:
Baja permeabilidad Presión Yac. Estabilizada
♣ Pruebas Isocronales Modificadas
rapidas Mayor % de error
2.2 Definir el procedimiento de campo empleado para la
prueba isocronal modificada.
1. Cerrar el pozo para estabilizar la presión de cierre 2. Abrir el pozo con un
estrangulador pequeño, tanto de 6/64 pg y dejar fluir al pozo durante doce
horas.
3. Al final de éste periodo de flujo, registrar (anotar) el gasto y la presión de
fondo fluyente.
4. Cerrar el pozo durante 12 horas.
2.3 Determinar el Factor de Daño y la Permeabilidad
del Pozo RPN-71 Perteneciente al yacimiento VER 4,5 RC15:
Datos del pozo RPN-71
H =12 ft (Espesor del yacimiento)
Pr = 922.6 psia (Presión del yacimiento)
rw= 0.23 pulg (Radio del pozo)
𝛷 = 0.23 (Porosidad)
T= 528 °R (temperatura del pozo)
re = 2000 ft (Radio de drenaje)
µ = 0.0116 cp (Viscosidad)
Z = 0.972 (Factor de compresibilidad del gas)
C = 0.00109 psi-1 (Compresibilidad del gas)
Pws (psia)
922,6 921,9 919,9 917,6
t (hr) Pwf (psia)
1 900,1 863 798,9 676,3
2 897,1 853,9 769,9 662,2
4 892,1 833 754,9 642
6 890,1 827,9 732,8 635,2
8 888,1 825,1 727,3 629,3
t (hr) (Mpsia2/MMscfd)
1 20,114
2 34,120
4 65,152
6 74,950
8 83,003
Se procede a estimar el cálculo de permeabilidad K, y Daño de la formación.
Tabular t vs
y graficar en papel semi-log
Graficar una línea de tendencia con los últimos 3 puntos y extender la línea hasta T = 1hr
Calcular el valor de la pendiente «m»
Calcular Permeabilidad
Ahora estimamos factor de Daño S con la siguiente ecuación
Donde At, K corresponden al tiempo 1 hora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Jose Ignacio Suarez Rendon
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
wendygu
 
01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf
Skull Clark
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
C Prados
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos
Tesis caracterizacion integrada de yacimientosTesis caracterizacion integrada de yacimientos
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos
NayeliVelazquezOrtiz
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
MagnusMG
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Argenis González
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
candevn
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
C Prados
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Fernanda Tellez Ruiz
 
Obturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacionObturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacion
Manuel Hernandez
 
Bombeo mecánico Información
Bombeo mecánico InformaciónBombeo mecánico Información
Bombeo mecánico Información
Adrian Sosa
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
None
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Cristhian Noya Baez
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
Rafael Mercado Bruno
 

La actualidad más candente (20)

Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
 
01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos
Tesis caracterizacion integrada de yacimientosTesis caracterizacion integrada de yacimientos
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Obturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacionObturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacion
 
Bombeo mecánico Información
Bombeo mecánico InformaciónBombeo mecánico Información
Bombeo mecánico Información
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
 

Similar a pruebas de pozos en yacimiento de gas

Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicio
None
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
None
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase iv
None
 
TÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO
TÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELOTÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO
TÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO
LabFerrer LabFerrer
 
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIOExplotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
leonardoriveirovideo
 
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdfTema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
william Fernandez
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Olga Katerin Ortega
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
olgakaterin
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuario
santiago chuquin
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Rafael Sanchez Navarro
 
Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2
None
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
marconuneze
 
curso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccioncurso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccion
Irint1988
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricación
Manuel Serrano
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
Marian Salgado Gomez
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidos
eduardo_rey28
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidos
eduardo_rey28
 
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptxINCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
cristell24
 
PERMEABILIDAD presentacion (1).pdf
PERMEABILIDAD presentacion (1).pdfPERMEABILIDAD presentacion (1).pdf
PERMEABILIDAD presentacion (1).pdf
BhavinPatel813102
 

Similar a pruebas de pozos en yacimiento de gas (20)

Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicio
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase iv
 
TÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO
TÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELOTÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO
TÉCNICAS Y MEDIDAS PARA GENERAR CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO
 
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIOExplotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
 
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdfTema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuario
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
 
Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
 
curso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccioncurso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccion
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricación
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidos
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidos
 
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptxINCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
 
PERMEABILIDAD presentacion (1).pdf
PERMEABILIDAD presentacion (1).pdfPERMEABILIDAD presentacion (1).pdf
PERMEABILIDAD presentacion (1).pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

pruebas de pozos en yacimiento de gas

  • 1. 2- Procedimiento Experimental: 2.1 Describir las pruebas de presión aplicadas en pozos de gas ¿Qué es una prueba de pozo? «Perturbación» Tipos Pruebas utilizadas en pozos de gas ♣ Pruebas de Declinación de Presión. ♣ Pruebas de Restauración de Presión. ♣ Pruebas Pseudo-Buildup. ♣ Pruebas de Interferencia. ♣ Pruebas de Tasas Múltiples
  • 2. Tipos Pruebas utilizadas en pozos de gas ♣ Pruebas Convencionales o de Potencial Absoluto. Alta permeabilidad Presión menores a 2500 lpc
  • 3. ♣ Pruebas Isocronales.: Baja permeabilidad Presión Yac. Estabilizada ♣ Pruebas Isocronales Modificadas rapidas Mayor % de error
  • 4. 2.2 Definir el procedimiento de campo empleado para la prueba isocronal modificada. 1. Cerrar el pozo para estabilizar la presión de cierre 2. Abrir el pozo con un estrangulador pequeño, tanto de 6/64 pg y dejar fluir al pozo durante doce horas. 3. Al final de éste periodo de flujo, registrar (anotar) el gasto y la presión de fondo fluyente. 4. Cerrar el pozo durante 12 horas.
  • 5. 2.3 Determinar el Factor de Daño y la Permeabilidad del Pozo RPN-71 Perteneciente al yacimiento VER 4,5 RC15: Datos del pozo RPN-71 H =12 ft (Espesor del yacimiento) Pr = 922.6 psia (Presión del yacimiento) rw= 0.23 pulg (Radio del pozo) 𝛷 = 0.23 (Porosidad) T= 528 °R (temperatura del pozo) re = 2000 ft (Radio de drenaje) µ = 0.0116 cp (Viscosidad) Z = 0.972 (Factor de compresibilidad del gas) C = 0.00109 psi-1 (Compresibilidad del gas) Pws (psia) 922,6 921,9 919,9 917,6 t (hr) Pwf (psia) 1 900,1 863 798,9 676,3 2 897,1 853,9 769,9 662,2 4 892,1 833 754,9 642 6 890,1 827,9 732,8 635,2 8 888,1 825,1 727,3 629,3
  • 6.
  • 7. t (hr) (Mpsia2/MMscfd) 1 20,114 2 34,120 4 65,152 6 74,950 8 83,003 Se procede a estimar el cálculo de permeabilidad K, y Daño de la formación. Tabular t vs y graficar en papel semi-log Graficar una línea de tendencia con los últimos 3 puntos y extender la línea hasta T = 1hr
  • 8. Calcular el valor de la pendiente «m» Calcular Permeabilidad
  • 9. Ahora estimamos factor de Daño S con la siguiente ecuación Donde At, K corresponden al tiempo 1 hora