SlideShare una empresa de Scribd logo
ISFDyT Nº33

Nuevas tecnologías en
la Enseñanza
GRUPO 2

Portfolio
colaborativo
ISFDyT Nº33

Nuevas tecnologías en
la Enseñanza
GRUPO 2

Portfolio
colaborativo
¿Qué es un aula virtual?

•
•

•
•

Medio de encuentro.
Permite:
o interactividad;
o comunicación;
o aplicación de conocimientos;
o evaluación y manejo de clases.
o aprender colaborativamente.
Familiarización con las nuevas
tecnologías.
Acceso desde cualquier ordenador.
Ventajas
•
•

Reduce costos.

• La comunicación entre alumnos con alumnos y profesores con

alumnos
• Familiarización con las Nuevas tecnologías.
• El alumno es protagonista de su proceso formativo y puede

organizar los horarios acorde a sus tiempos.
•

El monitoreo de los alumnos por parte del docente.

•

La posibilidad de poder trabajar conjuntamente sin la necesidad
de reunirse personalmente.
Desventajas.

•
No todos tienen acceso a una computadora o a la red.

•

•
•
•

No todos manejan bien las nuevas tecnologías
El riesgo de deserción.

Falta de concentración en el aula y sus trabajos,
teniendo acceso a las redes a la vez.

•

No es cómoda la lectura frente al monitor de los

materiales.
Clase 1 -Nativos e Inmigrantes Digitales

Loa nativos digitales son aquellos que se desviven o utilizan las nuevas tics de manera
desmedida. Son aquellos, jóvenes, niños o adolescentes que han nacido en un mundo
informatizado, y, dependen de las nuevas tics para vincularse con sí mismos, con otros y con el
conocimiento.
Llamamos inmigrantes digitales a todos aquellos sujetos que no pueden, escapan o no quieren
vincularse con estos nuevos modos de información
o comunicación.
Características
NATIVOS DIGITALES

• El dominio de los medios de producción digital.
• Aman la velocidad
• Realizan múltiples tareas a la vez
• El mundo como terreno de juego.
• La red como elemento socializador.
• Aprenden en red y de la red.
• Dan importancia a la identidad digital.
• Participan de la conversación.
• Son sujetos que no temen equivocarse y les gusta explorar.
Diferencia
s
Los nativos digitales son creativos y les gusta innovar, disfrutan de nuevas
herramientas y tienen la capacidad de procesar grandes cantidades de
información a alta velocidad, tienen un gran interés por conocer, emplear y
poseer todo lo referido a las nuevas tecnologías, lo que les permite
adaptarse y afrontar las diferentes situaciones problemáticas que se
presenten. Los inmigrantes no, porque los encuentran difíciles.

Nos nativos se muestran abiertos al cambio, los inmigrantes presentan
resistencia al abandono del papel y el uso confiable del correo electrónico.
También los nativos digitales tienen una filosofía un poco extrema “con la
computadora y el internet todo, sin ello prácticamente nada”. Rechazando
de esta forma los medios tradicionales de aprendizaje y resolución de
problemas, a los cuales los inmigrantes digitales estamos muy
acostumbrados.
los nativos digitales nacen y conviven con la tecnología me refiero a que han
tenido desde una pequeña o temprana edad acceso a tecnologías como
celulares, videojuegos, televisión, computadora e Internet.
Los inmigrantes a diferencia de los nativos tienen una relación más tardía con
las tic no se manifiestan a grandes velocidades y no son capaces de
atender y hacer varias actividades simultáneamente.
Nuevo rol Docente
Hasta ahora la enseñanza ha tenido como centro al
profesor. Él era el encargado de preparar el material,
exponer la lección mientras el alumno tenía un papel
pasivo, copiar, estudiar, etc.
Este sistema de enseñanza, (el profesor como mero
transmisor de conocimientos) ha dejado de ser el único.
Hoy en día las nuevas tecnologías favorecen la
recepción de la información, y por tanto el aprendizaje
mediante el ordenador supone además de la tarea
activa del que aprende (nuevo rol del alumno una tarea
directiva por parte del profesor (nuevo rol del profesor).
Nuevo rol Rocente
Búsquedas en internet
Buscamos en internet… ¿pero encontramos?
Cuántas veces escuchamos la pregunta “¿lo buscaste en
internet?”, y la respuesta “sí, pero no encontré

nada, había más de un millón de páginas, busqué y
busqué y no encontré nada”. Y esto no solo le pasa a
nuestros alumnos sino también a nosotros mismos.
Tipos de Búsqueda

•

Tipo 1: Búsqueda de una información que responde

una pregunta, con algunos datos que sirven para dirigir

•
•

la búsqueda.
Tipo 2: Búsqueda en la que la respuesta, literal, se
utiliza como palabra-clave, y se trata de establecer
conclusiones y ampliar la pesquisa para responder al
problema.
Tipo 3: Comprobación de las diferencias de resultados
obtenidos
buscador.

según

la

información

que

ofrezco

al
Búsquedas en internet
Quizá debamos primero pensar nuestras búsquedas, eso

implicaría definir cuáles son aquellas palabras o frases
que vamos a introducir en el buscador para que
realmente nos devuelva lo que estamos buscando.
Evaluación de Sitios
En la Web hay una colección extensa de sitios para elegir

y realizar actividades áulicas. Algunos sitios son de
instituciones de gran reputación y otros personales. No
es fácil decidir cuál es bueno, y aquellos cuya

exploración puede resultar una pérdida de tiempo.
Los sitios de internet no se sujetan a un tipo (algunos a
ningún tipo) de supervisión antes de que se conviertan
en parte de la WWW.
Por lo tanto necesitamos herramientas que nos ayuden a

analizar

y

seleccionar

la

información

que

obtenemos, no sólo para nosotros sino para que se los
transmitimos a nuestros alumnos.
Búsqueda de Sitios
Tips para el análisis de sitios:

•
•
•
•
•

•
•

Responsable del
sitio;
Propósito;
Información veraz;
Cantidad de visitas;
Fecha de
actualización;
Mapa de sitio;
Página inicial;

•
•
•
•

Criterio de
agrupación de
enlaces;
Enlaces rotos;
Existen títulos y
encabezamientos;
Son pertinentes.
MARCADORES
SOCIALES
La marcación social es una forma de almacenar, clasificar
y compartir información, con la posibilidad de acceder
desde cualquier lugar o espacio - tiempo. Es un proceso
que lo realizan los ususarios a través de etiquetas o tags
(palabras que describen el contenido o la temática de
cualquier recurso que se haya encontrado en la web).
Características

•

La marcación se lleva a cabo a través de

etiquetas o tags, palabras que describen el
contenido o la temática del recurso
encontrado en la web.

•

Cada usuario hará un etiquetado distinto
desde su punto de vista

•

Existen aplicaciones para almacenar en
línea
Aplicaciones conocidas
Portafolio Educativo
El portafolio como método de enseñanza, aprendizaje y

evaluación se basa en la recopilación de producciones
de diferente índole por parte del estudiante a través de
las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el

marco de una disciplina o materia de estudio.
Trabajo colaborativo
Consiste en que dos o más personas compartan la

responsabilidad de la construcción del aprendizaje,
basándose en la interacción y la toma de decisiones,
utilizando los recursos tecnológicos como mediadores

de este proceso.
En ambos casos, la construcción del aprendizaje se basa
además en la aplicación de conocimientos previos y el
ejercicio del pensamiento crítico.
Componentes
En el trabajo colaborativo, los componentes
que interactúan son:
ALUMNOS
DOCENTE
RECURSOS TECNOLÓGICOS
AMBIENTE Y CONDICIONES
ADMINISTRATIVAS
Características

•

Cooperación entre los miembros del grupo: los

alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula. El
conocimiento es descubierto por los alumnos

•

Aprendizaje Activo: se basa en la experiencia directa

y la interacción. Se establece una interdependencia que
no debe ser competitiva

•

Interdependencia positiva: los miembros del grupo se
necesitan los unos a los otros.

•

Responsabilidad: todos son responsables de hacer su
Ventajas
Todos los alumnos trabajan en el mismo archivo:

•
•

Sin necesidad de hacer copias del mismo
Sin necesidad de coincidir en el mismo espacio y
tiempo.

•
•
•

Grupos más homogéneos
La responsabilidad es compartida

La intervención del tutor es escasa, sólo observa y
retroalimenta sobre el desarrollo de la tarea
Desventajas

Debe haber un encuentro previo al trabajo
colaborativo on-line para alinear criterios,
formatos y demás. porque parecería que el
primero que comienza con la presentación,
es el que define cómo se llevará adelante la
misma.
Conclusión

Concluyendo, podemos decir que, las nuevas
tecnologías son herramientas que no
debemos dejar pasar en la educación de
hoy, ya que son parte de la vida de los que
serán nuestros alumnos. Nos servirán
entonces para el desarrollo de capacidades
cognitivas.
Son herramientas que sirven para vencer y
romper las barreras de tiempo - espacio...
¿Qué es un aula virtual?

•
•

•
•

Medio de encuentro.
Permite:
o interactividad;
o comunicación;
o aplicación de conocimientos;
o evaluación y manejo de clases.
o aprender colaborativamente.
Familiarización con las nuevas
tecnologías.
Acceso desde cualquier ordenador.
Ventajas
•
•

Reduce costos.

• La comunicación entre alumnos con alumnos y profesores con

alumnos
• Familiarización con las Nuevas tecnologías.
• El alumno es protagonista de su proceso formativo y puede

organizar los horarios acorde a sus tiempos.
•

El monitoreo de los alumnos por parte del docente.

•

La posibilidad de poder trabajar conjuntamente sin la necesidad
de reunirse personalmente.
Nuevo rol Docente
Hasta ahora la enseñanza ha tenido como centro al
profesor. Él era el encargado de preparar el material,
exponer la lección mientras el alumno tenía un papel
pasivo, copiar, estudiar, etc.
Este sistema de enseñanza, (el profesor como mero
transmisor de conocimientos) ha dejado de ser el único.
Hoy en día las nuevas tecnologías favorecen la
recepción de la información, y por tanto el aprendizaje
mediante el ordenador supone además de la tarea
activa del que aprende (nuevo rol del alumno una tarea
directiva por parte del profesor (nuevo rol del profesor).
Nuevo rol Rocente
Búsquedas en internet
Buscamos en internet… ¿pero encontramos?
Cuántas veces escuchamos la pregunta “¿lo buscaste en
internet?”, y la respuesta “sí, pero no encontré

nada, había más de un millón de páginas, busqué y
busqué y no encontré nada”. Y esto no solo le pasa a
nuestros alumnos sino también a nosotros mismos.
Tipos de Búsqueda

•

Tipo 1: Búsqueda de una información que responde

una pregunta, con algunos datos que sirven para dirigir

•
•

la búsqueda.
Tipo 2: Búsqueda en la que la respuesta, literal, se
utiliza como palabra-clave, y se trata de establecer
conclusiones y ampliar la pesquisa para responder al
problema.
Tipo 3: Comprobación de las diferencias de resultados
obtenidos
buscador.

según

la

información

que

ofrezco

al
Búsquedas en internet
Quizá debamos primero pensar nuestras búsquedas, eso

implicaría definir cuáles son aquellas palabras o frases
que vamos a introducir en el buscador para que
realmente nos devuelva lo que estamos buscando.
Evaluación de Sitios
En la Web hay una colección extensa de sitios para elegir

y realizar actividades áulicas. Algunos sitios son de
instituciones de gran reputación y otros personales. No
es fácil decidir cuál es bueno, y aquellos cuya

exploración puede resultar una pérdida de tiempo.
Los sitios de internet no se sujetan a un tipo (algunos a
ningún tipo) de supervisión antes de que se conviertan
en parte de la WWW.
Por lo tanto necesitamos herramientas que nos ayuden a

analizar

y

seleccionar

la

información

que

obtenemos, no sólo para nosotros sino para que se los
transmitimos a nuestros alumnos.
Búsqueda de Sitios
Tips para el análisis de sitios:

•
•
•
•
•

•
•

Responsable del
sitio;
Propósito;
Información veraz;
Cantidad de visitas;
Fecha de
actualización;
Mapa de sitio;
Página inicial;

•
•
•
•

Criterio de
agrupación de
enlaces;
Enlaces rotos;
Existen títulos y
encabezamientos;
Son pertinentes.
Características

•

La marcación se lleva a cabo a través de

etiquetas o tags, palabras que describen el
contenido o la temática del recurso
encontrado en la web.

•

Cada usuario hará un etiquetado distinto
desde su punto de vista

•

Existen aplicaciones para almacenar en
línea
Componentes
En el trabajo colaborativo, los componentes
que interactúan son:
ALUMNOS
DOCENTE
RECURSOS TECNOLÓGICOS
AMBIENTE Y CONDICIONES
ADMINISTRATIVAS
Características

•

Cooperación entre los miembros del grupo: los
alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula. El
conocimiento es descubierto por los alumnos

•

Aprendizaje Activo: se basa en la experiencia directa
y la interacción. Se establece una interdependencia que

no debe ser competitiva

•

Interdependencia positiva: los miembros del grupo se
necesitan los unos a los otros.

•

Responsabilidad: todos son responsables de hacer su
parte del trabajo y también dominar el todo.
Desventajas
Debe haber un encuentro previo al trabajo

colaborativo

on-line

para

alinear

criterios, formatos y demás. porque parecería
que

el

primero

que

comienza

con

la

presentación, es el que define cómo se
llevará adelante la misma.
* Se pierde el vínculo personal.
Grupo 2 - portfolio colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
juancarlospalate
 
Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)
Giovanni Theran
 
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.pptTic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Juan Silva
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
catrachitos
 
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativos
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativosActividad 2.5 equipo 3 recursos educativos
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativos
mpalomouaeh
 
Tic jun 09
Tic jun 09Tic jun 09
Herramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgmlHerramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgml
ana_165
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
AnyelinaMartinezFerm
 
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje  u de lo lagosInsercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje  u de lo lagos
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
Juan Silva
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3
creandotic
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo
 
Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
Nancy Ganazhapa
 
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TICTendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
fernandoposada
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
Los retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digitalLos retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digital
Nelly Meléndez Gómez
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especial
adegiron67
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Jazmin Ramirez
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
MARIAYLAURAJM
 
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docenciaHerramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
Alfredo Vela Zancada
 

La actualidad más candente (19)

Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)
 
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.pptTic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativos
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativosActividad 2.5 equipo 3 recursos educativos
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativos
 
Tic jun 09
Tic jun 09Tic jun 09
Tic jun 09
 
Herramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgmlHerramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgml
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje  u de lo lagosInsercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje  u de lo lagos
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
 
Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
 
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TICTendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
Los retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digitalLos retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digital
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especial
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docenciaHerramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
 

Similar a Grupo 2 - portfolio colaborativo

Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
eduardo ocho
 
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptxMaterial Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
LuisAlbertoLpezSolar1
 
Características de las tics y su reflejo en
Características de las tics y su reflejo enCaracterísticas de las tics y su reflejo en
Características de las tics y su reflejo en
Miryam94
 
Rol Del Estudiante En Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En Educacion VirtualRol Del Estudiante En Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En Educacion Virtual
CarLuzMM
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
Tomas Quintana Quiroga
 
Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)
Victor Jara
 
Competencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell ViñasCompetencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell Viñas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ebook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blogEbook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blog
Daniel Gracia
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
Maristak
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
Gabriel Mondragón
 
Competenciasdigitales 190408145710
Competenciasdigitales 190408145710Competenciasdigitales 190408145710
Competenciasdigitales 190408145710
Gabriel Mondragón
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
Grecia Moreno
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
David A. Acosta S.
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
Ana G Ortiz
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
Gustavo Rolando Pinto
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
xxavier16
 
Tic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documentoTic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documento
Health Networkers Team
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
marianruilova
 
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozcoActividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
smaryc
 

Similar a Grupo 2 - portfolio colaborativo (20)

Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
 
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptxMaterial Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
 
Características de las tics y su reflejo en
Características de las tics y su reflejo enCaracterísticas de las tics y su reflejo en
Características de las tics y su reflejo en
 
Rol Del Estudiante En Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En Educacion VirtualRol Del Estudiante En Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En Educacion Virtual
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)
 
Competencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell ViñasCompetencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell Viñas
 
Ebook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blogEbook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blog
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Competenciasdigitales 190408145710
Competenciasdigitales 190408145710Competenciasdigitales 190408145710
Competenciasdigitales 190408145710
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Tic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documentoTic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documento
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
 
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozcoActividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Grupo 2 - portfolio colaborativo

  • 1. ISFDyT Nº33 Nuevas tecnologías en la Enseñanza GRUPO 2 Portfolio colaborativo
  • 2. ISFDyT Nº33 Nuevas tecnologías en la Enseñanza GRUPO 2 Portfolio colaborativo
  • 3. ¿Qué es un aula virtual? • • • • Medio de encuentro. Permite: o interactividad; o comunicación; o aplicación de conocimientos; o evaluación y manejo de clases. o aprender colaborativamente. Familiarización con las nuevas tecnologías. Acceso desde cualquier ordenador.
  • 4. Ventajas • • Reduce costos. • La comunicación entre alumnos con alumnos y profesores con alumnos • Familiarización con las Nuevas tecnologías. • El alumno es protagonista de su proceso formativo y puede organizar los horarios acorde a sus tiempos. • El monitoreo de los alumnos por parte del docente. • La posibilidad de poder trabajar conjuntamente sin la necesidad de reunirse personalmente.
  • 5. Desventajas. • No todos tienen acceso a una computadora o a la red. • • • • No todos manejan bien las nuevas tecnologías El riesgo de deserción. Falta de concentración en el aula y sus trabajos, teniendo acceso a las redes a la vez. • No es cómoda la lectura frente al monitor de los materiales.
  • 6. Clase 1 -Nativos e Inmigrantes Digitales Loa nativos digitales son aquellos que se desviven o utilizan las nuevas tics de manera desmedida. Son aquellos, jóvenes, niños o adolescentes que han nacido en un mundo informatizado, y, dependen de las nuevas tics para vincularse con sí mismos, con otros y con el conocimiento. Llamamos inmigrantes digitales a todos aquellos sujetos que no pueden, escapan o no quieren vincularse con estos nuevos modos de información o comunicación.
  • 7. Características NATIVOS DIGITALES • El dominio de los medios de producción digital. • Aman la velocidad • Realizan múltiples tareas a la vez • El mundo como terreno de juego. • La red como elemento socializador. • Aprenden en red y de la red. • Dan importancia a la identidad digital. • Participan de la conversación. • Son sujetos que no temen equivocarse y les gusta explorar.
  • 8. Diferencia s Los nativos digitales son creativos y les gusta innovar, disfrutan de nuevas herramientas y tienen la capacidad de procesar grandes cantidades de información a alta velocidad, tienen un gran interés por conocer, emplear y poseer todo lo referido a las nuevas tecnologías, lo que les permite adaptarse y afrontar las diferentes situaciones problemáticas que se presenten. Los inmigrantes no, porque los encuentran difíciles. Nos nativos se muestran abiertos al cambio, los inmigrantes presentan resistencia al abandono del papel y el uso confiable del correo electrónico. También los nativos digitales tienen una filosofía un poco extrema “con la computadora y el internet todo, sin ello prácticamente nada”. Rechazando de esta forma los medios tradicionales de aprendizaje y resolución de problemas, a los cuales los inmigrantes digitales estamos muy acostumbrados. los nativos digitales nacen y conviven con la tecnología me refiero a que han tenido desde una pequeña o temprana edad acceso a tecnologías como celulares, videojuegos, televisión, computadora e Internet. Los inmigrantes a diferencia de los nativos tienen una relación más tardía con las tic no se manifiestan a grandes velocidades y no son capaces de atender y hacer varias actividades simultáneamente.
  • 9. Nuevo rol Docente Hasta ahora la enseñanza ha tenido como centro al profesor. Él era el encargado de preparar el material, exponer la lección mientras el alumno tenía un papel pasivo, copiar, estudiar, etc. Este sistema de enseñanza, (el profesor como mero transmisor de conocimientos) ha dejado de ser el único. Hoy en día las nuevas tecnologías favorecen la recepción de la información, y por tanto el aprendizaje mediante el ordenador supone además de la tarea activa del que aprende (nuevo rol del alumno una tarea directiva por parte del profesor (nuevo rol del profesor).
  • 11. Búsquedas en internet Buscamos en internet… ¿pero encontramos? Cuántas veces escuchamos la pregunta “¿lo buscaste en internet?”, y la respuesta “sí, pero no encontré nada, había más de un millón de páginas, busqué y busqué y no encontré nada”. Y esto no solo le pasa a nuestros alumnos sino también a nosotros mismos.
  • 12. Tipos de Búsqueda • Tipo 1: Búsqueda de una información que responde una pregunta, con algunos datos que sirven para dirigir • • la búsqueda. Tipo 2: Búsqueda en la que la respuesta, literal, se utiliza como palabra-clave, y se trata de establecer conclusiones y ampliar la pesquisa para responder al problema. Tipo 3: Comprobación de las diferencias de resultados obtenidos buscador. según la información que ofrezco al
  • 13. Búsquedas en internet Quizá debamos primero pensar nuestras búsquedas, eso implicaría definir cuáles son aquellas palabras o frases que vamos a introducir en el buscador para que realmente nos devuelva lo que estamos buscando.
  • 14. Evaluación de Sitios En la Web hay una colección extensa de sitios para elegir y realizar actividades áulicas. Algunos sitios son de instituciones de gran reputación y otros personales. No es fácil decidir cuál es bueno, y aquellos cuya exploración puede resultar una pérdida de tiempo. Los sitios de internet no se sujetan a un tipo (algunos a ningún tipo) de supervisión antes de que se conviertan en parte de la WWW.
  • 15. Por lo tanto necesitamos herramientas que nos ayuden a analizar y seleccionar la información que obtenemos, no sólo para nosotros sino para que se los transmitimos a nuestros alumnos.
  • 16. Búsqueda de Sitios Tips para el análisis de sitios: • • • • • • • Responsable del sitio; Propósito; Información veraz; Cantidad de visitas; Fecha de actualización; Mapa de sitio; Página inicial; • • • • Criterio de agrupación de enlaces; Enlaces rotos; Existen títulos y encabezamientos; Son pertinentes.
  • 17. MARCADORES SOCIALES La marcación social es una forma de almacenar, clasificar y compartir información, con la posibilidad de acceder desde cualquier lugar o espacio - tiempo. Es un proceso que lo realizan los ususarios a través de etiquetas o tags (palabras que describen el contenido o la temática de cualquier recurso que se haya encontrado en la web).
  • 18. Características • La marcación se lleva a cabo a través de etiquetas o tags, palabras que describen el contenido o la temática del recurso encontrado en la web. • Cada usuario hará un etiquetado distinto desde su punto de vista • Existen aplicaciones para almacenar en línea
  • 20. Portafolio Educativo El portafolio como método de enseñanza, aprendizaje y evaluación se basa en la recopilación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio.
  • 21. Trabajo colaborativo Consiste en que dos o más personas compartan la responsabilidad de la construcción del aprendizaje, basándose en la interacción y la toma de decisiones, utilizando los recursos tecnológicos como mediadores de este proceso. En ambos casos, la construcción del aprendizaje se basa además en la aplicación de conocimientos previos y el ejercicio del pensamiento crítico.
  • 22. Componentes En el trabajo colaborativo, los componentes que interactúan son: ALUMNOS DOCENTE RECURSOS TECNOLÓGICOS AMBIENTE Y CONDICIONES ADMINISTRATIVAS
  • 23. Características • Cooperación entre los miembros del grupo: los alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula. El conocimiento es descubierto por los alumnos • Aprendizaje Activo: se basa en la experiencia directa y la interacción. Se establece una interdependencia que no debe ser competitiva • Interdependencia positiva: los miembros del grupo se necesitan los unos a los otros. • Responsabilidad: todos son responsables de hacer su
  • 24. Ventajas Todos los alumnos trabajan en el mismo archivo: • • Sin necesidad de hacer copias del mismo Sin necesidad de coincidir en el mismo espacio y tiempo. • • • Grupos más homogéneos La responsabilidad es compartida La intervención del tutor es escasa, sólo observa y retroalimenta sobre el desarrollo de la tarea
  • 25. Desventajas Debe haber un encuentro previo al trabajo colaborativo on-line para alinear criterios, formatos y demás. porque parecería que el primero que comienza con la presentación, es el que define cómo se llevará adelante la misma.
  • 26. Conclusión Concluyendo, podemos decir que, las nuevas tecnologías son herramientas que no debemos dejar pasar en la educación de hoy, ya que son parte de la vida de los que serán nuestros alumnos. Nos servirán entonces para el desarrollo de capacidades cognitivas. Son herramientas que sirven para vencer y romper las barreras de tiempo - espacio...
  • 27. ¿Qué es un aula virtual? • • • • Medio de encuentro. Permite: o interactividad; o comunicación; o aplicación de conocimientos; o evaluación y manejo de clases. o aprender colaborativamente. Familiarización con las nuevas tecnologías. Acceso desde cualquier ordenador.
  • 28. Ventajas • • Reduce costos. • La comunicación entre alumnos con alumnos y profesores con alumnos • Familiarización con las Nuevas tecnologías. • El alumno es protagonista de su proceso formativo y puede organizar los horarios acorde a sus tiempos. • El monitoreo de los alumnos por parte del docente. • La posibilidad de poder trabajar conjuntamente sin la necesidad de reunirse personalmente.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Nuevo rol Docente Hasta ahora la enseñanza ha tenido como centro al profesor. Él era el encargado de preparar el material, exponer la lección mientras el alumno tenía un papel pasivo, copiar, estudiar, etc. Este sistema de enseñanza, (el profesor como mero transmisor de conocimientos) ha dejado de ser el único. Hoy en día las nuevas tecnologías favorecen la recepción de la información, y por tanto el aprendizaje mediante el ordenador supone además de la tarea activa del que aprende (nuevo rol del alumno una tarea directiva por parte del profesor (nuevo rol del profesor).
  • 35. Búsquedas en internet Buscamos en internet… ¿pero encontramos? Cuántas veces escuchamos la pregunta “¿lo buscaste en internet?”, y la respuesta “sí, pero no encontré nada, había más de un millón de páginas, busqué y busqué y no encontré nada”. Y esto no solo le pasa a nuestros alumnos sino también a nosotros mismos.
  • 36. Tipos de Búsqueda • Tipo 1: Búsqueda de una información que responde una pregunta, con algunos datos que sirven para dirigir • • la búsqueda. Tipo 2: Búsqueda en la que la respuesta, literal, se utiliza como palabra-clave, y se trata de establecer conclusiones y ampliar la pesquisa para responder al problema. Tipo 3: Comprobación de las diferencias de resultados obtenidos buscador. según la información que ofrezco al
  • 37. Búsquedas en internet Quizá debamos primero pensar nuestras búsquedas, eso implicaría definir cuáles son aquellas palabras o frases que vamos a introducir en el buscador para que realmente nos devuelva lo que estamos buscando.
  • 38. Evaluación de Sitios En la Web hay una colección extensa de sitios para elegir y realizar actividades áulicas. Algunos sitios son de instituciones de gran reputación y otros personales. No es fácil decidir cuál es bueno, y aquellos cuya exploración puede resultar una pérdida de tiempo. Los sitios de internet no se sujetan a un tipo (algunos a ningún tipo) de supervisión antes de que se conviertan en parte de la WWW.
  • 39. Por lo tanto necesitamos herramientas que nos ayuden a analizar y seleccionar la información que obtenemos, no sólo para nosotros sino para que se los transmitimos a nuestros alumnos.
  • 40. Búsqueda de Sitios Tips para el análisis de sitios: • • • • • • • Responsable del sitio; Propósito; Información veraz; Cantidad de visitas; Fecha de actualización; Mapa de sitio; Página inicial; • • • • Criterio de agrupación de enlaces; Enlaces rotos; Existen títulos y encabezamientos; Son pertinentes.
  • 41.
  • 42. Características • La marcación se lleva a cabo a través de etiquetas o tags, palabras que describen el contenido o la temática del recurso encontrado en la web. • Cada usuario hará un etiquetado distinto desde su punto de vista • Existen aplicaciones para almacenar en línea
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Componentes En el trabajo colaborativo, los componentes que interactúan son: ALUMNOS DOCENTE RECURSOS TECNOLÓGICOS AMBIENTE Y CONDICIONES ADMINISTRATIVAS
  • 47. Características • Cooperación entre los miembros del grupo: los alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula. El conocimiento es descubierto por los alumnos • Aprendizaje Activo: se basa en la experiencia directa y la interacción. Se establece una interdependencia que no debe ser competitiva • Interdependencia positiva: los miembros del grupo se necesitan los unos a los otros. • Responsabilidad: todos son responsables de hacer su parte del trabajo y también dominar el todo.
  • 48.
  • 49. Desventajas Debe haber un encuentro previo al trabajo colaborativo on-line para alinear criterios, formatos y demás. porque parecería que el primero que comienza con la presentación, es el que define cómo se llevará adelante la misma. * Se pierde el vínculo personal.