SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA POLÍTICA
DOCENTE: DIANA ZUZUNAGA IBERICO
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
Disciplina que estudia como la sociedad debe organizarse
para alcanzar su propósito de vida en común. Así, los
filósofos políticos primero, centran su investigación en
identificar los ideales vida en sociedad y luego buscan una
forma de Gobierno o Estado que los proteja. De esa
manera, las preguntas que se harían son.
¿Qué significa vivir en sociedad?
¿Cómo serían la vida del ser humano sin sociedad?
¿Qué valores morales rigen a toda sociedad?
¿Qué es el Estado?
¿Cuál es su función como Estado?
¿Cuál es la mejor forma de gobierno?
¿Qué se requeriría para que un Estado sea justo?
¿Cómo se define una sociedad justa?
FILOSOFÍA POLÍTICA: CONCEPTO
“Obra: La libertad guiando al
pueblo”
DOCENTE: Diana Zuzunaga iberico
Este concepto se explicará con un desarrollo
histórico y respondiendo a las siguientes preguntas:
Sobre su origen
¿Cómo se encuentra el hombre frente al Estado y
sociedad?¿Son naturales o producto del consenso?
¿Siempre existieron o tuvieron un origen fundante?
Sobre su fundamento
¿Qué justifica la obediencia al Estado? ¿Qué justifica
el poder del soberano? ¿Cuál es la mejor forma de
Estado? ¿Cómo interviene en la vida de los
ciudadanos?
Sobre sus ideales
¿Qué ideales de la sociedad protege? ¿Por qué? ¿Sus
ideales incluyen a todos los ciudadanos? Entonces,
estos ideales ¿ayudarían a ser una sociedad más
justa?
EL ESTADO
“El congreso peruano en debate”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
La filosofía política durante esta etapa tuvo
como base al concepto de virtud.
De ahí que durante este periodo la ética y la
política estén relacionadas. La virtud para los
antiguos es la disposición que dirige nuestras
acciones hacia el bien, es decir, las virtudes
nos hacen mejores seres humanos.
ETAPA ANTIGUA
“El filósofo y la política”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
Para Aristóteles, el ser humano es un zoom politikon
(animal social) así se une en comunidad por una
inclinación natural.
De esa manera, las ciudades-estado son comunidades
bien organizadas que surgen de un proceso natural que
inicia con las familias y termina en las comunidades.
Además menciona el filósofo, que todo obedece a causas
finales (teleológicas), es decir, todo debe cumplir una
función específica. Por lo tanto, el Estado tras su origen
tiene como meta principal lograr la felicidad de la
personas, pues su objetivo es dar las mejores leyes que
permitan el bien común
TEORÍA NATURALISTA DEL
ESTADO: ARISTÓTELES
“Aristóteles y su discípulo
Alejandro Magno”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
Se inicia con una profunda crítica a la tradición
antigua y medieval realizada por el filósofo
renacentista Nicolás Maquiavelo. Quién plantea
que la virtud del hombre no es anterior a la
sociedad sino que debe existir en ella. Así pues,
la virtud no puede fundar el propósito de la
sociedad, sino es posterior a ella.
ETAPA MODERNA
“Tiempos modernos”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
El hombre no es por naturaleza social sino que es
egoísta. Antes de la fundación del Estado los
hombres vivían en el Estado de Naturaleza; es decir,
un estado de guerra de todos contra todos en donde
siempre existe la amenaza de morir. Por eso,
llevados por el temor a la muerte, los hombres
establecen un acuerdo o pacto social. Así, en este
contrato los individuos deciden renunciar al derecho
a auto gobernarse y trasladan su poder soberano a
un otro mayor : el Leviatán.
Este nuevo soberano ejerce su poder de forma
absoluta, sin interferencia de nadie y sin dar cuenta
a nadie.
VERSIÓN ABSOLUTISTA DEL
ESTADO: THOMAS HOBBES
“El leviatán de Hobbes”
DOCENTE: Diana Zuzunaga iberico
Todos los seres humanos tenemos derechos por
naturaleza y estos son: la vida, la libertad y la
propiedad privada.
Locke llama a este momento anterior a la sociedad
el Estado de naturaleza. Sin embargo, aún con
derechos no se puede evitar el atentado contra
ellos y contra nosotros mismos. Por esa razón,
ocurre el tránsito del Estado de naturaleza al
Estado civil (o sociedad política) ya que, la
interpretación individual de los derechos hacía
imposible la convivencia pacífica. Así, el Estado
establece una sola interpretación de los derechos
además define y se apodera de los criterios para el
uso de la fuerza.
VERSIÓN LIBERALISTA DEL
ESTADO: JOHN LOCKE
“John Locke y el nacimiento del
Estado liberal”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
Los temas centrales para esta etapa son; la justicia social,
la economía inclusiva, el reconocimiento ético y cultural,
etc. En este sentido mencionaremos dos posturas que
debaten sobre la función principal del Estado: la
socialdemocracia y neoliberalismo.
Por un lado, los liberales aunque reconocen los
problemas sociales que trae el modelo capitalista,
afirman que es el único que protege la libertad individual
y el ejercicio de los derechos.
Por otro lado, los socialdemócratas afirman que una
sociedad justa se debe sustentar en la igualdad
económica y que el Estado intervenir para generar
igualdad de oportunidades.
ETAPA CONTEMPORÁNEA: SOBRE EL
FUNDAMENTO
“Realidad para unos, un sueño
para otros”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
Hayek busca que se respete la libertad de acción de los
individuos en la economía y en la propiedad privada.
Por lo mismo, ni el Estado ni cualquier otra organización
política resultarían competentes para introducir una
forma de racionalidad en el mercado.
En primer lugar porque existe un conocimiento
fragmentado de lo qué es la sociedad, que impide
conocer sus necesidades futuras . En segundo lugar,
porque este desconocimiento de la sociedad y fallido
intento de racionalidad (orden), hace imposible prever
un modelo económico. Por lo mismo, la competencia
empresarial debe sustituir a la planificación estatal en
búsqueda de un modelo que anticipe las necesidades y
establezca un orden.
UN ESTADO NEOLIBERALISTA:
F. HAYECK
“Necesidades primarias.
¿Necesidades de todos?”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
Los estados demócratas debe repensar a la libertad en
función de las necesidades e igualdad de oportunidades
de las personas. Por los mismo, ser libre es verse
liberado de las necesidades básicas fundamentales. Por
ello, la política no debe estar al servicio de la economía
sino la economía al servicio de la política. Lo que
conlleva a pensar, en la ciudadanía de las personas no
como un concepto, o un número de documento, o un
voto. Sino como categoría que evidencié desigualdades
sociales para desde el Estado, con acciones llegar a
alcanzar la justicia social y el reconocimiento.
LA SOCIALDEMOCRACIA DEL
ESTADO: SCHUMACHER
“El trabajo es un derecho o una
obligación”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
ETAPA CONTEMPORÁNEA:
SOBRE LOS IDEALES
Los temas centrales para esta etapa
son; la justicia social, la economía
inclusiva, el reconocimiento ético y
cultural, etc. En este sentido
mencionaremos dos filósofos que
debaten sobre ¿cómo hacer a las
sociedades más justas con todos los
ciudadanos?: Rawls y Beauvoir.
“La justicia social ¿es posible?”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
El problema que enfrenta Rawls es ¿Cómo
los individuos con intereses particulares
pueden escoger criterios justos para todos?
Por ello, plantea un experimento mental así,
imagina una situación hipotética en que los
individuos tienen que escoger criterios de
justicia, cubiertos por un Velo de ignorancia.
En esta situación hipotética, los individuos
no pueden saber qué les puede beneficia,
por eso, su elección seguirá el criterio de
beneficio a todos.
A esta situación, Rawls llamó Posición
original.
LA SOCIEDAD JUSTA: JOHN RAWLS
“Igualdad, libertad y confraternidad”
DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico
Para Beauvoir, el problema de la mujer pasa de ser un
problema privado a uno público. Ya que, es la misma
sociedad que limitado su espacio de acción como
ciudadana. Según la filósofa, en diversas sociedades
se protege los ideales, que velan entender lo
masculino como sinónimo de lo público, la ciencia, el
conocimiento y la política; mientras que lo femenino
se identifica con lo privado, casa, esposo y la familia.
De esa manera, es la sociedad(iglesia, Estado, etc) la
que les impide realizarse como seres autónomos,
además es desde el Estado que se acrecienta la brecha
entre hombres y mujeres, privándolas de derechos y
ejercicio de libertades.
CIUDADANAS DE SEGUNDA
CLASE: SIMONE DE BEAUVOIR
“No hay justicia, sin igualdad de
oportunidades”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
Rómulo Romero Centeno
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
rafael felix
 
Marxengels Manifiestocomunista
Marxengels ManifiestocomunistaMarxengels Manifiestocomunista
Marxengels Manifiestocomunistaguest1f6ad5
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
Rómulo Romero Centeno
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
Marx
MarxMarx
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
Rómulo Romero Centeno
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
alirioantoniorosalesbriceno
 
Todo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kantTodo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kant
Nombre Apellidos
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Nombre Apellidos
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
Nombre Apellidos
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo
Cinthia Inurreta
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
Marifer Palomera
 
Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia
Nombre Apellidos
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nieves García-Tejedor
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
 
Kant
KantKant
Kant
 
Marxengels Manifiestocomunista
Marxengels ManifiestocomunistaMarxengels Manifiestocomunista
Marxengels Manifiestocomunista
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
 
Todo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kantTodo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kant
 
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la eticaCorrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
 
Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
La filosofía contemporánea 2014
La filosofía contemporánea 2014La filosofía contemporánea 2014
La filosofía contemporánea 2014
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
 

Destacado

Filosofía moderna III
Filosofía moderna IIIFilosofía moderna III
Filosofía moderna III
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Rómulo Romero Centeno
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Rómulo Romero Centeno
 
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemologíaPpt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Rómulo Romero Centeno
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
Rómulo Romero Centeno
 
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-iPpt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Rómulo Romero Centeno
 
Filosofía contemporánea III
Filosofía contemporánea IIIFilosofía contemporánea III
Filosofía contemporánea III
Rómulo Romero Centeno
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
Rómulo Romero Centeno
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
Rómulo Romero Centeno
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
Breve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógicaBreve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógica
BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
Ana María Palomino Cueto
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
UDELAS
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
alejo-martinez
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
loysmg
 

Destacado (20)

Filosofía moderna III
Filosofía moderna IIIFilosofía moderna III
Filosofía moderna III
 
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
 
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemologíaPpt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
 
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-iPpt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
 
Filosofía contemporánea III
Filosofía contemporánea IIIFilosofía contemporánea III
Filosofía contemporánea III
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
 
Breve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógicaBreve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógica
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 

Similar a Filosofía política. cepre uni 2017

Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
Paul Chocos
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
Amanda2408
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoYolanda Sarmiento
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1Casa Lorella
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
Jean Hinostroza Tolentino
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1cele2712
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTica
cele2712
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
GeraldinPineda1
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
OscarVelasquez51
 
fundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derechofundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derecho
natalexis
 
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdfResumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
wokinded
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 

Similar a Filosofía política. cepre uni 2017 (20)

Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCION DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTica
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
 
fundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derechofundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derecho
 
Rawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica IRawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica I
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdfResumen Estado y Sociedad (1).pdf
Resumen Estado y Sociedad (1).pdf
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 

Más de Rómulo Romero Centeno

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
Rómulo Romero Centeno
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
Rómulo Romero Centeno
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
Rómulo Romero Centeno
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
Rómulo Romero Centeno
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
Rómulo Romero Centeno
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
Rómulo Romero Centeno
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
Rómulo Romero Centeno
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
Rómulo Romero Centeno
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past
Simple pastSimple past
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
Rómulo Romero Centeno
 

Más de Rómulo Romero Centeno (20)

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Filosofía política. cepre uni 2017

  • 2. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico Disciplina que estudia como la sociedad debe organizarse para alcanzar su propósito de vida en común. Así, los filósofos políticos primero, centran su investigación en identificar los ideales vida en sociedad y luego buscan una forma de Gobierno o Estado que los proteja. De esa manera, las preguntas que se harían son. ¿Qué significa vivir en sociedad? ¿Cómo serían la vida del ser humano sin sociedad? ¿Qué valores morales rigen a toda sociedad? ¿Qué es el Estado? ¿Cuál es su función como Estado? ¿Cuál es la mejor forma de gobierno? ¿Qué se requeriría para que un Estado sea justo? ¿Cómo se define una sociedad justa? FILOSOFÍA POLÍTICA: CONCEPTO “Obra: La libertad guiando al pueblo”
  • 3. DOCENTE: Diana Zuzunaga iberico Este concepto se explicará con un desarrollo histórico y respondiendo a las siguientes preguntas: Sobre su origen ¿Cómo se encuentra el hombre frente al Estado y sociedad?¿Son naturales o producto del consenso? ¿Siempre existieron o tuvieron un origen fundante? Sobre su fundamento ¿Qué justifica la obediencia al Estado? ¿Qué justifica el poder del soberano? ¿Cuál es la mejor forma de Estado? ¿Cómo interviene en la vida de los ciudadanos? Sobre sus ideales ¿Qué ideales de la sociedad protege? ¿Por qué? ¿Sus ideales incluyen a todos los ciudadanos? Entonces, estos ideales ¿ayudarían a ser una sociedad más justa? EL ESTADO “El congreso peruano en debate”
  • 4. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico La filosofía política durante esta etapa tuvo como base al concepto de virtud. De ahí que durante este periodo la ética y la política estén relacionadas. La virtud para los antiguos es la disposición que dirige nuestras acciones hacia el bien, es decir, las virtudes nos hacen mejores seres humanos. ETAPA ANTIGUA “El filósofo y la política”
  • 5. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico Para Aristóteles, el ser humano es un zoom politikon (animal social) así se une en comunidad por una inclinación natural. De esa manera, las ciudades-estado son comunidades bien organizadas que surgen de un proceso natural que inicia con las familias y termina en las comunidades. Además menciona el filósofo, que todo obedece a causas finales (teleológicas), es decir, todo debe cumplir una función específica. Por lo tanto, el Estado tras su origen tiene como meta principal lograr la felicidad de la personas, pues su objetivo es dar las mejores leyes que permitan el bien común TEORÍA NATURALISTA DEL ESTADO: ARISTÓTELES “Aristóteles y su discípulo Alejandro Magno”
  • 6. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico Se inicia con una profunda crítica a la tradición antigua y medieval realizada por el filósofo renacentista Nicolás Maquiavelo. Quién plantea que la virtud del hombre no es anterior a la sociedad sino que debe existir en ella. Así pues, la virtud no puede fundar el propósito de la sociedad, sino es posterior a ella. ETAPA MODERNA “Tiempos modernos”
  • 7. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico El hombre no es por naturaleza social sino que es egoísta. Antes de la fundación del Estado los hombres vivían en el Estado de Naturaleza; es decir, un estado de guerra de todos contra todos en donde siempre existe la amenaza de morir. Por eso, llevados por el temor a la muerte, los hombres establecen un acuerdo o pacto social. Así, en este contrato los individuos deciden renunciar al derecho a auto gobernarse y trasladan su poder soberano a un otro mayor : el Leviatán. Este nuevo soberano ejerce su poder de forma absoluta, sin interferencia de nadie y sin dar cuenta a nadie. VERSIÓN ABSOLUTISTA DEL ESTADO: THOMAS HOBBES “El leviatán de Hobbes”
  • 8. DOCENTE: Diana Zuzunaga iberico Todos los seres humanos tenemos derechos por naturaleza y estos son: la vida, la libertad y la propiedad privada. Locke llama a este momento anterior a la sociedad el Estado de naturaleza. Sin embargo, aún con derechos no se puede evitar el atentado contra ellos y contra nosotros mismos. Por esa razón, ocurre el tránsito del Estado de naturaleza al Estado civil (o sociedad política) ya que, la interpretación individual de los derechos hacía imposible la convivencia pacífica. Así, el Estado establece una sola interpretación de los derechos además define y se apodera de los criterios para el uso de la fuerza. VERSIÓN LIBERALISTA DEL ESTADO: JOHN LOCKE “John Locke y el nacimiento del Estado liberal”
  • 9. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico Los temas centrales para esta etapa son; la justicia social, la economía inclusiva, el reconocimiento ético y cultural, etc. En este sentido mencionaremos dos posturas que debaten sobre la función principal del Estado: la socialdemocracia y neoliberalismo. Por un lado, los liberales aunque reconocen los problemas sociales que trae el modelo capitalista, afirman que es el único que protege la libertad individual y el ejercicio de los derechos. Por otro lado, los socialdemócratas afirman que una sociedad justa se debe sustentar en la igualdad económica y que el Estado intervenir para generar igualdad de oportunidades. ETAPA CONTEMPORÁNEA: SOBRE EL FUNDAMENTO “Realidad para unos, un sueño para otros”
  • 10. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico Hayek busca que se respete la libertad de acción de los individuos en la economía y en la propiedad privada. Por lo mismo, ni el Estado ni cualquier otra organización política resultarían competentes para introducir una forma de racionalidad en el mercado. En primer lugar porque existe un conocimiento fragmentado de lo qué es la sociedad, que impide conocer sus necesidades futuras . En segundo lugar, porque este desconocimiento de la sociedad y fallido intento de racionalidad (orden), hace imposible prever un modelo económico. Por lo mismo, la competencia empresarial debe sustituir a la planificación estatal en búsqueda de un modelo que anticipe las necesidades y establezca un orden. UN ESTADO NEOLIBERALISTA: F. HAYECK “Necesidades primarias. ¿Necesidades de todos?”
  • 11. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico Los estados demócratas debe repensar a la libertad en función de las necesidades e igualdad de oportunidades de las personas. Por los mismo, ser libre es verse liberado de las necesidades básicas fundamentales. Por ello, la política no debe estar al servicio de la economía sino la economía al servicio de la política. Lo que conlleva a pensar, en la ciudadanía de las personas no como un concepto, o un número de documento, o un voto. Sino como categoría que evidencié desigualdades sociales para desde el Estado, con acciones llegar a alcanzar la justicia social y el reconocimiento. LA SOCIALDEMOCRACIA DEL ESTADO: SCHUMACHER “El trabajo es un derecho o una obligación”
  • 12. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico ETAPA CONTEMPORÁNEA: SOBRE LOS IDEALES Los temas centrales para esta etapa son; la justicia social, la economía inclusiva, el reconocimiento ético y cultural, etc. En este sentido mencionaremos dos filósofos que debaten sobre ¿cómo hacer a las sociedades más justas con todos los ciudadanos?: Rawls y Beauvoir. “La justicia social ¿es posible?”
  • 13. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico El problema que enfrenta Rawls es ¿Cómo los individuos con intereses particulares pueden escoger criterios justos para todos? Por ello, plantea un experimento mental así, imagina una situación hipotética en que los individuos tienen que escoger criterios de justicia, cubiertos por un Velo de ignorancia. En esta situación hipotética, los individuos no pueden saber qué les puede beneficia, por eso, su elección seguirá el criterio de beneficio a todos. A esta situación, Rawls llamó Posición original. LA SOCIEDAD JUSTA: JOHN RAWLS “Igualdad, libertad y confraternidad”
  • 14. DOCENTE: Diana Zuzunaga Iberico Para Beauvoir, el problema de la mujer pasa de ser un problema privado a uno público. Ya que, es la misma sociedad que limitado su espacio de acción como ciudadana. Según la filósofa, en diversas sociedades se protege los ideales, que velan entender lo masculino como sinónimo de lo público, la ciencia, el conocimiento y la política; mientras que lo femenino se identifica con lo privado, casa, esposo y la familia. De esa manera, es la sociedad(iglesia, Estado, etc) la que les impide realizarse como seres autónomos, además es desde el Estado que se acrecienta la brecha entre hombres y mujeres, privándolas de derechos y ejercicio de libertades. CIUDADANAS DE SEGUNDA CLASE: SIMONE DE BEAUVOIR “No hay justicia, sin igualdad de oportunidades”