SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8.- ESTADO DE DERECHO Y
DEMOCRACIA.
Mª José Collado Cornillón.
Sobre el manual de la editorial Bruño.
Estado de derecho y democracia.
1.- DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE
DERECHO Y ESTADO TOTALITARIO.
2.- DEMOCRACIA Y SUS TIPOS.
3.-MODELOS DEMOCRÁTICOS.
DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE
DERECHO Y ESTADO TOTALITARIO.
ESTADO DE DERECHO.
Se respetan las leyes.
Hay división de poderes.
Existe una Constitución.
ESTADO TOTALITARIO.
No se respetan los derechos.
Partido único.
Control social mediante la
propaganda y la educación.
Se exalta el fanatismo.
Se pierde la individualidad.
DEMOCRACIA Y SUS TIPOS
ETIMOLÓGICAMENTE, “GOBIERNO DEL PUEBLO
DIRECTA.
Atenas, siglos V-IV a.C.
Todo el poder en manos
de la Ecclesia.
Isonomía e isegoría.
Pocos tienen la condición
de ciudadanos.
REPRESENTATIVA.
Siglos XIX-XX.
Participación a través de representantes.
Evolución del sufragio desde el censitario y
el masculino hasta el universal.
Pluralismo político y oferta pública de
empleos.
Parlamentaria Presidencialista Semipresidencialista
MODELOS DEMOCRÁTICOS
LIBERALISMO
SOCIALISMO
•Nace en Inglaterra en el siglo XVIII.
•Primacía de la libertad No intervención
del Estado.
•División de poderes.
•Función del Estado: proteger los derechos
individuales.
•Neoliberalismo: Estado mínimo
•Nace en los siglos XIX y XX a raíz del movimiento
obrero.
•Fracasa en su pretensión de socialización extrema.
•Evoluciona hacia una socialización moderada.
•Primacía de la igualdad y justicia social.
•Estado intervencionista que conduce al Estado del
bienestar.
•Neocontractualismo: El velo de la ignorancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicassamy2628
 
Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
Ronald Yafac Casas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
Jane1985
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
Jaquelina07
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil61
 
Guía análisis comparativo de constituciones
Guía análisis comparativo de constitucionesGuía análisis comparativo de constituciones
Guía análisis comparativo de constituciones
Gonzalo Rivas Flores
 
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
Gonzalo Rivas Flores
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptxPARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
marialebastidas
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
Hilder Lino Roque
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
Carlos S. Vásquez Panduro
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
Gabriel0487
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaAmakara Leyva
 
Constitución de 1833
Constitución de 1833Constitución de 1833
Constitución de 1833raul osses
 
Los partidos politicos 1
Los partidos politicos 1Los partidos politicos 1
Los partidos politicos 1Irribarren
 

La actualidad más candente (20)

Historia politica del peru
Historia politica del peruHistoria politica del peru
Historia politica del peru
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
 
Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
 
Guía análisis comparativo de constituciones
Guía análisis comparativo de constitucionesGuía análisis comparativo de constituciones
Guía análisis comparativo de constituciones
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptxPARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 Leguia
 
Constitución de 1833
Constitución de 1833Constitución de 1833
Constitución de 1833
 
Los partidos politicos 1
Los partidos politicos 1Los partidos politicos 1
Los partidos politicos 1
 

Destacado

Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.
profedefilosofia
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Ilustración. kant
Ilustración.  kantIlustración.  kant
Ilustración. kant
profedefilosofia
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
profedefilosofia
 
Tema 6. libertad y responsabilidad
Tema 6.  libertad y responsabilidadTema 6.  libertad y responsabilidad
Tema 6. libertad y responsabilidad
profedefilosofia
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
profedefilosofia
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
profedefilosofia
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
profedefilosofia
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
profedefilosofia
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 
Tema 10. ortega
Tema 10.  ortegaTema 10.  ortega
Tema 10. ortega
profedefilosofia
 
Resumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachilleratoResumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachillerato
profedefilosofia
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
profedefilosofia
 
Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012
Jose Sande
 
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_lowLibro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
jsande
 

Destacado (20)

Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Tema 6. marx
Tema 6. marxTema 6. marx
Tema 6. marx
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
 
Ilustración. kant
Ilustración.  kantIlustración.  kant
Ilustración. kant
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
 
Tema 6. libertad y responsabilidad
Tema 6.  libertad y responsabilidadTema 6.  libertad y responsabilidad
Tema 6. libertad y responsabilidad
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
Kant
KantKant
Kant
 
Tema 10. ortega
Tema 10.  ortegaTema 10.  ortega
Tema 10. ortega
 
Resumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachilleratoResumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachillerato
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
 
Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012
 
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_lowLibro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
 

Similar a Tema 8.Estado de derecho y democracia.

DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5
DiegoArias138
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
sabelyscastro
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
LuisRocaorozco
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciauexternado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Autoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latinaAutoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latina
Alvaro Uribe V.
 
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
TomasHobbled
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
MariaDelgado274320
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
DiegoArteaga41
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
Didier Serpa
 
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
Cívica bachillerato tema conceptos  basicosCívica bachillerato tema conceptos  basicos
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
MCMurray
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
Fernando Rodriguez
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
profedefilosofia
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobierno
BelsiCastillo
 

Similar a Tema 8.Estado de derecho y democracia. (20)

DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Fdc
FdcFdc
Fdc
 
Autoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latinaAutoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latina
 
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
 
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
Cívica bachillerato tema conceptos  basicosCívica bachillerato tema conceptos  basicos
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobierno
 
Las sociedades democráticas
Las sociedades democráticasLas sociedades democráticas
Las sociedades democráticas
 

Más de profedefilosofia

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
profedefilosofia
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
profedefilosofia
 
Marx
MarxMarx
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
profedefilosofia
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
profedefilosofia
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
profedefilosofia
 
TEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICATEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICA
profedefilosofia
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
profedefilosofia
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
profedefilosofia
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Tema 3. Estados de conciencia.
Tema 3.  Estados de conciencia.Tema 3.  Estados de conciencia.
Tema 3. Estados de conciencia.
profedefilosofia
 
Tema 2 psico.
Tema 2 psico.Tema 2 psico.
Tema 2 psico.
profedefilosofia
 
Cuentos africanos
Cuentos africanosCuentos africanos
Cuentos africanos
profedefilosofia
 

Más de profedefilosofia (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
 
TEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICATEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICA
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Tema 3. Estados de conciencia.
Tema 3.  Estados de conciencia.Tema 3.  Estados de conciencia.
Tema 3. Estados de conciencia.
 
Tema 2 psico.
Tema 2 psico.Tema 2 psico.
Tema 2 psico.
 
Cuentos africanos
Cuentos africanosCuentos africanos
Cuentos africanos
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Tema 8.Estado de derecho y democracia.

  • 1. TEMA 8.- ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Mª José Collado Cornillón. Sobre el manual de la editorial Bruño.
  • 2. Estado de derecho y democracia. 1.- DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO TOTALITARIO. 2.- DEMOCRACIA Y SUS TIPOS. 3.-MODELOS DEMOCRÁTICOS.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO TOTALITARIO. ESTADO DE DERECHO. Se respetan las leyes. Hay división de poderes. Existe una Constitución. ESTADO TOTALITARIO. No se respetan los derechos. Partido único. Control social mediante la propaganda y la educación. Se exalta el fanatismo. Se pierde la individualidad.
  • 4. DEMOCRACIA Y SUS TIPOS ETIMOLÓGICAMENTE, “GOBIERNO DEL PUEBLO DIRECTA. Atenas, siglos V-IV a.C. Todo el poder en manos de la Ecclesia. Isonomía e isegoría. Pocos tienen la condición de ciudadanos. REPRESENTATIVA. Siglos XIX-XX. Participación a través de representantes. Evolución del sufragio desde el censitario y el masculino hasta el universal. Pluralismo político y oferta pública de empleos. Parlamentaria Presidencialista Semipresidencialista
  • 5. MODELOS DEMOCRÁTICOS LIBERALISMO SOCIALISMO •Nace en Inglaterra en el siglo XVIII. •Primacía de la libertad No intervención del Estado. •División de poderes. •Función del Estado: proteger los derechos individuales. •Neoliberalismo: Estado mínimo •Nace en los siglos XIX y XX a raíz del movimiento obrero. •Fracasa en su pretensión de socialización extrema. •Evoluciona hacia una socialización moderada. •Primacía de la igualdad y justicia social. •Estado intervencionista que conduce al Estado del bienestar. •Neocontractualismo: El velo de la ignorancia.