SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
-LENIN REYES
-MARTIN CATALAN
-RENATO ARTEAGA
-MARCO AVILES
-LUIS SAAVEDRA
 ¿Qué yacimiento minero?
 Una definición de Depósito de minerales o Yacimiento Mineral
sería: parte de la corteza terrestre, en la cual debido a
procesos geológicos, ha habido una acumulación de materia
prima mineral, la cual por sus características de cantidad,
calidad y condiciones de depósito es redituable su explotación
YACIMIENTOS:
 ¿Cuáles son los principales yacimientos mineros?
 Clasificación de yacimientos minerales
 Minerales de construcción: caliza, arcilla, arena, asfalto y yeso.
 Combustibles: carbón, petróleo, gas natural.
 Abrasivos: corindón, granate.
 Fertilizantes: sales de potasio, fosfatos.
 Piedras preciosas: diamante, zircón, ópalo, berilo
CLASIFICACION:
 ¿Cómo se clasifican los yacimientos
mineros?
 Una clasificación basándose en este
concepto sería: Yacimientos regulares:
capas (carbón) y filones (fisuras, estratos,
contacto, lenticulares). Yacimientos
irregulares: stocks (masas irregulares con
limites definidos) e impregnaciones
(masas irregulares con limites indefinidos)
LOCALIZACION:
 ¿Qué son los yacimientos y dónde se localizan?
 Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales,
gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran restos
arqueológicos (yacimiento arqueológico)
IMPORTANCIA:
 ¿Cuál es la importancia de los yacimientos mineros?
 No podemos negar que los minerales y rocas proporcionan la mayoría
de los materiales y elementos químicos que usamos hoy en día. Por
ejemplo, se utilizan en la construcción de viviendas, los muebles y
equipos que usamos diariamente, la fabricación del vidrio, objetos
ornamentales, etc
AFECTA:
 ¿Cómo afecta la minería en el medio ambiente?
 Entre ellos, tenemos la alteración de los ríos, lagos y zonas marino
costeras, y del aire, suelos, flora, fauna y paisajes, por el vertimiento o
emisiones de residuos minerales y gases con alto contenido de metales
tóxicos; la deforestación de la cobertura vegetal, que pone en peligro la
estabilidad de taludes
FUNCION:
 Cuál es la función de los yacimientos?
 Resultado de imagen
 El yacimiento petrolífero es entonces una
reserva potencialmente explotable para
extracción de crudo o gas natural. Dichos
recursos naturales sirven fundamentalmente
para la generación de energía. Así, los
hidrocarburos son destinados principalmente a
la industria energética y de transporte.
YACIMIENTOS MARINOS:
 ¿Qué es un yacimiento marino?
 Los yacimientos de minería oceánica se suelen hacer en torno a grandes áreas de nódulos
polimetálicos o fuentes hidrotermales activas o extintas a unos 1.400-3.700 metros bajo la
superficie oceánica
 ¿Qué yacimientos existen en los fondos oceánicos?
 En los fondos oceánicos, existen principalmente tres tipos de recursos de gran interés
económico: nódulos polimetálicos; costras ferromagnesianos y depósitos masivos de sulfuros,
generados por las fumarolas hidrotermales
 ¿Qué minerales se encuentran en el mar?
 Estas exhalaciones forman depósitos que también poseen metales preciosos como plata, oro,
cobre, manganeso, cobalto y zinc. Además de estos recursos, en los fondos marinos existen
vastas fuentes de minerales fosfóricos que son esenciales para la producción de fertilizantes
agrícolas

Más contenido relacionado

Similar a grupo 4 yacimientos .pdf

Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
Lisbeth Montañez
 
Recgeos
RecgeosRecgeos
Recgeos
martagar78
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
2 exposicion.yacimientos
2 exposicion.yacimientos2 exposicion.yacimientos
2 exposicion.yacimientos
cristo23
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
Vanela Becerra
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
1400.recursos minerales
1400.recursos minerales1400.recursos minerales
1400.recursos minerales
greenmenn
 
Minería en Madrid
Minería en MadridMinería en Madrid
Minería en Madrid
María José Morales
 
ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...
ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...
ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...
gabiavalosduran
 
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmdClase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
francisco447203
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
PurificacionPirizBiologia
 
Minas
MinasMinas
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALESCANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
waltergallego2
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
Gemita165
 
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
PaoloFranciscoHurtad
 
Desierto De Las Palmas
Desierto De Las PalmasDesierto De Las Palmas
Desierto De Las Palmas
smestref
 
Recursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosferaRecursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosfera
Luis Fernández Díaz
 
Minería en madrid
Minería en madridMinería en madrid
Minería en madrid
María José Morales
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 

Similar a grupo 4 yacimientos .pdf (20)

Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
 
Recgeos
RecgeosRecgeos
Recgeos
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
2 exposicion.yacimientos
2 exposicion.yacimientos2 exposicion.yacimientos
2 exposicion.yacimientos
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
1400.recursos minerales
1400.recursos minerales1400.recursos minerales
1400.recursos minerales
 
Minería en Madrid
Minería en MadridMinería en Madrid
Minería en Madrid
 
ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...
ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...
ACFrOgCUsY5B5Bsdq5mqKknsBf3F2t2kCiE7ygoZEtRZ9q6qkqWbKwRYwn-8IwhslogWjZWWpflOw...
 
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmdClase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
Minas
MinasMinas
Minas
 
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALESCANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
 
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
 
Desierto De Las Palmas
Desierto De Las PalmasDesierto De Las Palmas
Desierto De Las Palmas
 
Recursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosferaRecursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosfera
 
Minería en madrid
Minería en madridMinería en madrid
Minería en madrid
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 

grupo 4 yacimientos .pdf

  • 1. INTEGRANTES: -LENIN REYES -MARTIN CATALAN -RENATO ARTEAGA -MARCO AVILES -LUIS SAAVEDRA
  • 2.  ¿Qué yacimiento minero?  Una definición de Depósito de minerales o Yacimiento Mineral sería: parte de la corteza terrestre, en la cual debido a procesos geológicos, ha habido una acumulación de materia prima mineral, la cual por sus características de cantidad, calidad y condiciones de depósito es redituable su explotación
  • 3. YACIMIENTOS:  ¿Cuáles son los principales yacimientos mineros?  Clasificación de yacimientos minerales  Minerales de construcción: caliza, arcilla, arena, asfalto y yeso.  Combustibles: carbón, petróleo, gas natural.  Abrasivos: corindón, granate.  Fertilizantes: sales de potasio, fosfatos.  Piedras preciosas: diamante, zircón, ópalo, berilo
  • 4. CLASIFICACION:  ¿Cómo se clasifican los yacimientos mineros?  Una clasificación basándose en este concepto sería: Yacimientos regulares: capas (carbón) y filones (fisuras, estratos, contacto, lenticulares). Yacimientos irregulares: stocks (masas irregulares con limites definidos) e impregnaciones (masas irregulares con limites indefinidos)
  • 5. LOCALIZACION:  ¿Qué son los yacimientos y dónde se localizan?  Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran restos arqueológicos (yacimiento arqueológico)
  • 6. IMPORTANCIA:  ¿Cuál es la importancia de los yacimientos mineros?  No podemos negar que los minerales y rocas proporcionan la mayoría de los materiales y elementos químicos que usamos hoy en día. Por ejemplo, se utilizan en la construcción de viviendas, los muebles y equipos que usamos diariamente, la fabricación del vidrio, objetos ornamentales, etc
  • 7. AFECTA:  ¿Cómo afecta la minería en el medio ambiente?  Entre ellos, tenemos la alteración de los ríos, lagos y zonas marino costeras, y del aire, suelos, flora, fauna y paisajes, por el vertimiento o emisiones de residuos minerales y gases con alto contenido de metales tóxicos; la deforestación de la cobertura vegetal, que pone en peligro la estabilidad de taludes
  • 8. FUNCION:  Cuál es la función de los yacimientos?  Resultado de imagen  El yacimiento petrolífero es entonces una reserva potencialmente explotable para extracción de crudo o gas natural. Dichos recursos naturales sirven fundamentalmente para la generación de energía. Así, los hidrocarburos son destinados principalmente a la industria energética y de transporte.
  • 10.  ¿Qué es un yacimiento marino?  Los yacimientos de minería oceánica se suelen hacer en torno a grandes áreas de nódulos polimetálicos o fuentes hidrotermales activas o extintas a unos 1.400-3.700 metros bajo la superficie oceánica  ¿Qué yacimientos existen en los fondos oceánicos?  En los fondos oceánicos, existen principalmente tres tipos de recursos de gran interés económico: nódulos polimetálicos; costras ferromagnesianos y depósitos masivos de sulfuros, generados por las fumarolas hidrotermales  ¿Qué minerales se encuentran en el mar?  Estas exhalaciones forman depósitos que también poseen metales preciosos como plata, oro, cobre, manganeso, cobalto y zinc. Además de estos recursos, en los fondos marinos existen vastas fuentes de minerales fosfóricos que son esenciales para la producción de fertilizantes agrícolas